Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El jabón lavaplatos es uno de esos productos que usamos todos los días, pero pocas veces
00:28nos detenemos a pensar cómo se fabrica. En este episodio visitamos una planta nacional
00:34donde nos explicaron paso a paso cómo se elabora este producto, desde la preparación
00:39de la fórmula, la mezcla de ingredientes, el control de calidad y el envasado. Conoceremos
00:45cómo se logra una solución efectiva para remover la grasa, pero también segura para
00:50la salud y amigable con el ambiente. Bienvenidos a Materia Prima. Hoy observaremos
00:56de cerca cómo se produce el jabón lavaplatos que llega hasta su hogar.
01:02Hola, bienvenidos. Mi nombre es Henry Chávez. Yo soy el encargado de producción de Florex
01:07Productos de Limpieza. Hoy los vamos a invitar a conocer cómo fabricamos nuestro detergente
01:11lavaplatos. Vamos conmigo, síganme.
01:14Este es nuestro laboratorio de investigación y desarrollo y con aseguramiento de la calidad.
01:29Aquí es donde inicia la magia de los productos. Todos los productos llegan a un proceso de
01:34innovación y desarrollo que es parte del ciclo de vida de todos nuestros productos. Acá es
01:40donde nosotros, como empresa sostenible, es donde hacemos la selección de las materias
01:44primas, asegurándonos que son biodegradables, que no son tóxicas, que el producto va a funcionar.
01:50Gracias a que el laboratorio está muy bien equipado, podemos hacer pruebas de funcionalidad,
01:55pruebas de estabilidad. Normalmente para un producto incluso se realizan hasta 300 prototipos
02:02antes de llegar al producto que nosotros vamos a escoger. Empezamos por una fase de revisar
02:07la estabilidad, después una fase de funcionalidad y después una fase de pruebas con clientes
02:14incluso, antes de que el producto podamos incluso llevarlo a un proceso de escalamiento en producción.
02:19Todas esas pruebas pequeñitas, todos esos detalles, cómo lo vamos a mezclar, cómo lo vamos
02:24a hacer, empiezan aquí en este laboratorio. Además de eso, parte del proceso de producción
02:30que hemos visto pasa por varias etapas en este laboratorio. Cuando el producto termina, cuando
02:36las materias primas ingresan, las materias primas antes de poder liberarse, tienen que pasar por un
02:41proceso de calidad. Ese proceso de calidad incluye la medición de diferentes parámetros,
02:47especificaciones técnicas, pruebas químicas y pruebas físicas, para asegurarnos de que la calidad
02:53de estos materiales sea la que realmente es la correcta para nuestros estándares. Y así mismo pasa
02:59con el producto terminado. Todo el producto terminado tiene que pasar por acá antes de poder pasar
03:04el proceso de llenado y de empaque. Estas pruebas son pruebas estandarizadas. Nosotros tenemos
03:10un sistema de gestión ISO 9000 e ISO 14001 que nos asegura que todos los procesos y procedimientos
03:17están estandarizados, escritos y documentados. Eso nos permite que las pruebas sean siempre
03:22iguales y nos asegura la calidad del producto final para el cliente. Entonces, todas esas pruebas
03:27pasan acá por los compañeros de control de calidad, de investigación y desarrollo para asegurar
03:32la calidad del producto que le va a llegar a nuestros clientes. Asimismo, también se
03:36hacen otras pruebas sobre empaques, sobre tapas, sobre etiquetas y sobre todo el proceso
03:43de producción, incluso calidad de agua, calidad de procesos microbiológicos. Contamos con un
03:50laboratorio de biotecnología donde hacemos toda la prueba de desarrollo, bioprospección
03:55y pruebas tanto de poder de desinfección, identificación de bacterias, mediciones de diferente tipo
04:04de índole relacionados tanto con la calidad como con el desarrollo de nuevos productos.
04:08Y esta es nuestra bodega de materias primas. Como ya les dije, las materias primas cuando ingresan,
04:29pasan por un proceso de revisión y ya cuando ya están listas y aprobadas, se almacenan acá. Acá, en el área de materias primas, mantenemos mucho lo que tenemos que hacer.
04:38Lo que son controles de seguridad. Esos controles de seguridad están ligados, están basados en la incompatibilidad de las materias primas.
04:45¿Eso qué nos asegura? Que cuando las materias primas están almacenadas, todas las materias primas que las rodean no van a causar un problema mayor en caso de alguna situación de emergencia y eso nos garantiza una capacidad de acción muy rápida en caso de cualquier situación de peligro.
05:01Las materias primas que manejamos especialmente son tensoactivos, disolventes, algunos componentes que nos ayudan, por ejemplo, a mejorar la capacidad de detergencia, a mejorar la humectación en manos y cuestiones de este tipo son materias primas que se utilizan.
05:17Un tema muy importante es que todas las materias primas que han sido seleccionadas son materias primas que sabemos que son biodegradables, que no son tóxicas y que son materias primas que tienen no solo esas características, sino que nos aseguramos que tengan un origen que sea sostenible.
05:33Nosotros manejamos con proveedores que son proveedores que son proveedores que nos aseguramos de prácticas que no son negociables para nosotros, como fabricantes que tengan trabajo infantil, es no negociable, no es permitido, trabajos en condiciones de esclavitud, que no haya pago de salarios justos, que no hayan prácticas de sostenibilidad como reforestación, como preservación de los recursos ambientales.
06:00Entonces, a la hora de la selección de materias primas tenemos que saber a quién se la estamos comprando, porque si no trabajamos en esto también nos hace cómplices en esta cadena.
06:10Entonces, toda la selección de materias primas y todo el tema de seguridad es súper importante para nuestra organización.
06:16Saber elegir las materias primas correctas nos da un 50% de calidad de asegurar ya solo en el producto y asegurarnos la sostenibilidad en todo el proceso.
06:26Entonces, esa es una de las primeras partes a la hora de poder iniciar con cualquier fabricación de cualquier producto.
06:33Algunas de las materias primas, por ejemplo, que vamos a ver en el uso en el lavaplatos, son tensoactivos que son de base vegetal, son disolventes que son de uso amigable, colorantes de grado alimenticio, que son los que manejamos para este tipo de productos.
06:48La mayoría de las materias primas que estamos importando vienen de Europa y de Asia, es donde más traemos.
07:11Sin embargo, también a nivel americano traemos muchas materias primas de Guatemala y de México.
07:18Lamentablemente Costa Rica no es un país fabricante de materias primas y eso es algo que también nosotros hemos querido trabajar, por ejemplo, en desarrollo de nuestras propias bacterias amigables, que son las que tienen algunos de nuestros productos.
07:33Y por eso también hemos invertido mucho en el tema de bioprospección para crear algunas de estas alternativas.
07:37La función principal del jabón lavaplatos es descomponer y eliminar grasa, residuos de alimentos y otros contaminantes de las superficies, garantizando una limpieza y saneamiento completos.
08:07En esta parte del proceso es el área de mezclado.
08:30En esta área se traen las materias primas desde el área de materia prima.
08:33Nosotros contamos con un sistema de planificación estandarizado para la producción, en el cual tomamos en cuenta los inventarios, el forecast de ventas, las expectativas, consumos históricos, entre otros datos.
08:47Con base en eso desarrollamos un programa de producción.
08:50Ese programa de producción nos permite planificar de forma diaria lo que se va a hacer en cada tanque.
08:55Una vez que los compañeros tienen la orden de producción en la cual están codificadas las materias primas, con una hoja de ruta en la cual le dice la forma correcta de agregar las materias primas,
09:06eso es para estandarizar la fabricación de cada producto.
09:10Ellos se escogen un tanque donde se van a hacer, las materias primas se pesan,
09:14tenemos todos los equipos calibrados de acuerdo a estándares internacionales para asegurarnos de que las cantidades están de acuerdo a lo que vamos a producir.
09:25Entonces las materias primas se traen, se pesan y se van añadiendo al tanque de acuerdo a un orden específico para seguir como una receta, por decirlo así, para asegurar cada producto.
09:37En cada paso del producto hay como un check.
09:39Entonces el operario dice, bueno, vamos a revisar esto, tiene que tener estas especificaciones, tiene que tener este color y estas características.
09:48Gracias a eso podemos saber si podemos pasar el siguiente paso y así lo vamos haciendo paso por paso hasta que el producto esté terminado por completo.
09:57Entonces los compañeros de control de calidad vienen, muestran el producto y se lo llevan para saber si está correcto.
10:03Si todo está correcto, el producto pues bien, puede pasar a la parte de llenado y si no, se revisa que es la corrección que se le tendría que hacer.
10:13Una vez que el producto ha sido verificado y liberado por control de calidad, entonces pasa al área de envasado y etiquetado.
10:28En esta área es donde llegan los productos y se escoge las diferentes presentaciones en las que el producto se va a enviar a nuestros clientes.
10:37Obviamente hay diferentes tipos de productos líquidos y viscosos que van teniendo diferentes tipos de máquinas llenadoras, diferentes presentaciones.
10:46Eso hace que el proceso sea muy complejo y requiera de mucha atención a la hora de trabajarlo.
10:52Acá los compañeros de envasado y etiquetado son los que hacen ese trabajo.
10:57Ellos calibran las máquinas. Estas máquinas están calibradas dependiendo del tipo de cantidad, la cantidad de líquido, si el producto es un viscoso, si el producto genera espuma o no genera espuma.
11:10Eso va a variar dependiendo de cada producto.
11:13Por ejemplo, en este caso estamos llenando el producto de lavaplatos.
11:16El lavaplatos va en un envase de 675 ml que es transparente.
11:22Es un producto que tiene una viscosidad alta y no hace espuma.
11:29Entonces es un poco más sencillo a la hora de trabajarlo.
11:31Ese proceso pasa por el llenado.
11:33La máquina lo va llenando de forma semiautomática.
11:37Pasa por un proceso en el cual se le imprime el número de lote, la fecha de vencimiento.
11:43Eso es súper importante que le llegue al cliente con la fecha correcta y el lote correcto.
11:47Y después por un proceso de etiquetado.
11:50Este producto una vez que está listo se envía a un área de cuarentena.
11:53En esa área de cuarentena vienen los compañeros de control de calidad y le hacen un nuevo chequeo donde revisan temas como tapa, etiqueta, fecha, código de barras y cantidades.
12:08Esto para asegurarnos de que el producto que le va a llegar al cliente va conforme a lo que se está sugeriendo.
12:14Entonces es parte del proceso.
12:17En este proceso es de sumo cuidado en la calidad porque después de eso ya el producto le llega al cliente prácticamente.
12:24Entonces es un proceso muy, muy controlado y que requiere mucha atención al detalle.
12:29El tipo de empaque se tiene que escoger de acuerdo a varios criterios.
12:43Uno de los criterios primordiales es que el empaque tiene que ser reciclable, que es parte de la sostenibilidad que nosotros manejamos.
12:49Entonces el envase tiene que ser reciclable o de resina reciclada, que es lo que hemos manejado.
12:56Entonces de ahí tiene que haber temas con compatibilidad química.
13:00Por ejemplo, un producto muy alcalino, un desengrasante, no puede ir en un envase de polietileno porque no son compatibles.
13:07Pero nosotros normalmente para la mayoría de productos utilizamos polietileno de alta densidad, que es reciclable, que tiene buena resistencia química, buena resistencia térmica y que nos da muy buenos resultados en lo que es el llenado de los productos químicos.
13:22Al estar certificados con ISO 9000, tenemos que garantizar la trazabilidad de los productos.
13:42Entonces si un cliente tiene algún complaint con algún producto, entonces le puede decir, mira, es este número de lote específico y gracias a toda la trazabilidad que tenemos en el proceso, podemos venirnos hasta atrás y decir, ok, este producto se empacó tal día, lo empacaron tales personas, cuando lo revisó en control de calidad tal persona, se utilizaron tales lotes de materia prima, esos lotes de materia prima ingresaron tal día, se revisó por tal persona.
14:10Entonces tenemos trazabilidad hasta la materia prima, entonces le da mucha seguridad al cliente de que vamos a poder saber si hay algún inconveniente con el producto o para darle una respuesta apropiada.
14:25Y también nos garantiza a nosotros mucho la seguridad de que el proceso va a ser siempre estandarizado.
14:30Con el producto que hemos estado dándole seguimiento, que es el lavaplatos, hay varias pruebas que se realizan acá.
14:46Los compañeros traen desde el tanque de producción, se hace un muestreo para asegurarnos de que en diferentes partes del tanque tenemos la misma consistencia del producto.
14:55Entonces se muestran normalmente arriba, a la mitad y abajo del tanque.
15:00Esto nos asegura que el producto es el mismo en todo el tanque.
15:03¿Qué pruebas se le pueden hacer? Por ejemplo, pruebas tan simples, por ejemplo, como apariencia, que incluye el que es el olor correcto.
15:10Tenemos estándares de fragancia, que todos los compañeros comparan contra el estándar, que tiene que tener el mismo olor.
15:15Comparamos mediante equipos como el espectrofotómetro, que el color sea el correcto, que siempre sea el mismo color, que esté dentro del rango.
15:25Y después se le hacen otras pruebas, por ejemplo, pruebas de viscosidad, para asegurarnos de que tiene la viscosidad correcta, que está dentro del rango.
15:32Pruebas de pH, para asegurarnos de que el pH es correcto y no va a afectar las manos de los clientes o va a tener algún tipo de reacción.
15:38Tenemos pruebas también de pruebas microbiológicas para asegurar la persistencia del preservante en el producto
15:47y que el producto va completamente libre de cualquier tipo de contaminación.
15:51Esas son algunas de las pruebas que se hacen acá, por ejemplo, para el lavaplatos.
15:54Dentro de sus usos inesperados, el jabón lavaplatos, debido a su capacidad para crear espuma y descomponer grasas,
16:08puede utilizarse para detectar fugas de gas en tuberías, mezclándolo con agua.
16:24Cada producto tiene una historia.
16:45Repase este y otros programas de materia prima en sinardigital.com barra inclinada materia prima
16:52y descubra los fascinantes procesos que dan vida a los productos que usamos todos los días.
17:22Este es parte de nuestro proyecto de economía circular.
17:25Es un proyecto que se llama coprocesamiento de resina reciclada.
17:29En este proceso, lo que hacemos es que recuperamos nuestros envases utilizados por nuestros clientes.
17:35Cuando vamos a hacer la entrega de producto nuevo, traemos los envases vacíos.
17:40Esos envases se almacenan y cuando ya hay cierta cantidad, el compañero aquí que nos ayuda, Don Juan,
17:46empieza un proceso de triturarlos.
17:48En este proceso de triturarlos, se convierten en pedazos de plástico más pequeños.
17:54Obviamente, muchos de estos envases vienen sucios, con polvo, con residuos de producto.
17:58Y entonces, lo que hacemos es que los pasamos a estas tanquetas.
18:03En estas tanquetas, hay unos detergentes alcalinos y no iónicos que nos ayudan a remover todo tipo de suciedad.
18:10Una vez que esa suciedad está removida, se pasa a un proceso de secado.
18:18Este proceso de secado es mediante invernaderos.
18:21Utilizamos energía solar para realizar el secado.
18:24No utilizamos ningún tipo de energía.
18:26Un dato muy curioso de este proceso es que, y mucha gente nos pregunta,
18:31es por qué no simplemente lavamos los envases y los reutilizamos.
18:34Eso es lo que pasa, antes lo hacíamos, pero lo que pasa es que se utilizaba mucha agua.
18:40Entonces, por cada envase, podíamos utilizar hasta 10 litros de agua.
18:43Y si se le multiplica a todos estos envases que están aquí por 10 litros de agua,
18:46le va a dar muchísima, muchísima, muchísima cantidad de agua.
18:51Y entonces, quería decir que, digamos, que tal vez en un día gastábamos 3,000 litros de agua solo en el lavado.
18:56Ahora, estos tanquetes tienen como 1,000 litros de agua entre las dos y las cambiamos cada 15 días.
19:02Entonces, el proceso es súper, súper de low cost en consumo de agua.
19:07Y el proceso de secado, también hay mucha gente que usa secado con máquinas de gas,
19:12con energía eléctrica, de cosas así, pero ahí pierde el sentido también.
19:15Estamos haciendo emisiones en un proceso que no debería, debería ser más neutro.
19:20Entonces, por eso utilizamos el secado con energía solar.
19:23Una vez que ya la resina está seca, porque tiene que estar un grado de humedad muy, muy bajo,
19:29se almacena en unas sacas plásticas y se lleva a donde un proveedor que lo convierte en pellets plásticos.
19:35Estos pellets plásticos son la materia prima para nuestros envases de resina 100% reciclada.
19:41Y esos envases vuelven al proceso y se pueden reincorporar.
19:46¿Cuántas veces se pueden reincorporar los galones?
19:49Entonces, de acuerdo a las pruebas que hemos hecho, a un mismo galón se le puede dar vuelta hasta 5 veces.
19:54O sea, se puede recuperar y reutilizar.
19:56Si solo usáramos el mismo plástico una y otra vez, hasta 5 veces.
20:01Obviamente, como el porcentaje de recuperación que tenemos no es del 100%,
20:06porque hay muchos clientes que no devuelven los envases,
20:09o que se los dejan o que los desechan en otro lado,
20:12entonces hay parte de los envases que tiene que ser de resina virgen,
20:15porque no tenemos suficiente resina reciclada.
20:17Entonces, eso es lo que hacen, para bien o para mal,
20:20es que nos alarga el proceso de reutilización del resto de envases.
20:23¡Suscríbete al canal!
20:53¡Suscríbete al canal!
21:23El lanzamiento de resina reciclada inició desde 2021,
21:26que fue el primer año que empezamos con este proyecto.
21:29Ese año solamente logramos recolectar como unos 400 kilos de resina.
21:34Sin embargo, gracias a las alianzas estratégicas,
21:36nuestra red de logística inversa y el trabajo que hemos hecho con clientes y proveedores,
21:41hemos logrado crecer exponencialmente.
21:43En 2023 recolectamos como 2.9 toneladas de plástico.
21:48En 2024 recolectamos mucho más de 5.6 toneladas de plástico.
21:54Y lo que llevamos de 2025, hemos recolectado casi 4.5 toneladas de plástico.
22:00Lo que, haciendo una extrapolación,
22:03nos podría dar que este año lograremos casi las 10 toneladas de plástico recuperado.
22:06Lo que significa que hemos ido creciendo casi un 100% en nuestra recolección año con año.
22:12Y es parte de la idea de este proyecto,
22:14cada vez aspirar a más y más ampliar nuestra capacidad
22:18y poder darle beneficios tanto a nuestros clientes como a nuestros proveedores
22:23y que sea un proyecto sustentable a lo largo de toda nuestra cadena de suministros.
22:34Ahora que hemos visto el proceso completo,
22:37queda claro que fabricar un jabón lavaplatos implica más que solo combinar sustancias.
22:42Hay fórmulas bien definidas, medidas exactas y controles
22:46que aseguran que cada producto funcione como debe.
22:49Desde el momento en que se prepara la base,
22:52hasta que se empaca y se distribuye,
22:55este es un proceso pensado para ofrecer eficiencia y facilidad en su uso diario.
23:00Gracias por acompañarnos en Materia Prima,
23:03donde seguimos conociendo cómo se hacen los productos
23:06que forman parte de nuestra vida cotidiana.
23:19¡Gracias!
23:20¡Gracias!
23:21¡Gracias!
23:22¡Gracias!
23:23¡Gracias!
23:24¡Gracias!
23:25¡Gracias!
23:26¡Gracias!