- 10/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, el siguiente tema obligadísimo, inevitable, como decimos hoy, es el Instituto Nacional Electoral.
00:17A ver, esto ya se puso color de hormiga. ¿Por qué?
00:21Pues que al final del día, todo lo que hemos estado diciendo, que el gobierno de la Cuarta Transformación, que el presidente López Obrador está obsesionado con, pues de una u otra manera, primero con eliminar el INE, luego ya no fue eliminar, lo queremos modificar, se va a llamar igual, pero con otra vestimenta, con diferente maquillaje.
00:43Porque, pues el INE de Lorenzo Córdoba acabó por darse un balazo en el pie al salir a revelar una encuesta que el propio INE va a hacer y que de una u otra manera, pues esa encuesta termina con resultados que son estrictamente apoyadores a lo que el presidente López Obrador y el gobierno de la Cuarta Transformación ha estado diciendo que hay que hacer.
01:11Es decir, modificar el INE, cambiarlo, eliminar diputados y senadores de partido, quitarles presupuesto para elecciones.
01:23A ver, yo antes de empezar el debate quiero decir lo siguiente.
01:27A mí me parece completamente absurdo y estúpido que cosas tan técnicas sean sometidas al escrutinio popular.
01:39A un plebiscito.
01:40A un plebiscito. ¿Por qué? Pues es como si mañana estamos en un hospital y decimos, a ver, vamos a decirle a la gente si están de acuerdo con que una cirugía de corazón abierto cueste 100 mil pesos.
01:52A ver, hay un costo, ¿no? Yo quisiera que no costara nada o costara mil pesos.
01:56Sí, no, no.
01:57Va a costar 100 mil porque es lo que cuesta, lo que se practica. Igual es una cuestión de un puente. Vamos a someter que el pueblo diga si le metemos 10 varillas o 5 varillas.
02:08No, no, espérame. La técnica dice que te cuesta 10 varillas o 5. Bueno, aquí es lo mismo. De repente preguntarle al pueblo cosas que son predecibles.
02:17O sea, lo que después se llaman profecías autocumplidas. Obviamente en el preguntar está el dar. ¿Qué nos dices de la encuesta?
02:25A ver, es una encuesta que el propio consejero Jaime Rivera dijo es completamente tendenciosa, es contradictorio, está fuera de lugar.
02:33Dice, por ejemplo, que el 78% de los encuestados están a favor de que los consejeros electorales y magistrados electorales de este país se elijan por voto popular,
02:42como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dice, por ejemplo, que el 52% de los encuestados están de acuerdo con la iniciativa presentada por el presidente López Obrador,
02:52pero también dice que solo el 27% ha escuchado hablar de la reforma electoral. Hay una grave inconsistencia.
02:59Esto fue utilizado claramente por Morena para sembrar la idea de que la reforma electoral del presidente López Obrador tiene tracción en el público.
03:11Pero a ver, pongamos las cosas como son, porque el presidente está poniendo una trampa con la discusión de los plurinominales,
03:16con la discusión de la reforma política, a lo mejor apelando un poco a lo que quisiera el PAN.
03:22En este momento, el único punto en común entre la oposición y el oficialismo respecto a la reforma electoral es el voto electrónico.
03:30Es el único punto. Y realmente la esencia de la reforma electoral del presidente López Obrador
03:35es desacreditar la estructura actual del Instituto Nacional Electoral,
03:40eligiendo a los consejeros y también a los magistrados del Tribunal Electoral por voto popular.
03:45Es decir, sería el acabose del sistema electoral en este país.
03:48Y lo que quiere hacer el presidente López Obrador es anticiparse al 2024 para, en caso de que los resultados no sean satisfactorios,
03:57poder influir en decisiones importantes, poder poner en cuestión cómo está sucediendo en este momento en Brasil
04:03y como ha sucedido entonces en Estados Unidos en la elección presidencial pasada,
04:08la integridad del proceso electoral.
04:10Ese es el fin en el cual, ese es el fin de López Obrador y la oposición no debe caer en la trampa del presidente.
04:16Creo que ya cayó en la trampa del presidente Lorenzo Córdoba.
04:21Es como se subió a un ring donde el presidente se siente más cómodo,
04:26que es en las preguntas populares, en meterse en la, en el corazón de los ciudadanos,
04:34en el sentido de que hay que cambiar las cosas, hay que hacer revoluciones, hay que cambiar.
04:38Y Lorenzo Córdoba cometió ese muy grave error.
04:40Pero a mí me parece de risa un presidente que quiere cambiar las reglas y desaparecer al INE
04:49cuando tiene en su gabinete a Manuel Bartlett, ¿sí?
04:53Precisamente el, quizá uno de los últimos artífices desde la Secretaría de Gobernación.
04:59Bueno, que se creó la Comisión Federal Electoral, que siempre le ha gustado la CFE.
05:05Así es. Entonces, me parece de risa, ¿sí?, que el presidente hable de la desaparición del INE
05:11y este involucramiento más del aparato estatal cuando tiene un Manuel Bartlett,
05:16que fue el que le dio en la torre a la transición política de este país con la caída del sistema.
05:20¿Con qué confianza, con qué cara tiene este gobierno?
05:24¿O quiere la confianza de meter las manos en el instituto, no?
05:28Y estamos viendo la tendencia, hablabas tú de Brasil, el voto electrónico, este,
05:33creo que ha eliminado muchas discusiones en ese sentido.
05:38Y es como todas las discusiones importantes en este país.
05:42El presidente simplifica todo a una pregunta de,
05:48¿quieren seguir con lo mismo, con los fraudes, con las mentiras o no sé qué?
05:51O quieren lo bueno, la modernidad y demás.
05:54Además, la discusión es técnica.
05:56Hay 25, ¿sí?, cuestiones en esa reforma electoral que se deben discutir.
06:01Alejandro, si nos vamos mañana a elegir popularmente el nuevo presidente del INE,
06:06sin ninguna duda, hoy el mexicano más popular es Franco Escamilla, el comediante.
06:12Entonces, si no, sería Franco Escamilla el próximo presidente del INE.
06:15Aquí, yo creo que la reforma, como todos lo estamos viendo, no es electoral,
06:20es una reforma política, porque va a tocar los diferentes poderes y no nada más lo electoral.
06:26Pero la gente aquí, el mexicano común, no sabe de qué está hecho y no porque esté ignorante,
06:31ni mucho menos, sino porque no tiene por qué saber tanta viriscueto,
06:36verdad, tanto detalle.
06:38Entonces, como dice Ramón, lo someten a una consulta popular y pues obviamente...
06:42Caen en la trampa.
06:43Sí, claro, caen en la trampa, pero eso hace que gane López Obrador.
06:47Eso hace que siga siendo el mesías, siga siendo el redentor.
06:52Y es algo muy grave para la democracia en nuestro país.
06:54A ver, López Obrador no tiene los votos en el Congreso en este momento
06:57para lograr una ambición de esa magnitud.
07:01¿Va a intentar presionar? Sí, sí va a intentar presionar.
07:03Mi pronóstico es que no lo va a cumplir.
07:05Esto le va a servir para seguir desacreditando.
07:08El problema es, o el tema es, ¿qué está viendo López Obrador de cara al 2024
07:12para empezar a abrir esta carta de decir,
07:17estas elecciones que va a haber en dos años no van a ser legítimas
07:23o no van a ser como al menos esperábamos nosotros.
07:26Igual que le pasó a Bolsonaro.
07:27¿Qué hizo Bolsonaro?
07:28Aunque era electrónico y todo, tuvo que decir,
07:31ya el ejército está ahí cuidando burro.
07:33Yo aquí veo dos contrasentidos.
07:36Por un lado, el presidente diciendo, vamos a gastar menos.
07:39Así es.
07:40Pero por otro lado diciendo, queremos elecciones electrónicas.
07:43Bueno, elección electrónica para poner urnas electrónicas.
07:46No, bueno.
07:46En todo el país es un señor presupuesto.
07:49Hay que cambiarlas.
07:50Para empezar, para empezar, imagínate en un poblado de la Sierra de Michoacán,
07:55o en Badia Guato, no, bueno, Badia Guato ya está muy muy arrizado,
07:59perdón, me equivoqué.
07:59En Nayarit, en alguna playa remota.
08:03¿Cómo haces un reporte electrónico si no hay acceso a internet?
08:07Si no tienes, puedes hacer la conectividad.
08:10Entonces, esa es por una parte, la parte del costo.
08:13Pero por otra parte, tienes el asunto de que es la parte más seria,
08:19que cuando tú pones el aparato electoral en manos de las mayorías políticas
08:24que maneja del país, sea morena, sea el riz, el pan, no es contra nadie.
08:29Esa mayoría va a terminar siendo la que maneje a tu antojo,
08:34en ese momento, en esa coyuntura, el proceso electoral
08:38y las tentaciones que van a existir para que se manipule con más facilidad.
08:43A ver, señores, vean, por favor, Morena.
08:48Ahora, díganme si alguien de verdad cree que Morena es un partido político.
08:54Morena es un ring donde 20 tribus de diferentes personajes,
08:59desde la izquierda hasta la derecha disfrazada,
09:03se pelean por un huesito y por un poco de atención del presidente.
09:08Sí, o digamos lo mejor dicho, es un depósito donde a diestra y siniestra
09:15se destapan corcholatas, se abren los envases,
09:19el presidente es el destapador y él dice quién es corcholata y quién no es.
09:24Con combias incluidas.
09:25Esa misma tentación se va a tener en el momento en que el organismo electoral
09:32sea dirigido por gentes que pertenecen al partido político mayoritario,
09:39porque si es popular el voto, pues si el PRI o el PAN o Morena
09:43son los partidos en el poder, ellos van a tener el control de su organismo.
09:48Es como decir mañana, pues el hospital fulano de tal
09:52va a ser manejado por el partido político.
09:56A ver, ¿qué sabe un partido político de un hospital?
09:58Oye, quisiéramos que las operaciones duraran no tres horas.
10:04¿Estamos de acuerdo todos que es hora y media?
10:06Sí, sí, sí.
10:07Y duplicamos la cantidad de operaciones.
10:10Así no es.
10:11No es por ahí.
10:12Repetimos, esto es técnico.
10:15Se está politizando.
10:16Y en la politización todos vamos a perder.
10:19¿Vas a decir algo?
10:19Sí, ¿no?
10:21Y sobre todo en un momento en el que imaginemos
10:25que se dé el voto electrónico y se dé toda esta reforma para traerlo,
10:30pues está hackeada la Sedena ahorita.
10:33Están hackeados secretarías completas donde no hay,
10:37no se pueden hacer trámites.
10:39Está hackeado, lo reveló Reforma,
10:43el organismo aeronáutico principal de este país.
10:47Sí, no, apagan con un switch.
10:49Es decir, a ver, ¿de qué estamos hablando?
10:51O sea, Barclay renovado en el 2024,
10:54se cayó el sistema, no sé, no hackearon.
10:57No, ¿de qué me hablas?
10:58A ver, es una discusión técnica.
11:00Lo que está pasando con el INE y lo que comentaba Ramón,
11:03los griegos tenían una palabra para eso,
11:04que es la oclocracia,
11:05que es el gobierno de la demagogia y de las mayorías aplastantes.
11:09Pero México no vive en ese sistema.
11:11México vive en una democracia.
11:13Como lo dijo en este espacio,
11:14en este estudio, Porfirio Muñoz Ledo,
11:16el presidente está confundiendo su mayoría en las urnas
11:20con el sistema democrático de instituciones
11:22que tenemos en este país
11:24y que ya se está erosionando gravemente,
11:26como lo vimos esta semana,
11:27cuando la CNDH sale públicamente a denostar
11:30a otro organismo como el INE.
11:32Vergonzoso.
11:33No, además, lo que es peor,
11:36cuidado, porque si bien es cierto lo que comentas,
11:38hay que hacer el opus del asunto.
11:41No fue la CNDH,
11:43fue la presidenta de la CNDH,
11:45Ibarra Piedra,
11:47la que sacó el comunicado,
11:51que fue desacreditado por los consejeros
11:53que nunca fueron consultados
11:56para emitir esa condena.
11:58Una condena, como ya lo dice Rodrigo,
12:00no tenía por qué haber salido
12:01desde esa comisión,
12:02y menos contra un organismo
12:03en la cual CNDH no tiene nada que ver
12:05porque no hay ninguna queja contra ellos.
12:07Pero si hay un común denominador
12:09en el gobierno de López Obrador
12:10y en el estilo personal de gobernar
12:13de López Obrador,
12:14es esta construcción
12:15de esta pseudo-democracia plebiscitaria
12:18donde las mayorías
12:19aplastan cualquier institución,
12:21cualquier minoría
12:22y cualquier consideración republicana,
12:24llámese poder judicial,
12:25poder legislativo
12:26o organismos constitucionalmente autónomos.
12:28A ver, hasta el día de hoy,
12:30los plebiscitos que el presidente
12:32ha hecho,
12:34llámese a Aeropuerto de la Ciudad de México,
12:37el que cancelaron,
12:38llámese,
12:39no, el Tren Maya no hizo,
12:40no hizo plebiscito en eso,
12:41y el de Constellation Brands,
12:43así es,
12:43vaya, así hizo, así hizo.
12:45El juicio de los presidentes.
12:46Exactamente.
12:47Nunca ha perdido.
12:49Sí.
12:49Nunca ha habido ninguna cosa en contra.
12:51¿Por qué?
12:51Porque va a ser lo mismo.
12:52Ni perderá.
12:53En cómo preguntas está la respuesta.
12:55Por eso.
12:56Hombre,
12:56el presidente se solazó
12:58el jueves en la mañana,
13:00hizo su mañadera
13:00en función a la encuesta de él.
13:02Claro.
13:02Pero me llama la atención
13:04que Lorenzo Córdoba
13:05se haya dormido en los laureles
13:07o no sé cómo se le puede llamar
13:08a que haya optado
13:11para que se enaltezca.
13:14Si vemos qué va a pasar,
13:15qué va a pasar de aquí,
13:17¿cuál va a ser el futuro
13:18de toda esta trama
13:20de la reforma electoral?
13:22Yo creo que se va a rechazar
13:23en el Congreso,
13:24pero que Morena
13:24simple y sencillamente
13:26se va a esperar
13:26a que termine el plazo
13:29de Lorenzo Córdoba
13:29y de Ciro Murayama
13:30para instalar consejeros
13:32a modo de infiltrar
13:34desde dentro
13:35el Instituto Nacional Electoral.
13:36Eso es lo que yo creo
13:37que va a terminar sucediendo
13:38considerando la correlación
13:40de fuerzas que hay
13:40en este momento en el país.
13:42Y desafortunadamente Lorenzo
13:44y como lo hemos dicho
13:44aquí se va quedando solo.
13:46Sí.
13:46Y va perdiendo muchos aliados
13:49en ese sentido
13:50y cae en la trampa
13:52de las encuestas
13:53y creo que va a ser
13:54muy preocupante.
13:55A mí lo que me da la atención
13:56es que el jueves
13:57en la mañana
13:57el presidente dijera
13:58vean este 20%
14:00que se opone
14:01a las reformas
14:03hombre
14:03es la gente educada
14:05los suicidios
14:05conservadores
14:06los que no quieren
14:07que se haga
14:07otra vez polarizar.
14:09A ver
14:09no significa
14:11que
14:12porque sea una minoría
14:13es la minoría
14:14que más conoce
14:15de lo que está ocurriendo.
14:17Él quiere
14:18claro
14:18que le hagan caso
14:19a esa mayoría
14:19que como comentaba
14:21ahorita Marcela
14:22pues le decían
14:22oye
14:22la mayoría esta
14:24que estamos hablando
14:25pues no sabe
14:26de qué estamos hablando.
14:27En la propia encuesta
14:28tú lo comentabas
14:29Rodrigo
14:29tenía
14:30el 27%
14:31apenas había escuchado
14:32hablar de ella.
14:33Pero el 50
14:34¿cuántos por ciento?
14:35Y el 52%
14:36decía que estaba a favor de ella.
14:3752% están a favor
14:38pero nada más
14:38el 27%
14:39la conocen.
14:39Quise que
14:40de una u otra manera
14:42el 25%
14:43que dijeron
14:44que sí quieren
14:44no saben
14:45qué es lo que quieren.
14:46Ahí está
14:47queda muerto.
14:48Entonces
14:48seguiremos hablando
14:49del tema
14:49porque va a ser
14:50las próximas semanas.
14:51Por lo pronto
14:52hoy
14:52si fuera
14:53un partido
14:55de premundial
14:55Palacio Nacional
14:571
14:58Chile
14:590
14:590
15:072
15:080
15:090
15:090
15:100
15:110
Recomendada
1:00
|
Próximamente
7:58
21:54
16:33
15:59
12:37
10:11
38:42
14:25
13:37
10:29
11:55
11:46
11:46
16:24