Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/4/2025
El gobierno y la Central Obrera Boliviana acordaron el reajuste de salarios para este año, que consiste en un aumento del 10 por ciento al salario mínimo nacional y un 5 por ciento al salario básico. Los sindicatos habían solicitado, inicialmente, el doble, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los sindicatos representados por la Central Obrera Boliviana y el Gobierno del país,
00:05tras varias semanas de negociaciones, definieron el reajuste salarial para este año.
00:10Un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional,
00:16cuyo importe asciende a bolivianos 2.750,
00:21incremento de hasta 5% al haber básico aplicado a los sectores de salud,
00:26educación, policía y fuerzas armadas, cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas
00:32y la estabilidad económica del país.
00:35El RSI tendrá como base de cálculo el cómputo de tres salarios mínimos nacionales.
00:41Ese reajuste salarial elevará a 394 dólares el salario mínimo al tipo de cambio oficial.
00:47La Central Obrera Boliviana había solicitado el doble de lo finalmente acordado.
00:52Se ha hecho un análisis, primero, del tema económico,
00:57el tema de la escasez de dólares, el tema del combustible,
01:02y así, varios temas que hoy han sido parte de este escenario de debate en esta reunión.
01:10Se ha hecho también un análisis de los artículos de la canasta familiar,
01:15que hoy se han dado la tarea de especular varios de los productos.
01:21El presidente Luis Arce definió al año pasado como un periodo irregular,
01:26en el que el país soportó bloqueos de caminos por casi dos meses y una severa sequía,
01:31fenómenos que se sumaron a la escasez de dólares y combustibles y un sostenido aumento de precios.
01:36El incremento de precios que se ha dado ya el año pasado es inevitable.
01:43Ese daño ya está hecho, ya ha habido la afectación.
01:47En la estadística se registra el incremento a través de un 10% de la inflación del año pasado.
01:55Y lamentó que las alcaldías no ayuden con su función del control de precios de los productos de primera necesidad.
02:01Que vemos ausentismo de las autoridades municipales en el control de los precios que se expenden,
02:10de los diferentes productos que se expenden más bien en los mercados de nuestras ciudades capitales, ciudades intermedias.
02:18Ahí la exhortación una vez más a los alcaldes, alcaldeses, que tienen bajo su jurisdicción hacer el control de precios.
02:27Tradicionalmente el reajuste salarial compensa el aumento de precios o inflación del año recién pasado.
02:34En este caso, la inflación de 2024 fue de casi 11%.
02:38El decreto de reajuste salarial será firmado el próximo 1 de mayo
02:42y entrará en vigencia con carácter retroactivo al 1 de enero de este año.
02:48Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada