Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Mucho antes de que se convirtiera en tortilla, atole o tamal, el maíz ya era símbolo de identidad y sustento en México. Esa es la idea que Rafael Mier, investigador y divulgador del maíz nativo, desarrolla en su libro 'Maíz. Origen, cultura y cocina', que presentará este jueves 3 de julio a las 19:00 horas en la Sala del Baptisterio del Museo Cabañas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucho antes de que se convirtiera en tortilla, atole o tamal, el maíz ya era símbolo de identidad y sustento en México.
00:08Esa es la idea de Rafael Mier, investigador y divulgador del maíz nativo, desarrolla en su libro
00:14Maíz, origen, cultura y cocina, que se presentará este jueves 3 de julio a las 19 horas en el Museo Cabañas.
00:22El maíz es un cultivo que se originó en nuestras tierras hace aproximadamente 9000 años.
00:31Hay evidencias arqueológicas y de diferentes naturalezas que indican que en estas tierras se originó esta planta,
00:41a partir de los teocintes, que son los pastos silvestres que crecían en nuestro territorio de manera silvestre.
00:49El libro explora la trayectoria del grano desde su origen hasta su lugar central en la cocina mexicana actual.
00:57La primera sección la dedicamos a todo lo que es el origen y la domesticación de la especie, de sea maíz, del maíz.
01:04Y luego ya vamos abordando otros aspectos, como por ejemplo la historia de cómo se fue adaptando y adoptando este cultivo a las tierras,
01:17cuáles son las técnicas agrícolas principales que se desarrollaron en nuestro país.
01:22Uno de los capítulos más relevantes está dedicado a la nixtamalización, proceso milenario que transforma el grano en masa.
01:31En el recetario que cierra el libro, Mier incluye preparaciones tradicionales y otras poco conocidas,
01:37tanto de México como de países como Italia, Venezuela o Estados Unidos.
01:41Entre ellas destaca el tejuino, bebida fermentada típica de Jalisco.
01:47Si se revisa, por ejemplo, los datos arqueológicos, se han encontrado vestigios de que ya se hacía tejuino desde hace más de 500, 600 años.
01:56Ahí en Huachimontón se encontraron unas grandes ollas maravillosas de que ya se hacía tejuino desde aquel entonces.
02:03Y justamente el tejuino está representado ahí en el libro.
02:07Tenemos una receta para que la gente replique y haga un buen tejuino.
02:10UDG TV, Canal 44, Héctor Navarro.

Recomendada