- ayer
Oscar Herrera Ahuad, – diputado y actual presidente de la Legislatura Misionera – quien encabeza la lista de candidatos de la Renovación, expresó su visión sobre el futuro político de Misiones y su rol en el Congreso de la Nación en el programa El Periodista que se emite por Canal 12. Analizó la relación de la provincia con el gobierno nacional, donde subrayó que su principal objetivo es y será defender los intereses de Misiones en todos los ámbitos, con un enfoque claro en la economía productiva.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo te paras? ¿Cómo te vas a parar frente al Gobierno Nacional?
00:05Sabemos que Misiones ha estado acompañando al Presidente,
00:09votándole las leyes que el Presidente ha pedido.
00:12La pregunta es, ¿hay límites? ¿Cuáles son los límites?
00:16¿Cómo te paras frente al Gobierno Nacional?
00:18Sí, primero, los límites siempre van a estar dados por los intereses de la provincia.
00:23Intereses que los conozco muy bien, que no tienen que ver muchas veces
00:26con algunas cuestiones banales, que es como que te tiran algo
00:30y con eso te conformate, pero votame otra ley.
00:33Yo tengo muy en claro que tengo que ir a defender el sistema productivo
00:36de mi provincia, porque lo conozco, porque sé que hoy es un problema
00:41importante para la economía de Misiones, porque sus productos madres
00:47en el libre mercado no han tenido ese tránsito necesario
00:51para poder aclimatarse a un libre mercado.
00:54Sé que es fundamental trabajar en lo que hace a mejorar las cuestiones productivas
01:02de la yerba mate, tanto de la cadena de producción, cosecha y valor agregado.
01:10Es fundamental trabajar sobre el sector forestal de la provincia,
01:15que también está muy golpeado.
01:18Es fundamental trabajar sobre una política en el área del tabaco,
01:21que es la que un poquitito mejor está, en el sector turístico,
01:25que también en Misiones lo está sufriendo bastante.
01:30El sector tealero, que ahora está sintiendo también gran parte
01:34de esta recesión y de estas políticas macroeconómicas
01:39que miran solamente a aquellos grandes indicadores que mueven
01:43la economía en la Argentina.
01:45Entonces, plantarse en un Congreso Nacional tiene que ver con conocer
01:50la realidad, pero a su vez cambiar ese concepto de gobernabilidad
01:54con gobernabilidad, reciprocidad con reciprocidad.
01:57Yo digo, debemos ser recíprocos.
02:00Yo te doy esto que es un voto de confianza que tiene extremo valor.
02:07Ahora, no me vaya a devolver con caramelo,
02:09devolveme con políticas públicas que sean de extremo valor
02:12para mejorar el sistema productivo de la provincia,
02:15así como también el sistema sanitario,
02:17así como también el sistema educativo.
02:18Esto significa, Misiones le ha dado, le da gobernabilidad
02:22al presidente, pero de Buenos Aires para acá no es que venga.
02:26No es recíproco.
02:27No es recíproco.
02:27No es recíproco.
02:28En absoluto es recíproco.
02:30No, no, claro que no es recíproco.
02:32Claro que no es recíproco.
02:33Si no, no estarías teniendo problemas entre las pequeñas
02:38y medianas empresas en el sector agroproductivo de la provincia.
02:42Porque el problema del precio de la Yeramate
02:45no es un problema, como te dicen, de mercado
02:48o las otras problemáticas de competitividad de mercado.
02:54Misiones no tiene las mismas características
02:58que tienen otras provincias de competir con otra provincia.
03:01El Chaco compite con Corrientes,
03:03Corrientes compite con el Chaco, con Entre Ríos.
03:06Son provincias que están entre sí compitiendo, si se quiere,
03:10por cuestiones que hacen a las áreas productivas.
03:12Misiones compite contra dos países.
03:14Porque lo que vos no conseguís acá, lo conseguís en el...
03:16Por más que se llame encarnación, es otro país.
03:21Vos estás compitiendo contra el 8% del IVA del otro lado.
03:25No estás compitiendo con Corrientes,
03:26que te queda 300 kilómetros para ir a comprar algo,
03:29para cargar combustible.
03:30Vos competís con un país.
03:32Y del otro lado, vos competís con otro país.
03:35Y esto va para muchos que están bien encolumnados hacia un extremo
03:41y dicen, no, pero los impuestos, pero esto...
03:43No, no.
03:44Misiones compite contra dos economías.
03:47La octava economía del planeta, que es Brasil,
03:50y una de las economías emergentes más importantes de América,
03:53que es Paraguay.
03:54Entonces, nos tiene que quedar bien en claro
03:56que el lugar donde uno tiene la responsabilidad de estar,
04:01si el pueblo misionero me da esa posibilidad,
04:04va a ser justamente poder hacer entender
04:06que el voto de este misionero va a estar siempre destinado
04:10a mejorar el sistema productivo de esta provincia.
04:15Pensaba, doctor, mientras lo escuchaba,
04:17no es sencilla la tarea de hacer comprender esto de la reciprocidad.
04:21Pero ¿por qué digo esto?
04:21Porque hay una mirada totalmente distinta del rol que cumple el Estado.
04:27Por un lado, básicamente se enfocan en un Estado que está corrido,
04:31ausente, mientras que el lado de las provincias, bueno,
04:34ahí están golpeando las puertas para que la actividad económica
04:37no se pare, para regular actividades que la necesitan,
04:40como por ejemplo la yerba.
04:41Digo, es un trabajo, si se quiere, de hormiga,
04:44primero para hacer comprender y después para alcanzar
04:47esa reciprocidad, ¿no?
04:49Las provincias han demostrado a lo largo de los años,
04:51por ejemplo, la provincia de Misiones,
04:53de ser una provincia con un gobierno eficiente,
04:56ser una provincia que no es dependiente ciegamente
04:59de la coparticipación federal.
05:00Y eso es, creo yo, una de las fortalezas más importantes
05:06que tenemos para exhibir en la Argentina, ¿no?
05:09Hoy nosotros decimos, cuando Argentina discute el super IVA,
05:14Misiones es una de las provincias más preparadas
05:16para afrontar ese super IVA, cuando otras provincias
05:21dependen prácticamente todo su mecanismo económico financiero
05:25de las recaudaciones que van hacia la nación argentina.
05:28Entonces, es muy claro que nosotros en esto, como provincia,
05:34reclamamos lo que nos corresponde.
05:36No reclamamos que nos den, no queremos que nos den.
05:38Queremos que se aporte lo que corresponde por derecho
05:42a cada uno de los misioneros en lo que hace a las políticas públicas.
05:45El Estado en nuestra provincia es un actor importante.
05:50Quizás no lo sea en Capital Federal un actor importante,
05:54porque el actor importante es otro sistema corrido
05:57al área más económica.
05:59Pero en nuestra provincia, el Estado es el que garantiza
06:03comenzar una actividad, porque es el que te da
06:05la factibilidad de la energía, la factibilidad de la transitabilidad,
06:08la factibilidad de la obra pública, de la salud.
06:12Es el generador también de gran parte del empleo.
06:15Es el que genera los mecanismos compensadores anticíclicos,
06:20como son los programas ahora y otros tantos programas
06:22que tenemos para paliar la crisis.
06:24Porque parece, esto es todo una cuestión que parece
06:28que estamos viviendo en un mundo mágico.
06:30Y no es así.
06:31Hay un mundo lógico que realmente está complicado.
06:35Y está complicado porque la gente no llega a fin de mes,
06:37está complicado porque hay una recesión muy importante.
06:41Está complicado porque nuestra economía motor mismo,
06:44que es la yerba mate, no está generando lo que debe generar.
06:47Y ahí está.
06:48Cuando vos tenés un gobierno nacional que celebra
06:51la virtual desaparición del INIM,
06:54virtual desaparición del INIM,
06:55¿cómo hacés desde el Congreso para recuperar ese?
06:58Vos vas a tener un voto que va a valer muchísimo.
07:01Pero que va a valer muchísimo.
07:02Y que yo no pienso amilanarme ante nadie,
07:06ni amedrentarme ante nadie,
07:08porque ya he pasado cuestiones difíciles como gobernador,
07:11como ministro de Salud.
07:13Yo he estado horas y horas y días y con frío, con calor,
07:19discutiendo con ministros, discutiendo con presidente,
07:22que me vetaban una ley en la cara,
07:24y se lo dije todo lo que le tuve que decir.
07:26He estado en la Secretaría de Comercio discutiendo el precio de la yerba,
07:30he estado en el Ministerio de Agricultura discutiendo el precio de la yerba,
07:33del té, discutiendo la alícuota cero para la exportación de la madera misionera.
07:39Todo eso lo hemos logrado nosotros.
07:41Tengo pleno conocimiento de qué es lo que voy a buscar.
07:44Fuiste gobernador durante la pandemia.
07:47Yo imagino que eso debe templar a cualquiera, digamos,
07:49para poder lidiar con situaciones difíciles.
07:52Sí, claro. Creo que ahí también tiene que ver un poco
07:57la provincia en la que uno tenía la oportunidad de gobernar,
08:02que es una provincia educada sanitariamente con grandes fortalezas,
08:05que no ha pasado en otro lugar de la Argentina.
08:08Bueno, creo que eso también ha dado mucha experiencia,
08:13y como te digo, en este tiempo que me toca,
08:16tengo mucha expectativa y esperanza de poder cumplir ese rol,
08:20si el pueblo misionero me lo permite.
08:22Oscar, hoy aumentó la nafta, hablando de la nafta.
08:25¿Viste?
08:26En el litro de nafta, ¿me están cobrando el fondo de incentivo docente?
08:31En el litro de nafta está incluido fondos de incentivo docente,
08:35fondos de los bosques, fondos forestal,
08:38fondos que son destinados al arreglo de las rutas nacionales,
08:44fondos para el medio ambiente, está todo ahí.
08:45Nada de eso viene.
08:46Y bueno, pero te estoy diciendo que esas son las cuestiones,
08:49esas son las discusiones que se deben dar en un Congreso Nacional.
08:53¿Dónde está lo que hoy todavía me estás cobrando?
08:56¿A dónde lo llevas?
08:58¿Forma parte del déficit cero?
09:00Bueno, perfecto, dale.
09:01Dale, pero no soy tonto.
09:04Sé que me lo estás sacando.
09:06Una pregunta casi personal.
09:09¿Qué te gusta y qué no te gusta del presidente,
09:12del gobierno libertario, como quieras?
09:14No, a ver, no es una cuestión de gustos,
09:16es una cuestión de deficiencias en algunas políticas públicas.
09:21No voy a discutir y estoy de acuerdo con el déficit cero,
09:27estoy de acuerdo con el equilibrio económico,
09:30estoy totalmente de acuerdo con un presupuesto cumplible,
09:33estoy totalmente de acuerdo con una inflación en descenso,
09:36más allá que por ahí no se note porque el poder adquisitivo
09:40no ha crecido y porque hay una recesión,
09:42entonces por ahí no lo notamos.
09:44Estoy de acuerdo con muchas cosas,
09:45claro que estoy de acuerdo,
09:46por eso digo que debemos ser recíprocos.
09:49Nosotros hemos dado votos muy importantes en el Congreso Nacional
09:53y no hemos resuelto los problemas más importantes
09:56que tenemos en la economía provincial,
09:59que es la economía de la gente,
10:01no la economía del gobierno,
10:02es la economía de la gente.
10:03Cuando nosotros hablamos del sector yerbatero,
10:07estamos hablando de la economía no solo de 12.500 productores,
10:12estamos hablando de la economía que genera el movimiento
10:15de esos 12.500 productores,
10:18de la cantidad de kilos de yerba que se producen en nuestra provincia.
10:22Si eso está mal pago, la economía no se mueve.
10:26Y algunos me dirán, no, pero qué, este va a los extremos.
10:28No, porque esto mismo lo dije en octubre del año 2023.
10:33Dije, no estoy en contra de un libre mercado de oferta-demanda.
10:39No estoy en contra.
10:39Ahora, dame las herramientas para transitar en un camino
10:45a la oferta y demanda del libre mercado.
10:48¿Por qué?
10:49Porque vos a los grandes agroproductores del centro de la Argentina
10:54le diste ese camino,
10:55le bajaste las retenciones por seis meses.
10:57¿Retenciones por seis meses y más?
11:00¿Por qué?
11:01Porque estaba con un dólar atrasado,
11:03porque había que salir del cepo.
11:05Bueno, ¿qué le diste a la economía de nuestra provincia
11:08en un mecanismo compensador?
11:10¿Le diste un mecanismo compensador de mejorar o aliviar
11:14las cuestiones del combustible, del transporte?
11:18Nada.
11:18Entonces, claramente estamos en desventaja
11:22dentro de lo que son las decisiones de la provincia.
11:24Es lo que decíamos.
11:25A ver, el tema del litro de Nasta, me quedo con eso.
11:28Me están cobrando, cuando yo cargo Nasta,
11:29me están cobrando dinero para el fondo de incentivo docente
11:33y no viene un solo peso de nación para los docentes.
11:36Y que lo paga la provincia.
11:37Paga la provincia.
11:38Yo sé que nos interesa Misiones y solo Misiones,
11:42pero en realidad esto que está pasando con Misiones
11:44está pasando con todas las provincias,
11:46con toda la producción primaria.
11:47Todas aquellas economías que no mueven la aguja
11:54de la macro argentina.
11:55Claro.
11:56Entonces, la hierba es una economía que mueve la aguja
11:59de la economía de la provincia de Misiones
12:03y gran parte de la provincia de Corrientes,
12:05pero fundamentalmente de la provincia de Misiones.
12:07La madera mueve la economía de la provincia de Misiones.
12:11El té mueve la economía.
12:12La única provincia que lo produce es la provincia de Misiones.
12:15Entonces, como no tocan la macro,
12:18es muy difícil que a alguien se interese
12:19si vos no le vas a golpear la puerta.
12:21Entonces, la responsabilidad nuestra es ir a golpear la puerta.
12:24Es decir, por ejemplo, el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
12:26Nosotros creímos que acá estábamos trabajando,
12:28ahí estuvimos charlando con los productores yerbateros.
12:31Mañana recibo a otros tantos productores
12:32que están muy entusiasmados con esta idea.
12:35De leyes provinciales que sean un poquito un bálsamo
12:39de todo este impacto que está sufriendo el sector.
12:42Pero son leyes específicas de financiamiento.
12:45No como un mercado similar a un mercado consignatario,
12:47que se pueda comprar la yerba,
12:49que se la pueda vender a mejor precio.
12:50Bueno, hay unas tres o cuatro leyes que se...
12:55Está la ley también que impulsa el ingeniero Rovira
12:58en la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate.
13:01Está todo bien.
13:01Pero nosotros tenemos un Instituto Nacional de la Yerba Mate
13:04que tiene mucha eficiencia,
13:06y ha demostrado mucha eficiencia a lo largo de los años que estuvo.
13:08Que claro, aquel que mira el mercado te dice,
13:11pero nunca logró el laudo, pero dio calidad,
13:14buscó mercados, hizo apertura de mercados muy importante,
13:18da diversificación en cuanto a la producción yerbatera,
13:21generó confianza en toda la cadena productiva,
13:25tenía la posibilidad del diálogo entre el industrial y el productor,
13:29entre el industrial y las cooperativas,
13:31las cooperativas y el productor.
13:33Entonces, ¿cuál es la responsabilidad?
13:36Restituir las funciones de ese instituto,
13:38porque es un instituto que no le sale un centavo a la nación.
13:41El Instituto Nacional de la Yerba Mate
13:43se maneja con sus propios recursos.
13:46Con sus propios recursos.
13:48O sea, si vos me decís que fue excluido por una cuestión financiera,
13:52estamos equivocados.
13:54O sea, ¿qué daño te hace el instituto que no lauda,
13:57que no llega al número,
13:59que es algo que entorpece la relación de comercialización
14:04entre la industria y el productor?
14:06No, al contrario, es la que debería facilitar eso.
14:09Entonces, no estamos en acuerdo de que un Estado pise
14:17y tenga la pata arriba del sistema.
14:20No, no.
14:20Pero dale la posibilidad de que tengamos algún mecanismo
14:25que nos permita caminar hacia ese mercado libre
14:28que todo el mundo en la Argentina,
14:31la mayoría, decidió ir a eso.
14:33Pues bueno, pero dame las herramientas para hacerlo.
14:35Volviendo a lo que decía recién,
14:37que es cierto, las economías que no mueven la macro
14:40es mucho más difícil poder tener peso para reclamar,
14:44más allá de la necesidad que hay en este sentido,
14:45en el sector de la hierba.
14:47Y acá le pido una lectura política,
14:49porque se está observando que aquellas que mueven la macro también,
14:53entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, con lo del campo,
14:57con el sector agroexportador,
14:59también están como levantando la mano y diciendo,
15:01ojo, que necesitamos esos beneficios para poder competir.
15:04Pienso en el Congreso que se viene,
15:06pienso en la Cámara de Diputados que se viene.
15:08Quizás tal vez los reclamos puedan encontrar un punto en común
15:13más allá del tamaño de la economía de cada provincia, ¿no?
15:16Sí, claro, y fíjate vos que también hay otras cuestiones
15:20que empezaron a unir a muchos gobernadores en estos últimos días
15:26y que tiene que ver justamente con el acompañamiento
15:29de sus economías regionales muy alicaídas en algunos lugares
15:33de la Argentina, como también la obra pública, ¿no?
15:36Que es generadora de empleo, pero a su vez también es generadora
15:43de productos como, por ejemplo, la madera misionera
15:46que estaba prácticamente en la mayoría de la obra pública
15:49en la Argentina con los fenólicos.
15:51Y vos me decís, bueno, está bien, no hay más obra pública.
15:53Bueno, pero también hay una recesión que hace
15:55que no haya tanta obra privada.
15:57Entonces, tampoco el mercado está para la obra privada.
16:00Te llevo a un tema que manejás a la perfección,
16:02el tema de la salud.
16:04Acá el debate en la Argentina o la opción es salud pública
16:08versus salud privada, ¿cómo lo ves?
16:11Claro, parece que en este tiempo está celebrar o festejar,
16:15sacarle el financiamiento a algunas cuestiones elementales
16:18que es, por ejemplo, el tema de la salud.
16:20Y acá en Misiones, sacado de eso muy claro,
16:23desde hace ya más de 20 años, los misioneros han decidido
16:25que haya una sola salud.
16:27Una sola salud que tiene su financiamiento.
16:30Una parte de la salud está financiada por el sector privado
16:33y otra parte de la salud está financiada por el sector público.
16:37Pero eso lo eligieron los misioneros.
16:38Y no se equivocaron, ¿no?
16:40Porque la salud financiada por el sector público
16:43prácticamente ha empardado o ha superado
16:46en su capacidad de resolución, en su tecnología,
16:51aquella que la paga el privado.
16:53Entonces, el misionero tiene la opción
16:58de ir a atenderse en el sector público
17:02o a atenderse en el subsector privado.
17:05En cualquiera de los subsectores va a encontrar una salud de calidad.
17:09Es muy diferente de la frase que un expresidente dijo
17:14tuve que caer o tuviste que caer en algún lugar.
17:17Acá en Misiones no se cae en un hospital,
17:20se elige ir al hospital.
17:22Bueno, cosas que no pasan en otro lugar de la Argentina.
17:24Claro, es interesante además esto.
17:26La salud pública no es una salud gratis.
17:30O sea, ¿es gratis o en todo caso?
17:32No, no.
17:32Muchísima gente no paga por recibir la atención,
17:35pero la estamos pagando todas.
17:36La estamos pagando todas.
17:37Y esa gente la está pagando con sus impuestos también.
17:40Porque cada cosa que vos compras
17:42contribuye a la matriz impositiva
17:44y la matriz impositiva va y vuelve
17:46y lo tenés financiando de ese lado.
17:48O sea, todo se financia.
17:50No existe nada gratis.
17:52Todo se financia.
17:53Ahora, ¿es la elección de alguien de decir
17:56queremos una salud de calidad?
17:58Bueno, no puede haber una salud privada de calidad
18:01y una salud pública de mala calidad.
18:05Porque nosotros hemos decidido
18:08y fíjate vos los resultados de pandemia,
18:10los resultados, somos una provincia
18:12que está atravesada por bastiones epidemiológicos complicados, ¿no?
18:18Dengue, fiebre amarilla, gripe A, coronavirus.
18:21Todo eso tuvimos acá.
18:23Entonces, si nosotros no tenemos
18:24una salud de alta calidad
18:27en los dos subsectores, es muy difícil.
18:31Oscar, volviendo al inicio de la conversación.
18:33En todos estos meses desde que asumió Javier Milei,
18:36Misiones le ha dado los votos
18:39para las leyes que él necesitó.
18:42Esto ha sido así, digamos.
18:44Sí, claro.
18:44Con críticas de muchos y por qué le votan todo.
18:47Lo que no ha habido,
18:48y volvemos al inicio de la conversación,
18:50lo que vos dijiste muy bien,
18:51no ha habido reciprocidad de parte del Gobierno Nacional.
18:55O sea, no es justo.
18:57No, pero van a estar los que interpretan por ahí las cosas
19:00y dirán, ah, pero le dieron tanto de ATN, le dieron esto.
19:03No, no.
19:03Nosotros no reclamamos eso.
19:05Nosotros reclamamos una reciprocidad
19:09en lo que es la política pública
19:11de las áreas productivas.
19:13Que es muy diferente que te den un ATN,
19:15que te financien una parte de una vereda, una ruta.
19:21No, nosotros pedimos la reciprocidad al sistema productivo.
19:24Porque vos me podés dar todos los ATN que vos quieras,
19:26pero eso nos va a hacer mover la cadena yerbatera.
19:31La cadena yerbatera no está pidiendo plata.
19:33La cadena yerbatera está pidiendo reglas claras
19:35para poder ingresar a un libre mercado.
19:37Bueno, es responsabilidad de nosotros
19:39mostrar que la competitividad
19:41no está dada con otro lugar de la Argentina.
19:44La competitividad que nosotros tenemos
19:46es con Brasil,
19:48con Paraguay,
19:49con la yerba de Paraguay,
19:50con la yerba de Brasil,
19:51con la importación de la yerba de Paraguay,
19:53con la importación de la yerba de Brasil.
19:54Y somos una sola provincia.
19:56Así como los gobernadores,
19:58los 24, se están juntando ahora,
20:00quizá más que nunca,
20:01la pregunta es si también
20:03en los votos de la Cámara de Diputados
20:05se pueden juntar diferentes provincias
20:08con intereses parecidos
20:10para hacer fuerza en forma conjunta.
20:14Sí, deben prevalecer los intereses en común.
20:16Como te digo,
20:18que muchas veces esto se mide
20:19en cuestiones de indicadores económicos
20:23de las provincias.
20:23Y el indicador económico de la provincia
20:25cuando no funciona tu producción madre
20:27o cuando tu producción madre
20:28está muy golpeada,
20:30caen todos esos indicadores.
20:32Bueno, nosotros estamos muy preocupados.
20:34Yo personalmente,
20:35porque me ha tocado trabajar muy de cerca
20:37con el sector productivo.
20:39Muy de cerca, ¿no?
20:40Con el sector yerbatero,
20:42tealero, tabacalero,
20:43mandioquero, ¿por qué no?
20:46Y sin duda que hoy necesita
20:48de que la representatividad
20:50en el Congreso Nacional
20:52levante la voz y le diga
20:53seamos recíprocos, muchachos.
20:55No necesitamos que nos den en este lado.
20:57Nosotros necesitamos una política clara
20:59para un mercado productivo
21:01que compite contra dos países.
21:03Vas a hacer valer
21:04la gestión que tenés por el lomo.
21:07Digo,
21:07ministro de salud,
21:09vicegobernador,
21:10gobernador,
21:11nadie tiene que contarte
21:12cuáles son las situaciones
21:14que hay que resolver en la provincia.
21:15Sí, claro, uno siempre va aprendiendo,
21:16¿no?
21:16Pero las conoce de cerca.
21:19Las conoce de cerca
21:19y yo creo que muchas veces
21:21no hay que tenerle miedo
21:22al funcionario de Buenos Aires,
21:24sino que uno tiene que exigir
21:27el mismo respeto
21:28con el que un provinciano los trata.
21:30Bueno,
21:31ese mismo respeto
21:32va a imperar en mí,
21:33ayudando y acompañando
21:35en todo lo que se necesite
21:36para que la Argentina
21:37cada día esté un poquito mejor.
21:38Pero también reclamando
21:40para que mi provincia
21:42sea recíproca también
21:43en esas decisiones que se toman.
21:45Bueno,
21:46¿cómo va a ser esta campaña?
21:48¿Cómo la vas a hacer, Oscar?
21:49Como siempre,
21:50¿no?
21:51Con mucha territorialidad,
21:55con mucho diálogo.
21:57Creo que la responsabilidad
21:58que me cabe hoy
21:59es la de sentarme
22:01con todos los sectores
22:02y escuchar
22:03y ver cuáles son los planteos,
22:05no importa,
22:06del espacio político,
22:08del plano político
22:09que vengan partidarios,
22:10sino tratar de que
22:13entre todos
22:13podamos tener
22:15tres o cuatro líneas
22:16fundamentales
22:17en las que las podamos
22:17trabajar en el Congreso.
22:19Voy a salir a pedir el voto
22:21porque lo necesito,
22:23necesito que el misionero
22:24me acompañe,
22:25sí, necesito,
22:26necesito,
22:27no hay excedente de nada,
22:29sino que cada misionero
22:30que hoy me escucha
22:32y que tiene ganas
22:33de acompañarme,
22:34que las puertas
22:34están abiertas,
22:36que vamos a ir a buscar,
22:38vamos a ir a charlarlo,
22:39a mí no me importa,
22:40si me dicen,
22:40no, yo soy de otro espacio político,
22:41venga para acá.
22:42Tengo una apertura total
22:44a que podamos charlar
22:46todos estos temas,
22:47justamente en estos últimos
22:49dos o tres días
22:50me he tenido reuniones
22:52con dirigentes
22:53de diferentes arcos políticos
22:55que también tienen la esperanza
22:57de decir,
22:57bueno,
22:57vamos a sentarnos
22:58en el Congreso Nacional
23:00a reclamar esto,
23:01y eso es muy bueno
23:02que nos vayamos poniendo
23:03de acuerdo,
23:04aunque dentro de,
23:05cuando se oficialice
23:06la lista,
23:06estemos en veredas
23:07enfrentadas,
23:08pero mi objetivo
23:11en todo momento
23:12es que aquel misionero
23:15que quiera aportarme
23:16sus ideas,
23:17tener las puertas abiertas
23:19en el lugar
23:20donde me encuentre,
23:21caminar toda la provincia
23:23y escucharlo.
23:23¿Es muy ingenuo
23:25pensar o pretender
23:27que los diputados
23:28de diferentes partidos políticos
23:30se unan,
23:31los misioneros digo,
23:32¿no?
23:32Con una consigna,
23:33con un objetivo,
23:34con dos objetivos.
23:35Es que,
23:36a ver,
23:37por un lado vos tenés
23:38la campaña
23:39de la contienda electoral,
23:40pero después
23:41tenés la responsabilidad
23:42de gobernar
23:43para todos,
23:45no para una parte,
23:46no para un interés
23:47de un partido,
23:48de un espacio político.
23:50Vos tenés
23:51la responsabilidad
23:52de un trabajo
23:53que te dieron
23:53para poder resolver
23:55los problemas,
23:56si se pueden,
23:57de todos aquellos
23:58que han confiado en vos.
24:00Si yo digo
24:00que voy a trabajar
24:01fuertemente
24:02con el sector productivo,
24:04me encantaría
24:04que todos los diputados
24:06que una vez
24:07que entran al Congreso
24:08algunos se pintan
24:09de un color partidario,
24:10sos diputado
24:11de los misioneros.
24:12Primero,
24:13del que te votó
24:13y del que no te votó.
24:15Sos de todos.
24:16No sos de un partido
24:17político solamente.
24:19Vos defendés
24:19los intereses
24:20y los derechos
24:21de una provincia.
24:22¿No te enojas
24:23con el que no te votó?
24:24No, no,
24:25al contrario.
24:25¿En serio?
24:26Al contrario,
24:26me encantaría
24:27preguntarle por qué
24:28eligió otra opción
24:29y que me cuente,
24:31que me diga
24:32para que por ahí
24:33quizás
24:34es algo
24:35donde uno
24:36está equivocado
24:37y lo pueda cambiar.
24:39Bueno,
24:40este es el momento,
24:41digamos,
24:41la renovación
24:42ganó en junio,
24:44pero la verdad
24:44es que hubo otras fuerzas
24:46a las que también
24:47le fue muy bien.
24:47Sí.
24:48¿Es el momento
24:48para hacer esto?
24:49Está bueno,
24:49¿no?
24:50Ese es el momento
24:50para hacerlo
24:51y está muy bueno
24:52también
24:52para la democracia
24:54que la gente
24:55pueda expresarse
24:56en las diferentes opciones.
24:58Oscar,
24:58gracias por la visita.
24:59No, por favor.
24:59Gracias.
25:00Gracias como siempre
25:01por recibirnos.
25:03Bien,
25:03Oscar Herrera Aguad,
25:05la persona con la que
25:06queríamos tener esta conversación.
25:08Había que hablar de esto.
25:09Gracias
25:09y vamos a una pequeña pausa.