Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
En diálogo con Exitosa, el congresista de Podemos Perú, José Luna, acusó a Martín Vizcarra de haber estado detrás de su detención preliminar en el 2020. Según indicó, el expresidente habría buscado evitar que su bancada votara a favor de su vacancia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La vacancia de Vizcarra se votaba el lunes y el día viernes ordenan mi detención para tenerme de rehén y para poder negociar para que mi bancada no vote.
00:10¿Pero eso qué suponía? ¿Una confabulación de Martín Vizcarra con la gente de la Fiscalía?
00:16Por supuesto, él manejaba la Fiscalía en esa época.
00:23Presidente de este partido, José, bienvenido.
00:25Buenos días, ante mi disposición, Nicolás.
00:28Primero, lo primero, este tema de los congresistas, o sea, pretenden que se le autorice a los congresistas que durante su semana de representación puedan hacer campaña electoral.
00:39¿Cuál es la posición de ustedes?
00:41Bueno, la posición personal mía y del partido es que definitivamente que lo haga, pero con su plata.
00:48Si es que van a usar el dinero del presupuesto del Estado, definitivamente su labor de representación tiene que hacerlo con su dinero.
00:56Nosotros no estamos de acuerdo con que el Estado le pague su actividad, su viaje, su vuelo, sus asesores, y definitivamente eso no está bien.
01:07Además ponen ventaja a cualquier otro funcionario.
01:10No, o a cualquier otra persona que quiera hacer política, porque eso, en la mañana, Manuel Rosas habló los teléfonos y no ha habido una persona, una sola,
01:20que le parezca bien, que justifique más, ha multiplicado la molestia y la indignación que ya existe contra el Congreso.
01:26Nosotros estamos en contra de eso, Nicolás.
01:29Nosotros vamos a ver qué hacemos, pero nosotros no vamos a apoyar eso.
01:33Es decir, nadie le puede quitar a los congresistas su derecho, como todo ciudadano, a hacer política.
01:38Lo que no pueden hacer es hacerlo con la plata nuestra, resumen.
01:41Así es.
01:41Ahora, ahí vamos a ver también quién es quién, ¿no?
01:45Vamos a ver quién es quién, porque ya yo creo que va siendo hora de ir trazando líneas, ¿no es cierto?
01:53Ahora, vamos a...
01:56Es decir, ¿pero qué va a pasar? ¿Quiénes van a votar?
01:59Vamos a ver, ¿no es cierto?
02:00Esta votación.
02:02¿Cuándo debe ocurrir esta votación?
02:03Porque están apurados con el tema, ¿no?
02:05Sí, no sé si lo incluirán ahora el jueves, pero definitivamente ahí se va a ver, ¿no?
02:11Pero yo no creo, francamente sería un sinvergüenza aquel que quiera hacer la campaña
02:16con trasladando asesores pagados por el Congreso y pasajes con el Congreso.
02:24Definitivamente yo veo que los congresistas van a tener que reflexionar, porque eso no está bien.
02:29Eso no dice nada bien de un Congreso.
02:31Claro, la señora Magariño que ha estado atenta y me dice, ¿es nuestra plata?
02:35Claro que es nuestra plata, ¿no es cierto?
02:38Ahora, vamos a...
02:39Es decir, yo creo que es importante comenzar...
02:44Es decir, yo he tenido una agenda sobre los temas que están en controversia, ¿no es cierto?
02:48El tema de la minería informal, el tema de las AFPs, ¿no es cierto?
02:53Y todos estos asuntos que son de controversia.
02:55Pero yo creo que es imposible sentarse con José Luna Galvez sin enfrentar un hecho.
03:01¡Exitosa!
03:02Ha habido una campaña y hay, innegablemente, una imagen en un sector de la población
03:06que Luna Galvez pertenece a esa clase de políticos que son parte de la corrupción.
03:13Es más, en un momento en la primera plana de los diarios decía el gángster o los gángsters de la política
03:19para referirse a José Luna y a Podemos.
03:23Y la pregunta es, ¿por qué no ha respondido José Luna a esos ataques?
03:29¿Y por qué no responde ahora?
03:31¿Por qué no hablamos de eso ahora?
03:32Uno por uno, por ejemplo, empezando con esto último.
03:36La fiscalía acaba...
03:39O sea, ha resuelto una instancia judicial...
03:42La verdad no entendí bien qué resolvió, ¿no?
03:46Pero lo cierto es que hay una disputa alrededor de si la fiscalía que lo está investigando en este momento
03:52tiene competencia para hacerlo.
03:55Y José Luna dice que no. ¿Por qué?
03:56¿Porque no quiere que lo investiguen o por qué?
03:58No, no, no, Nicolás.
04:00Miren, yo no he tenido ningún proceso judicial hasta que escribí Podemos.
04:07Yo estaba totalmente limpio y no tenía nada, estaba tranquilo.
04:10Una vez que escribo Podemos Perú, recién empiezan a aparecer procesos judiciales.
04:14Y este caso es justamente por escribir a Podemos, no es por otra cosa.
04:19¿Y qué contempla?
04:20Que contempla que me ayudaron a escribir a Podemos.
04:23Yo escribí a Podemos con un millón de firmas.
04:25Y solo fueron 40 firmas observadas.
04:28Por 40 firmas observadas, soy un gáncer, es una organización criminal de un millón de personas.
04:34Todo ese malestar, todo eso, el ataque ha sido para manchar a Podemos.
04:38¿40 firmas es lo que es el final de la historia?
04:41Así es.
04:42Y ya se archivó en segunda instancia en la Fiscalía.
04:46Pero mire cómo han construido un monstruo de gáncer de la política y organización criminal.
04:53Que nos hemos organizado un millón de ciudadanos para escribir a Podemos.
04:56Y 40 firmas.
04:57Ahora los partidos, por cuestiones, presentan 5 mil firmas observadas.
05:03Y solamente con 25 mil que tienen que inscribirse.
05:05Y no pasa nada.
05:06Y no hay ningún perseguido, no hay investigado, no hay nadie preso.
05:11Pero, ¿cómo es la dedicación hacia una persona?
05:14¿Por qué?
05:15Porque yo desde un comienzo, yo tenía una posición clara y determinada.
05:19Construimos Podemos para luchar contra todo el abuso del sistema financiero.
05:24Entonces, nosotros ya nacimos con una agenda.
05:27Y por eso defendemos a la gente.
05:30Y defendemos al sistema financiero.
05:31Y me ha caído toda la prensa.
05:33Pero toda esa prensa, esa prensa fue influenciada por todos los poderosos del Perú.
05:40Entonces, ¿y qué sale una resolución?
05:42En esa época, como me dices, ¿qué pasó?
05:45Ah, salió una resolución en que yo no podía hablar.
05:48No podía defenderme.
05:49No podía declarar.
05:50No podía declarar, no podía tocar el tema.
05:52Y si no me detenía, eso decía así.
05:55Así, así está la justicia.
05:57Pero procesado por una fiscalía de tercer nivel provisional que es ilegal.
06:03¿Por qué?
06:04Porque a un aforado o a un congresista solo lo puede investigar y solo lo puede acusar la fiscal de la nación.
06:11Eso no ha ocurrido.
06:13Y eso va a ocurrir, todo se va a caer porque no hay nada.
06:15Pero ya se cayó porque no hay nada ya.
06:18Ahora sí ya se quedaron callados, ya no dicen nada.
06:21Sí, pero van a buscar.
06:22Con respecto a este tema de la adquisición.
06:24Así es.
06:24Pero esto es relevante.
06:26O sea, porque hay una discusión en este momento sobre quién tiene la atribución.
06:30Y lo que se está diciendo es que en el momento que ocurrieron estos hechos, José Luna no era congresista.
06:35Es que José Luna es congresista del año 2000.
06:39Eso no se acuerdan, no lo saben, o sea, es en los locos.
06:42José Luna es cinco veces regido congresista consecutivamente.
06:48Y por lo tanto, esto es constitucional.
06:51Entonces, ahora una constitucional que estamos apelando va a decir lo que es la ley.
06:56A un aforado, a un congresista, solo lo puede investigar el fiscal de la nación.
07:02Eso es todo.
07:03Pero ya el caso ya se cayó.
07:06¿Por qué?
07:07Porque los que iniciaron el caso, que fueron los colaboradores eficaces, ya fueron descartados por haber mentido.
07:12Entonces, ya se cae.
07:14Por eso que ya lo sacan.
07:15Lo que decían es que había una gran conspiración para influir sobre las autoridades electorales,
07:20para que como resultado de esto se inscribe irregularmente un partido que no estaba calificado y no tenía, digamos,
07:27no cumplía los requisitos para la inscripción.
07:29Luego de siete años se encontró cuarenta firmas observadas.
07:32Siete años para buscar cuarenta firmas observadas de un millón que hemos entregado.
07:38Imagínate cómo se hizo el escándalo.
07:40La intención no es, la intención era manchar a Podemos Perú.
07:44Evitar que luche por la AFP.
07:46Evitar que luche y saque la ley contra la usura bancaria.
07:49Porque ya sabían que nosotros íbamos a ir contra la usura bancaria.
07:54Entonces, todo esto es un complot, una conspiración, pero de medios grandes y de bancos grandes.
08:00Cuatro bancos que manejan toda la información real.
08:04Pero vamos a ir punto por punto.
08:06Yo la verdad no sabía esto de las cuarenta firmas y la observación, ¿no?
08:12Es decir, no puedo creer, después de siete años solo, o sea, lo que hay, digamos, de carne,
08:17es que ha habido cuarenta firmas observadas.
08:19Así es.
08:19Ahora, pero hay otro tema que sí es relevante.
08:22Es decir, se ha dicho que José Luna, a través de la Universidad Telesub,
08:28contrató a dos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, Guido Aguila y el doctor Rock,
08:34¿no es cierto?, actualmente prófugo en Italia, ¿no?
08:37Aunque creo que han negado su extradición, no sé qué pasó, pero en fin,
08:40están solicitando su extradición.
08:42Entonces, lo que dicen es, contrataron a estas dos personas en la universidad
08:47para que, como contraparte del favor, yo te contrato, entonces tú me pones en la OMP
08:55a quien me convenga para que esta persona me favorezca para que yo me inscriba.
08:59Ahora, lo que dice José Luna es, no, un ratito, solo hubo cuarenta firmas observadas,
09:03o sea, que favorecimiento ya, pero sí fue real que hubo la contratación de esta persona.
09:07En el año 2011, todas las universidades buscan lumbreras, buscan personajes con nombre
09:15para efecto de empujar sus carreras.
09:18Estos dos señores trabajaban y han trabajado para San Martín,
09:22han trabajado para San Ignacio Loyola, han trabajado para César Vallejos,
09:27o sea, que son profesores honorarios de diferentes profesores.
09:30De diferentes universidades.
09:30Diferentes universidades, entonces, ¿por qué entonces no le investigan a todas las otras universidades?
09:35Porque han trabajado para todos ellos.
09:38Entonces, solo por haber trabajado para una universidad.
09:41Que yo necesitaba, mi madre era la que me dejaba, en el 2011.
09:45Esto se ha ocurrido en el 2018, entonces 2011.
09:49Dice que en el 2011 ya se sabía que iba a existir Podemos,
09:53que iban a aparecer un nuevo partido y un nuevo concepto.
09:56Esa es una cosa de locos.
09:58O sea, ellos fueron contratados en el 2011.
10:002011, ¿me entiendes?
10:01O sea, que quiere decir, y este tema es 2018,
10:04pero se jala así para tratar de crear una expectativa y una cuestión
10:09de que mira que habían pensado que ya en el 2011, 2012, 2013,
10:14ya estaban ellos pensando en crear Podemos Perú.
10:17Es una cosa de locos.
10:19Por eso se le ha caído, por eso ya se quedan calladitos, ya no dicen nada.
10:21Pero mira el daño que han hecho difamando, desprestigiando.
10:26Soy un gánster porque escribía Podemos.
10:29Somos una organización criminal porque necesitamos un millón de ciudadanos.
10:34Mira el daño.
10:36Pero cuentan con una televisión, periódico y toda una estructura para demoler a cualquiera.
10:42Entonces, tenemos que entender también una cosa.
10:45Ahora, existen grupos de poder claramente, con intereses claros,
10:50y aquel que se le oponga lo van a destruir.
10:53Eso es la lección que se aprende después de todo esto.
10:57Ahora, hay otro, es verdad esto, estaba acordando a medio del doctor Rock,
11:03y cuando se hizo famoso, ¿no es cierto?
11:05Porque descubrimos que la verdad escribía libros para varias universidades,
11:11es decir, para la gente que no lo conoce, un fiscal, un juez, un funcionario de esta jerarquía,
11:18no puede trabajar excepto en la docencia universitaria.
11:22Es lo único que le está permitido como trabajo adicional al ejercicio, ¿no es cierto?, de la magistratura.
11:29Entonces, lo normal era que trabajara para...
11:31Pero nosotros lo encontramos, lo encontramos en UCIL.
11:34O sea, encontramos que tenía...
11:36Y por ahí empezamos a buscar su historia y los libros que había escrito,
11:39en qué tema ser especialista, pero...
11:41En fin.
11:42Pero vamos a lo otro.
11:44El otro tema es...
11:47El de...
11:48El caso Lavajato.
11:51Lo que dice Martín Bustamante es que a él, la gente de OAS le dio dinero,
11:58como 400 mil dólares, y él se los entregó al secretario general del partido,
12:02que era José Luna, para financiar la campaña de solidaridad.
12:06Cuando José Luna era secretario general de solidaridad, ¿no es cierto?
12:12Y eso ha motivado un proceso.
12:15¿Qué está pasando con eso?
12:17Porque el cargo es...
12:18Ese proceso va a siete años y toda la información que se ha aprobado que es falso,
12:23ya se va a archivar.
12:24¿Por qué?
12:25Porque yo soy el que me enfrenté a OAS, con la revocatoria.
12:30Con Marco Tulio nos juntamos y empezamos a revocar.
12:33¿Por qué?
12:33Porque eran unos corruptos.
12:35Y entonces, no tiene ningún sentido que yo haya estado conversando
12:39y ya se probó que no tengo...
12:40Nunca me he reunido, nunca he conversado.
12:42Ya se probó todo, siete años.
12:44Por eso que ya ni siquiera tocan el tema.
12:47Pero sigue ahí.
12:49Se tendrá que encontrarse de verdad que para qué cosa fue y si pidió plata y...
12:53Ahora, el tema es que Luis...
12:55Yo entiendo que Luis Castañeda, que ya estaba en una condición de salud complicada,
12:59sí reconoció haberse reunido una vez con un funcionario de OAS,
13:03cosa que a mí me pareció raro,
13:05porque eran ustedes en esa época solidaridad los que se habían enfrentado a los brasileños.
13:11Así es.
13:12O sea, al pelear en contra del...
13:14No a la revocatoria...
13:16Por el sí a la revocatoria, perdón.
13:18Se estaban enfrentando a Susana Villarán y, entre otras cosas,
13:22cuestionando los compromisos con los brasileños.
13:25Y era yo el que estaba empujando todo atrás y ponía a Marco Tulio adelante,
13:29pero era yo el que empujaba para efecto de sacar a este grupo humano
13:32que querían dejar hipotecado toda Lima.
13:35Y por eso, es una cosa de loco, sabe qué cosa, que ellos tengan algo que ver con ellos.
13:41Pero ya, felizmente, ya van siete años y ya se...
13:44Ya se mandó eso, se va al archivo porque no hay nada.
13:47Ya, pero lo que sí ocurrió es que Lucho Castañeda tuvo una visita de gente de OAS
13:52y qué pasó con eso.
13:53Y todo indica que es verdad,
13:55porque entiendo que la gente de OAS ha dicho que efectivamente le entregó dinero a Martín Bustamante.
14:00Lo que yo sé, es que lo que me ha dicho Lucho, es que a él le ofrecieron cien mil.
14:06Le ofrecieron.
14:07Ese es todo.
14:09El resto, no, nunca.
14:12Y lo de Martín Bustamante.
14:13Tendrá que responder él qué cosa hace y qué cosa ha hecho.
14:17Y qué cosa siempre ha hecho.
14:18Su problema de él.
14:20Pero definitivamente...
14:20¿Cómo que siempre ha hecho?
14:22O sea, él paraba visitando amigos ahí para buscarse, ganarse algo.
14:28Para que buscar fondos usando la imagen de...
14:31Porque es lo que se ha dicho cuando se ha evaluado la condición en que fallece Lucho Castañeda,
14:36que no murió siendo un hombre rico precisamente.
14:38No, es un hombre...
14:39Bueno, entonces toda esa leyenda con respecto al dinero que recibía Martín Bustamante,
14:43¿qué pasó? ¿Se lo quedó él?
14:45Lucho no tiene patrimonio.
14:48Yo he sido el que lo ha apoyado.
14:49Yo he sido el que lo he...
14:50Veinte años apoyando a Sobería Nacional.
14:53Tenía que a veces, muchas veces, teníamos que invitar a almorzar.
14:57Yo, veinte años.
14:59Entonces, yo soy el que ha estado apoyando a Sobería Nacional para que siga con el sueño
15:04de ser un país diferente, un país más solidario.
15:08Entonces, por eso digo, me duele que digan, hablen de Lucho, que Lucho, que Lucho.
15:13No, no.
15:13Lucho no recibió nada.
15:15Eso es una verdad.
15:16Ahora, hay un tema con las fechas que no cuadra, ¿no?
15:19De las entregas de dinero a Martín Bustamante, ¿no?
15:22Así es.
15:23Que es el momento en que se supone que Martín Bustamante recibe dinero, según uno de
15:27los testimonios, que creo que es el chofer que lleva el maletín, el chofer de los brasileños.
15:32Él dice, pues, que ha sido de...
15:35Se acuerda que habían festejado el triunfo y le entregaba a Martín.
15:42Eso quiere decir que no fue para la campaña, pues, ni siquiera que fue para el partido.
15:47Que responda él, pues, ¿qué cosa ha hecho?
15:49Eso es la verdad.
15:50La verdad tiene que salir, o sea, que no se puede quedar ahí.
15:54¿Por qué esta...
15:56O sea, por qué es innegable, ¿no es cierto?
15:58O sea, estamos revisando, creo que por primera vez, con crudeza.
16:03Y yo no sé si esto no debió hacerlo antes, José Luna, pero en fin, se está haciendo, ¿no es cierto?
16:09Pero, ¿cuál es la explicación de esto?
16:14De que se haya creado esta imagen y que se haya hecho esta...
16:17Porque es claramente una campaña, ¿no es cierto?
16:20Es una campaña.
16:21Ahora, ¿con qué tiene que ver?
16:23Esa...
16:23Esa...
16:23Ese proceso que tenía Martín, ya lo tenía dos años antes.
16:27Y cuando surge Podemos y va a postular a la Municipalidad de Lima, entonces surge esa denuncia.
16:36Esa denuncia ya la tenía Martín Bustamante, ya estaba acusado Martín Bustamante.
16:40De haber recibido plata de los brasileños.
16:41Ya estaba acusado de haber recibido a los brasileños.
16:43Después de dos años, cuando surge Podemos y va a postular con su candidato a la alcaldía de Lima,
16:50que de paso nosotros sacamos 19% y Solidaridad Nacional sacó 3% ahí.
16:57¡Exitosa!
16:58Surge la denuncia para manchar a Podemos.
17:02Entonces es una denuncia hecha es profesamente para bajar la viada,
17:06porque si no hubiera esa denuncia nosotros ganábamos en la primera, la Municipalidad de Lima.
17:10Tú has dicho en algún momento que Vizcarra está detrás de las acusaciones en contra tuya
17:18en relación a este tema, ¿no?, de quién debía investigarte.
17:20¿Por qué eso?
17:23En esa fecha había una acusación secreta que tenían ellos, el Callao,
17:32y necesitaban detener a Podemos Perú porque tenía 11 Podemos Perú junto con Pepe Vega Perú.
17:40Teníamos nosotros y estábamos encabezando lo que se llama la vacancia de Vizcarra.
17:45La vacancia de Vizcarra se votaba el lunes y el día viernes ordenan mi detención
17:51para tenerme de rehén y para poder negociar para que mi bancada no vote.
17:56¿Pero eso qué suponía? ¿Una confabulación de Martín Vizcarra con la gente de la Fiscalía?
18:01Por supuesto.
18:03Él manejaba la Fiscalía en esa época.
18:06Lo saben cualquier fiscal y los jueces de ese momento sabían que Martín Vizcarra manejaba eso
18:11y hacía reuniones en su propio edificio con la fiscal que me acusa.
18:17En su propio edificio hacían la acusación.
18:20Ella sabía que no me podía acusar porque era una fiscal provisional del Callao.
18:24Sí, pero no le importó.
18:26No le importó acusar detener a un congresista.
18:29No le importó a un aforado.
18:30¿Por qué?
18:31Porque estaban desesperados porque el día lunes se votaba la vacancia.
18:36Y se votó la vacancia.
18:38No me hago cuenta, son 8 y 28.
18:40Tienes que avisarme, señora Magariño.
18:42Está con nosotros el congresista y líder de Podemos Perú, José Luna Galvez,
18:48que ha dicho cosas muy gruesas en la primera parte de esta entrevista.
18:51Y hay un punto que me llama la atención.
18:54Por razones incluso personales.
18:57Exitosa.
18:58Mi familia, la familia de mi esposa, que su padre era de Chiclayo,
19:02conocían cercanamente a Lucho Castañeda.
19:05Y Lucho Castañeda murió y no murió en la riqueza.
19:09Es decir, no es un hombre rico que le heredó a la...
19:13No, para nada.
19:15Pero yo no entiendo...
19:18No se puede decir lo mismo del señor Martín Bustamante.
19:22Martín Bustamante le ha encontrado más de 14 propiedades
19:29y con propiedades de más de un millón en la costa de Miraflores,
19:35al lado de los edificios, departamentos de más de un millón de dólares.
19:39Y tenía dos departamentos.
19:41Martín Bustamante...
19:42Aparte, tenía el registro, son como 10 o más propiedades, ¿no?
19:45Aparte que todos sus hijos estuvieron en Estados Unidos.
19:48¿Cómo lo hace con 7 mil soles mensuales?
19:507 mil soles eran sus honorarios en la municipalidad.
19:53Así era.
19:54Y vive, creo, en Europa.
19:56Vive en España.
19:57Vive en España ahora.
19:58Entonces, por eso es que la justicia no es justicia.
20:04Y se habla mentiras y temas como que hubiéramos...
20:09Que hubiéramos, o Lucho hubiera recibido algo.
20:14No, no, eso no es cierto.
20:16Eso no es cierto.
20:17Ahora, para salir puntualmente de eso, el viaje de Edina,
20:22la gente está indignada con el viaje de Edina.
20:24O sea, por Dios, ¿le van a dar permiso?
20:27¿Ustedes van a votar por eso?
20:28No, nosotros ya tenemos una posición.
20:31Nosotros estábamos esperando que se haga un plan real
20:35para efecto de darnos un poco de seguridad ciudadana.
20:38Y nosotros no vemos ningún plan, ni acción, ni nada.
20:41No hay estrategia, no hay nada.
20:42Nosotros decimos un momentito.
20:46¿Cómo se van a mover o salir los responsables de todo el manejo del país
20:52y si la ciudadanía está abandonada y muriendo y asaltándose?
20:59Definitivamente esto es un abandono.
21:02No vamos a nosotros a otorgar...
21:04No van a ni otorgar el voto de confianza ni votar a favor de...
21:09No, nosotros hasta ahora, y tenemos hoy día una reunión,
21:13nosotros estamos en esa posición.
21:16Nosotros no podemos, primero, dar la salida
21:20porque consideramos que no deben salir
21:21y se nos deben solucionar los problemas álgidos del Perú.
21:25Segundo, el voto de confianza está destinado...
21:28Vamos a ver qué cosa dice.
21:30Pero de por sí, ya nosotros estamos en una posición...
21:33Bueno, porque ha sido un cambio de puesto, más o menos, ¿no?
21:36Justo lo que acaba de decir Nicolás.
21:38Si hubieran hecho un cambio de verdad,
21:40entonces todos estaríamos dispuestos y habría un impulso del país.
21:45Todos apoyaríamos.
21:46Pero es lo mismo.
21:47Es lo mismo y creo que para peor todavía.
21:50Ahora, hay una discusión para empezar ya en los temas en el Congreso
21:57que es en realidad una cadena de decisiones, ¿no es cierto?
21:59La revisión de la reelección de alcaldes y gobernadores
22:05que va de la mano con el aumento, o sea, la ampliación presupuestal
22:11por cerca, creo que son 12 mil millones de soles, ¿no es cierto?
22:14Pero esto tiene que ver directamente con la campaña electoral
22:17porque también están diciendo ahora que los congresistas puedan hacer campaña, ¿no?
22:21Entonces, ¿qué va a hacer esto?
22:22¿Una feria con los recursos del Estado para reelegir alcaldes y concejales de quién?
22:29¿De Alianza por el Progreso? ¿De Somos Perú?
22:31Es decir, pero ustedes van a dejar que eso pase.
22:36Nosotros hemos denunciado eso en el sentido de que es un plan para usar el dinero del Estado
22:47en la campaña de reelección.
22:49Es un plan.
22:50Primero han desactivado la Contraloría General de la República
22:53no dándole presupuesto y con la complicidad del Contralor
22:57para efecto de que el Contralor es pues puesto por César Acuña.
23:02Es el APP, sí.
23:03El APP.
23:04Entonces, ha desmontado la Contraloría.
23:07Los auditores, más de 3 mil auditores no los han contratado.
23:10No hay auditores.
23:11Ya está.
23:12Han bajado a la mitad todas las investigaciones e informes.
23:15Pero no solo es eso, sino ahora le dan crédito suplementario
23:20y encima más de 10 mil millones de transferencias con el 2% que le van a pasar.
23:25Todo esto se va a realizar en este año de campaña.
23:29Entonces, ¿quién va a controlar si ahora mismo existe una paralización de obras
23:34y una delincuencia real, pero a la bruta en todos los municipios,
23:42de inflar todos los precios, que pasa de un porcentaje a 200, 300, 400% de las obras?
23:52Y no pasa nada.
23:54Eso está ocurriendo.
23:55Entonces, ¿para qué vas a soltar más dinero si no tienes control?
23:59No tienes un plan, no tienes nada.
24:02Estás soltando dinero solo para que ingresen trabajadores, pintores o para la campaña.
24:07Claro, para hacer una campaña donde después no importa si la obra se hace o no se hace.
24:11Lo importante es que hiciste el show de las inauguraciones para ganar votos.
24:16Así es.
24:17Entonces, para eso es.
24:19Inauguras obras, inauguras millones para inaugurar y ya luego después en campaña.
24:25Pero también van a usar ese presupuesto.
24:27Por eso piden la reelección.
24:29La reelección, en este momento, es dañina.
24:33Es decir, porque en principio la reelección no tendría por qué estar mal, ¿no es cierto?
24:38Para autoridades, es decir, debería ser posible una reelección, ¿no es cierto?
24:43Pero en estas circunstancias...
24:45En estas circunstancias es fatal.
24:48Reelección es robo en este momento.
24:51La reelección yo estoy de acuerdo, pero que sea para el próximo periodo.
24:54Pero en este momento, así como está, sin órganos de control y con el dinero soltado así abiertamente,
25:00es un robo abierto y una pérdida del Estado.
25:03O sea, que van a hacer campaña con dinero del público, del ciudadano.
25:08Es lo que va a pasar realmente.
25:09Ahora, vamos a otro punto, porque tenemos, ¿no?
25:12O sea, hay toda una controversia una vez más, porque cada vez que se abren los retiros de las AFPs
25:17y se usan los mismos argumentos, ¿no es cierto?
25:19Lo que ha dicho el...
25:21¿Qué es lo que ha dicho el ministro de Economía, señora Madariño?
25:25Que va a significar la salida de 26.320 millones que se retirarían, dice él, del sistema financiero.
25:35Y que esto afectaría 6.3 millones de afiliados, que a estas alturas van a tener un fondo menor a una UIT.
25:45Ahora, ¿por qué el retiro y qué implicancias reales puede tener?
25:49Bueno, lo que dice acá el amigo, él mismo dice, le da la alternativa, ¿por qué?
25:59Si usted tiene una UIT y se va a jubilar con una UIT, ¿cuánto le va a tocar de pensión?
26:06Cinco soles.
26:08Ese es el tema.
26:10Entonces, ¿existe cantidad de ciudadanos que tienen una UIT y que con una UIT se van a jubilar, lo van a dejar?
26:18¿Un UIT que no gana nada porque la devaluación de la moneda es más de 3% y el interés no llega a 3%?
26:25Ese es el tema.
26:26Es el mismo tema que con lo...
26:28Después de la entrevista que tuvimos hace algunas semanas que hablaste de este tema de la CTS,
26:33yo me he dado la chamba de revisar lo que pagan los bancos de interés por tu depósito de CTS.
26:40Y la verdad es que los cuatro grandes bancos pagan por debajo de la inflación.
26:45Así es.
26:46Y los que te pagan bien son algunas cajas, 7%, hay alguna por ahí, ¿no?
26:52Cinco punto algo.
26:54Pero los grandes bancos.
26:56Y además ha habido un fenómeno.
26:57Exigiosa.
26:58Que desde que se habló del retiro de la CTS han subido las tasas de interés.
27:02O sea, ¿no es cierto?
27:05Ahora, vamos a escuchar lo que dijo el ministro.
27:08Adelante, por favor.
27:09Hoy, aproximadamente 6.3 millones de peruanos y peruanas tienen menos de una OIT, o sea, menos de 5.350 soles en su saldo.
27:19Entonces, si retiran ese saldo en un retiro adicional, se van a quedar sin saldo.
27:25Y eso lo que va a hacer es que va a impedir que puedan, digamos, tener el beneficio de una pensión mínima.
27:30Entonces, en la práctica no es conveniente para los ciudadanos el eliminar su fondo.
27:36Así que creemos que, por eso hemos planteado que no consideramos conveniente que haya un octavo retiro.
27:41El argumento es, estos retiros perjudican a la persona, ¿no es cierto?
27:47A la portante.
27:48Él es el que se está perjudicando.
27:50Exitosa.
27:51Pero eso es como...
27:52Creo que ya la ciudadanía ya entendió.
27:57Todos estos personajes dan vuelta en el sistema financiero y son influenciados por ellos.
28:04Lo que acabas de decir es totalmente cierto.
28:06Ninguno de los cuatro bancos te paga ni siquiera la inflación.
28:10Entonces, nosotros los ciudadanos le fondeamos CTS a ellos y ellos prestan en tarjetas de crédito a 60, 80%.
28:18Pero realmente, en soles constantes, te pagan menos que la inflación.
28:24Por cada año que dejas tu dinero en el CTS, estás perdiendo dinero.
28:28Mejor lo sacas y lo pones en una caja.
28:30A 10 años te está pagando 8%.
28:338%.
28:34Negocias con una caja, tu plata, ahorita sacas AFP, lo pones en una caja.
28:38Y negocias a 10 años y te pagan 8%.
28:42La caja más débil te paga 7%.
28:44Y ellos lo prestan a 20, 30%.
28:46Eso es mucho más rentable para cualquier ciudadano.
28:50Y es lo que debía hacer.
28:51Si fuera un sistema financiero abierto, donde compitan, entonces entrarían otros.
28:56No, y donde nada más te convenzan pagándote intereses mejores, que dejar tu plata ahí te haga ganar dinero.
29:04Porque hay casos, por ejemplo, ese ejemplo de la CTS es espectacular.
29:08Porque en realidad estás perdiendo.
29:09Estás financiando al banco con tu plata.
29:11Estás financiando que el banco tu plata no te pague ni siquiera la devaluación de la moneda.
29:19Y con eso 10 mil millones haga negocio y lo preste en tarjeta de crédito a 50, 60, 80%.
29:27Pero eso nos lleva al tema de las tasas de interés.
29:31¿Eso se va a revisar?
29:32¿En qué punto está eso?
29:34Porque ha habido toda una campaña para que se eliminen las restricciones.
29:39Quieren derogar la ley contra la usura bancaria, que es con la que salimos nosotros y hemos parado algo.
29:45Porque cobraban 180% y logramos bajar a 84%.
29:52Pero 84% ya es alta.
29:55Pero quieren ellos sacar esa ley.
29:58¿Por qué?
29:59Para que puedan permitir, además de los intereses también, poner multas, sanciones en forma autónoma.
30:07¿Qué es lo que tenían antes?
30:08Si tú querías pagar un crédito adelantado, te ponían penalidad.
30:14Si querías adelantar, te ponían penalidad.
30:17Te cobraban regalías, te cobraban sin ni siquiera consultarte ni atirar a nadie.
30:23Esa autonomía se la hemos quitado con la ley contra la usura bancaria.
30:28Quieren volver y están haciendo un lobby en el Congreso para poder derogar la ley contra la usura bancaria,
30:36que es lo único que está deteniendo y defendiendo al ciudadano.
30:39Si no, van a arrasar con el ciudadano, especialmente con la clase media a la que este modelo, así, usurero, ha desaparecido.
30:49La clase media en el Perú es muy débil.
30:52Por eso, porque hemos permitido que ellos se apropien de todo el manejo.
30:56Y están en todos los organismos públicos.
30:59Están, han introducido a su gente.
31:01Por eso sacamos una ley para evitar la puerta giratoria, porque primero trabajan en sus empresas,
31:07luego lo colocan en los bancos, lo colocan en Indecopi.
31:10Y están colocados, bien organizados están.
31:12Han tenido 20 años para organizarse muy bien y aprovecharse el ciudadano.
31:17Ahora, saltando otro tema, el tema de la minería informal.
31:21Hoy día entiendo que hay una reunión que es trascendente, ¿no es cierto?
31:24Está habiendo todos estos días, ¿no es cierto?
31:26Pero, ¿en qué debe terminar esta discusión?
31:28Porque lo que está claro, y acá lo ha dicho incluso los dirigentes de Fenamarpe,
31:34han dicho que el reinfo tiene que desaparecer, que eso ha sido un fracaso,
31:37y que tiene que ocurrir realmente la formalización.
31:41Totalmente de acuerdo.
31:43Acá tenemos que entender una cosa.
31:45La gran minería tiene que entender de que para que pueda funcionar
31:51y aprovechar el ciclo económico de minerales en alta,
31:54tenemos que ponernos de acuerdo todos.
31:56Y tenemos que ceder nuestra parte de la gran minería, la mediana,
32:00la micro y pequeña minería y la minería informal incluso.
32:03Todos tenemos que ceder algo y ponernos de acuerdo
32:06para poder trabajar en armonía.
32:09¿Por qué?
32:09Porque en este momento y los próximos cinco años el mineral está en alta
32:13y esa es la oportunidad que tenemos nosotros para cosechar
32:16y para que el Perú pueda crecer.
32:19Pero te tiene que ver de parte de la gran minería
32:22y de parte de los organismos el entender,
32:26no vas a poder desaparecer,
32:28no van a desaparecer los micro, pequeños, medianos, mineros,
32:31no se van a ir y tampoco vas a poder hacer gran minería
32:35si creas un país convulsionado.
32:38Definitivamente tenemos que ponernos de acuerdo
32:40y en eso tenemos que llegar y colaborar todos los que podamos colaborar.
32:44Sí, porque se criticó, se publicó en primera plana el comercio
32:47que mineros informales habían visitado congresistas de Podemos
32:51o habían ido a la comisión de minería,
32:53y que son militantes incluso los patasinos,
32:57la gente de la AMA,
32:59de la Asociación de Mineros Artesanales de Patazón de Podemos,
33:02dicen que están inscritos en Podemos.
33:04Hay cuatro ciudadanos que se han inscrito ahí lo que he encontrado,
33:11y no son mineros, son traportistas,
33:13pero eso no es el tema.
33:15No, pero además que tienen derecho a inscribirse en un partido.
33:16Por supuesto.
33:17Entonces, que por ser un pequeño minero ese de delincuente,
33:22oiga señores, la cosa, la verdad,
33:25es que los papeles que le han dado en el ministerio acá en Lima,
33:29le han dado una propiedad encima de los denuncios mineros
33:32que estaban ahí hace muchísimo tiempo trabajando los mineros.
33:36La minería no empezó con la resolución que le dieron a cada concesionario.
33:41La minería existe hace como 500 años ahí,
33:44de abuelos y trabuelos, y están ahí.
33:46Entonces, hay que hacer una norma para efecto de...
33:50¡Exitosa!
33:51...de hacer una conciencia con todos y darle toda su ubicación,
33:56su lugar, su espacio, y que trabajemos juntos.
33:59Pero definitivamente...
34:00Bueno, eso empieza por un censo,
34:02que es lo que no entiendo por qué es tan difícil de hacer,
34:04de saber cuántos son y dónde están los mineros que quieren formalizarse.
34:07Sí, hemos pedido, hemos presentado un proyecto de ley
34:10para efecto de que se haga un censo,
34:11porque no se sabe ni realmente la gran minería,
34:15o la pequeña o mediana,
34:16cuánta área de lo que tiene concesionado está usando,
34:19y cómo lo está usando,
34:21y quiénes están en cada sitio.
34:23No existe.
34:24Se quiere solucionar un tema,
34:26pero ni siquiera se sabe cuántos son.
34:29Una última pregunta,
34:31porque tenemos que ir terminando, José,
34:32que es...
34:33Estuvo acá Hernando de Soto,
34:36al que le ha pasado más o menos lo mismo
34:38que le ocurrió a Carlos Añaños.
34:40¿No es cierto?
34:42Lo que él ha denunciado es que han usado su figura
34:44para convocar gente,
34:48a la cual incluso le han cobrado,
34:50y finalmente ha tenido una enorme decepción,
34:53y está...
34:54Ya está fuera de Progresemos,
34:57pero la ley le impide participar en el proceso electoral,
35:01lo mismo que le ha pasado a Añaños.
35:02Añaños ya no puede ser candidato a nada,
35:05porque hasta diciembre estaba inscrito en el Partido Moderno.
35:09Hernando de Soto,
35:10ni toda la gente que se ha reunido alrededor,
35:12que es muchísima,
35:13y hay con él mucha gente muy calificada,
35:15tampoco va a poder participar en este proceso
35:17porque están inscritos en Progresemos.
35:20Cuando Progresemos,
35:21los ha timado,
35:22¿no es cierto?
35:22O sea,
35:23han usado su figura
35:24y les han prometido algo que no era.
35:26Entonces,
35:26pero la ley te lo impide.
35:29Es una ley como para sacar a los...
35:31a los que quieren enderezar la política.
35:34Está hecha
35:34y estructurada
35:36para que sean unos cuantos nomás,
35:38los mismos de siempre,
35:39los que manejen todo.
35:40Y por eso nosotros hemos presentado
35:42un proyecto de ley para romper eso.
35:44Y ahí está.
35:45No la mueven.
35:46Porque nosotros hemos pedido
35:48que cualquiera puede...
35:50Burgos presentó hace tiempo,
35:51no en febrero,
35:52presentó un proyecto,
35:53me acuerdo,
35:53ahorita.
35:54Así es.
35:54¿Por qué?
35:55Porque ya preveíamos
35:56que esto iba a ocurrir
35:57y necesitábamos consolidar
35:59a la mejor gente,
36:00unirnos todos los peruanos
36:02para buscar dar una salida,
36:05luchar contra la inseguridad ciudadana,
36:08la corrupción que ha crecido,
36:10la reactivación económica
36:12y aprovechar la oportunidad
36:13y el momento
36:14que tenemos nosotros
36:16con la minería en alto
36:18y los puertos que hemos logrado.
36:21Entonces,
36:22tenemos la mejor oportunidad,
36:24pero tenemos que ceder todos
36:25y dejar todos de lado
36:26y juntarnos todos
36:28para poder sacar adelante
36:29nuestro país.
36:30Pero si, por ejemplo,
36:32se cambia la ley
36:33o así no se cambia,
36:34¿ustedes estarían dispuestos?
36:36¿Qué es lo que uno no...?
36:37A mí me ha ocurrido,
36:38porque he empezado a entrevistar
36:39y todos quieren ser ellos
36:40candidatos presidenciales.
36:42Y no hay una voluntad
36:44de renunciamiento,
36:45como se decía antes.
36:47O sea,
36:47la gente necesita canales...
36:49O sea,
36:49por ejemplo,
36:49ahora Hernando de Soto
36:50está en una situación
36:51muy complicada,
36:52pero ¿ustedes están dispuestos
36:53a abrirle el espacio
36:54a Hernando de Soto,
36:55a Carlos Añaño,
36:56a todos los excluidos,
36:57para que sean incluidos?
36:59No,
37:00primero peleando
37:00porque se cambia la ley
37:01y se respete su derecho.
37:02Primero,
37:03hemos presentado,
37:05como dices,
37:06Podemos presentó
37:06ya hace tiempo
37:07su dispositivo
37:08para que se abra
37:09y se respete su derecho,
37:10que ellos puedan participar
37:11y no estar excluidos.
37:13Segundo,
37:14estamos hablando
37:15con Hernando de Soto
37:16para efectos
37:17de juntarnos todos,
37:18no solo nosotros,
37:19todos,
37:19todos,
37:19todos dispuestos a todos
37:20para contarle
37:21sacar al Perú adelante.
37:23Esta es la oportunidad
37:23de sacar al Perú.
37:24Si no hacemos algo,
37:26nos vamos a ir a peor.
37:27Entonces,
37:27definitivamente,
37:28tenemos que dejar de lado
37:30los intereses personales
37:31y apoyar a los otros.
37:33Yo tengo una curiosidad
37:34con la que quisiera terminar.
37:36O sea,
37:36¿cómo estuve revisando
37:38la composición
37:39que es Mario Pinta
37:41de la bancada de Podemos?
37:42Pero lo que más me llama
37:43la atención
37:44es que en la bancada de Podemos
37:45está
37:46un hombre muy cercano
37:50a Hernando de Soto,
37:52¿no es cierto?
37:52El congresista Burgos,
37:54que es un liberal,
37:55o sea,
37:56uno habla con él
37:56y es un defensor
37:58del liberalismo.
37:59O sea,
38:00consistente además,
38:01¿no es cierto?
38:02Además,
38:02de mucho tiempo,
38:03¿no?
38:03No es un recién llegado.
38:05Pero está por el otro lado
38:07Guido Bellido,
38:08que es un zurdo,
38:09que es un hombre de izquierda,
38:10pero están juntos
38:11en la misma acá.
38:12¿Cómo puede ocurrir algo así?
38:14Es que Podemos
38:15es un partido de centro
38:16y tiene los extremos.
38:18Entonces,
38:19empezamos a juntarnos
38:20las ideas
38:20y nos juntan las ideas.
38:22¿Y dónde nos unimos?
38:23En el Perú.
38:25En los números,
38:26las cifras.
38:27Las cifras
38:27no pueden variarse.
38:30Nos falta crecer
38:31cuánto,
38:31en qué sector
38:32y empezamos a juntarnos así
38:34y al final
38:35nos ponemos de acuerdo
38:35porque puedes tener
38:37tu forma de pensar.
38:38Pero son métodos,
38:39pero al final
38:40el objetivo
38:40es lo que importa.
38:42Si vamos a bajar,
38:44reducir la delincuencia,
38:45nos ponemos de acuerdo.
38:46Si vamos a crear empleo,
38:48nos ponemos de acuerdo.
38:49Si vamos a empujar
38:49la minería,
38:50nos ponemos de acuerdo.
38:51Y así nos estamos poniendo
38:52de acuerdo.
38:53Por eso,
38:53empujar la minería.
38:54Si no hay tranquilidad,
38:55si no hay unión de todos,
38:58no vamos a poder empujar
38:59la minería,
38:59ni la gran minería,
39:00ni la pequeña minería.
39:02O creen que las comunidades
39:03y la población
39:04se van a ir a su casa
39:05tranquilo
39:05y le van a dejar
39:06a unas cuantas compañías mineras.
39:08Esto no va a ocurrir.
39:10Entonces,
39:10ahí nos ponemos de acuerdo.
39:12Por eso,
39:13el estar en un centro
39:15y el tener un poco
39:16de conocimiento político
39:17te permite tener,
39:18decir,
39:19oye,
39:19ven,
39:20conversemos,
39:21conversemos,
39:22conversemos,
39:23hasta que nos ponemos de acuerdo.
39:25Y así estamos avanzando
39:26y seguimos avanzando.
39:28José,
39:28muchas gracias por estar con nosotros.
39:29Ha sido muy gentil.

Recomendada