- ayer
La producción de yerba mate en Misiones se ve afectada por la migración de trabajadores hacia Brasil y los precios bajos de venta. A pesar de un reciente acuerdo paritario que incluye aumentos salariales, la inflación y la falta de registro laboral impulsan la salida de trabajadores, lo que impacta tanto a los productores como a quienes laboran en el sector.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En primer lugar, en verdad que nosotros tenemos mucho compromiso y sacrificio en la hierba.
00:08Con lluvia, con frío, enfrentamos con la helada y en verdad que es poco para mí.
00:17A mi punto de vista, 50 mil pesos al mil kilos y este año ya no fue todo a, digamos,
00:25como le puedo explicar, su frío. Acá estamos, la vida del carretero no es fácil.
00:34Pasamos lluvia y a veces maltrato. Estamos llegando también en accidentes, en ruta.
00:43Y que eso Dios nunca permitió, pero varios accidentes allá ocurrido con los carreteros
00:48y con muchos trabajantes también. Y nosotros queremos, a ver, que a ver la mejor para nosotros,
00:57porque dice que nosotros ganamos re bien. No, no ganamos re bien.
01:02Nosotros estamos justo ahora, solo que apenas nos alcanza para la comida.
01:09Ya con 50, 100 mil pesos ya no compramos más nada en el súper.
01:13Y nosotros, yo soy un muchacho que tarefié mucho en mi vida, por la zona de Andrésito,
01:21por varios lugares, el Dorado. Y nunca la plata de la tarefa deja para comprarse algo espectacular,
01:31que digamos, yo vengo tarefiando ya hace más de 10 años.
01:35Y entonces, yo siempre laburé en la tarefa para la comida, como le digo.
01:42Y lo que sí que, le vuelvo a repetir, mucho frío pasé, acampado por ahí.
01:50Y no es fácil la vida, el tercero.
01:52No, cuando el precio ya no ha pasado, cuando estaba el otro cuciente,
01:58yo voy por el precio de la comida, ¿viste?
02:00Y ahora está re caro y la comida ahí no alcanza, no alcanza para nada el precio de la comida.
02:08Ahora está todo caro, solo mucha gente, tarefero, muchas familias se quejan.
02:14Van al mercado con 200 mil o con 100 mil de la plata de la tarefa y no traen nada de dos bolsillos.
02:19Y desde este año arrancó a 45 y ahí subieron 5 mil pesos más la tarefa.
02:32Y en cuánto tiempo se hace en mil kilos?
02:34Y yo tengo que, depende de las hierbas, yo puedo llevar un 700 por día,
02:41o si no, si no es linda la hierba, yo estoy haciendo en dos días tengo que hacer mil kilos.
02:47500 kilos por día y son 25 mil pesos y eso no alcanza para nada.
02:54Y es el día entero.
02:56Y es el día entero, hay que golpear de las 6, 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde para hacer 500 kilos.
03:02Y también el esfuerzo.
03:04Y el esfuerzo, hay que laburar, sí, hay que laburar.
03:07Y usted hace un ratito hablaba un momento y ahora hay poco tarefero, ¿no?
03:15Y mira, y hay poco tarefero también por el tema de, viste, que muchos ya, algunos muchachos se fueron a otro lado
03:23y no quieren trabajar por el precio de la, de la, de la, de la tarefa ahora.
03:28Hay mucho, los muchachos de acá de San Pedro se van todos para Brasil, a Río Negro.
03:39¿Qué hacen allá?
03:40Y ahí van a cosechar ajo, plantar, cosechar cebolla.
03:44Yo me fui a la cosecha de uvas y estuve tres meses para allá,
03:49porque ya no alcanza más nada acá en Misiones.
03:54¿Y allá sabe cuánto le pagan, por ejemplo, o cuánto le pagaron usted en el momento?
04:00Y la vez que fui, era más o menos de 40 mil pesos por día y la comida libre.
04:07Se laburamos 10 horas por día.
04:09Depende del patrón, 12 horas por día y la comida libre, con cena y todo.
04:13Usted me dijo que también por esa falta de, de tarefero,
04:19muchos de los contratistas van y le ofrecen el adelantado también.
04:24Sí, eh, mucho, los muchachos llegan a su casa y también ven que es bones y tallos,
04:32le ofertan, le preguntan si quieren para la harina, para la carne,
04:36a dejar a la familia, ellos dejan, no tienen problema.
04:39Y a mí me ofertaron y, bueno, la plata que yo he agarrado siempre he cumplido
04:45con los contratistas de ahí a pagar, oíste, lo que se le debe,
04:49de la plata adelantada que ellos dejan para la comida.
04:52Y uno tiene que hacer esto porque está como, le vuelvo a repetir, está feo la mano, oíste.
04:57Y generalmente la zona más de acá de lo que es la frontera,
05:01por ahí tenemos el problema de que por el bajo costo que la llora mate
05:06y un costo de producción bastante alto,
05:12genera mucha desconformidad, digamos, para el productor,
05:17porque al no tener un precio digno a la materia prima,
05:23termina no cuidando bien su yerbal, no invierte, no fertiliza, baja la producción.
05:28Y en la hora de cosechar tenemos otro problema que es la falta de tareferos,
05:34que muchos, como decía, al estar en la frontera con Brasil,
05:39se van a Brasil a trabajar como jornalero, digamos,
05:44en cosecha de manzana, de ciruela, de cebolla o tabaco,
05:48donde son pagados un poco mejor que acá, digamos, por esos productores.
05:54Eso genera que haya una escasez de tareferos acá en la zona
05:58y genera un aumento de precio por el kilo,
06:01porque ya no quieren tarefear, digamos, al precio que toda la historia yerbatera,
06:08siempre el tarefero cobraba el 10% del precio del kilo de la yerba puesto en secadero.
06:14Que hoy, si teníamos que seguir como venía hasta hace dos años atrás,
06:18hoy se tendría el secadero de mejor papa a 300 pesos o ni siquiera llega a 300 pesos el kilo,
06:26entonces el tarefero debería estar cobrando 30 pesos por kilo.
06:29Que no le cierra a un tarefero trabajar a 30 pesos por kilo la yerba,
06:35pero tampoco no le cierra al productor, que ya vende una yerba a un precio muy bajo,
06:40la parte del productor no cobra en efectivo,
06:43sino que tiene que esperar 30, 60, 120 días, 90 días en cheque.
06:47Y eso genera que no haya tarefero que trabaje por menos de 50 o 60 pesos por kilo,
06:55que estaríamos hablando de casi el 30% del precio de la yerba va en tarefero.
07:01Bueno, eso genera un déficit bastante complicado para el colono,
07:07que al vender la yerba con un costo de cosecha alto como está ahora,
07:12sube el servicio, sube el flete, sube el combustible,
07:14también el que no tiene el vehículo para llevar tiene que parar un flete.
07:18Con la suba de los combustibles todo el tiempo y el precio de la yerba siempre en decadencia,
07:24cada vez le sobra menos plata al productor,
07:27al que tiene que preparar un suelo, preparar un plantín
07:30y cuidar durante 3 o 4 años para tener su primer corte de yerba,
07:35que no lo va a recuperar la plata ni en 2, ni en 3, ni en 4,
07:39porque hoy por hoy si vamos a sumar,
07:44el productor no queda con ganancia con la yerba,
07:46tiene que, apenas va cubriendo algunos costos,
07:50pero la ganancia directamente no le sobra,
07:53no le sobra ganancia al productor primario yerbatero.
07:57El productor primario sería solamente producir yerba
08:01y no en gran escala, entonces al no tener una gran cantidad de hectáreas y esas cosas,
08:08lo poco que recauda la yerba apenas da para mantener el cultivo de manera regular,
08:16porque tampoco le sobra, como para decir,
08:19voy a invertir en una parcela más o voy a invertir en el mismo yerbal,
08:23ya directamente después de la baja del precio de la yerba,
08:27no se fertiliza, no se hace la limpieza como se debería hacer,
08:33no se hace el manejo en la planta,
08:35y causa los problemas que hoy justamente estamos hablando de la capacitación,
08:39que es mal manejo en las yerbas por el bajo costo,
08:43el tarefero tampoco cuida la poda de la planta,
08:48porque la planta por ahí hay maleza, ya no creció bien,
08:53o un montón de motivos que al no cubrir el costo se va empeorando,
09:01y eso hace que el productor que producía 10.000 kilos o 100.000 kilos
09:05vaya mermando todos los años,
09:08porque dejó de fertilizar, porque dejó de hacer la limpieza
09:10y porque se comienza a hacer manejo más precario,
09:14porque para que venga un tarefero o un cortador, un cosechero,
09:19y te haga un buen trabajo en un yerbal,
09:22tiene que estar muy bien pago,
09:23y con el poco precio que tiene el productor,
09:26no le puede pagar más de lo que se está pagando,
09:28que ya es el doble de lo que se pagaba hace unos años atrás,
09:31cuando la yerba estaba a 400 pesos,
09:34se pagaba a 40 pesos el kilo de la tarefa de la yerba para el tarefero.
09:38¿No conviene ni al productor y ni al tarefero?
09:41Ni al tarefero tampoco,
09:42porque el tarefero también sabe que al productor no le sobra,
09:45y siempre el jabón que tiene que poner es el productor,
09:50porque el secadero no pone, el molino tampoco,
09:54y el único que tiene que terminar vendiendo más barato,
09:58regalando su producto, es el productor,
10:00porque si no hay el tarefero tampoco puede vender,
10:03sí o sí necesita la mano de obra del tarefero,
10:05y vendiendo, hay gente que vende a 200 pesos,
10:11a 180, a 140, a 150 pesos el kilo de yerba tarefiado,
10:16le sumas los 50 pesos, no te das 100 pesos por kilo de yerba,
10:20con 100 pesos por kilo de yerba no zafás ni una limpieza en el año
10:25de tu yerba, de la hectárea,
10:27y es lo que se está vendiendo,
10:28hay familia que está vendiendo a 90 pesos,
10:31por ejemplo esta familia acá,
10:34hoy está por vender en estos días,
10:37pero hoy vino un tarefero y le ofreció 90 pesos en la planta,
10:41le parece que es un precio digno de vender un kilo de yerba a 90 pesos,
10:46y te vas a comprar un paquete de yerba y el kilo está a 4.000 pesos,
10:504.500, 5.000,
10:51no tiene relación el precio de la materia prima acá en el rosado
10:57y el precio de la yerba que está en la bóndola,
11:01creo que el gobierno debería tomar medidas
11:04y tratar de poner un poco de,
11:06no sé cómo decir,
11:10pero poner en regla esto,
11:13no puede ser que el intermediario gane más que el productor,
11:16no puede ser que todos ganen más que el productor
11:19y el que menos gana siempre el productor,
11:20el que tiene que hacer todo el laburo,
11:23todo el proceso de cultivo,
11:24invertir,
11:25porque si tenés que comprar un plantín hoy,
11:27no baja de 300 o 400 pesos un plantín de yerba,
11:30en una hectárea entran casi 3.000 plantines,
11:34entonces,
11:34y un kilo de yerba no te da ni un plantín,
11:37y un kilo,
11:37necesitas dos,
11:38tres kilos de yerba,
11:39porque lo que le queda al productor son 100 pesos por kilo,
11:45y de ese 100 pesos tenés que sacar la limpieza,
11:47todo el laburo que tuve durante el año,
11:49entonces tenés que vender 5 kilos de yerba para comprarle un plantín.
11:53¿Y qué le queda al resto?
11:54Y no nos queda,
11:55por eso decían,
11:57se tira la pelota del gobierno de la nación con el provincial,
12:00pero nadie hace nada,
12:01y el productor está en esta situación,
12:04o sea,
12:04no puede más,
12:05vende porque necesita vender,
12:08porque por más que le sobre,
12:10como te dije,
12:10el 100 pesos,
12:12pero es el 100 pesos que va a entrar,
12:13para que quizás le haga una limpieza en el año,
12:16donde tenía un yerbal que hace dos años,
12:18le hacían tres limpiezas por año,
12:21le hacían fertilización,
12:23le hacían manejo,
12:24mejores manejos,
12:25mejor yerba,
12:26mejor yerba,
12:27tarefero hace más kilos,
12:28más kilos,
12:29gana más el tarefero,
12:30gana más el productor,
12:31y así una mejor calidad de yerba.
12:33Hoy por hoy,
12:33la calidad de yerba está corriendo un riesgo,
12:37también por las malas yerbas que va a haber,
12:40y está habiendo ya por el mal manejo que se está haciendo,
12:43y por el poco precio.
12:44¿Y una calidad de vida?
12:46Una calidad de vida,
12:47el agricultor ya no tiene,
12:51no puede decir que es algo rentable la yerba,
12:53pero ¿cómo le decís a un yerbatero,
12:56a un productor que solo tiene 10 hectáreas,
12:58y vivía durante mucho tiempo con esas 10 hectáreas de yerba,
13:01hoy corte su yerba y plante otra cosa?
13:04¿Qué otra cosa le va a generar?
13:06O sea,
13:06tiene toda una vida por delante,
13:08una vida que estuvo para preparar ese yerbal,
13:12para formar,
13:13y hoy tener esa entrada,
13:15digamos,
13:16y poder vivir con eso,
13:17que hace dos años atrás una persona vivía con 10 hectáreas de yerba,
13:20una familia vivía,
13:22estudiaban hijos,
13:23se compraban,
13:24hacían ahorro,
13:26mejoraban su calidad,
13:27su casa,
13:28sus cosas,
13:28hoy con 10 hectáreas,
13:30no pagas la limpieza de tu yerbal.
13:32Bueno,
13:35esto ocurre,
13:36no es cierto,
13:36generalmente,
13:37en la zona donde no se cumplen los valores acordados,
13:41sabemos que hay zonas que van cumpliendo,
13:44y ves fracciones,
13:45o partes,
13:46o pequeñas fracciones que siempre nos cumplen,
13:49ustedes saben también que,
13:50incluso en los mayores momentos,
13:52en los mejores momentos,
13:54si se quiera,
13:55ya tal vez en el 2023,
13:56en el 2022,
13:57cuando era reconocido por los referentes de los productores,
14:04que se pagaba valores que estaban todavía ajustados,
14:07por el Instituto de la Granada y había zonas que se pagaba por encima de estos valores,
14:16bueno,
14:17aún así teníamos inconvenientes con algunos empleadores que no cumplían los valores acordados,
14:24no cumplían con las condiciones de trabajo,
14:26y hasta se obtenían,
14:28se obtenían las inspecciones,
14:29etcétera.
14:31Así que bueno,
14:32nuestra preocupación es justamente esto,
14:34y por estas razones que algunos me confían,
14:37en la novedad,
14:38porque como están cumpliendo con los valores,
14:40que encima son bajos,
14:42entonces los trabajadores buscan,
14:44lamentablemente,
14:46una salida laboral,
14:47lejos de su familia,
14:49en Cristo,
14:49¿no?
14:50Pero priorizan,
14:52digamos,
14:54la remuneración que tengan que tener,
14:56justamente para el sustento de la familia,
14:59entonces bueno,
15:00al no cumplir,
15:01ya de partir de la remuneración en raza,
15:04seguimos teniendo trabajadores que no se buscan,
15:07trabajadores de la frontera,
15:09en caso de Brasil,
15:10¿no?
15:11Donde ganan luchos menor,
15:13hacen sacrificios de estar alejados de la familia,
15:15pero bueno,
15:16no le quedan otra,
15:17porque como te decía,
15:18priorizan la asistencia de la familia.
15:21Empezando,
15:22porque hay una situación mentirosa,
15:26por decirlo de una manera,
15:27del INDEX y de todo lo que dice el gobierno,
15:30por un lado,
15:31tenemos una inflación superior,
15:33a lo que te permite impactarse en el techo paritario,
15:36y los trabajadores no se hacen lo que les sienten,
15:41primero,
15:41que van a,
15:43como todas las familias,
15:44no solamente los trabajadores,
15:46digo los trabajadores,
15:47porque se recuerden que tienen
15:48una remuneración baja,
15:50especialmente como los trabajadores de la tierra de marco,
15:54en los primeros que se sienten más respectivos,
15:56porque van al mercado y ven que
15:58los valores de los alimentos son superiores,
16:04y suben de manera superior a lo que les suben
16:07sus remuneraciones.
16:09Entonces,
16:10sin ninguna duda,
16:11que van quedando cada vez,
16:13todas chistando el peor al positivo,
16:15por estas dos razones,
16:17por el desnivel,
16:18no es cierto,
16:19que hay en las merecesiones paritarias,
16:22para remuneraciones,
16:23y por el desnivel,
16:24que es mucho más amplio,
16:26sobre todo alimentos,
16:27porque se analizan el INDEX,
16:31por ejemplo,
16:32a nivel general,
16:33no es cierto,
16:33un porcentaje que de por sí es mentiroso,
16:35no es la real,
16:36del que sabemos que es mayor,
16:39y en la parte,
16:40en la cadena de limónquiz,
16:41es superior todavía a todo lo que,
16:44a las demás,
16:45a las demás,
16:46los demás sí tendríamos enteros
16:48en la canasta básica total.