Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
En el marco de la instalación de la primera legislatura del segundo periodo en la Asamblea Nacional, la analista y vocera de Fundación Espacios Cívicos, Leah Boersner, ofreció una evaluación crítica del primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, a pocas horas de conocerse su primer informe a la Nación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bien, nos hemos centrado en esta primera parte de nuestra transmisión y bueno, ya ha transcurrido la mitad de la mañana, 7.35 minutos, en la instalación de esta primera legislatura del segundo periodo.
00:10Hay que abrir espacio y te pido este último espacio, Lea, porque me gustaría conocer tu impresión y tu evaluación de cómo ha sido este primer año del presidente José Raúl Mulino, tomando en cuenta que en el transcurso de la mañana también vamos a escuchar ese primer informe.
00:24Sí, el presidente José Raúl Mulino creo que a muchos nos sorprendió gratamente con las decisiones que tomó.
00:33Creo que haber decidido ir hacia adelante con el debate de las reformas al Seguro Social, independientemente de lo que esté ocurriendo en este momento, me parece que fue una acción valiente,
00:42pero que evidentemente iba a tener sus consecuencias porque es un debate que iba a generar todo lo que ha generado y eso es de aplaudirme, sin duda.
00:53Desafortunadamente, él se encuentra ante un grave debilitamiento institucional que no es solamente de este periodo.
01:02Correcto.
01:03Recordemos que nuestras instituciones ya vienen debilitándose en lo que son los sistemas de fiscalización y control.
01:10vimos en algún momento en el periodo pasado síntomas y grupos cleptócratas que querían acceder a más poder para generar más riqueza y generar más poder y perpetuarse,
01:23que era parte de lo que buscaban algunos de los candidatos de las elecciones pasadas.
01:30Y vimos estos síntomas de cleptocracia, una democracia ya bastante debilitada, instituciones débiles.
01:37Entonces, entras a ejercer con un poco porcentaje, 34%, si no me equivoco, es con el número que entras.
01:45Entonces, obviamente, ante el debilitamiento institucional, él tiene que poder ahora dar un paso que genere confianza en la ciudadanía para poder rescatar eso que empezó haciendo bien.
01:59Porque empezó dando buenos pasos y la verdad que yo esperaría, tengo muchas ansias de escuchar su discurso y ver cuáles son esos próximos pasos que va a dar para rescatar la confianza del país.
02:12Me sorprendió muchísimo el deseo que mencionan sobre acceder a ser miembros de la Organización para el Desarrollo Económico de la OECD.
02:23Eso es un gran reto, pero es una gran oportunidad para Panamá si lo lograra.
02:29Los países que lo han logrado pasan años en comités que los evalúan y hacen revisiones sobre sus desarrollos de estándares educativos, de salud.
02:39Tú tienes que ir cumpliendo con los comités de la OECD con ciertos estándares para tú poder llegar a ser miembro de esta.
02:47Si lograra Panamá entrar en esta hoja de ruta y ser aceptado para empezar ese paso, estaríamos hablando de un cambio de estándares fundamentales, no solamente en transparencia, justicia, sino en general.
03:01Para todo lo que tiene que ver con el desarrollo del país sería un gran paso si fuéramos en esa dirección.
03:06Lea, quiero agradecerte el estar con nosotros esta mañana, compartir no solamente la evaluación que se hace de la Asamblea Nacional, el rol que debe jugar, el rol de nivelar esos poderes del Estado que nos gobiernan,
03:18sino también la necesidad de seguir los esfuerzos de transparentar el manejo de las planillas y partidas en este órgano del Estado.
03:28Voy a regresar con Nicanor Alvarado.
03:30Nicanor, un recuento de lo que ha sido estas primeras horas de esta jornada que apenas inicia.

Recomendada