Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, justificó la duración del mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio y señaló que el documento detalló el trabajo de todos los sectores del Ejecutivo.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A ver, ha sido un discurso detallado en todos los sectores del Ejecutivo, se han dado cifras, se han comparado resultados con años anteriores e incluso se han proyectado y se han estimado resultados al año 2040.
00:23Estamos enlazados en primer lugar con el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. Muy buenos días, ministro, gracias por atender.
00:31Nicolás, buenos días, un gusto saludarte, a tus órdenes.
00:34Sí, la primera pregunta que uno se hace es ¿por qué la presidenta tenía que hablar, según lo programó, cinco horas? Porque al final le redujo quince. Nosotros hemos contado la cantidad de páginas que dejó de leer como quince. Es decir, la presidenta iba a hablar cinco horas, pero Jorge Luis no tiene precedente. O sea, nunca en la historia del Perú que se recuerde un presidente ha hablado tanto tiempo.
00:58¿Por qué?
00:59¿Por qué?
01:01Y además quedaban treinta, treinta y tres congresistas que eran en el momento que terminaba su discurso, de los ciento treinta.
01:08Sí, Nicolás, a ver, ha sido un discurso detallado en todos los sectores del Ejecutivo.
01:19Se han dado cifras, se han comparado resultados con años anteriores e incluso se han proyectado y se han estimado resultados al año dos mil cuarenta. Eso también es algo que ha sido parte constitutiva del discurso de la señora presidenta en veintiocho de julio.
01:41También ha sido un discurso que desde el primer minuto ha resaltado el estado situacional, político y social que el gobierno recibió en ese momento, marcado por una crisis muy grave, por violencia.
02:00Y todo eso se tuvo que remontar. No hubo ninguna, como se acostumbra en Perú, ¿no? Le llaman, le llamamos la luna de miel de noventa días. No hubo nada de eso.
02:12Lo que hubo durante los primeros noventa días fue lo que hubo y todos recordamos con pesar.
02:17Pero, Jorge Luis, lo recordamos perfectamente. Además, la presidenta no heredó de un gobierno. No, era su gobierno.
02:29Es decir, la presidenta no puede decir. El gobierno anterior nos dejó. Oiga, pero usted era parte del gobierno, señora Dina Uluarte.
02:38No es que era la vicepresidenta y miembro del Consejo de Ministros.
02:45No era parte de lo que, de las revueltas y de las agresiones que allí se dieron contra su gobierno constitucional, porque la constitución es clara al respecto.
02:55Por lo tanto, había que gobernar, había que tomar decisiones y se gobernó y se tomaron decisiones.
03:00Pero no se puede justificar lo que pasó. La gente salió a protestar. Ahí no debió morir nadie, Jorge Luis.
03:06O sea, se dijo que eran terroristas, se dijo que eran de los ponchos rojos de Evo Morales.
03:12Se dijo, no se ha acreditado después de años. ¿Cuánto tiempo ha pasado ya desde diciembre del año 2022?
03:21Y no se ha podido acreditar ni siquiera la militancia de las personas y en algunos casos ni que habían participado en alguna protesta.
03:30O sea, salieron con la decisión de meterle bala a los que protestaran.
03:34No, no fue así, Nicolás. La responsabilidad de lo que allí pasó fueron de los agitadores que evidentemente plantearon tres tomas de lima durante cuatro meses.
03:45Entonces, eso no se podía permitir. Había que actuar. Se actuó conforme a ley.
03:50Y lamentablemente, cuando salen las personas azuzadas por sus dirigentes, que nunca están en el frente, pasan estas cosas que todos lamentamos.
03:59Pero no hubiera sido mejor que la presidenta honrara su compromiso.
04:04Finalmente, la gente que salió a protestar fue la gente que la hizo vicepresidenta.
04:10Fue la gente que votó por ella.
04:12No, no salió gente ajena, ¿no?
04:14Es la gente a la que ella le ofreció su renuncia si se iba Pedro Castillo y no cumplió su compromiso y se alió con sus enemigos del mes anterior.
04:23Entonces, no hubiera sido mejor que la señora cumpliera su compromiso, que se adelantaran elecciones,
04:29que hubiera creado una situación complicada, sí, pero que hubiera correspondido tal vez más a la realidad de un país dividido,
04:36que necesitaba reencontrarse con un proceso electoral que todos aceptáramos como legítimo.
04:42Mira, podemos hacer mucha contrafactual history, Nicolás, pero había que gobernar, había que tomar decisiones,
04:51eso fue lo que se hizo y se salió al frente a detener estos desmanes que no los provocó el gobierno, sin duda alguna.
05:00Esos desmanes y esas violencias el gobierno no las provocó, las tuvo que controlar y eso fue lo que tenemos.
05:07Ahora, lo que hay es un país muy distinto, Nicolás, tenemos una macroeconomía excelente, eso está claro, y tenemos buenas noticias.
05:17Tú lo has dicho claramente hace unos minutos, el Perú puede ser realmente un país del primer mundo,
05:23tiene recursos, tiene talento, lo que necesita es equilibrio político, lo que necesita es que los poderes dialoguen entre sí
05:30y salgamos adelante. En el 28 de julio del 2026 tendremos cambio de gobierno, tendremos un nuevo mandatario o mandataria
05:38que podrá gobernar en paz los próximos cinco años, si es que los peruanos se los permitimos, y ese es el punto.
05:44No sé, ojalá que eso sea posible.
05:51Ojalá, Nicolás, yo estoy contigo de acuerdo.
05:54Ojalá, yo creo que es lo que queremos, pero nos hubiéramos podido ahorrar muertos
05:59y hubiéramos podido como adesentar un poco la política honrando los compromisos,
06:05es decir, a mí me llama mucho la atención y se lo he preguntado a los fujimoristas, por ejemplo,
06:12que decían que el origen, o sea, que desconocían la legitimidad de la elección de Dina Boluarte.
06:18Hasta hoy siguen diciendo que en el año 2021 lo que ocurrió en el Perú fue un fraude.
06:23Entonces, si hubo un fraude, la señora Dina Boluarte está ahí como producto de ese fraude.
06:28Sería, por lo tanto, una presidenta ilegítima.
06:31Ah, no, ahora ya no es ilegítima porque ahora sigue tu guión, el guión de los partidos
06:36que estaban del otro lado en ese momento.
06:39Es que no...
06:40Nunca hubo fraude, Nicolás, hay que leer la Constitución, es clara.
06:44Hay fraude en la mente, afiebrada de algunas personas, pero no lo hubo, felizmente no lo hubo.
06:49Tenemos un gobierno que está trabajando por el Perú, soy testigo y testimonio de eso, Nicolás.
06:57Y ya está, aquí estamos y gobernaremos hasta el 28 de julio del 2026
07:02y seguiremos adelante en la construcción de ese país maravilloso que tú siempre en tus programas realzas
07:07y que siempre lo pones adelante.
07:10Los peruanos no podemos oponernos al futuro magnífico de un país que podía realmente salir de todos sus problemas
07:17si nos unimos, si nos ponemos de acuerdo, si dejamos de lado nuestros intereses y trabajamos juntos por el Perú.
07:23Yo en eso estoy mil por ciento de acuerdo contigo, Nicolás.
07:26Hemos hablado mucho sobre temas que tienen que ver sobre todo con tu sector, ¿no es cierto?
07:33Y es innegable, es decir, yo he hablado con gente que es parte hoy del aparato del Estado
07:40y lo que me dicen es que hay gente técnica capaz con conocimiento, pero lamentablemente hay
07:47y demasiadas personas que están en el aparato del Estado no en función de sus virtudes o calificaciones
07:53sino en función de acuerdos políticos, ¿no es cierto?
07:56Es decir, para sostener esta situación tienes que darle un ministerio a este, una dirección al otro,
08:02entonces eso perturba e impide que se actúe con planes de largo plazo y con una visión de país, ¿no es cierto?
08:10Pero en fin, vayamos a la situación inmediata, por favor, Jorge Luis.
08:16Nicolás, pero permíteme 30 segundos.
08:18El Consejo de Ministros que tenemos es muy solidario, trabaja junto y estamos firmes cada uno en su sector
08:27gracias al apoyo que nos brinda la señora Presidenta y el Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
08:33Estamos firmes, estamos trabajando y no vamos a cejar en nuestros objetivos de sacar adelante nuestro maravilloso país
08:40y su cultura y su gente y sus pueblos, sobre todo los más olvidados y vulnerables, Nicolás.
08:45Ahora, pero, no sé.
08:49No quiero enredarme contigo en una discusión, Jorge Luis, porque tú sabes que el respeto y el aprecio que te tengo.
08:57Pero la Presidenta tiene 2.1 de aprobación y lo tiene porque se lo ha ganado a pulso,
09:04porque la situación de inseguridad está peor de lo que estaba el año pasado,
09:09porque solo se han tomado medidas improvisadas, desintegradas, sin ser parte de una estrategia.
09:16En fin, la situación económica, Jorge Luis, de los peruanos no es fácil.
09:23Por eso es que hay tanta informalidad, porque la gente se la busca como sea.
09:28Entonces, yo creo, pero en fin, que no hay una mirada y una comprensión
09:33y se pretende echarle la culpa a terceros de lo que son responsabilidades propias, ¿no?
09:39Pero en fin.
09:40Bueno, ¿cómo?
09:40No, creo que no nos vamos a poner de acuerdo sobre eso y entiendo tu situación.
09:44Perú, Perú, problema y posibilidad, Nicolás.
09:47No lo olvides, problema y posibilidad.
09:50Así es, estamos trabajando.
09:51Ahora, vayamos a lo de este momento.
09:55¿Ustedes han tenido una reunión, entiendo, el día de ayer?
09:58¿Han tenido una reunión o no para ver el tema este o el día de hoy del tsunami?
10:05¿Ha habido alguna coordinación sobre esto,
10:07sobre el impacto que podría tener este terremoto en Rusia sobre las costas peruanas?
10:12Sí, incluso en Talara podría llegar una ola de más de dos metros de altura anómala.
10:21Estamos claros en eso.
10:22Ha habido un problema grave en las Curiles, en Rusia.
10:26Un terremoto y la activación de un volcán lo tenemos claro.
10:30Hemos enviado los mensajes y las alertas, una vez de acuerdo con la NOA,
10:36que es la que activa los protocolos de seguridad a nivel mundial.
10:42Estamos atentos a eso.
10:44Sí, una ola de más de dos metros es una ola que puede generar muchos problemas.
10:49Estamos atentos a ver si eso realmente sucede.
10:54PetroPerú, Talara, está funcionando normalmente hasta hace unas horas.
11:00Se están tomando medidas y precauciones en espera del golpe de este tsunami,
11:05si finalmente llega.
11:06Eso nunca se sabe, en realidad son alertas.
11:09Esperemos que no suceda, pero estamos al tanto
11:11y estamos preparados en todo lo posible, Nicolás.
11:15Acaba de llegar una declaración que ha hecho por sus redes sociales
11:21Luis Alberto Arce Catacora, el presidente de Bolivia,
11:25donde dice que expreso mi enérgico rechazo por la inadmisible declaración
11:30sobre nuestro país emitida por la presidenta de la República del Perú,
11:33Dina Boluarte, en ocasión de su mensaje a la Nación
11:36en conmemoración del 204 aniversario de la independencia del Perú
11:40y que consideramos no representa el verdadero sentir del pueblo peruano
11:44con el cual mantenemos históricos lazos, hermandad, respeto y cooperación.
11:49Bueno, y sigue, es extensa la declaración que hace el presidente de Bolivia
11:53y esto es a raíz de que dijo, o sea, puso al mismo nivel a Bolivia
12:00que a Cuba y a Venezuela.
12:01Y esto, bueno, hay una alerta de tsunami en este momento.
12:08Sí, alerta de tsunami.
12:09Se recomienda a las autoridades cerrar sus accesos a playas.
12:14Ha llegado, creo, a todos los celulares la misma alerta.
12:17Yo también estoy con alerta que me deja sordo, sí.
12:20Sí, para entrar a los temas del sector energía y minas, solamente esto.
12:25¿Cómo se va a resolver el incidente que se ha generado con Bolivia
12:30y que ha motivado la protesta del gobierno boliviano?
12:34Porque consideran que son agraviantes las expresiones de la presidenta
12:38en su discurso con respecto a lo que es Bolivia, ¿no?
12:41Claro, Nicolás.
12:44A ver, nuestra hermana República de Bolivia.
12:48La realidad en diciembre del 2022 es muy distinta a la que vive Bolivia hoy en día, ¿no?
12:54Y lo que se hizo fue una referencia a unas articulaciones indeseadas
13:01que en ese momento parece que se estaban dando
13:04con algunos sectores de la política boliviana.
13:07Ok, eso no ha sido bien recibido por el presidente
13:10y los políticos bolivianos han hecho un reclamo,
13:16han puesto una alerta ahí, ¿de acuerdo?
13:19Eso es, esa es la política internacional.
13:22Las cosas no hay que dejar de decirlas.
13:24Aunque incomoden, hay que decirlas.
13:26Entonces, felizmente que la situación ahora es distinta.
13:29Somos dos naciones hermanas que se respetan
13:31y que están articulando mejor sus relaciones internacionales, Nicolás.
13:35¿Pero eso supone que Evo Morales ha estado entrometiéndose en la política peruana?
13:42¿Eso...?
13:43Mira, eso es algo de lo que se ha hablado mucho.
13:49Hay denuncias, hay investigaciones periodísticas de esos meses,
13:54en esos años, parece que eso fue así en algún momento.
14:01Cosa que lamentamos, ¿no?
14:02Porque en los países se tienen las naciones hermanas,
14:05sobre todo cuando somos limítrofes y compartimos una historia larga y común,
14:09no deberíamos estar en eso.
14:10Pero bueno, esas cosas pasan a veces,
14:13las lamentamos, pero ya estamos ahora en una situación distinta.
14:17Igual no sé, a mí me sigue resultando paposo
14:23que la presidenta que fue electa dentro de las listas de Perú Libre,
14:28que promovió una sablada constituyente,
14:30que proponía seguir el camino más o menos de Venezuela,
14:35ahora se indigne porque estábamos supuestamente camino a eso,
14:39no entiendo...
14:41Ahora estamos tan lejos, Nicolás, de Venezuela,
14:45tan lejos con una macroeconomía estable,
14:47con reservas internacionales de 90 mil millones de dólares,
14:5060 mil millones de soles en gasto público,
14:53estamos tan lejos de todo eso, felizmente.
14:55En fin, en fin.
14:58Ahora, no sé, vamos a hablar de lo importante en este momento,
15:07en términos reales.
15:09Y hay varios asuntos en relación al sector energía y minas.
15:13Uno de ellos, para empezar,
15:15es el tema de la nueva ley de minería
15:18y la situación de la formalización minera.
15:21¿En qué punto está?
15:22¿Qué pasos son los que vienen?
15:25¿Qué es lo que va a ocurrir?
15:26Para empezar.
15:28El día viernes tenemos la cuarta sesión de la mesa técnica,
15:33donde participan el Ejecutivo,
15:39sectores de los poderes,
15:42incluso legislativo y judicial,
15:45cosa que honra y fortalece esta mesa técnica,
15:49por supuesto, los gremios y el ministerio.
15:51Y vamos a avanzar sobre temas puntuales.
15:54Hemos planteado una taxonomía,
15:57una clasificación de registros autorizados
16:02para su formalización minera
16:03hasta el 31 de diciembre del 2025.
16:07La mitad de ellos están trabajando en concesiones de terceros
16:12y requieren,
16:13necesitan un contrato de explotación,
16:15por lo menos la oportunidad de sentarse a una mesa
16:17y discutir esos contratos de explotación con los titulares.
16:20Pero la otra mitad no,
16:22la otra mitad de los registros,
16:24unos 15 mil,
16:25están ahora en una situación distinta.
16:28Son titulares de sus concesiones
16:30o están ubicados en áreas de concesiones extinguidas
16:34sobre el libre denunciabilidad
16:36o son registros de beneficio,
16:41no de explotación, sino de beneficio.
16:44Por lo tanto, están en otra realidad
16:46y su proceso de formalización necesita estrategias diferentes
16:52que no pasan por un contrato de explotación,
16:54lo cual lo hace muy interesante.
16:56Sí tenemos unos 16 mil
16:58que van a tener que discutirse
16:59en mesas de negocios
17:03entre titulares y pequeños empresarios
17:06de la minería a pequeña escala y artesanal.
17:08Eso lo vamos a intermediar en ese proceso.
17:11Iniciamos ya próximamente
17:13y esperamos los mejores resultados,
17:17porque la minería unida en el Perú
17:19es la minería que el Perú necesita,
17:22es la minería que todos promovemos.
17:24Si tú lo entiendes perfectamente,
17:26una minería donde los mejores clientes
17:28del pequeño minero, minero artesanal,
17:30sea la mediana minería,
17:31la gran minería,
17:32porque tienen las plantas de beneficio,
17:35tienen los recursos financieros
17:37y los canales comerciales.
17:38Entonces necesitamos una minería
17:40que trabaje así, articulada,
17:42no confrontada.
17:43Ya lo he dicho muchas veces,
17:44discúlpame que lo repita,
17:46pero es que el norte hay que repetirlo siempre
17:48hasta que lo podamos entender,
17:50interiorizar y podamos finalmente trabajar
17:52hacia ese objetivo común, nacional.
17:56Nicolás.
17:57¿Qué se va a hacer con Petro Perú?
18:00Petro Perú está orientado
18:06en cumplimiento del decreto de urgencia 013-2024
18:10que define seis o siete objetivos
18:13para su reorganización,
18:15su reestructuración empresarial.
18:17Para mí hay un tema que es fundamental
18:21dentro de todas las estrategias
18:23para la reorganización de Petro Perú,
18:27la reorganización administrativa
18:29y de gestión de Petro Perú,
18:31es la contratación de una empresa,
18:35me imagino que será internacional,
18:38de gran prestigio,
18:39hay cinco o seis ya identificadas,
18:42para que puedan formular
18:44lo que se conoce como
18:45el Chief Transformation Officer,
18:48el CTO,
18:49que es el equipo de profesionales
18:51de categoría mundial
18:52que deben liderar
18:54la transformación gerencial
18:57y administrativa de Petro Perú,
18:58con vistas a una mejor gerencia financiera,
19:02una mejor gerencia laboral,
19:04una mejor gerencia comercial,
19:06operativa a la modernización.
19:08Por otro lado,
19:09también hay empresas privadas
19:11que están interesadas,
19:13están evaluando la posibilidad
19:14de también asociarse con Petro Perú,
19:16hay un margen para hacerlo por ley
19:18y eso también es algo
19:20que se está evaluando.
19:23Sin embargo,
19:24a caramba,
19:25la alerta,
19:26eso me preocupa,
19:28estas alertas significan
19:29de que algo hay,
19:31algún riesgo real tenemos,
19:33Nicolás.
19:34Sí,
19:35sí,
19:35para ir,
19:36yo sé que se tienen que reunir,
19:38pero para terminar,
19:40el tema de la,
19:40dice lo siguiente,
19:42ante la alerta de tsunami,
19:43se recomienda
19:44a las autoridades locales
19:45cerrar sus accesos
19:46a las playas
19:46hasta la cancelación
19:47del aviso de alerta.
19:48Es una reiteración
19:51de la información
19:52porque no es que
19:54esto sea
19:55una recomendación,
19:58¿no es cierto?
19:59Es decir,
20:00se tiene que cerrar
20:01el acceso a las playas,
20:02no es que...
20:03Totalmente,
20:04totalmente,
20:04y me preocupan
20:05las pequeñas caletas,
20:06las caletas tipo
20:07Cabo Blanco,
20:08Ñuro,
20:09esas pequeñas caletas
20:10están muy expuestas,
20:12ahí la gente
20:12se tiene que retirar
20:13inmediatamente,
20:14es grave.
20:15De acuerdo,
20:16ahora para terminar,
20:17ministro,
20:18el tema
20:18de la masificación
20:20del gas,
20:22que es algo
20:22sobre lo que hemos hablado
20:24antes de que fueras
20:24ministro,
20:25que lo hemos hablado
20:26con Pedro Gamio Aita
20:28durante una década entera,
20:30creo,
20:30o más,
20:31acá,
20:32sentados acá,
20:33en exitosa,
20:35finalmente va a ocurrir
20:37la integración
20:37de siete regiones
20:39a los beneficios
20:40del gas natural.
20:41Así es,
20:42va a ocurrir,
20:43ya cerramos
20:43los contenidos técnicos
20:46y jurídicos
20:48en un nuevo contrato
20:51en la adenda
20:52con la empresa cálida
20:53que es la distribuidora
20:54de gas en Lima,
20:55el documento está cerrado,
20:57el documento está
20:58en este momento
20:59en el Ministerio
21:00de Economía y Finanzas,
21:01para las últimas revisiones
21:03faltan algunos temas
21:06administrativos
21:07como las garantías financieras
21:09que tiene que dejar cálida,
21:10y una vez que tengamos
21:12eso resuelto,
21:14procederíamos
21:15a la suscripción
21:16e inmediatamente
21:17nos ponemos a trabajar,
21:18vamos a llevar
21:19gas natural
21:20a más de 300.000 familias
21:22en siete regiones
21:23pobres del Perú.
21:24Nicolás.
21:25Ministro,
21:26muchas gracias
21:26por atendernos,
21:27muy buenos días.
21:29Un fuerte abrazo,
21:30muchísimas gracias
21:31a exitosa,
21:32bendiciones.
21:33Muchas gracias,
21:34el Ministro de Energía y Minas
21:35ha estado con nosotros.

Recomendada