En diálogo con Exitosa, el presidente de la Confemin, Máximo Franco Becker, explicó que no entrarán al proceso de integración porque va en contra del derecho que posee. Buscan la manera de que los excluidos sean reintegrados igualmente.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00El proceso que el gobierno está anunciando, previa notificación, presentación de reconsideración y evaluación de cada caso.
00:09Nosotros no vamos a acertar eso.
00:13Porque estaría cortando todo derecho.
00:18Máximo Franco B, que es presidente de la CONFEMIN y con él vamos a conversar a esta hora.
00:24¿Cómo estás, señor Franco? Buenos días y bienvenido.
00:26Buenos días, mi periodista. Muchísimas gracias por la oportunidad.
00:30¿Van a asistir a la reunión hoy?
00:33Sí, vamos a ir por donde se quede la primera reunión.
00:37¿A qué hora es la reunión?
00:39A las 10 nos comunicaron.
00:40Usted dijo en la última reunión que va a pedir que el primer punto de la reunión de hoy sea el asunto de los 50 mil mineros excluidos del proceso de reinfo.
00:54Y además el asunto de que se suspenda en el tema de las interceptaciones que está ocurriendo en zonas mineras.
01:01¿Se van a mantener en esas dos posiciones?
01:04Sí, claro.
01:05Primero que si ya hemos instalado una mesa de trabajo, una mesa de diálogo para resolver los problemas que...
01:12sobre la exclusión de los mineros sin ninguna justificación a 50 mil mineros y además también unas normas que se han establecido para excluir sistemáticamente a todos los 31 mil más.
01:31Entonces, eso tiene que ser la acción de la número uno para poder resolver eso.
01:38Ahora, el gobierno ha dicho que los temas son, uno, formalización de los 31 mil mineros que han quedado con registro pendiente.
01:45Dos, asunto de tema salarial.
01:47Y tres, una nueva ley.
01:48No ha incluido este asunto.
01:49¿Qué va a pasar si al proponer eso como primer punto, usted como representante de Confemín, el gobierno no acepta?
01:55Bueno, entonces sería un diálogo de sordos, ¿no? Donde uno impone las cosas.
02:01Ellos se van a imponer una agenda que no se ajusta a la realidad, entonces no hay ningún sentido de conversar.
02:06¿Se van a retirar?
02:08Por supuesto. ¿Qué hacemos en una conversación donde te imponen una agenda donde no estableces ninguna solución?
02:14¿Y al retirarse significaría que activan los mecanismos de protesta?
02:19Por supuesto, claro. Nosotros vamos a tener que protestar. ¿Qué vamos a hacer? No vamos a perder nuestro trabajo. Así nomás.
02:23¿Y las protestas incluyen tomas de carreteras?
02:27No, no, no. Nosotros no. Nosotros, nuestra protesta siempre es una movilidad nacional.
02:33Nosotros movilizamos, protestamos y de acuerdo a la Constitución.
02:36Ok. Entonces, ¿no toman carreteras?
02:38No, no.
02:39Ahora, el gobierno ha dado, a través de las versiones del ministro y del viceministro, en este caso del sector de energía y minas,
02:48este asunto de 15 días, dicen 15 días hábiles, para que presenten un documento de re-evaluación del asunto este,
03:01de los 50 mil mineros excluidos, para que vuelvan a estar, aparentemente, vuelva a darse una revisión y probablemente vuelvan a estar en la relación.
03:09¿Ustedes les parece eso una medida positiva?
03:14Sí, claro. Pero para que eso ocurra, lo primero que tiene que ocurrir es la resolución de exclusión.
03:20Tienen que notificar al administrado. Y hasta este momento no han notificado.
03:25Solo lo han publicado y, bueno, pues mucha gente...
03:27O sea, ustedes no pueden solicitar formalmente la reconsideración.
03:32Claro, no se puede, porque me tienen que notificar.
03:33Y la notificación tiene que ser a cada uno de los 50 mil.
03:38Por eso es lo que dice la ley. Si él quiere pegarse la ley, así dice la ley.
03:42Por tanto, eso se va a tomar todo el tiempo el mundo, ¿no?
03:46No, no. Ellos tienen que notificar. Eso depende de ellos.
03:48Y alguna vez que notifiquen, corre el plazo y en ese plazo, uno hace su queja o se le considera o ve qué acción tomar, ¿no?
03:58Ok, perfecto. Ya está.
03:59Ahora, salvado el tema de la notificación, supongamos que se dé, y yo creo que el plazo de 15 días está corriendo,
04:05que es lo que han dicho los ministros y, sin embargo, no han notificado hasta ahora.
04:09Notificados y planteando la reconsideración, ¿está usted de acuerdo con esa medida específica?
04:16¿Esa sería una salida del gobierno para que de los 50 mil, no sé cuántos, puedan otra vez entrar al registro y a la formalización?
04:25Sí, claro.
04:26¿Y cree usted que sería para los 50 mil?
04:31No, yo creo que dentro de los 50 mil hay gente, hay mineros que en realidad ya no están haciendo minería, seguramente.
04:39También hay, dentro de los 50 mil hay muchos ya que han fallecido con el COVID y hay gente pues ya que de repente ya no tienen ningún interés.
04:47Entonces, obviamente esas personas ya no van a poder registrarse, ¿no?
04:50Ya no van a tener el interés de presentar ningún documento, ¿no?
04:53Pero no son para los 50 mil, ¿no?
04:55O sea, no, la gente, hay mucha gente que hoy están reclamando su...
05:00¿Cuánta gente será?
05:02De esos 50 mil, ¿cuántos están?
05:04Yo puedo decir que de repente son un 50 por ciento.
05:08¿25 mil, 27 mil, así más o menos?
05:10Sí, más o menos.
05:12Pienso que puede ser así.
05:13¿Y usted cree que el tiempo de los 15 días y el proceso que ha establecido le va a alcanzar a esos 25 mil, 27 mil para que reciban la notificación, hagan la reconsideración, el gobierno evalúe y diga luego sí o no?
05:27No, lo que pasa es que una cosa es que puede presentar su documento de reconsideración y otra cosa es que pueda cumplir los requisitos para poder incluirse en el proceso.
05:37Por ejemplo, hacer un IRFON, hacer un IRFON se demora mínimo 8 a 10 días, un IRFON, ¿ya?
05:46Entonces, si para que ellos me den una clave extraña, para yo subir mi expediente, me daban 15 días a 10 días, 10 a 15 días.
05:55Después, y los otros trámites prácticamente en 15 días no se da por resolver eso.
06:01Por eso, cuando ellos afirman estas declaraciones, es un claro desconocimiento, pues, de la realidad del procedimiento.
06:10Ellos creen que el IRFON es que hacer un oficio y presentarlo, eso no es así.
06:15Pero usted hace dos minutos, me acaba de decir que está de acuerdo con la medida, ahora me está diciendo otra cosa.
06:19No, me refiero que...
06:21Explíquese bien, porque me está dejando medio turuleco.
06:23Bueno, lo que pasa es que el minero que quiere ya formalizarse, a ver, desde este momento ya obviamente es otra cosa, ¿no?
06:33Que cada minero ya está tomando sus precauciones, ya está haciendo su trabajo, ¿no?
06:37Y eso es que se va a tratar de cumplir con ello.
06:40Pero lo que nosotros vamos a plantear es lo siguiente, ¿no?
06:42O sea que, como ellos han hecho mal, han exigido sus funciones legalmente, han cometido todo atropello contra todo derecho,
06:51han hecho prácticamente mal en ese entendido, todas las personas que van a reescribirse o reconsiderarse en este proceso
06:59tienen que tener la opción de hacer todo ello hasta el 31 de diciembre, como a todos los mineros que estamos en el proceso de formulación.
07:06Porque cuando al ministro o al ministro de Jiménez, el Congreso le dio la facultad, solamente le dio la facultad para extender por una vez por seis meses más.
07:17No le dijo que a la mitad excluyelo y solamente van a quedar la mitad.
07:21Eso nunca mandó, la ley no dice eso.
07:24Entonces, cometieron, se excedieron.
07:26Entonces, en ese entendido, no puede el Estado, finalmente, es un ente, es una autoridad que está promoviendo la formalización
07:34o está promoviendo la exclusión o la ilegalidad.
07:36Ya, ok.
07:37Ahora, para preguntarle de mejor manera, cuando usted vaya hoy y se vayan a sentar en la reunión,
07:44el gobierno les va a decir, cuando usted solicite este asunto de no exclusión, de la incorporación,
07:50el gobierno les va a decir, bueno, eso ya está en proceso, van a dar quince días, les vamos a notificar y eso se va a hacer.
07:55Mi pregunta directa es, si el gobierno dice eso, ¿ustedes van a seguir insistiendo en que se derogue el decreto
08:04y se incluya definitivamente a todos o van a entrar al proceso que el gobierno está anunciando
08:13previa notificación, presentación de reconsideración y evaluación de cada caso?
08:18Nosotros no vamos a acertar eso.
08:20Porque estaría cortando a todos los derechos.
08:25Entonces, ¿de qué estaríamos hablando?
08:28Estamos diciendo que de los 50.000 excluidos, todos los mineros ellos tengan la oportunidad de reescribirse,
08:34de reconsiderarse según convenga a ellos, según lo haga la solicitud.
08:38Pero eso se va a hacer en el tiempo, hasta el 31 de diciembre, porque se supone que el 31 de diciembre termine el proceso de formalización.
08:45Entonces, hasta esas veces tienen que hacerlo, porque de lo contrario no aplicaría, pues porque ya se vence el plazo.
08:51Ahora, para la presidenta, los 50.000 son ilegales.
08:54Ella no los llama informales, los dice ilegales.
08:56Y ella ha dicho que no hay ningún trato con la minería ilegal.
09:00Bueno, lo que pasa es que a la presidenta le han dado una falsa información.
09:05Y a la presidenta ese día se le aclaró que, ¿cómo puede ser posible que ella manifieste así?
09:11¿Quiere decir que ella se está reuniendo con ilegales?
09:14Los ilegales son delincuentes.
09:17O sea, ¿cómo puede reunirse con delincuentes?
09:19Es totalmente, es una afirmación totalmente fuera de contexto.
09:22Nosotros somos mineros legales, tan legales que pagamos impuestos.
09:27O sea, los ilegales nunca paguen impuestos.
09:30Entonces, lo que pasa es que hay un error.
09:35O sea, ¿en esos 50.000 no hay ilegales?
09:40Por supuesto que no, son gente que tiene los reinfos.
09:43Todos los que tienen los reinfos no son ilegales.
09:47¿No usan su reinfo para sacar mineral falso y favorecer a la minería ilegal?
09:54Bueno, pero eso no son los 50.000.
09:58De repente habrá, pero eso se encarga por la policía.
10:01Es como decir...
10:02Sí, pero lo que digo es que para que usted me diga,
10:04bien, porque si me dice usted los 50.000 me da ganas de mandar una solicitud de canonización a los 50.000.
10:09Ahora, otra cosa es que usted me diga, entre los 50.000,
10:11como en cualquier parte del mundo hay algunos pillos perversos sin vergonzos
10:14que utiliza su reinfo, por supuesto,
10:16para que la minería ilegal, utilizando eso, saque material ilegal, ¿no?
10:20Claro, pero eso no pasa con los 50.000 excluidos.
10:24Correcto.
10:24¿Y sabe por qué le digo?
10:26¿Sabe por qué?
10:27Porque los 50.000 no están, sus reinfos no están activos.
10:32Es decir, como si fuera su brevete está caduco.
10:35Y no funciona.
10:36Así es.
10:36Dentro de los 50.000 ninguno está haciendo eso, ninguno.
10:39Porque de por sí ya están inactivos.
10:42Los que sí pueden estar haciendo eso son los que están activos, los que están vigentes.
10:46Entonces, por ejemplo, ahí también ha ido a terror, ¿no?
10:49Ellos dicen que ahí está, no está ahí.
10:51Ok, entonces la postura de ustedes hoy va a ser,
10:54el primer punto, va a levantar usted la mano,
10:57y va a decir, deróguese el decreto que excluya 50.000 mineros informales.
11:03Ok.
11:04Nosotros vamos a plantear lo siguiente,
11:08que todos los mineros que estamos en proceso de formalización,
11:11debemos llegar hasta el 31 de diciembre.
11:13Ok.
11:14Se formalicen o no hasta el 31 de diciembre.
11:16Es lo mismo.
11:17Y además, los que se han excluido deben tener la oportunidad de hacer lo mismo.
11:21Ok.
11:21Pero eso implica o no implica derogatoria del decreto.
11:25Bueno, es un tema legal que los asesores verán qué es lo que harán,
11:28si dirán, harán derogatoria, harán modificación, harán ni aplicación.
11:32Eso ya los técnicos van a determinar cuál es la fórmula.
11:36Ok.
11:36Y también, si es que continúan las interdicciones,
11:39ustedes han dicho que no van a continuar en la mesa.
11:41Por supuesto, ellos destruyeron nuestras minas más que en ningún sentido ningún diálogo,
11:46como en cualquier parte, ¿no?
11:47Como ellos mismos dicen, no podemos dialogar si estamos en paralización.
11:51Por eso nos vamos a dar el primer paso,
11:54para dar una tregua y así ocurren las cosas.
11:57Ok.
11:58Muy bien.
11:58Ha sido muy gentil.
11:59Gracias por explicarnos su punto de vista, señor Máximo Franco Becker.
12:03Que tenga buen día.
12:03Presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal en el Perú,