00:00Oiga, cambiamos de información. Esta noche nos acompaña aquí en el estudio el magistrado electo Rufino H. León Tobar.
00:07Nos va a hablar sobre las funciones que va a tener este Tribunal de Disciplina Judicial, los retos.
00:14Es que viene una chambota ahí, de verdad, impresionante.
00:17El papel, como se lo decía, que va a tener este nuevo órgano de justicia en relación a lo que es la reforma judicial.
00:25Magistrado, ¿qué tal? ¿Cómo está? Muy buenas noches y gracias por estar con nosotros.
00:28Gracias a ti. Muy gustoso de estar en Milenio y mucho más de estar en tu programa.
00:32Muchísimas gracias. Vaya reto. Calificar, observar, vigilar el trabajo de algunos pares va a ser muy complicado.
00:44Va a ser muy complejo comentarte que la función principal de este tribunal, ¿de qué se trata para que el auditorio contextualice?
00:53Se trata de un tribunal que es un tribunal constitucional, un tribunal que está dentro del poder judicial de la federación, pero que tiene total autonomía, total independencia, técnica de gestión y resolutiva y que fundamentalmente se enfocará a verificar la conducta, la disciplina de todos los juzgadores del país.
01:15Y me refiero a los jueces, me refiero a los magistrados y también a los ministros.
01:20Liliana, ¿qué funciones tendrá? Pues desde luego que iniciar procedimientos de manera oficiosa o ante la denuncia de cualquier ciudadano, de cualquier persona,
01:31de cualquier colectivo, de cualquier asociación que de alguna forma sienta que algún juez está incumpliendo con esa función y desde luego iniciar procedimientos, incoarlos, proponer sanciones administrativas que el propio tribunal podrá determinar
01:48y que van desde una amonestación pública, una sanción económica, una inhabilitación y una destitución, reitero, en cualquier escenario de juzgadores.
01:58Este tribunal que tiene antecedentes a través del Consejo de la Judicatura, pues realmente, como comentas, tendrá una chamba impresionante.
02:07Y desde luego la visión es, lo que queremos es, pues cumplir con la expectativa de la gente, como tú sabes, una elección complicada en donde en el caso de tu servidor obtuve más de cuatro millones de votos.
02:20Y desde luego que la visión es, ¿cómo vamos a responder a todo ese electorado, a toda esa gente que tiene una expectativa de que la justicia en el país sea mejor?
02:29Y de eso es lo que se trata, Liliana.
02:30Hay una presión fuerte para obtener y lograr la imparcialidad. A veces pareciera que algunos en el sistema de justicia son intocables, es difícil.
02:43¿Cómo garantizarle a la gente, al electorado y al que no? Porque pues al final tenías para todos.
02:49¿Cómo garantizarle a toda la población esa imparcialidad?
02:53Fíjate que en el camino hacia la candidatura y a la elección, justo yo fui a muchos estados del país, me reuní con personas de los tianguis, de los mercados, con empresarios, con comerciantes, con trabajadores agrícolas, con muchas barras de abogados y con muchos jueces y magistrados.
03:12Realmente lo que yo encuentro una vez terminada la campaña, pues una sociedad dolida, dolida porque siente que no hay justicia, porque hay como un dejo de que las personas piensan que si acuden a la justicia no les van a hacer caso.
03:29Hablando de los temas penales, el común denominador en todo el país es que la gente acude a un ministerio público y el MP le va a poner mil trabas para iniciar una carpeta de investigación.
03:42Y luego el siguiente paso es que una vez que el ministerio público actúe, si esa persona tiene la suerte de que se consigne la carpeta ante un juez penal, pues la gente está segura que el juez va a liberar al victimario.
03:55Entonces, esta ecuación tenemos que cambiarla, cómo garantizar la imparcialidad, pues justamente a través de mecanismos claros que ya tiene la ley.
04:05Hoy, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, la ley establece supuestos muy claros de cuándo el Tribunal de Disciplina Judicial debe emitir sanciones en contra de los juzgadores.
04:16Entonces, la ley dice que cuando aparentemente un juez está incumpliendo con la obligación de imponer sanciones conforme a una ley, conforme a un tratado internacional, conforme a los principios fundamentales del derecho y no lo haga, una vez probado, el tribunal tiene que actuar.
04:34¿Cuándo los juicios se retarne de manera injustificada? Que de eso hay mucho en el país, Liliana. La gente se duele mucho de eso, las personas en materia laboral, en materia de seguridad social, en materia agraria.
04:46Yo platicé con mucha gente y lo que me decían, bueno, pues es que magistrado, fíjese que aquí han pasado 10 años y mi abuelito ya hasta se murió y nunca le dieron su pensión.
04:55Y eso es grave y eso es muy triste, muy lacerante para la gente.
04:58¿Qué queremos que estamos proponiendo ahora?
05:00Lo que yo en campaña dije, y vamos a cumplir, Liliana, es que queremos procedimientos más simples, no más simplistas.
05:07Más simples es decir que no tengan tantas trabas procedimentales, que no tengan tantos formalismos que finalmente los alargan de una manera injustificada.
05:17Queremos una justicia más cercana a la gente, una justicia que realmente entienda la petición de las personas.
05:23Y lo más importante, queremos sentencias que sean entendibles para el justiciable, no para los abogados.
05:30Entonces, queremos que las sentencias, los laudas que emitamos, pues los entienda un niño de cuarto año de primaria, porque de eso se trata la justicia.
05:39Entonces, pues el trabajo obviamente será impresionante.
05:42Venimos con toda la actitud de cumplir a México, ¿no?, en este entorno que la verdad es una necesidad.
05:49Y yo lo que he venido a decir también es que México tiene una deuda histórica con la justicia.
05:54Y yo creo que es el momento de pagarla.
05:56Magistrado, de verdad que muchísimas gracias por estar acompañándonos hoy.
06:00Ojalá que no sea la última vez, ojalá que pueda ser de manera constante, para que la gente vea.
06:06La realidad es que el compromiso que usted ha hecho no es menor, le deseamos el mayor de los éxitos.
06:10Porque al final del día, no queremos que le vaya mal a ninguno de ustedes.
06:13Queremos que le vaya bien, porque eso es también el bienestar para nuestro país.
06:17Porque la justicia, como usted lo menciona, está muy dolida, está muy necesitada todo el país,
06:24de que sea también esta celeridad, eso que decía usted, que el hecho de hacerlos más sencillos en cuanto a tiempo,
06:31no quiere decir que sea algo muy banal.
06:33De verdad que muchas gracias y muchas felicidades.
06:35Te agradezco mucho, yo soy a la orden tuya, a la orden de Milenio, a la orden del auditorio,
06:39y cuantas veces me inviten yo estaré muy gustoso.
06:41Muchas gracias por el espacio.
06:42Registrado, gracias, muchas felicidades y le repito, el mayor de los éxitos.