Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
En diálogo con Exitosa, el excongresista Roberto Vieira, aseguró que el tratado firmado por la presidenta en Francia perjudicará en demasía a los pescaderos artesanales. "Es un tratado traidor", acotó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora tienen voz y voto gracias a Dina, y para mí eso es una traición a la patria, porque antes nosotros sí podíamos decidir qué cosa podíamos pecar, no solamente dentro de nuestras 200 millas, sino también en aguas internacionales.
00:13Es por eso que ha generado controversia. El canciller ha tenido que salir a dar información y decir que este tratado no está recortando las 200 millas y que no nos está restando, digamos, ningún tipo de derecho en nuestra soberanía marítima.
00:38Pero hay un comunicado de los gremios empresariales, COMEX, la Sociedad Nacional de Industrias, son varios gremios importantes que han dicho que rechazan la firma de la Sociedad Nacional de Pesquería.
00:55Dicen, gremios empresariales rechazan la firma del tratado sobre la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional, BBNG.
01:06Eso es lo que se ha ido a firmar la presidenta de la República por atentar contra la soberanía nacional.
01:14Entonces, nosotros vamos a hablar precisamente de esto. La presidenta de la República está en Niza por la cumbre de los océanos por el tratado de alta mar.
01:25Nosotros le damos la bienvenida rápidamente para poder hablar de este tema al ex congresista Roberto Viera. Bienvenido, ex congresista Viera, exitosa.
01:35Muchas gracias, Karina, por la oportunidad que me brindas a través de exitosa de dirigirme a todos tus seguidores a nivel nacional e internacional.
01:43Muchas gracias. ¿Por qué los gremios rechazan esta firma?
01:48No solamente son los gremios importantes, industriales, como la Sociedad Nacional de Pesquería, la Sociedad Nacional de Industria y afines, sino también todo el sector pesquero artesanal, desde Tumbes a Tacna.
02:00¿Por qué?
02:00Usted representa al sector pesquero.
02:02Yo soy armador pesquero.
02:04¿Usted es armador pesquero?
02:04Soy armador pesquero, soy de pesca artesanal y sé lo que esto daña y nos recorta soberanía a los peruanos.
02:13¿Por qué?
02:14Y se lo explico.
02:15En primer lugar, un tratado de esta naturaleza tiene que ser respaldado por el Consejo de Ministros.
02:23¿Hay un acta de respaldo?
02:25No lo hay.
02:26Es un tratado internacional donde se está jugando algo tan sensible como es la soberanía.
02:31Pero la Presidenta de la República tiene que venir acá con este instrumento que tiene que ser ratificado por el Congreso de la República.
02:40Si no es ratificado, no sirve de nada.
02:42Esperemos, esperemos, porque este Congreso, 58 congresistas aprobaron y se han ido gran parte en una delegación enorme, una delegación enorme por un día, por un día, ¿no?
02:56Con un gasto tremendo y eso también merece otro tipo de investigación, porque como algo tan sensible, donde está en juego la soberanía marítima del país, puede tratarse de una manera tan sencilla.
03:08¿Por qué digo esto? Porque generalmente una norma cualquiera la ponen pública para que se pueda debatir en los sectores competentes y la ciudadanía en general pueda opinar.
03:18Pero esto no, ocultado.
03:19Ya, pero dígame, tratado de biodiversidad biológica marina en aguas fuera de la jurisdicción nacional.
03:29Fuera. Y esto se me hace que es fuera de las 200 millas. ¿Por qué usted me dice que nos afecta?
03:34Nos afecta, ¿por qué? Porque la pesca artesanal vive del perico. El perico es una especie migratorio. Pasa por el Perú tres meses y después se va.
03:46Sale de nuestras 200 millas.
03:47Sale de nuestras 200 millas.
03:48Entonces, los pescadores de Tumbe Satana, que se dedican al perico, por ejemplo, que se dedican al merlín, que se dedican al tiburón, que la gente lo consume en tollo, en grandes cantidades y es muy rico, entonces ahora van a estar limitados por este tratado, porque mañana nos pueden decir los 200 países que pertenecen a las Naciones Unidas, de los cuales el 50% no tiene pesquería, ¿no?
04:11Nos pueden decir, ¿saben qué? No queremos pues que pesquen en esta zona frente a Perú perico ni tiburón fuera de las 200 millas. Antes sí podíamos pescarlo.
04:21Ahora con este tratado le estamos dando nosotros la herramienta a que nos puedan vedar el perico, nos puedan vedar el tiburón, nos puedan vedar la pota, nos puedan vedar muchos recursos en la cual vive el pescador artesanal.
04:34Porque acá la gente cree que el pescador artesanal pesca en la orilla. No, el pescador artesanal sale a 100 millas, 200 millas, 300 millas, aguas internacionales.
04:45Esos barcos pequeños que ven ustedes de eslora de 15, 10 metros, salen afuera, arriesgan su vida sin seguro, sin nada, pero van para traer el sustento a su familia, pagando un combustible carísimo.
04:57En aguas internacionales, ahí no están los barcos chinos enormes, los chiquititos, los artesanales no están cerca de nuestra orilla.
05:06No, no, salen a pescar. Es que las especies están en sus zonas de hábitat. Por ejemplo, la pota, el perico, el tiburón, ellos no están cerca a la costa.
05:15Cerca a la costa que está, por ejemplo, la anchoveta. Por eso que nuestra industria de la anchoveta, estas embarcaciones pescan dentro de las 10 millas, 15 millas.
05:22Pero más allá ya no encuentran anchoveta. ¿Se dan cuenta? Porque más allá de las 10, 15 millas.
05:27Pero con sus balsas chiquitas van después de las 200 millas.
05:30Van allá. Por eso es admirable. Es admirable. Es admirable nuestros pescadores artesanales.
05:34O usted ya me está hablando de una pesca industrial.
05:37No, no, no.
05:38Que tampoco, que tampoco.
05:40Sería negativo.
05:41Claro, que tampoco es negativo.
05:42Pero no, no, no. Le estoy hablando de una embarcación pequeña de 15 metros de eslora, 10 metros de eslora, de 8 metros de eslora.
05:50Pequeñas bodegas que traen con la justa 5, 6, 7 toneladas de pescado, que salen 30 días mar adentro y que con todas las inclemencias salen lejísimos, 200 millas para que la gente lo entienda.
06:03Es como pararse frente al mar e irse desde Lima hasta Ica aproximadamente.
06:09Eso recorren las embarcaciones artesanales porque van a buscar su producto.
06:14No es que el producto venga al barco. Uno corretea el producto para pescarlo.
06:19En cambio, la anchoveta está pegada a la costa y esos son los industriales.
06:24Pero en aguas internacionales, en aguas internacionales ya es de todo el mundo.
06:30Tanto es de todo el mundo que los barcos chinos están enfrente de nosotros pescando todo tipo de pescado.
06:35De acuerdo. Y he sido la primera persona en denunciarlo y después de muchos años reaccionaron.
06:39Pero lo que voy es con este tema.
06:40Pero no se puede hacer nada.
06:41Porque nosotros también nos podríamos poner enfrente de cualquier país a pescar.
06:46Yo le digo una cosa. No nos daríamos ese lujo. Solamente los chinos se pueden dar ese lujo porque geopolíticamente pesan.
06:53No solamente tienen un tema de veto en las Naciones Unidas, sino que mañana nosotros nos pueden decir,
06:59¿saben qué? Queremos vedar el perico, el tiburón que pescan nuestros pescadores artesanales,
07:06pero la pota no la van a vedar. ¿Por qué? Porque China tiene fuerza.
07:08Pero usted cree que Perú va a tener fuerza a nivel internacional con 200 países donde, por ejemplo, Bolivia,
07:15que no tiene mar, ahora va a tener derecho, gracias a Dina, a decir si nosotros podemos pescar perico fuera de las 200 millas.
07:21¿Por qué si perdemos soberanía? Porque nosotros cuando pescábamos perico frente a las 200...
07:25¿Pero Bolivia ha ido a este tratado?
07:28Es parte de las Naciones Unidas, es parte de la Convemar. Y este es un apéndice de la Convemar.
07:32Pero nosotros no pertenecemos a ese tratado.
07:35Pero nos están metiendo de a poquitos, es en pequeña dosis, es una especie de...
07:39Nos están llevando en cámara lenta, para que la gente lo entienda.
07:42Poco a poco nos están metiendo por intereses, grandes lobbies, grandes intereses de grupos minúsculos
07:48que solamente piensan en ellos, en sus familias, y no piensan en el país, en el sector,
07:52en lo que significa el mar, las proteínas, y todo lo que es un país anémico y desnutrido.
07:57La Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Peruana de Pesquería,
08:03son, digamos, los grandazos que han alzado su voz de protesta.
08:08Exactamente.
08:08Están diciendo, y aquí sí hacen investigación, sí cruzan información.
08:14Entonces, aquí, que nosotros también nos hemos tratado de coordinar con ellos entrevistas,
08:20pero lamentablemente hoy día no han podido, ellos están rechazando esta firma
08:25porque dicen que atentan contra la seguridad nacional, contra la soberanía nacional, igual que usted.
08:31Y la alimentación. Estamos hablando artesanales e industriales.
08:35Yo represento a los artesanales, ellos son industriales.
08:37O sea, es cerrado el tema, porque sabemos perfectamente lo que significa.
08:41Y aplaudo esa posición de la Sociedad Nacional de Pesquería, a pesar de que ellos se dedican a la anchoveta.
08:46Pero están preocupándose también por los artesanales y se están preocupando también porque ellos tienen una cuota de jurel en alta mar
08:54que está regulada por un organismo regional de los países del Pacífico Sur, en la cual, la Orops,
09:00la Orops, que ahora ya con este tratado prácticamente van a ser pulverizados o aplastados en el momento que se les ocurra a las grandes potencias
09:08meter la mano sobre el mar peruano.
09:10El canciller dice que no es así.
09:12Porque, en primer lugar, el canciller, discúlpeme la expresión, es un ignorante.
09:17En segundo, en este tema. Y el ministro de la Producción es más ignorante aún,
09:21porque ni siquiera, ni siquiera él ha dado una opinión pública antes de firmar este tratado,
09:27que lo han mantenido oculto. ¿Por qué no lo pusieron, digamos, a la vista de todos,
09:32para que se puedan opinar todos los interesados, todos los ciudadanos peruanos
09:37y principalmente los especialistas, para que al final puedan sopesar y tomar una mejor decisión?
09:42Acá hay otra cosa. Acá hay un tema, obviamente, de grandes lobbies.
09:45Corre mucho dinero. Hay grandes intereses.
09:48Esto es como meter, digamos, de a poco la uña dentro de lo nuestro, de lo peruano,
09:55porque Perú no solamente es rico en biodiversidad pesquera.
09:58Tenemos nosotros metales.
10:00Tenemos un gran descubrimiento que ha habido ahora último en las prospecciones de gas y petróleo,
10:04que puede ser la seguridad para las futuras generaciones.
10:08Energética dentro del mar.
10:09Exactamente.
10:10Esta firma del tratado que ya lo hizo, ya lo hizo, pero se tiene que ratificar,
10:15para que esto funcione, tiene que venir y se tiene que ratificar en el Congreso de la República.
10:21Dina Boluarte ha firmado un tratado de biodiversidad biológica marina en aguas
10:26fuera de la jurisdicción nacional BBNG, ¿no?, por sus siglas en inglés, en Nisa, Francia.
10:34Para Roberto Vieira, ex congresista, al igual que los gremios empresariales como Comex Perú,
10:42la Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Pesquería,
10:47esto afecta, atenta, la soberanía nacional.
10:51¿Por qué? En sencillo, ¿por qué nosotros vamos a ceder, regalar nuestro dominio marítimo?
11:00¿Por qué? Porque nosotros podíamos decidir antes, al 100%, inclusive a través de la OROP,
11:06cuánto podíamos pescar después de las 200 millas, o sea, en aguas internacionales.
11:11La OROP es las organizaciones regionales de ordenación pesquera.
11:17En este caso del Pacífico Sur, está Chile, está Ecuador, está Perú, países, todo lo que estamos en la zona.
11:25Ahí las reglas las ponen los pescadores, los pesqueros.
11:29Exacto, o sea, país pesquero. Acá no es como lo que ha ido a firmar Dina,
11:33que prácticamente le ha dado facultades a Bolivia, que decida ahora qué debemos pescar nosotros a partir de las 200 millas.
11:38Allí todo el mundo tiene voz y voto.
11:40Ahora tienen voz y voto gracias a Dina.
11:42Y para mí eso es una traición a la patria.
11:44Porque antes nosotros sí podíamos decidir qué cosa podíamos pescar,
11:48no solamente dentro de nuestras 200 millas, sino también en aguas internacionales.
11:52Es por eso que hago un llamado de alerta a todos los pescadores artesanales de tumbes atagna
11:58dedicadas a la pesca de altura, del palangre, que se dedican a la línea,
12:02a pesca de perico, tiburón, al atún, al mismo bonito.
12:07Tantas especies.
12:08¿Qué es lo que podría pasar en aguas internacionales?
12:11Porque ahora ustedes salen y con los instrumentos que hay pueden pescar.
12:17Podemos pescar.
12:18¿Y qué es lo que podría pasar?
12:19Mañana pueden decir, por ejemplo, se reúnen en las Naciones Unidas
12:22y de repente grupos de interés o estas grandes potencias dicen,
12:26¿saben qué?
12:26Porque a partir de mañana, frente a las 200 millas de Perú, nadie puede pescar perico.
12:33¿Por qué?
12:34¿Por qué podría decir eso?
12:35¿Por qué entra en veda?
12:36¿Por qué entra en veda?
12:37Entonces, ¿qué va a pasar?
12:38El Perú va a decir, no, momentito, yo tengo acá mi informe de Limarpe
12:41y el informe de Limarpe, si tú le preguntas del perico, no tienen ni siquiera ni el mínimo informe.
12:47O sea, tenemos nosotros más de mil y pico de especies,
12:49pero el 90% está prácticamente sin estudio científico, para que veas lo vergonzoso que es.
12:55Pero más allá de eso, entonces, si tú le sacas un informe de Limarpe,
12:59va a venir un informe de Alemania, va a venir un informe de los Estados Unidos,
13:02va a venir un informe de Inglaterra y nos van a hacer papilla.
13:06Al final, eso es lo que van a presentar en AONU y ahí quién vota, quién decide.
13:10O sea, Bolivia va a decidir cuánto van a pescar los pescadores artesanales perico.
13:13Porque el perico se pega a la costa en verano, se pega a la costa, el magi-magi, ¿no?
13:19Magi-magi o perico.
13:20Entonces usted me dice que es por votos, es por votos, es decir, gana la mayoría de votos,
13:26como en el Parlamento.
13:27Exacto, ¿por qué? Porque lo ha puesto bajo el dominio de las Naciones Unidas,
13:31con este tratado, que es un tratado traidor, es un tratado traidor,
13:35y en cualquier país del mundo esto merecería, no solamente censura para el canciller,
13:39censura para el ministro de la Producción, sino también vacancia.
13:43Porque esto sí está dentro de la Constitución, que a quien atenta contra la soberanía nacional,
13:49contra los intereses del país, tiene que ser vacada.
13:53Pero, ¿y los demás países del mundo, las potencias están tranquilas con este tratado?
13:58Las potencias, lo que pasa es que las potencias, ¿cómo no van a estar felices?
14:02Porque ya depredaron su mar y obviamente ellos ven en países como nosotros,
14:06que solamente nos hemos abocado a dos, tres recursos, pero tenemos miles de recursos para aprovechar.
14:11Y tenemos también, por la bondad de la misma anchoveta y de otros recursos de nuestros nutrientes,
14:18que atraemos otras especies y que ingresan a comer a nuestro territorio.
14:22Pero si ellos agarran y mañana nos colocan cualquier tipo de organismo que controle el perico,
14:28que controle el tiburón, que es el toyo que consumimos,
14:32el toyo que la gente come en Semana Santa, que a través, y que lo llama bacalao, es toyo, es tiburón.
14:37Entonces, y es muy rico de primera línea y se exporta a todas partes del mundo.
14:42Igual que el perico, el magi-magi.
14:44Pero igual también va a suceder con el vela, con el de espada, va a suceder con el atún,
14:50va a suceder con el bonito.
14:51¿Por qué? Porque son, y con la misma pota.
14:54Pero la pota yo creo que no la van a tocar porque nadie se mete con los chinos.
14:57Si nosotros fuéramos como los chinos, seguro ya podríamos estar tranquilos.
14:59Pero sabiendo nuestra situación geopolítica, sabiendo nuestra situación, nuestra realidad,
15:04obviamente, ¿qué nos vamos a imponer?
15:06Ahora Bolivia va a decidir que van a pescar los artesanales.
15:09Si pescamos el día que le dé la gana, pues, si sabes qué, no, vamos a comenzar a iniciar una campaña
15:14para que no se pesque perico, pues fuera de las 200 millas.
15:16Usted se está poniendo en un extremo, pero entiendo su punto.
15:18Pero es que está la puerta abierta.
15:20Entiendo su punto.
15:21¿Y por qué algunos juristas dicen que este tratado debilita la tesis de las 200 millas?
15:29Porque usted también me lo acaba de decir.
15:31¿Por qué?
15:32Porque ingresan de a poquitos.
15:34¿Por qué?
15:35Van ingresando de a poquitos.
15:36Nosotros tenemos nuestras 200 millas de más territorial.
15:40No la hemos firmado.
15:43Estados Unidos tampoco.
15:45¿Por qué no nos preguntamos por qué la potencia número uno del mundo no lo ha firmado?
15:49Venezuela tampoco lo ha firmado.
15:52Nosotros tenemos un mar muy rico.
15:54Tenemos, no solamente en temas de recursos hidrobiológicos, pesqueros,
15:59sino también tenemos metales muy valiosos y tenemos ahora han encontrado gas
16:04y grandes yacimientos de petróleo que en estos momentos no se puedan explotar.
16:08Pero no podemos ser insolidarios con las futuras generaciones.
16:12¿Por qué las debilita?
16:14¿Por qué las debilita?
16:15Porque nosotros, si firmamos esa convención del mar,
16:18nos reduce hasta 12 millas de 200,
16:22nos reduce hasta 12 millas nuestra decisión plena.
16:26Porque, ¿qué dice la Convemar?
16:28En las primeras 12 millas, o sea, te paras frente a la playa,
16:30en las primeras 12 millas tú puedes hacer lo que te dé la gana.
16:33Pero a partir de las 12 ya nosotros sentamos...
16:35Pero eso no es Convemar.
16:37Pero es un apéndice de la Convemar.
16:39Entonces, nos están inyectando la Convemar de a pocos.
16:43Para al final rodearnos y lo único que nos queda es ya entregar el mar peruano.
16:47Eso es lo que ha hecho la señora Dina.
16:49Les ha entregado la llave para que comiencen a regularnos.
16:52Con ignorancia, con irresponsabilidad.
16:55Y por eso tiene que ser vacada.
16:56No por tonterías, pero por esto sí.
16:58Porque está tentando contra la soberanía del país.
17:01Por eso que nosotros el jueves nos estamos reuniendo en la Plaza San Martín.
17:04Vamos a organizarnos.
17:06Porque la señora Dina Valbarte lo que ha hecho es vacancia inmediata
17:10en cualquier país que ama su tierra, que ama su soberanía.
17:13Porque no se puede claudicar y no se puede firmar un tratado
17:16sin primero no haberlo puesto en consulta.
17:19Y en segundo lugar, sin opiniones.
17:22Y en tercero, ¿dónde está el acta del Consejo de Ministros que avaló esto?
17:25Y la irresponsabilidad de este Congreso.
17:28Que ahora tendrá que ponerse a la altura de las circunstancias
17:30y actuar ya no como apañadores,
17:32sino que ahora actúen con la firmeza que les obliga la Constitución
17:35ante una traición.
17:36Porque esto es traición.
17:39Hemos estado con Roberto Vieira, ex congresista y también pescador,
17:45explicándonos este, en realidad, complicado tema del Tratado de Altamar
17:52en la Cumbre de los Océanos, donde Dina Valbarte ha firmado ya el tratado.
17:56Muchísimas gracias por estar aquí en éxito.
17:58Muchas gracias por la oportunidad que me da y bendiciones a todos.
18:00Gracias.
18:01Nos vemos.

Recomendada