Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El neurólogo infantil Amin Gauto advirtió que el tratamiento Neuro Cytonix, utilizado en México para tratar afecciones neurológicas, no cuenta con evidencia científica sólida que avale su eficacia. Señaló que podría alejar a pacientes de terapias comprobadas y llamó a no abandonar tratamientos avalados por la comunidad médica.

El neurólogo infantil Amin Gauto (MP 005559), alertó sobre el uso del equipo “NeuroCytonix” como tratamiento para niños con parálisis cerebral y otras condiciones neurológicas. En diálogo con Misiones Online, el especialista remarcó que esta tecnología no tiene respaldo científico suficiente y que su aplicación podría poner en riesgo la continuidad de terapias que sí demostraron beneficios clínicos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En principal aclarar un poco el equipo del citotrón es un equipo que funciona con resonancia magnética
00:06con radiofrecuencia y utiliza principios en teoría de la física cuántica para llevar a cabo una regeneración celular
00:15el tema de este tratamiento en particular es que no se comprobó científicamente que realmente tenga eficacia
00:24y es más hay muchos datos contradictorios que también están apareciendo
00:28en México en el 2019 se llevó un estudio a cabo de un año de tratamientos en Ciudad de México
00:34con este equipo y se vieron que tuvieron que retirar el tratamiento porque no tenía avances
00:42y alejaba a los pacientes de lo que son terapias realmente comprobadas que funcionen
00:47¿Y este tipo de maquinaria tiene antecedentes? ¿Dónde nace? ¿Cómo es la llegada con México?
00:53Y en principio habrán visto esta película tan famosa que salió en una de las plataformas de streaming más viejas
01:00que habla de que todo este equipo se originó un médico de la India que originó ahí
01:06pero que México fue el país más cercano que tenemos nosotros que también trajo el equipo para que funcione
01:12el tema es justamente eso, que es un equipo que no está probado científicamente
01:20que el peligro es que te aleja a todas las familias de tratamientos que sí sabemos que funcionan
01:27que están probados, de medicaciones que sí los van a ayudar para dejar este tratamiento
01:33y encima es un tratamiento al ser tan caro en un país tan lejano
01:38para nosotros es sumamente complicado como misioneros, como argentinos agarrar y dejar un montón de cosas de lado
01:45incluidas las terapias que sí funcionan para ir a tratar un mes allá a un paciente
01:52¿Sí? Y lo que queremos enfocar es esto
01:55que no se dejen las terapias de ninguna forma para hacer sacrificios por terapias que no están probadas
02:01¿Y tampoco está probado por la salud mexicana?
02:05Tampoco, efectivamente, de hecho el centro que está ahora, el centro especializado
02:09que era el que hizo el estudio que se terminó retractando porque después de un año de tratamiento
02:14no funciona, estaba en México DF, era uno de los hospitales más importantes
02:18y se terminó mandando el equipo a Monterrey, otro de los lugares donde un centro es el que está administrando estas terapias
02:25¿Cómo funciona esto y cómo se realizaría correctamente este aval científico
02:30como para que tenga algún tipo de mejoría al paciente?
02:33Justamente, lo importante cuando nosotros tenemos algún tratamiento nuevo o alguna terapéutica nueva
02:42es agarrar y comprobar la eficacia científica midiéndolo contra los tratamientos que nosotros ya sabemos que funcionan
02:49por ejemplo, en este estudio de México se agarraron los pacientes, se los hicieron, sometieron a múltiples sesiones
02:55y se vio que las escalas de valoración de antes y después de usado el tratamiento no cambiaban en particular
03:03entonces nosotros necesitamos los estudios que llamamos aleatorios, dobles ciegos
03:07para ver justamente en comparación a las terapéuticas que tenemos si funcionan o no
03:12que es lo que no está demostrando este equipo
03:14ahora hace poco estaba leyendo que la propia empresa que trajo el equipo a México
03:21a otro centro de México, en Monterrey en particular
03:24es la que subvencionó uno de los estudios para agarrar y probar la eficacia
03:30que ya han pasado más de dos años desde que se terminó este estudio
03:34pero todavía tampoco han publicado los resultados
03:36lo importante acá es que nosotros no, ningún médico busca demonizar ni alejar a un paciente
03:43de las terapias o de alguna posible resolución o algún posible tratamiento nuevo
03:49sino que lo importante es que sea basado conciencia, conscientemente y que esté probado que funciona
03:58¿Y cómo se trataría? ¿Cómo sería este tratamiento?
04:00En particular el equipo funciona como un resonador magnético
04:06que se lo ingresa al paciente al resonador en distintos tiempos de sesiones
04:11y con eso en teoría ya presenta la mejoría
04:14pero hay algo en particular que también exigen en los protocolos
04:19que es agarrar y que esté incluida con una fisioterapia casi en cualidad intensiva
04:24van a ver todos los videos que aparecen en TikTok
04:26que no es nunca solo este tratamiento
04:29también otro sesgo hay de decir
04:31pucha, yo no te puedo decir si es el tratamiento
04:34o si son esas sesiones de terapia intensiva
04:36lo que realmente te están haciendo mejorar
04:38entonces es muy polémico
04:40tampoco se está haciendo ahora justamente esto
04:42no se está comparando
04:44se están haciendo dos tratamientos
04:45y te digo que funciona el citotrón
04:47pero si son las terapias que vos
04:49inconcomitantemente estás haciendo
04:52tampoco se habla de eso
04:54o sea que no sería una mejoría
04:57en el caso que se marque una mejoría
04:58por el tratamiento en sí
04:59sino por las terapias complementarias
05:01que se van realizando juntos
05:03justamente, muy posiblemente se deban a esto también
05:07porque nosotros sabemos que
05:09en particular para la parálisis cerebral
05:11nosotros tenemos muchos tratamientos avalados
05:14que nos ayudan
05:14entre los que están
05:16el equipo interdisciplinario
05:18que siempre necesitamos de pediatras
05:20neurólogos
05:21kinesiólogos
05:22fisioterapeutas
05:25fonoaudiólogos
05:26un montón de personales
05:28de personal muy especializado
05:30que hace y que trabaja con los niños
05:32también tenemos medicación
05:34para hacer que
05:35afloje los músculos
05:36que mejora la conexión
05:38tenemos muchas cosas
05:40y estas sí están probadas
05:42lo que queremos transmitir nosotros
05:44sobre todo es
05:44no es sacarle la oportunidad
05:47de hacerlo
05:48sino agarrar y
05:50y avisar a toda la comunidad
05:52de los pacientes
05:52que no dejen
05:54sus tratamientos
05:55específicos
05:56estandarizados
05:57por algo que no está probado
05:59que funciona
05:59bien
06:00bien

Recomendada