- 9/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos de Cículo Magenta, estamos hoy aquí con ustedes, Rodrigo Carvajal, director de
00:16Código Magenta, y Bernard Montrú, editor de Código Magenta. Y bueno, pues el tema más
00:23que obligado hoy es esta victoria del presidente Andrés Manuel López Obrador con la decisión
00:33de la Suprema Corte de Justicia, en la que pues quedamos siete a cuatro, siete a cuatro
00:42en el marcador que a pesar de que siete ministros declararon o decretaban inconstitucional la
00:52reforma eléctrica, pues hombre, los cuatro, como no se consiguió el famoso 8-3 que se
01:01requiere, pues básicamente se quedan las cosas en el estatus que estaban antes. Y esto significa
01:07una victoria para la causa del presidente López Obrador y de la cuarta transformación,
01:13sobre todo también de Manuel Barlet, que es el que impulsaba esta reforma. Y esta victoria
01:20para mí, quiero empezar con este comentario, es una victoria que con el tiempo terminará
01:26con tener un fuerte sabor de derrota. ¿Por qué? Por todas las implicaciones que tiene
01:35esta situación. En este sentido, yo creo que al presidente le adelantaron el domingo de
01:42resurrección, se adelantó en la Semana Santa. Y Rodrigo, platícanos un poco qué fue lo que
01:48ocurrió en la Suprema Corte el día de hoy. A ver, lo que se acaba de decir en primera instancia
01:54es un comentario sobre la realidad política de la Suprema Corte, porque estamos viendo ya una
02:00corte completamente capturada. Si tomamos lo que dicen el consenso de analistas legales,
02:04la presidenta de la Barra Mexicana de Abogados dijo el gremio está de luto porque estaba clarísimo
02:09que a todas luces esto era una reforma inconstitucional y cuatro ministros han decidido lo contrario
02:15y han obligado a que esta reforma esté en un limbo jurídico. ¿A qué nos referimos con
02:20este limbo jurídico? Como no es constitucional, pero tampoco se alcanza la mayoría calificada
02:26para que se declare inconstitucional con efectos generales, esto significa que los tribunales
02:32y los jueces tendrán que aplicar su propio criterio cuando decían todas estas suspensiones
02:37y todos estos amparos y que esté en juego. No son los 10 mil millones de dólares que
02:42dicen los los americanos que están en juego de inversiones. Sir Ibarmex calcula que por
02:47indemnizaciones de revocación de contratos podríamos pagar como país hasta 85 mil millones
02:54de dólares. Por todo lo que significa las utilidades que vendían adelante en los tiempos
02:58de los contratos. Exactamente, porque algo que se acaba de decidir en esta instancia es
03:03que el gobierno federal, la Comisión Federal de Electricidad tiene esa capacidad de revocar
03:08contratos arbitrariamente. Se altera también el orden de despacho, se le da privilegio a
03:15la energía producida por las plantas de la CFE. Y bueno, a ver, este asunto de la Corte
03:21tenemos que decir por qué se tiene este criterio de la mayoría calificada tan criticado por
03:28una de las mentes legales más brillantes del país, que es Ana Laura Magaloni, diciendo
03:33no se le puede dar esta prioridad y esta, digamos, arbitrariedad legal. Y vamos a
03:38ver también cuáles son las implicaciones políticas. Yo abro con una pregunta. ¿Qué
03:42hacía el secretario de Gobernación en la Suprema Corte un día antes? Dicen que no
03:47vio al ministro Arturo Saldívar, que al final fue el voto decisivo, pero sí dicen que estuvo
03:51en el famoso tercer piso donde estaban otros ministros. A ver, aquí analicemos algo. Todo
03:59el mundo esperábamos, por supuesto, que la ministra ponente, que fue Loretta Ortiz, quien
04:06hizo de paso fue diputada de Morena, casada con José Agustín Ortiz Pinquetti, un prominente
04:13morenista, fiscal, electoral, que de una u otra manera, bueno, está en la otra parte
04:20haciendo su labor. Pero en ese contexto, pues era de esperarse que ella pusiera eso sobre
04:27la mesa. También quizás esperarse que la ministra Yasmín dijera, voy. La esposa del famoso
04:35contratista, el ingeniero Riobó. De Riobó, que es el contratista favorito desde la época
04:40de López Obrador, cuando estaba en el gobierno. Así es. El de los segundos pisos, el que hizo
04:45Yasmín Esquivel. Yasmín Esquivel. Lo que no se esperaba, sí, era que un ministro como
04:54el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con lo que le precede de su formación, de su apellido,
05:06y su apellido, de sus vinculaciones personales, profesionales y familiares, terminara votando
05:13de la manera en que votó. Así es. Y por supuesto, siempre estuvo en la mesa la posibilidad 50-50 de
05:20que el presidente de la corte, ¿sí? Sí. El ministro Arturo Salívar, terminara votando a favor
05:29para el famoso 8-3, pero el voto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena fue para mí el que dio
05:39más en la inclinación que el del presidente de la corte. Que ahí es donde los críticos de la corte
05:45hablan de una captura institucional. Sí. Y esa parte que dijiste es muy importante,
05:50donde un día antes va... A ver, es normal, el presidente lo dijo y lo dijo, pero lo dijo
05:57de una manera despectiva, que muchas empresas privadas y muchos legisladores y mucha gente
06:04estaban yendo a la corte a cabildear para que se declarara inconstitucional, ¿no?
06:11Bueno, el presidente mandó a su principal cabildero, en este caso al secretario de Gobernación,
06:18pues a ser el cabildero necesario y, bueno, no se le puede regatear que, como decía el
06:24compañero Felipe Calderón, haya sido como haya sido, la corte ya votó y dejó esto en ese limbo
06:31que permite lo que dice Rodrigo, que ahora todo lo del efecto eléctrico, cualquier cortocircuito,
06:41cualquier corriente que se pase, será en los tribunales. Así es. Y no será materia de una
06:47discusión constitucional o inconstitucional. A ver, Ramón, pero esto es lo que le alcanza
06:51al presidente López Obrador porque él sabe que no tiene los votos necesarios para la reforma
06:56constitucional. Y aquí es donde dicen los juristas, esto de entrada era inconstitucional
07:02porque el propio presidente necesitó de una segunda reforma, ahora que necesitaba mayoría
07:07calificada en el Congreso, para avalar lo que le faltaba en las leyes secundarias que
07:11ya se avalaron aquí a este lado. ¿Y qué tan grave es este asunto? Bueno, la gravedad está
07:16en palabras de Catherine Tyne, representante, la jefe de la oficina del representante comercial
07:21de Estados Unidos, envió una carta que citando al analista Pablo Zárate, es una carta de
07:27lo que los americanos llaman cease and desist. Es decir, detente y abstente de seguir con
07:33este comportamiento porque si no va a haber consecuencias. Y un día después de esa carta
07:37vimos que Ken Salazar viajó, fue a Palacio Nacional para reunirse con el presidente López
07:43Obrador. En la mañadera donde el presidente López Obrador defenestó a Estados Unidos por
07:47andarse miliando. Así es. En contra. Y esto es el reconocimiento de que no es un
07:52conflicto solo inversionistas versus Estado, que eso está estipulado ya en el
07:57Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino es un conflicto Estado versus
08:01Estado. Yo creo que esto que menciona Rodrigo es es crucial. Primero que nada, lo
08:06simbólico de esta iniciativa de reforma. Si para Lázaro Cárdenas la expropiación
08:10petrolera fue lo que marcó su administración, yo creo que el presidente López Obrador ve en
08:15esta iniciativa de la industria eléctrica su nacionalización del sector
08:20eléctrico. Ese es el. Su renacionalización. Exactamente. Ya López Mateos ha hecho su.
08:25Exacto. Y para Estados Unidos es una cuestión no de intereses comerciales
08:30solamente, sino una cuestión de intereses de Estado. Es un tema geopolítico. Si hay un
08:36tema en el cual el establishment político y económico en Estados Unidos se une, son en
08:41este tipo de intereses energéticos. Exactamente. Y México en el contexto internacional que se vive
08:46hoy con inestabilidad en Rusia, en Medio Oriente y en otros lugares que son claves fuentes energéticas
08:53para Estados Unidos. México se convierte en un lugar de suma importancia estratégica para Estados
09:00Unidos. Ya vimos que ya abrieron otra vez la relación con Venezuela, por ejemplo, para adquirir petróleo de
09:05Venezuela. ¿Por qué? Porque están diversificando sus fuentes. En este sentido, el comportamiento
09:11actual del gobierno mexicano va a tener fuertes implicaciones rumbo a 2024. Las vamos a ver.
09:16A ver, aquí yo siento que el coletazo será fuerte, muy, muy fuerte. Yo creo que no se han
09:27medido las consecuencias en toda su dimensión. Yo creo que lo que va a ocurrir en el plano
09:33internacional con Estados Unidos y Canadá va a tener profundas repercusiones en el T-MEC y,
09:41por supuesto, en muchas acciones de tipo económico que Estados Unidos terminará emprendiendo contra
09:48México. No olvidemos, y hay que recordar siempre, es curioso que estemos hablando de las cuestiones
09:54energéticas en México cuando seguimos siendo altamente, mayoritariamente dependientes del
10:02gobierno americano, de la importación del gas y los combustibles, la gasolina y el diésel. Es decir,
10:10este país, la sangre que mueve este cuerpo llamado Estados Unidos mexicanos es sangre azul y rojo que
10:20proviene de Estados Unidos. Talgado que Pemex está comprando refinerías en Estados Unidos.
10:24Así es. Bueno, y ese es precisamente el principio de la reforma constitucional diseñada por Manuel
10:30Barlet, porque Manuel Barlet se quiere insertar en el centro, digamos, de este sistema nervioso del gas
10:37y de la industria, sobre todo la industria de exportación, la industria de aquí de Nuevo León,
10:42en México. A ver, Manuel Barlet quiere el control discrecional y ya se echó para atrás una parte,
10:47por ejemplo, del principio de la competencia. Este principio de la competencia quedó olvidado en esta
10:53votación del del pleno de la Suprema Corte y eso es lo que le va a permitir a Manuel Barlet ser una
10:59figura de poder dentro del aparato económico mexicano. Sin embargo, digo, a mí me dicen que Manuel Barlet
11:05estaba esperando esta victoria en la Suprema Corte para buscar ya su salida de la CFE, que él se retiraría con una
11:15victoria, una medalla, cumpliéndole al presidente, cumpliéndole al presidente, decir ya me puedo retirar y ya
11:20dejo servida la mesa para que ahora sí, ya no voy a polarizar. Vamos a ver. La otra parte que a mí me llama
11:26la atención es que se han corrido, no en el momento, en este momento, sino desde días anteriores, las
11:33versiones de que ante la inminente o inevitable salida del fiscal Gers Manero, desde la Corte se dieran
11:44prospectos para poder ocupar esa silla. Y ahí se hablaba un poquito, o se habla, de que el
11:49presidente, el actual presidente, ministro presidente. Arturo Saldívar. Arturo Saldívar pudiese
11:55ser ese nuevo fiscal, si no es que es el otro elemento de la fiscalía importante que es el
12:03Tiguera. Y o también que al momento de que saliera Saldívar y se fuera a la fiscalía, pues hombre, el
12:12ministro Gutiérrez Ortiz Mena pudiera ser el presidente de la Corte. Que desde meses antes de
12:21esta discusión ya se le señalaba como el favorito de Saldívar para cuando terminara su periodo presidencial
12:26la hora en diciembre. ¿De cara a quién? De cara a otro ministro que también está punteando en las
12:32finales para ser el nuevo presidente de la Corte, que es el ministro Carrancá. Sí, es González Alcántara
12:38Carrancá. González Alcántara Carrancá, quien, dicho sea de paso, ha sido el que consistentemente ha puesto
12:44las banderillas en las propuestas de la Cuarta Transformación. Aquí la pregunta, Ramón, sobre
12:51regresando a la reforma eléctrica, es cuál va a ser la reacción del presidente. Si para él va a ser
12:56suficiente esta deliberación de la Corte o va a seguir presionando al Congreso para conseguir,
13:02otra vez, haya sido como haya sido, una reforma constitucional ya con todo lo que él necesita,
13:09que es este piso de participación de mercado del 54% para la Comisión Federal de Electricidad.
13:15Y si falla, ya sabemos también qué es lo que le va a hacer. Va a culpar a la oposición del episodio
13:20inflacionario que viene y de que fiscalmente es necesario ya que se quite el subsidio a las
13:26gasolinas porque es demasiado costoso. Claro. Estamos hablando del orden de más de 200 mil millones de
13:31pesos al año y ese aumento en el precio de las gasolinas se lo va a endosar a la oposición por
13:36no haber aprobado la reforma eléctrica. A ver, no seamos ingenuos. Hasta el día de hoy, esta contención
13:43en los precios de gasolina subvencionada con la eliminación del IEPS, ¿sí? No fue otra cosa que un hacer el caldo
13:53para que pudiera ocurrir lo que está ocurriendo y que termine pasando lo que estás diciendo, que
13:58básicamente se señale a los conservadores como responsables de que no cumplieron lo que tienen que cumplir y por eso
14:05se desbordaron los ánimos y los precios en el terreno de los energéticos. Y por lo pronto, bueno, el clima de inversión
14:13para México queda completamente deteriorado. Ya tuvimos una una revisión a la baja de BVA diciendo México
14:19sólo va a crecer un 1.2 por ciento este año, pero condicionado a que si se aprueba la reforma eléctrica
14:25podría ser mucho menor el pronóstico de expansión. Y recordemos los famosos gasolinazos, gasolinazos que
14:31prometió el presidente López Obrador, que no sucederían durante su gobierno, podrían en efecto
14:36suceder. Y si recordamos lo que pasó con el gasolinazo durante la administración de Enrique Peña Nieto,
14:41si recordamos las imágenes, ¿se acuerdan de los saqueos de la inestabilidad social que provocan este tipo
14:47de cambios en la economía nacional? Pues estamos ante un escenario bastante preocupante.
14:54Pues lo dijimos aquí hace una semana y lo dijimos abiertamente. 50-50 de que podía ocurrir una cosa o la otra.
15:00En este caso terminó siendo 60-40 o 65-35 y pues el 35 se se impuso. Se impuso. Estamos en el limbo.
15:12El presidente tiene su victoria que yo espero que no sea una victoria pírrica, una victoria aparente y
15:21que no estemos dentro de unos cuantos meses arrepintiéndonos de las consecuencias de lo que no se
15:27midió al momento de querer manipular y manosear. Y qué tanto va a poder seguir ignorando las demandas
15:35de Washington que cada vez son más intensas y más preocupantes.
15:40Y seamos conscientes también de la asimetría de poder entre Estados Unidos y México. Somos
15:48los vecinos de la potencia mundial. Cuando ellos quieren que algo suceda, van a utilizar
15:53todo su músculo y toda su maquinaria para que eso suceda. Y tenemos un presidente ahorita
15:57aquí en México que está desafiando ese poder. Y en los tiempos modernos en México no habíamos visto
16:04esto. Entonces ciertamente estamos en un en un tiempo muy interesante. Yo concluo diciendo
16:09lo siguiente. A mí me preocupa mucho que si el presidente realmente se cree esta victoria
16:17vaya a sobre radicalizarse todavía más y combinado con lo que sucede el próximo domingo con la
16:28revocación de mandato en donde quienes promovieron el abstencionismo logren que la
16:34gente no vaya a votar y que la gente que vaya por más poca que sea 10 o 15 por ciento salga
16:4080 o 90 por ciento pro López Obrador. Esta combinación de me dieron la razón en la cuestión
16:47de energética de la de la energía eléctrica y tengo el apoyo humanitario no vaya a llevar
16:53al presidente a nuevos escenarios de confrontación en donde pues de una u otra manera pierde la
17:00nación pierde la república y sobre todo pierde el estado de derecho. Así es. Pues comentaremos
17:07esto en los próximos días y por lo pronto reitero le adelantaron al presidente su domingo de
17:15resurrección. Su domingo de Ramos, claro. No, de Ramos no, de resurrección. Es diferente.
17:23No, de Ramos no, de Ramos no, de Ramos. Sígueme.
Recomendada
1:00
|
Próximamente
7:58
15:09
16:33
21:54
10:11
14:09
15:59
17:10
14:25
10:49
13:37
12:37