- 7/6/2025
Tesoros del Ródano
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Arles, esta famosa ciudad todavía encierra muchos secretos.
00:24Algunos de ellos están sepultados en el lecho del río Ródano.
00:30Poco a poco, los arqueólogos están desvelando su increíble historia y desenterrando inestimables monedas.
00:39No he encontrado nada igual en 12 años.
00:48A 20 metros de profundidad, en una oscuridad casi total, unos buzos desafían las corrientes
00:55para exhumar los restos de un misterioso naufragio romano.
01:00Un arqueólogo sabría que es un barco naufragado.
01:03¿Cómo naufragó la embarcación? ¿A quién le estaba destinado su valioso cargamento?
01:08Para conocer los entresijos de esta investigación, hemos obtenido una autorización para grabar en las orillas de esta antigua ciudad.
01:16Por miedo a los saqueos, los científicos están llevando a cabo su investigación en el más absoluto secretismo.
01:24Desde hallazgos muy raros hasta revelaciones históricas, sus pesquisas nos retrotraen al siglo IV de nuestra era.
01:32La edad de oro de la ciudad de Arles.
01:34Debía de ser impactante llegar a Arles, porque era como entrar en Roma, era una ciudad monumental.
01:41Los arqueólogos le están siguiendo la pista a un excepcional tesoro.
01:46¿Será fruto de la extraordinaria riqueza de los arlesianos?
01:49¿O estará vinculado a un periodo crítico del Imperio Romano?
01:53Una de las dificultades a las que se enfrentaba el Imperio Romano en el siglo IV era el coste de la guerra.
02:04¿Lograrán los arqueólogos juntar las piezas de este increíble puzzle y desentrañar el enigma de los tesoros del río Ródano?
02:16Tesoros del Ródano
02:23En esta ciudad está resurgiendo a la luz un pasado fascinante.
02:34El del puerto comercial de Arelate.
02:37Floreció a ambas orillas del Ródano en la antigüedad.
02:41Aquí es donde un equipo de arqueólogos se dispone a explorar el lecho del río con la máxima discreción.
02:47Una extraordinaria misión que revelará la cara menos conocida de la historia antigua.
02:59El jefe de la operación, Luke Long, ultima los detalles.
03:06Entonces te quedas con ellos en la Zodiac, ¿vale?
03:09De acuerdo.
03:10Les espera una zambullida muy peligrosa.
03:13Acordaos de la oscuridad.
03:17Hay una fuerte corriente.
03:19No os separéis del grupo.
03:20Tratad de no perder nunca de vista la linterna de vuestros compañeros.
03:29Es una tarea exigente que requiere unas excepcionales dotes submarinas.
03:35Estos arqueólogos responden ante el DRASM,
03:37el organismo público responsable de las excavaciones submarinas y subacuáticas en el país galo.
03:43Por motivos de seguridad, no se nos permite hacer públicos la fecha ni el lugar exactos de estas investigaciones.
04:00Han localizado un interesante depósito a una profundidad de lo más insólita.
04:17Tienen la misión de filmarlo todo.
04:19A una profundidad de 20 metros,
04:29en esta parte del río Ródano, la oscuridad es total.
04:36Los haces de las linternas crean un radio de apenas 15 centímetros de visibilidad.
04:41La corriente es tan fuerte que los buzos se pueden extraviar o verse arrastrados en todo momento.
04:51No se pueden separar de la cuerda salvavidas bajo ningún concepto.
05:01Esta conduce directamente a la zona de exploración.
05:03Localizan unos inmensos bloques de piedra y una colección de grandes tablas de madera.
05:16Están cubiertas de cientos de azulejos antiguos.
05:22Estos son los azulejos.
05:24Se puede ver aquí que se solapan.
05:26Es un entramado de azulejos fijados a unos tablones de madera.
05:29Un arqueólogo sabría que es un barco naufragado.
05:35De vuelta en el campamento base, analizan las imágenes que acaban de grabar.
05:41Cuando estás bajo el agua, esto no se ve así de bien.
05:47Esa tabla diría que hay dos.
05:50Sí.
05:50Mirad, hay una encima de otra.
05:52Fijaos en el grosor.
05:54Sí.
05:54Están montadas.
05:55Con una longitud de seis metros.
05:57En los tablones se aprecian unos nudos aquí y otros aquí.
06:05¿Los veis?
06:06Fijaos en la madera, las vetas, la consistencia leñosa.
06:10Se han corroído y erosionado con la corriente y la grava,
06:13tanto que las tablas que formaban el fondo de la embarcación
06:16han perdido un par de centímetros de grosor.
06:20Por eso los nudos están tan marcados.
06:24Los científicos están convencidos de que se hallan
06:28ante los restos del naufragio de un barco romano.
06:31Lo llaman el Arlés Ródano 24
06:34y hay otro artefacto que confirma su teoría.
06:39Para, es aquí.
06:42Eso es.
06:44Un trozo de metal que Luke reconoce al instante.
06:47Pertenecía a un ancla con una forma singular,
06:51típica de la navegación por el río Ródano.
06:54Aquí habría una madera que iría ensamblada en este punto.
07:01Debía de tener esta forma.
07:04Lo más probable es que hubiera unas clavijas que las mantenían juntas.
07:10Los romanos empleaban un artilugio de plomo
07:13que les permitía mantener unidos la parte vertical del ancla
07:17y el único brazo.
07:19Anclas de remolque que son las que usan los marineros
07:22para acercarse a una orilla.
07:23Después las enganchaban a un árbol para llegar hasta la ribera.
07:27Si luchaban contra la corriente,
07:29tenían que repetir la operación
07:30amarrando el barco de atracadero en atracadero.
07:33Un ancla de remolque similar
07:35a otra que había sido hallada previamente en el Ródano.
07:38La madera del ancla ha desaparecido.
07:42Lo único que queda es este fragmento de plomo
07:44que aguantó el paso del tiempo.
07:47Conservamos el cargamento de azulejos.
07:49La madera del barco parte de la obra muerta.
07:52Todo parece apuntar a una misma conclusión,
07:54que el barco se hundió junto con todo lo que había a bordo.
08:01No tiene nada de sorprendente
08:03hallar restos de un naufragio romano
08:05a un tiro de piedra del centro histórico de Arlés.
08:08Situada en un emplazamiento ideal,
08:13a orillas del Ródano,
08:14una puerta de entrada al Mediterráneo,
08:17la ciudad desempeñaría un papel estratégico
08:19en el Imperio Romano.
08:21Cientos de naves de carga procedentes de todo el Imperio
08:24pasaban por este enorme puerto fluvial y marítimo.
08:28Pocas de ellas se conservan aún intactas.
08:31Pero, ¿por qué se hundió?
08:32Los arqueólogos quieren saber más sobre el barco
08:36y sobre su cargamento.
08:43Empiezan montando un sistema de cuadrícula.
08:48Usan estos piquetes de hierro para delimitar el perímetro.
08:52Como si de la escena de un crimen se tratara,
08:54toman nota de cada uno de los objetos que encuentran.
09:00Luke es el responsable del prodigioso cargamento de azulejos.
09:04Los mide con esmero y delinea su contorno.
09:18La información que recaba es procesada por Logan Maselan,
09:22el geógrafo del equipo.
09:25Se apresura en consignarla en un mapa patimétrico.
09:29Los arqueólogos han ido desarrollando
09:31un singular mapa en tres dimensiones
09:34que indica la naturaleza y la posición
09:36de cada uno de los hallazgos arqueológicos
09:38realizados a lo largo del río en los últimos 20 años.
09:43Y hoy les ha llamado la atención
09:45cierto detalle sorprendente.
09:47Cada una de estas marcas
09:49representa uno de los 23 barcos naufragados
09:52que han aparecido en la ribera derecha del Ródano.
09:55El que estamos explorando se encuentra en el otro lado.
10:01Hasta ahora, todos los restos de naufragios
10:08descubiertos en el Ródano
10:09se habían hallado en la ribera derecha.
10:13En el lugar del antiguo puerto.
10:17Este debía de ser su aspecto.
10:20Un inmenso y floreciente polo comercial.
10:23Dotado de varaderos,
10:24unas instalaciones de almacenamiento
10:26en las que los estibadores cargaban
10:28y descargaban mercancías
10:29procedentes de todo el imperio.
10:36Entre los siglos I y V de nuestra era,
10:39Arlés era una próspera ciudad portuaria
10:41en la que confluyen el comercio,
10:43las tasas y la riqueza del imperio romano.
10:47Hoy los arqueólogos se enfrentan a un misterio.
10:50¿Por qué no apareció el barco Arlés Ródano 24
10:53donde los demás, en la ribera derecha,
10:56que es donde se encontraba el antiguo puerto comercial?
11:04El reciente hallazgo marca el comienzo
11:06de una fascinante investigación.
11:08La habilidad para el dibujo técnico de Luke
11:16le insufla una nueva vida a la nave.
11:19A juzgar por las dimensiones del cargamento,
11:21estima que el barco debió de medir
11:23casi 18 metros de largo.
11:26Según Luke,
11:26estos azulejos se utilizaban
11:28para estabilizar la nave.
11:29Tengo la acorazonada
11:34de que los azulejos estaban resinados,
11:37recubiertos de una capa de resina adhesiva.
11:41Todos los azulejos estaban pegados a posta.
11:44Era como un lastre
11:45con el que estaba equipado el barco
11:47para ser más robusto.
11:51Esto nos indica
11:52que el cargamento que llevaban a bordo
11:55debía de ser sumamente importante.
11:59¿Por qué se construyó este barco
12:02con semejante lastre?
12:04¿Qué cargamento llevaba?
12:06Las siguientes expediciones subacuáticas
12:08serán cruciales para dar con la clave.
12:11André Michel,
12:12si me escuchas esto es un aviso
12:14de que hay bufos en el río.
12:16Oído, tendremos cuidado.
12:19Que tengáis un buen día.
12:29La investigación prosigue
12:37debajo del trasiego continuo de barcos.
12:45Dentro de una de las cuadrículas
12:47se topan con una sorpresa.
12:52Hay cientos de monedas antiguas
12:54diseminadas por el lecho del río.
13:08Entre ellas,
13:09algunas monedas de oro.
13:10Ya está.
13:37Hay una muy brillante.
13:42Esto no es bronce,
13:43es oro.
13:45¿Y hay dos como esta?
13:46Sí.
13:47Y alrededor,
13:49todas estas moneditas
13:50que creo que son de bronce.
13:53Ni siquiera hay que excavar
13:54para encontrarlas.
13:56Basta con pasar la mano
13:57por una capa superficial
13:58de unos pocos centímetros
13:59de cieno y arena.
14:01Las ves brillar.
14:04Y encuentras un montón
14:05de monedas apiladas
14:06debajo de la grava.
14:09Por lo general,
14:11en las cuadrículas
14:11del otro lado del río,
14:13lo normal es encontrar
14:14cuatro o cinco monedas.
14:16Aquí hemos encontrado
14:17cientos.
14:18Y en medio de un montón
14:19de moneditas de bronce,
14:22hemos encontrado
14:23unas monedas de oro.
14:26En los doce años
14:27que llevo trabajando contigo,
14:28es la primera vez
14:29que encuentro monedas de oro.
14:30Y dos en el mismo viaje,
14:31nada menos.
14:34Para el equipo de arqueólogos,
14:36estos hallazgos
14:37suscitan una serie
14:39de preguntas.
14:40¿Qué hacían juntas
14:41semejantes cantidades
14:43de monedas
14:43y de oro
14:44para más sin rí?
14:47¿Las arrojarían al río
14:48a modo de ofrenda?
14:51¿O proceden del comercio
14:53que floreció en su día
14:55en las calles?
15:00A partir del siglo I
15:03de nuestra era,
15:04el ródano
15:04concentra buena parte
15:05del comercio
15:06de mercancías
15:07procedentes de todos
15:08los rincones
15:09del imperio romano.
15:11Arlés
15:12abre sus puertas
15:13al mundo.
15:14La ciudad se llena
15:15de tiendas
15:15en las que es posible
15:17encontrar tanto alimentos
15:18básicos
15:19como raros
15:20y exóticos manjares.
15:21Son unos auténticos
15:27privilegiados.
15:28Arlés
15:29se beneficia
15:30de todos los productos
15:31del imperio
15:32que traen en los barcos
15:33que ascienden río arriba
15:35y luego se almacenan
15:36antes de ser redistribuidos
15:38al resto de la galea.
15:40Todos los productos
15:41procedentes
15:42de Oriente
15:43o de España
15:44se ponen
15:45en los mercados
15:46de la ciudad.
15:47Los arlesianos
15:52son ciudadanos
15:53del imperio romano
15:54y como tales
15:55gozan de numerosas
15:57ventajas comerciales
15:58y legales.
15:59Su lengua oficial
16:00es el latín.
16:02Sus leyes
16:02y su sistema monetario
16:04están igualmente
16:05alineados
16:06con los de los romanos.
16:07Se pagaba
16:08en monedas de oro
16:09de plata
16:10y en monedas de bronce
16:11que eran las más comunes.
16:13Se producían
16:14y se acuñaban
16:15en varias fábricas
16:16de moneda imperial.
16:17De hecho,
16:19todas las divisas
16:20del imperio
16:20circulaban en Arles.
16:22Por este importante
16:24puerto comercial
16:25pasaba muchísima gente
16:27de todas las nacionalidades.
16:29Así funcionaban
16:30en su día
16:30los grandes puertos.
16:37La antigua Arles
16:39es un núcleo comercial
16:40determinante
16:41para el sistema
16:42económico
16:42y político
16:43de Roma.
16:45Pero,
16:45¿cómo se relaciona
16:46con este comercio
16:47el barco descubierto
16:48por el equipo
16:49de arqueólogos?
16:53¿Era acaso
16:54una barcaza tradicional
16:56empleada
16:56para transportar mercancías?
16:59Luke cree
17:00que los restos
17:01del naufragio
17:01encierran
17:02la respuesta
17:03a este misterio.
17:05Para tratar
17:05de resolverlo,
17:06nos dirigimos
17:07hacia el norte,
17:08río arriba.
17:09En León,
17:14un barco
17:15del mismo tipo
17:16fue descubierto
17:17en el río Saona.
17:22Actualmente
17:23se encuentra
17:23en un laboratorio
17:24de restauración
17:25de fama mundial,
17:27Arc Nucleart.
17:29Sepultados
17:30en los sedimentos
17:31fluviales,
17:32estos fragmentos
17:33de madera
17:33llevan siglos
17:34preservados.
17:35Los bañan
17:36durante meses
17:36en esta solución
17:37resinosa.
17:39Esta técnica
17:40única en el mundo
17:41se utiliza
17:42para reemplazar
17:43el agua
17:43contenida
17:44en la fibra
17:44de madera.
17:49Acto seguido,
17:50cada pieza
17:50se liofiliza
17:51para mantener
17:52su forma original.
18:06Pero ahora
18:08toca ordenar
18:09las miles
18:09de piezas
18:10que componen
18:10este inmenso
18:11puzzle.
18:13Lanzado
18:14en 2014,
18:15este ambicioso
18:16proyecto de restauración
18:17nos facilita
18:18una valiosa
18:19información
18:19sobre la arquitectura
18:21naval en Roma.
18:24Los científicos
18:25han creado
18:26un modelo
18:27de esta barcaza
18:28de fondo plano.
18:29Con sus 28 metros
18:30de largo,
18:31debió de ser
18:32más grande
18:32que la que ha aparecido
18:34en Arles.
18:34Se calcula
18:36que debió
18:36de ser capaz
18:37de transportar
18:38cerca de 53 toneladas
18:39de mercancías.
18:50Estos yacimientos
18:51subacuáticos
18:52ofrecen
18:53una inestimable
18:54oportunidad
18:54de comprender
18:56mejor
18:56las técnicas
18:57de navegación
18:57de los antiguos.
19:04En la proa,
19:08unas cuadrillas
19:09de hombres
19:10tiraban del barco
19:11para botarlo
19:11a la mar.
19:14Treinta personas
19:15arrastraban
19:16una barcaza
19:17de 50 toneladas.
19:22Todavía
19:22no se había
19:23inventado el timón.
19:25En su lugar,
19:26un timonel
19:26apostado
19:27en la popa
19:27utilizaba
19:28un largo remo
19:29para dirigir
19:30el barco.
19:32Con solo girarlo
19:32hacia la derecha
19:33o hacia la izquierda
19:34podía cambiar
19:35el rumbo
19:36de la embarcación.
19:38Ahora
19:39podemos hacernos
19:40una idea
19:41más precisa
19:41de cómo era
19:42el Arlés
19:43Rodano 24,
19:45una barcaza
19:46de fondo plano
19:47de 18 metros
19:48de eslora
19:48ideal para
19:49transportar
19:50mercancías.
19:56Mientras tanto,
19:58el equipo
19:58continúa
19:59investigando.
20:01De vuelta
20:01en su campamento
20:02base,
20:02tratan de averiguar
20:04la fecha
20:04del naufragio
20:05analizando
20:05las monedas.
20:09Tras cinco
20:10zambullidas,
20:11se han exhumado
20:12alrededor
20:12de mil monedas
20:13antiguas.
20:15Es un trabajo
20:16considerable.
20:19Jean-Claude
20:19Thiegui
20:20es el experto
20:21en monedas.
20:22Limpia
20:22con esmero
20:23cada pieza,
20:24retirando
20:25la capa
20:25de corrosión
20:26que se ha formado
20:27tras pasar
20:27siglos
20:28sumergidas
20:29en el ródano.
20:31En la antigua
20:32Roma
20:32se grababa
20:33en cada moneda
20:34el retrato
20:34y el título
20:35del emperador
20:36reinante.
20:38Las monedas
20:39nos proporcionan
20:40así
20:40un excelente
20:41marcador
20:41cronológico.
20:43Aquí vemos
20:44aparecer ya
20:45el retrato.
20:45En este caso
20:46se trata
20:46de Constantino II.
20:49Es una moneda
20:50que se acuñó
20:50entre los años
20:51337
20:52y 3340
20:53que es más
20:54o menos
20:55cuando desapareció
20:57Constantino II.
21:00Y es que
21:01Constantino II
21:02tan solo
21:03reinó
21:03durante tres años.
21:06Es el hijo
21:06de Constantino
21:07el Grande
21:08famoso
21:09por ser
21:09el primer
21:10emperador
21:10en tolerar
21:11la fe cristiana.
21:14También
21:14fue el primer
21:15emperador
21:15que se convirtió
21:16al cristianismo.
21:20Esto
21:20es un importante
21:21avance
21:21en la investigación.
21:22de luz.
21:24Habrá
21:25quien piense
21:25que son monedas
21:26que tiraron
21:27al río
21:28pero serían
21:29de siglos
21:29distintos
21:30y sin embargo
21:31son monedas
21:32que abarcan
21:32un periodo
21:33de entre 20
21:34y 30 años.
21:36Lo más probable
21:36es que el naufragio
21:38tuviera lugar
21:39en el año
21:40340
21:41que es la fecha
21:42más reciente
21:43y debían
21:44de formar
21:44parte de un lote
21:45que transportaron
21:46en una bolsa
21:47o una caja.
21:48Alguien viajó
21:49con estas monedas
21:50acuñadas
21:51más o menos
21:52durante el mismo
21:52periodo.
21:55Miles
21:56de monedas
21:56descubiertas
21:57y solo una
21:58de oro
21:59que se remonta
21:59al siglo
22:00primero
22:00de nuestra era.
22:02Representa
22:03al emperador
22:03romano
22:04Trajano.
22:04Todas las demás
22:10datan
22:10del siglo
22:11IV
22:11Esto
22:13ha llevado
22:13a los científicos
22:14a interesarse
22:15por la sucesión
22:16del primer
22:17emperador
22:17cristiano
22:18de la historia.
22:18A lo largo
22:28del siglo
22:29IV
22:29la ciudad
22:30gozaría
22:31de los favores
22:31de Constantino
22:32el Grande
22:33que convirtió
22:34este puerto comercial
22:35en su residencia
22:36imperial.
22:37cuando fundó
22:49Arlés
22:49en el siglo
22:50I
22:50después de Cristo
22:51Julio César
22:52hizo de ella
22:53una de las joyas
22:54de la corona
22:55imperial.
22:59La ciudad
23:00no tardó
23:00en convertirse
23:01en un importante
23:02núcleo
23:03de población
23:03con sus arenas
23:05su anfiteatro
23:06su teatro
23:07y sus fortificaciones.
23:11En el siglo IV
23:12Constantino
23:13hizo construir
23:14un palacio
23:15y unas termas
23:16imperiales.
23:17La belleza
23:18y opulencia
23:19de esta ciudad
23:20le valdrían
23:21el sobrenombre
23:21de la pequeña
23:22Roma de Galia.
23:24No es de extrañar
23:25que aún hoy
23:26se sigan descubriendo
23:27cosas sorprendentes
23:28en Arlés.
23:33El equipo
23:34está seguro
23:35de que la barcaza
23:36se hundió
23:36en el río
23:37entre los años
23:38337
23:39y 340.
23:41Lastrado
23:42con azulejos
23:42el barco
23:43transportaba
23:44un valioso
23:45cargamento
23:45de cerca
23:46de mil monedas
23:47de bronce
23:47y de oro.
23:51La teoría
23:52según la cual
23:52las monedas
23:53provenían
23:54de ofrendas
23:54o de transacciones
23:55comerciales
23:56ha sido desechada
23:57dado que fueron
23:58encontradas
23:59a 50 metros
24:00de la orilla
24:00del río.
24:01Pero siguen
24:03planteándose
24:04dos preguntas.
24:05¿Quién financió
24:06esta expedición
24:07y qué hacía
24:07el barco
24:08tan lejos
24:09del puerto?
24:15Para hacer avanzar
24:16su investigación
24:17centran ahora
24:18todas sus pesquisas
24:19en el lado izquierdo
24:20del río.
24:26Luke
24:26ha quedado aquí
24:27con un residente
24:28de Arlés.
24:29Los arqueólogos
24:31han descubierto
24:31vestigios
24:32de la antigua ciudad
24:33en su bodega.
24:35Vamos a echar
24:36un vistazo
24:36a un mapa
24:37de Arlés
24:37en el siglo IV.
24:39El acceso
24:40a la ciudad
24:40estaba restringido.
24:42Todo esto
24:42estaba destruido.
24:44Desplazaron aquí
24:45las murallas
24:45de la ciudad.
24:46En este sector
24:47había un palacio
24:49imperial
24:49de la era
24:50de Constantino.
24:51A través de sus dibujos
25:00el experto
25:01da vida
25:02a varios periodos
25:03de la historia
25:03de Arlés.
25:09Conoce la ciudad
25:10como la palma
25:11de su mano.
25:11hay evidencia
25:22científica
25:23que demuestra
25:24que hasta el siglo
25:25octavo
25:25el ródano
25:26estaba atravesado
25:27por un puente
25:28de barcas.
25:29Esta ciudad
25:30se volvería famosa
25:31en todo el imperio
25:32gracias a esta
25:33ingeniosa estructura.
25:36Había por lo menos
25:37quince barcos
25:38amarrados
25:38entre ellos
25:39que sujetaban
25:40un gran puente
25:41peatonal.
25:43En cada extremo
25:44dos puentes
25:45levadizos
25:45permitían
25:46el paso
25:46de las embarcaciones.
25:50Además de estar
25:51firmemente
25:52anclados
25:52en el lecho
25:53del río
25:54los barcos
25:55estaban amarrados
25:55a una columna
25:56de piedra.
25:57Nunca quisieron
25:58construir
25:59un puente permanente
26:00dada la violencia
26:01de las corrientes
26:02y la magnitud
26:03de las inundaciones.
26:05El puente
26:05aguantaba
26:06las inundaciones
26:07ya que subía
26:08y bajaba
26:08al ritmo
26:09del agua
26:09o sea que
26:10acompañaba
26:12sus movimientos.
26:13Los romanos
26:14eran unos técnicos
26:14muy talentosos
26:15si empleaban
26:16una solución
26:17quiere decir
26:18que era
26:18la mejor
26:19disponible.
26:22Era una obra
26:23de arte.
26:24El puente
26:25de barcas
26:25era a la ciudad
26:26de Arlés
26:27lo que la torre
26:28Eiffel
26:28es hoy a París.
26:30De hecho
26:30era tan conocido
26:31en el mundo
26:31antiguo
26:32que inspiraría
26:33el puerto
26:34imperial de Roma.
26:36Existen documentos
26:37musulmanes
26:37del siglo VIII
26:38que sugieren
26:39que el puente
26:40era muy importante
26:41y se siguió
26:42usando
26:42en los inicios
26:43de la Edad Media.
26:46Me pregunto
26:47si el Arlés
26:48Ródano 24
26:49estaba intentando
26:50llegar a la ribera
26:51izquierda.
26:52Tendría que cruzar
26:53el río Ródano,
26:55sus aguas agitadas
26:56y llegaría
26:56una zona
26:57de turbulencias
26:58por aquí.
27:00Y cuando trataron
27:01de atracar
27:03el pasillo
27:04era demasiado
27:05estrecho
27:06para una maniobra
27:08tan delicada.
27:10Por cabezonería
27:11debieron de empeñarse
27:12en pasar
27:13por este lado
27:13en vez de dar
27:15la vuelta
27:15y así fue
27:16como se acabó
27:17produciendo
27:17un accidente
27:18muy estúpido.
27:22Esta es la versión
27:23de los acontecimientos
27:24de Lug.
27:30La barcaza
27:31y su valioso
27:32cargamento
27:33se dirigen
27:33al muelle.
27:38Pero la corriente
27:39es muy fuerte.
27:41El barco
27:42empieza a cabecear
27:43y se vuelve
27:44difícil de maniobrar.
27:47Como ocurrió
27:48con el naufragio
27:49de León,
27:50las bordas
27:50son muy bajas
27:51de apenas
27:51un metro cuarenta.
27:54El barco
28:05se enreda
28:05en el cordaje
28:06de la cubierta.
28:22Y caería
28:23en el olvido
28:24durante los próximos
28:25diecisiete siglos.
28:39Las aguas
28:40del Ródano
28:41siguen siendo
28:41igual de peligrosas
28:43hoy.
28:44Los arqueólogos
28:45no corren
28:45riesgos innecesarios.
28:47Cada misión
28:48subacuática
28:49ha de estar
28:49acotada
28:50y justificada.
28:56Esa sonrisa
28:57me dice
28:57que este va a ser
28:58un buen día.
28:58Te vas a poner contento.
29:00Acaban de hacer
29:01un descubrimiento
29:02asombroso.
29:03Su investigación
29:04está a punto
29:05de dar un salto gigante.
29:07Tenemos buenas noticias,
29:08Luke.
29:08Dos buenas noticias.
29:12No soy ningún experto,
29:14pero francamente
29:15creo que nos ha tocado
29:18el gordo.
29:19Los buzos
29:20han fotografiado
29:21unos objetos
29:22insólitos.
29:24Dime,
29:25¿qué te parece esto?
29:25Ostras,
29:29¿qué es?
29:29¿Una hebilla?
29:30Es grande.
29:32No está nada mal.
29:34¿Y la segunda
29:34buena noticia?
29:36Es esto.
29:37¿Esto de aquí
29:38al lado?
29:38Sí, sí.
29:39¿Y qué es?
29:40¿Una moneda?
29:41En cualquier caso
29:42es brillante.
29:43Sí.
29:44Es amarillo
29:44y es grande.
29:46Pues esto
29:46lo tenemos
29:46que ir a buscar.
29:48¿Vamos del tirón?
29:55No pueden dejar
30:09un objeto
30:10de tanto valor
30:11demasiado tiempo
30:12en el lecho del río.
30:13En manos
30:14de un saqueador,
30:15estas monedas
30:16se podrían vender
30:17por un buen pellizco.
30:25Aquí están.
30:38¿Qué tal?
30:40¿Ha ido todo bien?
30:41Ya veo.
30:43Es genial, genial.
30:45¿Has visto
30:46qué pasada?
30:46Efectivamente,
30:47es una hebilla.
30:49Madre mía.
30:51Madre mía.
30:52Está en un estado
30:54impecable.
30:55Es la hebilla
30:56del cinturón
30:57del mismísimo
30:58emperador
30:59o, bueno,
31:01no sé,
31:02pero es un objeto
31:03de alta representación
31:05digno de un príncipe.
31:07Este es el premio,
31:09gordo.
31:09No vas a dar crédito
31:10a lo que ve
31:11en tus ojos
31:12ni que se hubiera
31:12caído ayer al agua.
31:14Madre del amor hermoso.
31:16¿Has visto
31:17qué bonito?
31:18Parece un medallón
31:19de oro
31:20que representa
31:21a un emperador.
31:23¿Has visto?
31:24Un descubrimiento
31:25así solo será
31:26una vez en la vida.
31:49Una hebilla
31:49de cinturón
31:50de oro.
31:51Un excepcional tesoro
31:53que probablemente
31:54perteneciera
31:55a un dignatario
31:55de primer rango
31:56del imperio romano.
31:58Era habitual
31:59que el emperador
32:00en persona
32:00obsequiara
32:01con esta clase
32:02de ornamentos
32:02a los miembros
32:03de su familia.
32:06No hay otro igual
32:07en el mundo.
32:08¿Qué hacían a bordo
32:17unos objetos
32:18tan singulares?
32:19¿Cuál era
32:20el destino final
32:21de este tesoro
32:21oculto?
32:23Luke
32:23tiene una teoría
32:24provisional.
32:27Creo que el barco
32:28se dirigía
32:29hacia este muelle
32:30cuando se hundió.
32:31Este muelle
32:32se encontraba
32:33justo al lado
32:33de la casa
32:34de la moneda
32:35y el barco
32:37estaba cargado
32:38de dinero.
32:39Ahora bien,
32:40la casa de la moneda
32:41se encontraba aquí
32:42en la ríde de Sovash.
32:43Creo que el barco
32:44estaba asociado
32:45al palacio
32:46de Constantino
32:47en el siglo IV.
32:48Hay un vínculo
32:49entre el naufragio
32:50este muelle
32:50y la casa de la moneda
32:51que era el destino
32:52final de este cargamento.
32:58¿Confirmarán
32:58las próximas horas
32:59la teoría de Luke?
33:02Tengo unas fotos.
33:05Giorgio acaba
33:07de localizar
33:08unas misteriosas
33:09placas de metal.
33:12¿Estas son
33:13las famosas
33:14placas de metal?
33:15Sí,
33:15estas son.
33:16Hay una,
33:16dos,
33:17tres,
33:18cuatro,
33:18cinco y seis placas
33:19y son muy,
33:20muy pesadas.
33:21O sea que hay
33:22una combinación
33:23de dos tipos
33:23de lingotes
33:25o de placas.
33:26No son del mismo tamaño.
33:28Hay placas vinculadas
33:29a estos pequeños
33:29lingotes achaparrados.
33:31Sí.
33:31Esta forma
33:32no la había visto nunca.
33:33Estamos confundidos
33:36porque hemos descubierto
33:37unos lingotes
33:39y unas placas
33:40de una determinada forma
33:42pero no sabemos
33:42de qué material
33:44están hechos.
33:46La mayor parte
33:46de los artefactos
33:47que se habían descubierto
33:48en el lecho del Roda
33:49no eran cargamentos
33:50de ánforas
33:52y cascos de barco
33:53de madera
33:53pero esta es la primera vez
33:55que encontramos
33:56estos materiales
33:57aparentemente asociados
33:58con unos azulejos.
33:59Es un enigma
34:00que hemos de resolver.
34:02Promete ser un viaje
34:03muy interesante.
34:05Es interesante.
34:06Sí.
34:07Bueno,
34:07vamos a extraerlos
34:08y ordenarlos.
34:09Y ni siquiera
34:09he escarbado.
34:10Seguramente habrá más.
34:16Los restos del naufragio
34:18todavía encierran
34:19valiosos tesoros.
34:21Debajo del agua
34:22es imposible
34:23comprender
34:24la función
34:24de estas placas
34:25de metal.
34:26Sin embargo,
34:27han localizado
34:27ya alrededor
34:28de 50.
34:31No lejos,
34:32los arqueólogos
34:32continúan
34:33extrayendo
34:34los lingotes.
34:34Es asombroso
34:55porque
34:56parece plomo
34:57o quizás sea estaño
34:59pero tiene vetas brillantes
35:00un poco
35:01como de plata.
35:02Me pregunto
35:04si la aleación
35:05no contendrá plata.
35:09Ha llegado
35:10el momento
35:10de examinar
35:11las grandes placas
35:12de metal.
35:13¿Qué tal, chicos?
35:14Muy bien.
35:19Es pesado, ¿eh?
35:20Esto debe
35:21de pesar
35:22más de 10 kilos.
35:23La mayoría
35:23de las placas
35:24que hemos visto
35:24son como esta.
35:25quiere decir
35:27que
35:28si todas
35:29pesan
35:29lo mismo
35:29el barco
35:30debía de llevar
35:31media tonelada
35:32o una tonelada
35:33incluso
35:34de este tipo
35:35de lingotes.
35:36Esto es verdín
35:37o sea que algo
35:38de cobre hay seguro
35:39pero es un misterio.
35:40¿Qué?
35:41¿Hacemos otro viaje?
35:42Vamos.
35:43Buen trabajo.
35:43En una sola jornada
35:50de trabajo
35:50han rescatado
35:5120 de estos
35:52pequeños lingotes
35:53y 10 placas
35:54de metal
35:55de la superficie
35:56del yacimiento.
36:00Estos pequeños
36:01lingotes
36:01están hechos
36:02de plata
36:03casi pura.
36:04Es un hallazgo
36:05excepcional.
36:08En cuanto
36:09a las grandes
36:10placas de metal
36:11Luke
36:11cree que podría
36:12tratarse
36:13de un material
36:14destinado
36:14a ser fundido.
36:16¿Es posible
36:16que esta antigua
36:17aleación
36:18se usara
36:18para fabricar dinero?
36:24En Poitiers
36:25las minas
36:25de plata
36:26de Mel
36:26albergan
36:27un laboratorio
36:28que estudia
36:29la paleometalurgia.
36:32Luke
36:33ha venido
36:33a consultar
36:34a un experto
36:35Florian Tereyol.
36:39Este arqueólogo
36:40estudia
36:41los metales
36:41y aleaciones
36:42antiguos.
36:44Este es el reverso
36:46del lingote
36:46y este
36:47es el anverso.
36:49Aquí se ven
36:50unas marcas
36:50de goteo.
36:51Estaba en un molde
36:52y el hilillo
36:53se solidificó
36:54en los bordes.
36:55Estaba bien apretado.
36:57Estamos ante algo
36:58bastante excepcional.
37:00No es para nada
37:01corriente,
37:01una aleación
37:02de plomo y cóbre.
37:03Vamos,
37:03nada del otro mundo.
37:05Pero en términos
37:05metalúrgicos
37:06es un hallazgo
37:07muy especial.
37:08Si se tomaron
37:09la molestia
37:09de moldear
37:10esto quiere decir
37:11que cumplía
37:11una función
37:12y averiguaremos
37:13cuál.
37:16La metalurgia
37:17era una industria
37:18esencial
37:19para los romanos.
37:20Sin ella
37:21no habrían tenido
37:21armas
37:22ni agricultura
37:23ni habrían podido
37:24acuñar monedas.
37:26Florian va a tratar
37:27de fabricar
37:27unas monedas
37:28con una combinación
37:29de metales
37:30idéntica
37:30a la que han
37:31encontrado
37:32en Arlés.
37:32Vamos a hacer
37:36una copia
37:36de esta aleación
37:37monetaria.
37:38Una aleación
37:39a base
37:39de cobre
37:40y plomo.
37:45Una vez fundida
37:46esta aleación
37:48se utilizará
37:48para fabricar
37:49una moneda
37:50en blanco
37:50lo que se conoce
37:51como un cospel.
37:55El plomo
37:56se funde
37:56a 327 grados.
37:58Podemos ver
37:58cómo se derrite.
37:59El cobre
38:00en cambio
38:00necesita
38:01una temperatura
38:02de más de 1.000 grados
38:031.080
38:04a 1.100 grados
38:04antes de empezar
38:05a fundirse.
38:13Utiliza
38:14un crisol
38:14de barro
38:15y estiércol fresco.
38:17Este peculiar
38:18método
38:18ha sido observado
38:19en yacimientos
38:20antiguos.
38:28Su instinto
38:29no le ha fallado.
38:30Ahora ya
38:31solo queda
38:31fresar
38:32los cospeles.
38:37Estas pequeñas
38:38escorias de metal
38:39son las mismas
38:39que encontramos
38:40en las excavaciones.
38:50La labor
38:51de afinado
38:52y preparación
38:52la hago
38:53con una lima.
38:54Pero cuando
38:54tenían una gran cantidad
38:56de cospeles,
38:56los metían en un barril
38:58y luego lo hacían girar
38:59para que se limaran
39:00por fricción.
39:03Permitía producir miles
39:05de monedas.
39:06Ya en la antigüedad
39:07la producción monetaria
39:08se hacía a escala industrial.
39:11A continuación,
39:12baña las monedas resultantes
39:14en una solución
39:15de sal y ácido.
39:17Ahora solo queda
39:17una cosa por hacer,
39:19acuñarlas.
39:20Para ello
39:21vamos a necesitar
39:22dos troqueles.
39:24Primero,
39:24un troquel móvil.
39:26El troquel móvil
39:27es esta pieza
39:28de acero
39:28en la que está grabado
39:29en negativo
39:30lo que queremos
39:31imprimir en la moneda.
39:33También vamos a necesitar
39:34un troquel fijo
39:35que irá fijado al yunque
39:36y que tiene grabado
39:37el motivo
39:38que se desea imprimir
39:39en la moneda,
39:40la cruz
39:40y la cara.
39:41El experimento
40:06es un éxito.
40:07Queda confirmado
40:08que las placas de metal
40:09rescatadas del naufragio
40:11se usaban
40:11para hacer monedas.
40:15A principios
40:16del siglo IV
40:17el emperador
40:18Constantino
40:19trasladó a Arlés
40:20la casa de la moneda
40:21que se encontraba
40:22en Hostia,
40:23el puerto de Roma.
40:25Situada
40:25en pleno corazón
40:26de la ciudad,
40:27esta fábrica
40:28era una de las más
40:29productivas
40:29de todo el imperio.
40:31Trajo una considerable
40:32bonanza económica.
40:36Cada año
40:37Arlés
40:38acuñaba
40:38millones de monedas
40:39que servían
40:40para abastecer
40:41a todo el sur
40:42de Galia.
40:44Por tanto,
40:45era habitual
40:46que estos barcos
40:47cargados
40:47de metales preciosos
40:49atracaran
40:49en la orilla
40:50izquierda
40:50del Ródano,
40:51no lejos
40:52de la fábrica
40:52de moneda.
40:53sin embargo,
41:08queda una pregunta
41:09por responder.
41:11¿Por qué no se esforzó
41:12más la tripulación
41:13por rescatar
41:13este precioso
41:14cargamento?
41:15Para Luke
41:20todavía quedan
41:20muchas cuestiones
41:21por resolver.
41:23¿A quién
41:23pertenecía
41:24este tesoro?
41:25¿Quién lo quiso
41:25hundir?
41:26¿Y con qué fin?
41:28La investigación
41:29de la hebilla
41:29de oro
41:30le podría proporcionar
41:31una nueva pista.
41:34Solo se sabe
41:35de otra joya
41:36similar en el mundo
41:37y pertenecía
41:38a un militar
41:39de alto rango.
41:40Lo interesante
41:45de esta hebilla
41:46es que tiene
41:47una inscripción
41:48grabada.
41:49Es un tría nómina,
41:51el nombre completo
41:52seguramente
41:53del propietario
41:54de la hebilla.
41:55En la antigüedad,
41:56solo los ciudadanos
41:57romanos
41:58tenían derecho
41:58a tener un nombre
41:59de pila,
42:00un nombre familiar
42:01y un apellido.
42:03Estos tres nombres
42:04indicaban
42:05el estatus social
42:06y la pertenencia
42:06a un clan familiar.
42:08Este era
42:09su nombre
42:09de pila,
42:10Julius,
42:11y esta era
42:11la inicial
42:12de su apellido,
42:13una F.
42:15Probablemente
42:15fuese Flavius,
42:16el patrónimo
42:17del emperador,
42:18porque muchos
42:19de los soldados
42:20de Constantino
42:21adoptaron
42:21su mismo apellido.
42:23Más adelante
42:23está el número 5
42:24o la letra V.
42:26Podría tratarse
42:27de la letra V
42:27que quizá
42:28indicara
42:29el rango militar
42:30del soldado.
42:31Según esta hipótesis
42:32habría sido
42:33un portaestandarte
42:34al que sacaron
42:35de su guarnición.
42:36El emperador
42:37confiaba plenamente
42:38en él
42:38y estaba dispuesto
42:39a convertirlo,
42:40por así decirlo,
42:41en su guardaespaldas.
42:43¿Y si el tesoro
42:45estuviera ligado
42:46a la necesidad
42:46de reclutar soldados
42:48o mercenarios?
42:48Los arqueólogos
42:58están convencidos
42:59de que allá
43:00por el siglo IV
43:01la ciudad
43:02albergaba
43:02guarniciones militares.
43:04El ejército romano
43:19conoció un gran desarrollo
43:21a lo largo
43:21del siglo IV.
43:23Tenían que reclutar
43:24constantemente
43:25nuevos soldados
43:25y entrenarlos
43:26para defender
43:27las fronteras
43:28del imperio.
43:29Gracias a su
43:30sofisticado armamento
43:31y a una disciplina
43:32implacable,
43:33los legionarios
43:34romanos
43:35estaban mejor
43:35entrenados
43:36que ningún
43:36otro ejército.
43:40¿Y si el tesoro
43:50rescatado
43:51en el Ródano
43:51estuviera destinado
43:53a levantar
43:53un ejército
43:54con la idea
43:55de emprender
43:55una nueva expedición?
43:57Esta es una
43:58de las teorías
43:59que manejan
43:59los arqueólogos.
44:03Imaginemos
44:04el siguiente escenario.
44:05Un oficial
44:06de alto rango
44:07busca formar
44:07una nueva legión
44:08y es en el
44:10gran puerto
44:10de Arlés
44:11donde espera
44:11poder alistar
44:12a estos soldados.
44:19Pero para cerrar
44:20el acuerdo
44:21necesita dinero.
44:23Dinero a expuertas,
44:25mucho más
44:25que las monedas
44:26y lingotes
44:26rescatados
44:27hasta el momento
44:28del naufragio.
44:37Solo una excavación
44:38exhaustiva
44:39podría confirmar
44:40esta teoría.
44:45La investigación
44:46está lejos
44:47de haber concluido.
44:48Un.
44:49A principios
45:03del siglo IV
45:04una nueva creencia
45:05florecía
45:05en el imperio
45:06y si el tesoro
45:07hallado
45:08en los restos
45:09del naufragio
45:09estuviera vinculado
45:10al ascenso
45:11del cristianismo.
45:13Al fin y al cabo
45:13los arlesianos
45:14eran una de las
45:15comunidades cristianas
45:16más poderosas
45:17de Galia.
45:19No lejos
45:23del centro
45:24en una esquina
45:25de la antigua muralla
45:26construyeron
45:27la primera catedral
45:28una de las primeras
45:29del occidente cristiano.
45:40Mark Heymans
45:41es arqueólogo
45:42fue él
45:43quien exhumó
45:44los restos
45:44de este excepcional
45:45monumento.
45:47Sus dimensiones
45:48superan con creces
45:49las de las mayores
45:50iglesias paleocristianas
45:52que se han descubierto
45:53hasta la fecha
45:54en Galia.
46:00Cabe imaginar
46:01que habría
46:02un gran edificio
46:03detrás
46:04una gran
46:05basílica romana
46:06con una hilera
46:08de ventanales.
46:09El edificio
46:11medía
46:11aproximadamente
46:1265 metros
46:14de largo
46:14y un poco más
46:16de 30 metros
46:17de ancho
46:17con una amplia
46:19nave central
46:20elevada
46:20iluminada
46:21por las grandes
46:22ventanas
46:23de la claraboya.
46:25De modo que
46:26el edificio
46:27se extendía
46:27mucho más allá
46:28de este recinto.
46:30Llegara
46:30de donde llegara
46:31lo primero
46:32que veía uno
46:33al entrar en Arlés
46:34era esta inmensa
46:35iglesia
46:36todo un símbolo
46:37del poder
46:37y de la importancia
46:38de la ciudad
46:39para la comunidad
46:40cristiana.
46:43Se supone
46:43que la gente
46:44que vivía
46:44en granjas
46:45en los campos
46:46de los alrededores
46:47venía a misa
46:48los domingos.
46:57La catedral
46:58de Arlés
46:58era todo
46:59un reflejo
47:00del poder creciente
47:01que estaba
47:02adquiriendo
47:02la iglesia.
47:04Claro que
47:04para construir
47:05un monumento
47:06de semejantes
47:07dimensiones
47:08se necesitaban
47:09grandes sumas
47:09de dinero.
47:11¿Y si el cargamento
47:12de monedas
47:13descubierto
47:13entre los restos
47:14del naufragio
47:15estuviera destinado
47:16a financiar
47:17esta nueva religión?
47:24Es posible
47:25que las obras
47:25fueran pagadas
47:26por los arlesianos
47:27acaudalados
47:28que habían hecho
47:29fortuna
47:29comerciando
47:30a lo largo
47:30del ródano.
47:35El siglo
47:37cuarto
47:37fue un periodo
47:38de prosperidad
47:39para la ciudad.
47:41El momento
47:42de mayor
47:43apogeo
47:43comercial.
47:44De vuelta
48:00en el cuartel
48:01general
48:01un nuevo
48:02descubrimiento
48:03acaba de reavivar
48:04la investigación
48:05del alijo
48:05de monedas.
48:07Jean-Claude
48:08Thierry
48:08el experto
48:10en monedas
48:10se ha fijado
48:11en una extraña
48:12correlación
48:12entre los objetos
48:13más valiosos.
48:15¿Qué Constantino era?
48:18Es Constantino II
48:20acuñada
48:22en Salónica.
48:23Es una pieza
48:25excepcional.
48:29En el reverso
48:31podemos ver
48:32esta alegoría
48:33de Constantino II
48:34el príncipe
48:35de la juventud.
48:37Es una pieza
48:37sumamente rara.
48:39De hecho
48:39son unos medallones
48:41que se regalaban
48:42a modo
48:43de obsequios
48:44prestigiosos.
48:46Era un inmenso
48:47honor
48:47recibir esto
48:48de manos
48:49del emperador.
48:55Este objeto
48:56tiene una conexión
48:58con el medallón
48:59ya que
48:59también representa
49:01el perfil
49:02de Constantino II.
49:03y no es el único.
49:07La misma
49:08efigie
49:08está presente
49:09en todos
49:09los medallones
49:10de oro
49:11y plata.
49:12La del joven
49:12emperador
49:13Constantino II.
49:14Y hay otro
49:15elemento intrigante.
49:17Ninguno
49:17de los medallones
49:18es posterior
49:18al año
49:19340,
49:20el año
49:21en el que
49:21Constantino II
49:22fue asesinado
49:23por su hermano.
49:27Constantino II
49:27había muerto
49:28por lo que ya
49:29no había ningún motivo
49:30para conservar
49:31este medallón
49:32y el dueño
49:32decidió devolverlo.
49:34Era una manera
49:35de jurarle lealtad
49:36al nuevo emperador.
49:38Al representar
49:39a un emperador caído,
49:40el medallón
49:41era una forma
49:42de abandonar
49:42al antiguo emperador
49:43y de jurarle
49:44lealtad
49:45a su sucesor.
49:49En la antigüedad,
49:50la Agencia
49:51de Recaudación
49:52de Impuestos
49:53se encargaba
49:54de fundir objetos
49:55valiosos
49:55para hacer lingotes
49:56con la intención
49:57de acuñar monedas
49:58en honor
49:59al nuevo emperador.
50:01Es lo que se conocía
50:02como dádivas públicas.
50:05El tesoro
50:05del Ródano
50:06estaba pues
50:07destinado a celebrar
50:08el reinado
50:09de un nuevo emperador.
50:10¿Quién necesitaba
50:12una cantidad
50:13semejante
50:13de plata y oro
50:14en el año 340
50:16que es de cuando
50:16están fechadas
50:17las monedas?
50:19Se me ocurre
50:20que pudo ser
50:20Constante,
50:22uno de los hijos
50:22de Constantino el Grande
50:24que tras matar
50:25a su hermano,
50:26Constantino II,
50:27necesita regresar
50:28a la sede del poder,
50:29Treveris
50:30y necesita dinero,
50:32oro,
50:32necesita monedas
50:33que distribuir.
50:34Tuvo que fundir
50:35los medallones
50:36con la efigie
50:37de su hermano mayor
50:38al que acababa
50:39de asesinar.
50:43El equipo
50:44podría haber dado
50:45con el origen
50:46de este misterioso
50:47tesoro.
50:49Un conflicto
50:50fratricida
50:51entre los hijos
50:51del emperador
50:52Constantino.
50:54Solo una excavación
50:55completa
50:56permitirá confirmar
50:57si están siguiendo
50:58una pista concreta.
51:04Los arqueólogos
51:06han rescatado
51:07un tesoro excepcional
51:08en la superficie
51:09del yacimiento.
51:11Unas 20 barras
51:12de una plata
51:13de la mayor pureza,
51:15casi mil monedas
51:16de bronce,
51:17docenas de monedas
51:18de oro y de plata
51:19y medallones imperiales,
51:21uno de los cuales
51:22es completamente único
51:24y una pieza
51:24sumamente rara,
51:26una hebilla
51:27de cinturón de oro.
51:31Todos estos objetos
51:32estaban destinados
51:33a ser refundidos,
51:35pero acabaron
51:36en nuestras manos
51:37gracias a un accidente
51:38de navegación.
51:39de navegación.
51:41¡Gracias!
51:42¡Gracias!
51:43¡Gracias!
51:44¡Gracias!
51:45¡Gracias!
51:46¡Gracias!
51:47¡Gracias!
51:48¡Gracias!
51:49¡Gracias!
Recomendada
44:00
|
Próximamente
51:44
58:30
46:51
44:06
21:15
52:21