Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
LA RENUNCIA DEL EXMINISTRO DE JUSTICIA, CÉSAR SILES, Y LA APREHENSIÓN DE UN JUEZ REVELAN LA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN LA JUSTICIA. SEGÚN ÚLTIMAS INVESTIGACIONES Y APREHENSIONES CONTRA AUTORIDADES JUDICIALES, PRESUNTAMENTE INVOLUCRADAS EN ESTE CASO DENOMINADO CONSORCIO JUDICIAL, CONTINÚAN.

▶️ Conoce más detalles en www.reduno.com.bo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay ya varias personas investigadas, incluso detenidas y aprendidas.
00:04Falta César Siles saber cuál va a ser su condición, por ahora solo investigado,
00:08pero ¿qué opinión le merece al respecto de todo lo que está sucediendo?
00:12A ver, yo quiero partir con una expresión que la decía el doctor Luis Tapia Pache,
00:19cuando él decía, se pudrió el sistema judicial.
00:24Yo no creo que se pudrió el sistema judicial.
00:26El pudrió es como que a raíz de este hecho se pudrió todo.
00:31Yo creo que el sistema judicial está podrido en Bolivia desde hace más de 25 años atrás.
00:39El sistema judicial responde al poder político por la forma como está diseñado
00:44la composición del órgano judicial, lamentablemente.
00:49Y no es algo nuevo que vengamos a escuchar que el poder político hace uso del poder judicial.
00:59Particularmente lo venimos denunciando desde hace más de 15 años atrás.
01:03Venimos diciendo que los jueces son las calles del gobierno.
01:06Venimos diciendo que el Ministerio Público es el brazo operativo del gobierno.
01:10O si no, díganme, ¿por qué razón está Luis Fernando Camacho preso en Chonchocoro
01:16después de haber sido secuestrado de Santa Cruz?
01:18¿Dónde están estas autoridades judiciales que dicen que se terminó la corrupción?
01:24¿Por qué no entonces no solucionan esos problemas de ilegalidad?
01:27Que en realidad la justicia viene podrida desde hace más de 15, 20 años atrás.
01:32No está haciendo absolutamente nada.
01:35Yo creo que más bien están cometiendo errores porque no puede, particularmente creo,
01:41no puede el presidente del Tribunal Supremo de Justicia aparecer denunciando un acto.
01:48¿Por qué?
01:49Porque si él lo va a juzgar como ente, perdón, si él lo va a denunciar como ente,
01:55como órgano judicial, ¿quién lo va a juzgar?
01:58Entonces ahí ya hay un problema porque el juzgador se está transformando en el denunciante.
02:04Y entonces eso afecta a la democracia y eso no va a mejorar el sistema judicial.
02:11Por el contrario, si usted pretende luchar contra una ilegalidad,
02:16no puede serlo cometiendo una ilegalidad.
02:20En Bolivia debería primero, y no digo que los actuales involucrados en este caso sean inocentes,
02:26no estoy diciendo eso, ni que son culpables.
02:29Lo que particularmente creo es que debe haber un proceso judicial transparente.
02:35Sí, doctor.
02:37Ese es el problema.
02:38Doctor, hablando de las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
02:42Robert Saucedo decía que aparentemente el fin de todo esto es llegar a tener injerencia dentro
02:49de lo que es la sala plena del Tribunal Supremo de Justicia,
02:53porque se han encontrado con un órgano que ahora, después de las elecciones judiciales,
02:57se ha mostrado firme ante la corrupción y no ha querido someterse a los poderes políticos.
03:02¿Usted ve que esa es la finalidad, ese es el motivo,
03:06o todavía ve un órgano judicial a la cabeza de los magistrados recientemente electos
03:09que están sometidos al poder político?
03:11A ver, yo creo que si algo nace mal, tiene que crecer mal.
03:20El sistema que tenemos para la elección de nuestras autoridades del Tribunal Supremo está mal.
03:27No es el sistema idóneo, porque depende del poder político.
03:31Los actuales magistrados tuvieron que tener la veña del poder político.
03:36Y estos magistrados, discúlpeme, el señor presidente es mi amigo,
03:42pero yo no creo que haya cambiado todo el sistema por una elección.
03:48O sea, no cambian las elecciones, tiene que cambiar el sistema.
03:53Y creo que venir a decir, querían incrustarse en la sala plena,
04:00¿quién quería venir a incrustarse?
04:02¿La corrupción?
04:03La corrupción está incrustada en el Poder Judicial desde hace más de 25 años.
04:08El Poder Judicial es la institución menos creíble de toda la institucionalidad boliviana.
04:15¿Y acaso porque hubo una elección ya cambió?
04:17¿Y ahora ya es incorruptible?
04:19¿Y ahora se transforma en el ente que vela por los derechos humanos?
04:23Creo que no.
04:24Y creo que actuar de la manera como están actuando,
04:28con un sistema inquisitivo,
04:29donde no están dando garantías,
04:32donde primero se debe investigar y luego se debe detener.
04:36Aquí nuevamente seguimos como antes.
04:38Primero detenemos, porque el show es mediático.
04:40Porque hay que hacer carnio popular.
04:43Y lamentablemente no se está haciendo lo correcto.
04:46Y mientras no se haga lo correcto,
04:48se va a mantener todavía un sistema judicial corrupto.
04:51Doctor, ¿en este caso piensa usted que se están dando algunas aprehensiones
04:54o detenciones injustas?
04:56No lo sé.
04:57Lo que yo sí sé es que en toda investigación,
05:01primero se investiga,
05:02luego se detiene.
05:05En Bolivia siempre se ha acostumbrado a la inversa.
05:09Primero se detiene y luego se investiga.
05:11Eso es ilegal.
05:13Y no podemos combatir la ilegalidad con actos ilegales.
05:17Creo que si el presidente,
05:19si esta nueva directiva,
05:21vamos a suponer,
05:22que quiere dar una imagen de que la justicia ha cambiado,
05:25quieren demostrar que la justicia ha cambiado,
05:27hagan que los procesos judiciales sean más ágiles,
05:30hagan que se cumpla la ley,
05:32se deben cumplir los plazos procesales esencialmente.
05:37Eso es lo que le hace mucho daño a la justicia.
05:39Mientras no hagan nada para cambiar y transparentar eso,
05:42que el sistema judicial va a seguir tan podrido y corrupto
05:47como ha venido los próximos años.
05:49Doctor, hablando ahora del principal sindicado de cabecilla
05:52de toda esta operación para tumbar a una magistrada,
05:54el exministro de Justicia César Siles.
05:56El presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
05:59Romer Saucedo,
05:59dijo que Siles actuó a título personal.
06:02Otros dicen fue enviado.
06:04¿Qué piensa usted que ha podido suceder?
06:06¿Por qué se ha involucrado tanto al exministro de Justicia César Siles?
06:10Asegura que quería seguir manipulando la justicia
06:12a su antojo.
06:15Yo no sé prácticamente qué era lo que él pretendía.
06:18Yo no sé cuáles eran los intereses.
06:20Si eran personales, institucionales, partidarios.
06:23Lo que yo sí sé es que desde hace muchos años atrás
06:27todos los ministros de Justicia influyen en los casos judiciales,
06:32influyen en los jueces,
06:34y los jueces terminan obedeciendo a los ministros
06:38y terminan obedeciendo al poder político.
06:40¿Enviados por quién, doctor?
06:41¿Enviados por quién actúan los ministros?
06:45Obvio, pues, no es cierto.
06:47Los ministros actúan como intermediarios
06:50entre el presidente y el pueblo,
06:53digámoslo así.
06:54Por lo tanto,
06:55cuando un ministro influye,
06:58puede ser que lo haga a título personal
07:00para beneficiarse a sí mismo,
07:02como puede ser que lo haga para beneficiarse políticamente.
07:05Yo no creo que la aprehensión, por ejemplo,
07:08de Luis Fernando Camacho haya sido legal.
07:10¿Quién la hizo?
07:11La Fiscalía ordenó la aprehensión.
07:13¿Por qué?
07:13Porque estaba obedeciendo al poder político.
07:17En el caso terrorismo,
07:19¿por qué razón un juicio duró casi 15 años, 12 años?
07:22¿Por qué?
07:23Porque había un poder político
07:24que estaba imponiéndose en la justicia.
07:27Díganme,
07:28¿todo eso cambió?
07:29¿Hubo elecciones?
07:30Yo no creo.
07:31Yo no creo que el sistema judicial haya cambiado
07:34por el simple hecho
07:35que hace seis meses vivimos elecciones
07:38y ahora todo es distinto.
07:39Y ahora ya no hay corrupción en el poder judicial.
07:42Yo particularmente creo que no es así.
07:44Y no se puede luchar contra la corrupción
07:47cometiendo actos ilegales.
07:49Doctor, ya para cerrar la entrevista,
07:50entonces,
07:51¿esta investigación y estas detenciones
07:52no sientan un precedente en contra de la corrupción
07:55y de conformar consorcios
07:57para poder manipular la justicia?
07:58Hace 13 años atrás,
08:02mi estimado periodista,
08:03hubo un caso que se denominó
08:05la red de extorsión.
08:07¿En qué quedó eso?
08:08¿Qué sabe la ciudadanía de eso?
08:1013 años.
08:11Hay algunos casos que todavía no han terminado.
08:13Siguen en apelaciones.
08:15¿Vale la pena hablar
08:17de que ahora se ha destapado
08:18una red de extorsión
08:20que pretendía extorsionar?
08:22Eso viene desde hace años.
08:24O sea,
08:25no tratemos,
08:27¿no es cierto?,
08:28de encontrar en este
08:29el caso
08:30que nos ha destapado todo,
08:33cuando en realidad este,
08:34y obviamente que deberían asombrarnos,
08:36no deberíamos perder
08:38la capacidad del asombro
08:39de la corrupción,
08:41pero este es un caso más
08:43de corrupción,
08:44creo yo,
08:45y debería investigar para poder
08:48hablar con los responsables
08:50y además darle respuesta
08:52a la ciudadanía
08:54de que el Tribunal de Justicia
08:56cumple con las garantías,
08:59con los derechos,
09:00el respeto de los derechos,
09:02que impone sanciones.
09:03Eso sería demostrar.
09:05Si en ocho meses
09:06no estamos
09:07en un juicio oral,
09:08ya deberíamos estar
09:09en ocho meses,
09:10le digo máximo,
09:12entonces porque el sistema judicial
09:13sigue funcionando.
09:14Muy bien,
09:14doctor Justiniano,
09:15quiero agradecerle
09:16por su tiempo esta mañana.

Recomendada