Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
El director del IDECOM, Jorge Baca Álvarez, se refirió a la aprobación del proyecto de ley para habilitar radio FM en celulares y destacó que esta no incrementará el precio de dichos dispositivos móviles. "Estamos hablando de equipos que cuentan con la capacidad y que la han tenido apagada", señaló.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Enhorabuena que se preocupen por los precios de celulares, pero eso no es cierto.
00:05Acá la norma, que créeme, ha sido una propuesta regulatoria que ha sido estudiada y analizada y es muy seria en su redacción,
00:14no impone en equipos que no cuenten con la capacidad que se deba de contar con ella.
00:20Mis primeras palabras son reconocimiento hacia los que fueron gestando esto que se ha vuelto el medio de comunicación
00:31en el que la gente más confía, que ha generado a través de los principios de veracidad y transparencia
00:39un vínculo, estoy seguro, inquebrantable. Estaba buscando en mis archivos, lamentablemente no le encontré
00:47un reconocimiento que recibió, voy a decir el nombre porque ya la radio no está al aire,
00:51Estéreo Lima 100, que fue la primera FM que transmitió la llegada del hombre a la luna
00:57y recibió un reconocimiento de la voz de las Américas entonces y lo guardaba por algún
01:03due diligence que hice hace muchísimos años. Y así todos los hechos de relevancia que han ocurrido
01:09en los últimos 100 años los ha transmitido la radio.
01:11Y la radio es la que ha estado presente, mira voy a recordar a raíz de lo que vamos
01:18a hablar finalmente que es este proyecto de ley que se ha aprobado en Comisión de Transportes
01:21y Comunicaciones. ¿Qué pasó el 2007? Y eso tú lo conoces mejor que nadie.
01:26El presidente García y el entonces ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo
01:30saliendo al aire diciendo todos los sistemas de comunicación del Estado han colapsado,
01:36nos hemos enterado a través de la radio informativa lo que ha ocurrido en Pisco.
01:41Van a pasar 20 años de esa situación y la realidad del país a nivel comunicacional
01:46es prácticamente la misma. ¿Cómo puede en un país con nuestras características geográficas,
01:53con la situación y la exposición que tenemos a desastres naturales, con la incapacidad
01:58que se ha tenido a nivel de gobierno y a nivel de autoridades para desarrollar plataformas
02:03de comunicación más sólidas? Que una norma como la que se ha aprobado el lunes pasado
02:11haya tenido que tardar 10 años, más de 10 años en ser propuesta.
02:17La FM ha demostrado ser la señal más fuerte, la que logra mantenerse al aire en las situaciones
02:26más complicadas. Y estando los equipos celulares provistos de la capacidad para hacer una señal
02:34receptora de la FM del aire, no estoy hablando de utilizar datos, sino de señal directamente
02:40del aire, era una norma que no prosperaba y que se quedaba ahí y estaba dormida.
02:46Claro, y lo más absurdo que, como nos lo acaba de recordar el comandante del Cuerpo de Bomberos,
02:52Carlos Malpica, es que la mayor parte de celulares, en este momento casi todos son ya smartphones,
02:59ya prácticamente no se venden celulares que no sean smartphones, tienen instalado el sistema,
03:07o sea, pueden servir como receptores de radio y sin embargo no está habilitado, no está puesto en funcionamiento.
03:12Lo apagan, los importadores lo apagan. Eso es lo que ha ocurrido en el país y eso es lo que todos
03:20lo tienen claro. Ha salido un comunicado de Afín diciendo que esto va a encarecer el precio de los celulares.
03:28Bueno, enhorabuena que se preocupen por los precios de celulares, pero eso no es cierto.
03:32Acá la norma, que créeme, ha sido una propuesta regulatoria que ha sido estudiada y analizada
03:40y es muy seria en su redacción, no impone en equipos que no cuenten con la capacidad
03:46que se deba de contar con ella. Estamos hablando de equipos que cuentan con la capacidad
03:50y que la han tenido apagada.
03:53Ahora, es absolutamente posible tener una lista, porque eso está registrado,
03:58de todos los equipos que se comercializan en el Perú y tener claro las especificaciones técnicas
04:05con las que fueron y capacidades con las que fueron introducidos al país
04:09y ahí te va a aparecer en una si tienen la posibilidad de servir como receptores de radio
04:14y lo que está claro, porque ustedes lo han evaluado, ¿no es cierto?
04:18Es que, por supuesto que sí tienen la capacidad, simplemente...
04:22O sea, ¿costo qué es? ¿Cuánto puede costar?
04:24Incluso lo puedes hacer, entiendo tú mismo, si te dictan los protocolos debidos, ¿no es cierto?
04:28El propio usuario.
04:30Y aquí hay una parte que sí tiene que ver con una cuestión regulatoria,
04:35que es la que esperamos sea atendida por la Comisión Permanente
04:38con la prontitud que corresponde y finalmente promulgada por el Ejecutivo.
04:42Pero en estos 30 años también queda claro, o lo tengo claro,
04:47las normas son buenas noticias, no son la solución de nada,
04:50porque esto tiene que finalmente promulgarse y lo más importante, reglamentarse.
04:54Reglamentarse.
04:55¿No es cierto? Entonces, ¿cuántas normas, y las conocemos, Nicolás, existen,
05:00han sido promulgadas, pero nunca han terminado de ser reglamentadas
05:03o no han sido reglamentadas correctamente?
05:06Y el presidente Belagunde decía, si quieres que algo no salga, arma un grupo de trabajo.
05:10Entonces, se arman grupos de trabajo y finalmente…
05:13Lo que ahora en el Congreso en los últimos años se convirtió en una comisión investigadora.
05:18Exactamente. Entonces, se arman grupos de trabajo y no terminan saliendo nada
05:22y no termina reglamentándose nada.
05:23O esas mesas, ahora le llaman mesas.
05:25Mesas, exactamente.
05:26Manuel Rosa tuvo una muy buena, dijo que esas mesas que se forman
05:31han ido sufriendo una metamorfosis hasta convertirse en mecedoras,
05:36que ahora ya no son mesas, sino unas mecedoras de trabajo.
05:39Es muy buena.
05:40Es muy buena.
05:40Y no resuelves absolutamente nada.
05:43Exactamente. Entonces, esto tiene que reglamentarse,
05:47porque tiene que darse. Es la posibilidad…
05:50Mira lo que ocurrió en Aprendo en Casa.
05:52Y es emocionante recordar, hoy que se cumplen 100 años de la primera transmisión de radio,
05:57lo que ocurrió hace muy poco tiempo en el Perú.
06:00gente en provincias, reuniéndose, grupos de familias, reuniéndose en torno a la casa
06:07donde había una radio para que los chicos puedan seguir las clases a distancia.
06:13Eso no estamos hablando de hace 100 años, de hace 50 años, no.
06:18Estamos hablando de ayer en nuestra realidad.
06:20E impedir que las personas…
06:25Hoy, el celular es prácticamente una extensión de nuestro cuerpo.
06:28Que no tengan la capacidad de, a partir de contar con un celular,
06:33saber qué es lo que está ocurriendo, cuál ha sido a la magnitud del daño,
06:37informarse adecuadamente a través de medios de comunicación como ustedes,
06:42que buscan veracidad, que son transparentes,
06:44que estamos peleando durante cuánto tiempo con los fake news
06:47y toda esta cuestión que está proliferando en redes.
06:50Imagínate si le dejamos a las redes una situación de desastre
06:53o la capacidad informativa para una situación de desastre.
06:57Es inconcebible.
06:58No podríamos mesurar el daño que se podría producir.
07:02Esta es una norma que saludamos, es un esfuerzo regulatorio que estaba pendiente,
07:05como hay otros.
07:06En el caso de la radio, muy importante la piratería, Nicolás.
07:09Todas estas señales que después terminan siendo las que anuncian
07:15a determinado político en provincias y cuando este político logra el Congreso
07:19son la posibilidad para que la cuestión no se regule adecuadamente.
07:23Esa es una cuestión en la que tenemos que tomar cabida.
07:26Y es importante que en esta fecha, donde se está celebrando un acontecimiento
07:32tan importante como ha sido los 100 años de la radio en el Perú,
07:36que se recuerden lo importante de contar con un medio de comunicación
07:40de acceso libre y gratuito.
07:41Lo mencionaba Omar Castro hace un momento.
07:44Son 4.500 estaciones privadas que existen en este momento en el país
07:48que tengan la capacidad para poder llegar a la población
07:51y estar más cerca de la gente como siempre lo han intentado.
07:54Y una vez más, Jorge, porque hay que ser reiterativos en esto.
07:58No es verdad que haya que intervenir el teléfono, hacer algo complicado.
08:01Hay que encender el receptor de radio que los teléfonos modernos,
08:06que son la mayoría que estamos usando hoy, tienen.
08:08Lo tienen instalado, se trata de activarlo, punto.
08:11¿Eso qué costo puede tener, por Dios?
08:13¿Qué costo puede tener?
08:15Además que es una cuestión que perfectamente pueden internalizar las mismas telcos.
08:20Porque ahí es donde decía, tiene que haber un esfuerzo regulatorio,
08:24pero también tiene que haber un esfuerzo del mercado.
08:26Porque nosotros como población y como consumidores responsables,
08:31ponderemos ese criterio de seguridad cuando es que escojamos el nuevo celular
08:35que vamos a renovar o que vamos a adquirir.
08:37Veamos dentro de la gama de servicios cuáles son los celulares que sí tienen el chip FM
08:43y que sí permiten tener esa herramienta de comunicación que es fundamental.
08:47Jorge, muchas gracias.
08:48Por favor, a la orden.
08:49Por estar con nosotros.
08:50Un gusto siempre conversar contigo.
08:52Jorge Baca, director del Instituto de Estudios de Derecho de los Medios de Comunicación
08:57y las Audiencias y de cómo ha estado con nosotros.
09:00Cualquiera que haya estado en el mundo de los medios de comunicación
09:03los últimos 40 años sabe que es Jorge Baca porque haya estado siempre.

Recomendada