Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los gremios magisteriales que mantienen un paro de clases desde hace varios meses sostuvieron este lunes 30 de junio una nueva reunión con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el Arzobispado de Panamá, bajo la mediación de la Iglesia católica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante varias semanas los gremios magisteriales que se mantienen en ese paro de clases
00:06llevan reuniones en el arzobispado de Panamá con diferentes sectores de la sociedad.
00:12Han tenido también reuniones con representantes del órgano ejecutivo, dos puntualmente,
00:16una tercera no se llegó a concretar, pero hoy lo hicieron con parte de la directiva del CONEP
00:23en donde manifestaron o pusieron sus posiciones y argumentos con respecto al rechazo a la ley 462 de la Caja de Seguro Social.
00:32Igualmente, por parte del CONEP, además de escucharles, también se les dieron sus puntos de vista.
00:38Al final, quedaron que tienen una nueva reunión el próximo miércoles para así aterrizar más en los puntos que fueron abordados durante el día de hoy.
00:47Vamos a escuchar declaraciones del secretario general de la ASOPROF con respecto a estas reuniones que están llevando en el arzobispado
00:54con la mediación de la Iglesia Católica.
00:57Hemos avanzado algunos aspectos importantes, pero para el día miércoles sí ya vamos a puntualizar concretamente
01:08en relación a la 4 seguido algunos ejes temáticos.
01:12Y el día miércoles quizás tengamos ya, digamos, de manera más concreta en qué punto coincidimos con la CONEP
01:22y en qué punto ellos coinciden también con nosotros.
01:25Todos estamos preocupados por el tema educativo.
01:29¿No hay acertamientos con la ministra?
01:30No, en absoluto. La señora ministra, todo lo que hace es para alejarse más en su posición de persecución
01:38y ha demostrado claramente que no quiere ningún tipo de diálogo con los gremios magisteriales.
01:43Por parte del CONEP también se nos dieron declaraciones más que todos explicándoles por qué ellos estaban allí,
01:54escuchar a los docentes y también servir como puente para lograr acercamientos y lograr soluciones.
02:01Ellos están claros que no son quienes deciden, pero por lo menos buscar esos acercamientos
02:05para que se le ponga fin a esta huelga de los gremios magisteriales que ha estado afectando a los estudiantes.
02:12Vamos a escuchar lo que dijo el presidente del CONEP.
02:15Mira, escuchamos los conceptos donde ellos quieren unos cambios, donde ellos proponen unos cambios.
02:22Nosotros, se lo dijimos, nosotros no somos quienes aprobamos leyes, ni quienes refrendamos leyes,
02:28ni quienes vamos a autorizar cualquier cambio.
02:31Nosotros consideramos que hay que analizar lo que ellos están planteando.
02:36Hay cosas que hay que escuchar.
02:38Yo hoy no te puedo decir si a favor o en contra.
02:41Yo lo que sí te puedo decir es que hay una voluntad nuestra de escuchar.
02:44Y sobre esa idea, poder avanzar.
02:46Creo que la escucha es necesaria y eso es lo que estamos haciendo.
02:50Ojalá, ojalá, podamos encontrar una salida a esta situación que estamos viviendo.
02:56Pero sí te reitero, no ha habido una propuesta de modificación de leyes, de puntos específicos,
03:03porque nosotros sí creemos que hay que darle tiempo a algunas cosas para que caigan en su lugar.
03:10Se espera que esta semana los gremios magisteriales puedan lograr decisiones importantes con respecto a ese paro o esa huelga
03:22que tienen en rechazo a la ley de la Caja de Seguro Social.
03:25Es el reporte de Mereí Cerracín, TVN Noticias.

Recomendada