Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Código 13 #3 | 15 mayo 2025
En Código Trece su programa de tecnología conozca las 8 claves para proteger a los niños del grooming y porque meta y los juegos en línea son las plataformas preferidas de estos depredadores, además, le mostramos el geo portal que permitirá identificar los hogares en zonas de riesgo en nuestro país y en el tema de la semana hablaremos del Ghosting y porque puede resultar impactante en nuestra salud mental

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13. Yo soy Tami González y para mí es un gusto
00:13recibirla en este espacio donde hablamos de tecnología. Hoy les voy a hablar del nuevo
00:18ciberataque que aprovecha nuestros clics para efectuar autorizaciones de pagos y transferencias
00:25bancarias. Además, si usted es de los que utiliza PowerPoint para montar presentaciones, les mostraremos
00:31algunos atajos. Y en el tema de la semana, le explicaremos en qué consiste el programa de
00:37embalaje de semiconductores impartido por el INAH. Recuerde que este y todos los contenidos de Canal
00:4413 puede observarlos en vivo por sinardigital.com. Iniciamos con tecnología en su idioma. Si usted
00:52de los que utiliza PowerPoint para montar sus presentaciones universitarias, pero le gustaría
00:57reducir el tiempo que dura en cumplir con esta tarea, a continuación le mostramos algunos
01:03atajos que están en su teclado. Estos son algunos atajos que le ayudarán a simplificar sus tareas
01:11en PowerPoint. Control A le sirve para abrir un archivo. Control C para copiar. Control V para
01:20pegar. Control X para cortar. Control J para guardar como. Si lo que necesita es imprimir, puede aplicar
01:30Control P. Control P. Para deshacer alguna imagen, puede utilizar Control Z. Para subrayar un texto,
01:38Control S. En el caso de guardar, puede aplicar al W. Para compartir, la clave es al ZS. Para insertar,
01:50puede utilizar al B. Para el caso de transiciones, puede utilizar al T. Si necesita agregar modo
01:59presentación, utiliza FN F5. Para corregir ortografía, la clave es FN más F7. En el caso de crear un
02:12documento nuevo, puede aplicar Control U. Si necesita justificar un texto, el atajo es Control J. Y para
02:22centrar el documento o el texto, puede utilizar Control T. Para muchos usuarios, usar un teclado
02:30externo con métodos abreviados de teclado para PowerPoint permite trabajar con mayor eficiencia.
02:38Los ataques doble clic jacking se valen de los dobles clics para efectuar autorizaciones de pago o
02:44transferencias bancarias y operan al explotar vulnerabilidades en las páginas que se visitan.
02:50En Código 13 le explicamos cómo funciona este nuevo ciberataque y de qué manera es posible
02:57protegerse.
03:00Los ataques doble clic jacking tomaron gran notoriedad a principios de este año 2025, pues
03:06se valen de los dobles clics que se realizan para efectuar autorizaciones de pago o transferencias
03:11bancarias que podrían dejarlo sin su dinero. Este tipo de ataque necesita de dos clics para
03:17ser efectivo. Los actores maliciosos insertan un elemento malicioso entre el primer y segundo
03:23clic para así desencadenar acciones no deseadas por parte de la víctima.
03:28Es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para realizar acciones que no precisamente son
03:34legítimas y lo cual busca engañarte como tal, con tan solo dos clics. A diferencia del
03:40clic jacking con tradicional, solamente son necesarios dos clics para poder llevar a cabo
03:45su estafa.
03:45¿Cómo funciona? Imagina que estás navegando en internet y das clic en un botón. Los ciberdelincuentes
03:51insertan un elemento invisible entre el primer clic y el segundo, lo cual conlleva a que cuando
03:57se da un segundo clic se realiza una acción maliciosa, la cual le permitiría a un ciberatacante
04:03tener acceso autorizado a la cuenta o hacia una transferencia bancaria.
04:07Este tipo de ataques puede realizarse en sitios legítimos sin necesidad de llevar a la víctima
04:13a un sitio web falso. Así el ataque logra evitar las defensas existentes contra el clic jacking
04:20y realizar sus acciones maliciosas en páginas legítimas que no están protegidas debidamente.
04:26Por lo que es importante conocer las diferencias entre el doble clic jacking y el clic jacking.
04:32Básicamente son el número de clics. En el primero, solamente los ciberdelincuentes necesitaban
04:38un clic para comprometer a la víctima. Sin embargo, en esta nueva técnica es mucho más
04:42efectiva porque permite evadir controles de protección y de seguridad como tal porque en
04:48el primero se genera una trampa y en el segundo clic se activa como tal.
04:53Algunas medidas preventivas son mantener actualizados tanto los equipos como los navegadores.
04:59El doble clic jacking es una técnica relativamente nueva que se aprovecha de vulnerabilidades
05:05en los sitios, por lo cual es posible que futuras actualizaciones corrijan estos fallos,
05:11evitando así que puedan ser explotados por los cibercriminales.
05:15Estar alerta ante cualquier acción extraña que pueda suceder en un sitio web, botones que
05:20soliciten doble clic o ventanas emergentes. Es fundamental prestar atención a los mensajes
05:26de confirmación y evitar hacer clics inmediatos en las ventanas emergentes que se acaban de
05:32abrir. Las consecuencias de un ataque de doble clic jacking pueden derivar en el cambio de
05:37configuraciones sensibles de la seguridad de las cuentas, obtener permisos API y, en casos
05:44más extremos, la autorización de pagos o transferencias sin el consentimiento del usuario.
05:49Hoy en Código 13 conoceremos qué es una CAPTCHA.
05:56Si alguna vez has intentado registrarte en un sitio web o enviar un comentario en un
06:01blog, es muy probable que te hayas encontrado con un CAPTCHA. Esta prueba tiene como objetivo
06:06principal diferenciar a un humano de un programa automatizado y evitar el acceso de bots maliciosos
06:13a diversas plataformas en línea. Existen múltiples tipos de CAPTCHA, como de texto, imágenes, audio
06:21y preguntas. Google desarrolló ReCAPTCHA para mejorar la seguridad con menor fricción. Los CAPTCHA
06:28pueden presentar problemas de accesibilidad para personas con discapacidad. ¿Para qué sirve
06:34un CAPTCHA? El CAPTCHA tiene diferentes aplicaciones en el entorno digital, siendo su función principal
06:41la seguridad cibernética. Entre sus usos más comunes destacan evitar la creación masiva
06:48de cuentas falsas. Muchas plataformas como redes sociales o correos electrónicos lo utilizan para
06:54impedir que los bots generen cuentas fraudulentas en masa. Prevención de ataques de fuerza bruta
07:00protege el acceso a cuentas al dificultar la prueba de combinaciones de contraseñas de manera
07:06automática. Filtrar el spam en foros, blogs o formularios de contacto ayuda a bloquear comentarios
07:13y mensajes generados por bots y asegurar la legitimidad de las votaciones en línea. Se emplean
07:20encuestas y otras votaciones para garantizar que los votos provienen de personas reales y no de bots,
07:26generando múltiples respuestas. Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con
07:34nosotros Steven Madrigal, docente de semiconductores del Instituto Nacional de Aprendizaje para hablarnos
07:40sobre el programa de embalaje en semiconductores impartido por el INAH.
07:56Hola, mi nombre es Steven Madrigal, soy funcionario del INAH en el Centro Nacional Especializado en
08:04Electrónica y vengo a compartir con ustedes el tema de semiconductores y el programa que
08:09el INAH tiene en este momento para esa familia. Bueno, hablamos de semiconductores cuando nos
08:17referimos a los componentes que en su mayoría encontramos en las tarjetas electrónicas que
08:23conforman muchos artefactos de uso cotidiano como pueden ser las pantallas de televisión,
08:29los celulares, las computadoras. Los semiconductores han experimentado una evolución importante.
08:36Allá por los años 40, 50, teníamos a sus predecesores que eran los tubos al vacío, de hecho se pueden
08:44apreciar en la imagen de fondo. Estos tubos al vacío no eran muy eficientes por cuanto demandaban
08:51mucha potencia, también consumían mucho espacio en los artefactos y por supuesto que no eran
08:57viables. La electrónica podríamos decir que evolucionó de forma más acelerada en el momento
09:02en que aparece el primer semiconductor que son los transistores y los diodos, también se pueden
09:07apreciar en la imagen. A partir de ese momento mucha circuitería electrónica se empieza a
09:12desarrollar con estos componentes llamados transistores e incluso se llega a miniaturizar
09:20o a concentrar mucha circuitería que se trabajaba con transistores y ellos lo que da paso a la
09:27constitución de los chips y microchips que hoy en día tenemos en muchos de los dispositivos
09:33electrónicos de uso cotidiano e incluso muchos dispositivos electrónicos que se usan en la
09:38automatización. Esta industria es de suma importancia para el país porque nos puede
09:43posicionar como un centro tecnológico a nivel regional y de hecho también hace un encadenamiento
09:50de servicios de suma importancia de manera que no solo es un beneficio que puede obtener
09:57muchas personas en la empleabilidad en forma directa sino también indirecta por los servicios
10:02que pueden brindar otras empresas a transnacionales que trabajan en el ámbito del ensamble de
10:10semiconductores. El INA ha constituido un programa bastante interesante que tiene seis módulos,
10:18cuatro de ellos muy orientados a la parte electrónica. Un primer módulo que trata de dar una formación
10:27en lo que consiste en muchos componentes electrónicos y entender un poco de qué se trata el desarrollo
10:37de los mismos. Hay otros módulos que nos orientan a comprender cuáles son los procesos de soldadura
10:46que se ven involucrados en el ensamble de semiconductores en tarjetas PCB. También hay módulos que tratan
10:55el tema de ensamble, cómo se constituye el ensamble entre los semiconductores y los PCBs e incluso
11:03también pruebas, cómo se hace el testeo de los semiconductores a nivel industrial. Hay algunos
11:11cursos también complementarios que tienen que ver con el área de metal mecánica que ellos son
11:17importantes porque de alguna manera también hay conceptos en el sector de metrología que son
11:23abarcados en este programa. Los estudiantes que llevan a cabo esta formación van a ser estudiantes
11:29que van a tener la posibilidad de comprender ampliamente las tecnologías y los procesos que
11:38hay en la industria para la incorporación de los semiconductores en los diferentes dispositivos que deben
11:43de ser utilizados a nivel mundial en la creación de controladores. Muchos de estos controladores pueden
11:52ser bastante complejos, podrían ser controladores que están implícitos en la automatización robótica,
11:59pero también hay muchos sistemas embebidos que son utilizados incluso en la lavadora automática que
12:06ocupa llevar a cabo un proceso secuencial. Bueno, indicaba que los campos de aplicación están
12:11directamente relacionados con la industria electrónica. Si la industria electrónica, por ejemplo,
12:18está en la manufactura de pantallas de televisión, va a requerir de una serie de tarjetería y una serie
12:24de componentes que tienen que constituir todo el sistema que controla la pantalla. Si estamos
12:28hablando de sistemas de control ya más especializados y complejos como los que utiliza otras industrias
12:34para manufacturar, también ahí están implícitos los semiconductores y las tarjetas electrónicas que
12:41requieren y demandan de esta temática. En cuanto a los beneficios que hemos visto, que hemos obtenido
12:48con el programa de semiconductores, aunque es muy reciente porque el primer curso se inició en noviembre
12:56y de hecho en este momento todavía no ha culminado, el INA ha desarrollado un proceso en el cual
13:04se ha combinado, digamos que la información con las mismas empresas que requieren de estos servicios
13:14y entonces el programa como tal ha sido desarrollado estimando las necesidades que estas empresas requieren.
13:24De manera que ya, digamos, hemos podido detectar, porque en este momento yo soy el que estoy impartiendo
13:30el primer programa, que los estudiantes realmente sí están captando toda la tecnología que se ve implícita
13:38en el ensamble de estos procesos de semiconductores. De hecho, la idea es seguir depurando el programa
13:45y en la medida en que podamos detectar que se pueden incorporar algunos aspectos que refinen mejor la formación,
13:53pues esa es la idea. Digamos que en este momento estamos en una especie de pilotaje con el programa.
13:57De hecho, el INA siempre ha tenido, se ha caracterizado con la idea de participar fuertemente con la industria,
14:05¿verdad? Y de alguna manera llenar sus necesidades en cuanto a sus colaboradores.
14:12Y en el caso del programa de semiconductores, una vez más estamos buscando que definitivamente
14:19las personas que se capaciten con el INA reúnan todas las necesidades que estas empresas demandan.
14:27Y deberás posicionarnos como un centro tecnológico en semiconductores en la región.
14:34Bueno, el INA tiene como visión respecto al programa de semiconductores,
14:40tener permanencia, constantemente contribuir con las necesidades que las empresas en el área de semiconductores demanden,
14:49hacer modificaciones en el programa que sean más asertivas a la hora de la incorporación de las personas que van a ser potenciales colaboradores en estas empresas.
15:05El INA mantiene los programas vigentes y en funcionamiento y se podría tener comunicación para más información en los teléfonos y correos que se están brindando.
15:21Y también se puede considerar el hecho de que el requisito básicamente es que las personas tengan el noveno año cumplido.
15:31Bueno, espero que la información compartida el día de hoy con ustedes en el tema de semiconductores les dé más claridad de lo que consiste esta tecnología
15:41y que tal vez hasta motive a muchos a formarse, a acercarse al INA, que con mucho gusto les puede colaborar para introducirse en estos ámbitos,
15:53en el ámbito de ensamble de semiconductores.
15:55Debemos recordar que el área tecnológica hoy en día tiene mucho auge, la ampliabilidad es mayor en sectores tecnológicos de manera que es importante.
16:10Sin más, creo que me despido esperando de veras que la información brindada sea de gran ayuda.
16:17Y de inmediato nos vamos a estos consejos que nos trae el MISIT sobre cómo garantizar la seguridad de sus hijos cuando usan redes sociales.
16:31Proteja a tus hijos en las redes sociales.
16:34Cómo garantizar su seguridad en línea.
16:37Consejos clave para fomentar un uso seguro y responsable de la tecnología.
16:42Activa el control parental en sus redes sociales.
16:47Instagram, TikTok y Facebook cuentan con herramientas de supervisión como el Centro para Familias de Instagram,
16:55Desintoxicación Digital de TikTok y Messenger Kids de Facebook que permite monitorear las interacciones y el tiempo de uso.
17:06Configura la privacidad de sus cuentas.
17:09Asegúrate de que sus perfiles sean privados.
17:11Desactiva la opción de ubicación y bloquea a usuarios desconocidos para proteger a los menores de interacciones no deseadas.
17:20Y supervisa con herramientas especializadas.
17:23Existen diversas herramientas de control parental que te permiten monitorear la actividad en redes sociales,
17:30limitar el tiempo de pantalla y filtrar contenido inapropiado.
17:35La educación y la tecnología son claves para un uso seguro de las redes sociales.
17:40Protege a los menores en línea.
17:44Hacemos una nueva pausa comercial y al regresar,
17:48Intel y el TEC impulsan la formación de talento costavicense con habilidades técnicas avanzadas en semiconductores.
17:56Gracias por continuar en Código 13.
18:10Intel y el TEC de Costa Rica impulsan la formación de talento costavicense con habilidades técnicas avanzadas en semiconductores.
18:18Esta colaboración ofreció a 60 estudiantes formación práctica.
18:23En un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo del talento local, Intel y el TEC de Costa Rica lanzaron un curso especializado que permitió a los estudiantes adquirir habilidades técnicas avanzadas alineadas con las necesidades de la industria de semiconductores.
18:41Estamos claros en que el talento es trascendental para el desarrollo de la industria tecnológica.
18:47Nosotros no somos la excepción.
18:50Es más, uno de nuestros fundadores decía que desde la arena hacia el microprocesador, todo lo que tenemos en medio es el talento de la gente.
19:00Este es uno de los ejemplos con los cuales invertimos en el desarrollo de ese talento.
19:05En este caso, con el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el TEC.
19:09Desarrollamos un curso denominado VLSI, Very Large Scale Integration and Microelectronics, escalamiento a muy alto nivel y también microelectrónica.
19:22Este curso ayudará a las personas a tener mayores conocimientos en el área de semiconductores.
19:29El curso, que recibió más de 400 aplicaciones, admitió a 60 estudiantes en dos grupos y abarcó áreas clave como microelectrónica, diseño digital y desarrollo de chips,
19:42brindando a los participantes acceso a herramientas de diseño de última generación utilizadas en la industria global.
19:50Es muy difícil hacer un chip hoy en día.
19:53La industria requiere mucho conocimiento, mucha especialización en diferentes temas.
19:59Entonces, los ingenieros se especializan en temas puntuales.
20:03Entonces, este curso, como va orientado a estudiantes o recién graduados, ellos no tienen esa especialización.
20:11Y lo que queríamos hacer es abrirles el abanico de opciones y decirles, vean, existen todas estas áreas.
20:16Necesitamos que ustedes se empiecen a enfocar en algún tema que les guste y vayan formando su carrera en esa línea porque a la industria de semiconductores le interesa que la gente sea muy especializada en campos específicos y que ellos puedan desarrollar sus chips de esa forma.
20:32La iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en la industria local al contar con talento calificado que se ajusta a las necesidades de las empresas tecnológicas.
20:46Mi Mejor Compra CR es un aplicativo que le ayuda a usted a consultar los precios de la canasta básica y dónde encontrar el mejor precio.
20:58¿Cómo funciona? Luisa Díaz, directora de calidad del MEC, está con nosotros para explicarnos.
21:03Recientemente actualizamos los datos disponibles en el aplicativo Mi Mejor Compra CR.
21:11Les recuerdo que es la función que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio ha desarrollado para que los consumidores puedan ver dónde adquirir algunos de sus productos de uso más común con el menor precio posible y que esté cerca de su comunidad.
21:31¿Cómo podemos ingresar a este aplicativo?
21:36Bueno, una forma es ingresando a la página del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, que es www.make.go.cr.
21:48En la página del Ministerio, en la pestaña que dice Trámites y Servicios, podemos buscar en el menú de opciones donde dice Mi Mejor Compra.
22:00Se da clic ahí e ingresamos inmediatamente a la página en donde nos despliega una serie de casillas para seleccionar.
22:12Podemos seleccionar, por ejemplo, la provincia.
22:17¿En cuál provincia estamos ubicados? Por ejemplo, Guanacaste.
22:22¿Y en cuál cantón? En Liberia o en Tilarán, que son los que hasta el momento tenemos incluidos.
22:30Si estamos en Tilarán, bueno, ¿qué quisiéramos adquirir? Arroz, frijoles, azúcar, café.
22:41Por ejemplo, digamos que queremos buscar café y seleccionamos café molido con azúcar.
22:50Este es el café que llamamos tradicional.
22:52Le decimos que no somos una máquina y procedemos a hacer la consulta.
22:58Y ahí nos va a decir que podemos encontrar el café El Yodito en el súper más nuevo, en Arenal, en el distrito de Arenal, con un precio de $1,450.
23:12O el mismo café El Yodito en el mini súper, frutas y verduras, Tatán, J y P, también en Arenal, a $2,180.
23:24Pero si ahora quisiéramos además conocer sobre otro producto, por ejemplo, margarina en barra,
23:33hacemos exactamente lo mismo, en el mismo lugar y consultamos.
23:38Y nos aparece otra vez donde tenemos la margarina en barra en precios diferentes y cada uno de los precios en cada uno de esos lugares.
23:51Y así podemos seguir haciendo consultas, variando la provincia y variando el cantón para buscar los productos que nos interesen.
24:09Y nos vamos a conocer qué fue tendencia en TikTok esta semana. Veamos.
24:1510 inventos futuristas que ya están aquí.
24:171. Ya existen suelas de zapatos que generan energía con cada paso que das.
24:252. Las piscinas autosostenibles purifican su propia agua, sin necesidad de productos químicos.
24:333. Se están desarrollando impresoras que pueden crear órganos humanos para trasplantes.
24:394. Los cristales inteligentes se oscurecen automáticamente, cuando reciben mucha luz solar.
24:455. Hay camisas con sensores que monitorean tu postura y te avisan si te encorvas.
24:526. Los robots agrícolas detectan y eliminan plagas, sin usar pesticidas.
24:587. Las baterías de papel, 100% biodegradables, ya están siendo probadas para dispositivos pequeños.
25:068. Existen ciudades flotantes en diseño que funcionan completamente con energías renovables.
25:139. Se han creado cascos de realidad aumentada para entrenar a médicos en cirugías complejas.
25:2010. Los taxis autónomos voladores comenzarán pruebas en algunas ciudades el próximo año.
25:2810. Llegamos al final de Código 13. Recuerde que si usted quiere volver a repasar este programa,
25:34puede ingresar a sinardigital.com y ahí encontrará nuestros contenidos.
25:39Yo soy Tami González y les espero en este espacio la próxima semana.
25:4210. Llegamos al final de Código 13.

Recomendada

25:40
Próximamente