Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Autoridad para la Innovación Gubernamental, en conjunto con el Centro Copernicus LAC y la Unión Europea, ha iniciado el proceso de capacitación a diferentes funcionarios del Estado, así como a representantes de países de la región, para la utilización y sacar el mayor provecho a las imágenes satelitales que se producen a través de este programa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Saludos, buenas tardes. La Autoridad para la Innovación Gubernamental en conjunto con el Centro Copérnico SLAC y la Unión Europea han iniciado el proceso de capacitación a diferentes funcionarios del Estado, así como a representantes de países de la región, para la utilización y sacar el mayor provecho a las imágenes satelitales que se producen a través de este programa.
00:20En este caso, la capacitación que ha iniciado el día de hoy tiene que ver con la prevención de desastres naturales y poder tener imágenes de rastreo y mapeo de donde se producen las inundaciones con mayor intensidad, tomando en cuenta que no solo Panamá, sino también los países de la región invierten o tienen que gastar millones de dólares en la prevención de desastres y también una vez que ocurren en la reparación de daños que provocan.
00:44Vamos a escuchar lo que han manifestado los funcionarios y también representantes del Centro Copérnico.
00:49Nosotros estamos trabajando muy de la mano con la Unión Europea y la Agencia Espacial de Europa para hacer uso del programa Copérnico y poder apoyarnos en imágenes satelitales para darle seguimiento a cambios climáticos, darle seguimiento a temas que tienen que ver con el cuidado de nuestro planeta y sobre todo en el área de las Américas y Panamá se va a apoyar mucho en eso.
01:13El día de hoy tenemos presencia de varias instituciones que están en esta capacitación donde lo que se busca es sacarle más provecho a estas imágenes satelitales de una forma muy puntual y ver cómo cada institución desde sus respectivos ángulos pueden aprovechar estas tecnologías de vanguardia para cuidar nuestro planeta.
01:30En los últimos años Latinoamérica y el Caribe se ha visto afectado por más de 1.500 desastres que han ocasionado 80 billones de dólares anualmente.
01:40Esto pues sin lugar a dudas es un impacto significativo en la economía, un impacto social.
01:46Esto también tiene que ver con el cambio climático.
01:50190 millones de personas en la región se han visto afectados por fenómenos de origen meteorológico.
01:56En años anteriores ya se han utilizado las imágenes satelitales del centro Copérnicus cuando se han registrado inundaciones en diferentes regiones de Panamá.
02:06Un reporte más detallado esta tarde en nuestro noticiero estelar.
02:10Jorge Guirós, TVN Noticias.

Recomendada