Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
El actual candidato a diputado nacional por la Renovación, fue claro al plantear la realidad del sistema productivo misionero golpeado por la actual economía y la necesidad de ir a golpear la puerta para lograr concesiones que lleguen a la gente. “Como la yerba, el té, la madera o el tabaco no mueven la economía macro, no hay eco. Nuestra tarea es ir a golpear las puertas para que nos den herramientas como se las dieron al campo con 6 meses de reducción en las retenciones”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estoy de acuerdo con muchas cosas, claro que estoy de acuerdo.
00:02Por eso digo que debemos ser recíprocos.
00:05Ahora, dame las herramientas para transitar en un camino
00:11a la oferta y demanda del libre mercado.
00:14¿Por qué? Porque vos a los grandes agroproductores del centro de la Argentina
00:20le diste ese camino, le bajaste las retenciones por seis meses.
00:23Retenciones por seis meses y más.
00:26¿Por qué? Porque estaba con un dólar atrasado,
00:29porque había que salir del cepo.
00:31Bueno, ¿qué le diste a la economía de nuestra provincia
00:34en un mecanismo compensador?
00:36¿Le diste un mecanismo compensador de mejorar o aliviar
00:40las cuestiones del combustible, del transporte?
00:44Nada. Entonces, claramente estamos en desventaja.
00:48La yerba es una economía que mueve la aguja de la economía
00:53de la provincia de Misiones y gran parte de la provincia de Corrientes.
00:56Entonces, como no tocan la macro, es muy difícil que a alguien se interese
01:01si vos no le vas a golpear la puerta.
01:03Entonces, la responsabilidad nuestra es ir a golpear la puerta,
01:06es decir, por ejemplo, todo bien.
01:07Pero nosotros tenemos un Instituto Nacional de la Yerba Mate
01:09que tiene mucha eficiencia y ha demostrado mucha eficiencia
01:13a lo largo de los años que estuvo.
01:14Que claro, aquel que mira el mercado te dice,
01:16pero nunca logró el laudo, pero dio calidad, buscó mercados,
01:21hizo apertura de mercados muy importante.
01:23La diversificación en cuanto a la producción yerbatera
01:26generó confianza en toda la cadena productiva.
01:31Tenía la posibilidad del diálogo entre el industrial y el productor,
01:35entre el industrial y las cooperativas, las cooperativas y el productor.
01:39Entonces, ¿cuál es la responsabilidad?
01:41Restituir las funciones de ese instituto,
01:44porque es un instituto que no le sale un centavo a la nación.
01:47El Instituto Nacional de la Yerba Mate
01:49se maneja con sus propios recursos.

Recomendada