Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Las nuevas paritarias para los trabajadores de la yerba mate, cuentan con un incremento del 1,5% mensual más un bono no remunerativo de 9.000 pesos. Sin embargo, la situación sigue siendo difícil para muchos trabajadores que optan por migrar a Brasil en busca de mejores sueldos. Carmelo Rojas, subdelegado de UATRE en Misiones, expresó su preocupación por los bajos niveles salariales y las condiciones laborales que fuerzan a los tareferos a buscar oportunidades fuera del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace dos semanas hemos llegado a un acuerdo paritario para los trabajadores de la Yolamate,
00:07una de las actividades que venía más rechagada, por decirlo de alguna manera,
00:13tanto en negociación como en porcentajes a acordar.
00:21Así que bueno, un poco el combo por disposición del Gobierno Nacional de medidas
00:27que pone el techo a la paritaria del 1%, y realmente se torna difícil, ¿no?,
00:35porque no permite más del 1% en forma mensual, cuando la inflación desde el año pasado
00:43viene siendo ingresos por encima del 1%.
00:46Así que bueno, también el otro combo de situación que tenemos en Misiones,
00:53tiene los márgenes que se ha quitado mucho para los proyectores de la Yolamate,
00:59así que se hace muy difícil la negociación con el tema de Yolamate, ¿no?
01:04Ajá. ¿Cómo fue el acuerdo? ¿Cuál fue la paritaria acordada?
01:09Finalmente hemos acordado 1,5% a partir de julio, más 9.000 pesos no remunerativos,
01:22eso se vuelve acumulativo al finalizar y remunerativo al finalizar julio,
01:28y nuevamente a partir de agosto, 1,5% más 9.000 pesos no remunerativos,
01:38acumulativo sobre el mes anterior, que se vuelve remunerativo al finalizar agosto,
01:46y en septiembre nuevamente 1,5% más 9.000 pesos no remunerativos,
01:53que también se vuelve acumulativo y se vuelve todo remunerativo al finalizar septiembre.
02:01A esto hay que agregarle el 6% de presentismo para todos los trabajadores cosecheros,
02:13también hay que agregarle el 1% por cada año de antigüedad.
02:18También tenemos para los trabajadores de títulos secundarios,
02:27un pequeño incentivo, ¿no es cierto?, de 10.553 pesos en julio,
02:34y para el trabajador que tiene títulos terciarios, 13.968.
02:40En agosto, 10.480 para el secundario,
02:48y para el terciario, 14.835.
02:55Y septiembre finalmente para el trabajador con títulos secundarios, 11.386,
03:02y para el terciario, 14.593.
03:06Todo esto se suma, ¿no es cierto?, a los incrementos no acordados.
03:11Esto se refiere al interzafro, ¿no?
03:15No, a los trabajadores de la hierba mate, los que están activos, queridos.
03:20Mientras están trabajando, ¿no?, son beneficios acordados dentro de la actividad
03:25en momentos que están en relación de dependencia.
03:28Entonces, todos aquellos que trabajan de manera no registrada,
03:34no estarían percibiendo estos aumentos, ¿no?
03:39Sí, generalmente a todo le corresponde a que no cumplan y no estén registrados.
03:46Bueno, eso es el problema, ¿no es cierto?,
03:49de cuando el trabajador no está registrado,
03:52porque no tienen todos estos beneficios.
03:55Y si no le están registrando, ya deje el vamos,
03:57está en infracción el empleador y le está perjudicando al trabajador.
04:02Así que sin ninguna duda que si no le está registrando,
04:05evidentemente tampoco está cumpliendo con estos beneficios.
04:08Mm-hmm.
04:09Mm-hmm.

Recomendada