Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En diálogo con Exitosa, el fiscal del Equipo Lava Jato, Germán Juárez Atoche, indicó que el caso contra Martín Vizcarra debería terminar en un mes, pero esa posibilidad es difícil, por lo que estima que en octubre del 2025, el PJ ya debería dictar una sentencia contra el expresidente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿A octubre ya podría estar sentenciado Martín Vizcarra?
00:04Yo creo que sí.
00:06Yo creo que sí.
00:07Ahora, gracias por estar con nosotros, Germán.
00:11Buenos días, Nicolás, y gracias por la invitación para la entrevista.
00:15¿Por qué de pronto se convirtió en tan importante la discusión sobre el impedimento,
00:23la prisión preventiva para Martín Vizcarra cuando estamos al borde de la sentencia?
00:29¿Realmente ustedes tenían la convicción de que él iba, había el riesgo de que él se fuge o se asile?
00:34Sí, existía ese riesgo.
00:36Justamente yo como fiscal a cargo del caso va teniendo lectura de lo que va ocurriendo.
00:43Veíamos que Martín Vizcarra salía sin ninguna restricción a diferentes lugares de la región,
00:52supuestamente para hacer política, no obstante que estaba impedido de hacerlo.
00:56Había una resolución del Jurado Nacional de Elecciones ya en segunda instancia que incluso lo había desafiliado.
01:02Entonces, esto podía ser un argumento para efecto de salir con la intención supuestamente de hacer proselitismo
01:09y poder salir por cualquier de las fronteras del lugar.
01:13Pero también veíamos un desacato bastante arraigado por parte de él de querer aceptar una decisión
01:20de una inhabilitación por parte del Congreso.
01:23Pero además lo que nos llamó bastante la atención fue que nos pudimos conseguir un video donde a él se le ve esa inseguridad.
01:32A nosotros no nos interesaba el hecho de que iba a realizar algún trabajo.
01:37Porque lo que él dice es que en esta estación en Moquegua no solamente había un servicio de paradero de buses,
01:45que incluso salían fuera del país, a desaguadero, a otros destinos, sino que había oficinas.
01:51Porque es un complejo en realidad.
01:52Es un complejo terrestre, pero nosotros no queríamos hacer ver de que él iba a hacer algún trámite
02:01o quería salir por el terminal terrestre.
02:03No, la intención de nosotros era hacer ver de que si él tenía seguridad del Estado,
02:09protección del Estado, era ineficiente como para efectos de poder neutralizar un peligro de fuga.
02:16Porque él siempre, el abogado decía, bueno, ¿cómo se va a fugar si él tiene protección policial?
02:23Si él tiene cuatro efectivos policiales que le dan seguridad.
02:27Entonces, ese día demostramos de que no era verdad, de que él se pasea sin seguridad,
02:33él puede hacer...
02:34Claro, lo que usted, si el argumento es, si estuvo en este terminal sin seguridad
02:42y hubiera tenido la voluntad de tomar uno de esos buses y viajar, lo hubiera podido hacer.
02:46Ahora él decía, pero no tengo pasaporte.
02:49Eso no es argumento, porque a Bolivia, a Chile, hay montones de países.
02:53Bueno, a Chile no sé cómo es la situación ahora, pero tu DNI no necesita pasaporte
02:59para viajar por la mayor parte de países de Sudamérica, ¿no?
03:02No necesitas pasaporte.
03:04Y además, tú puedes salir sin DNI ni nada por la frontera.
03:09Hay tantas maneras y tantas formas de poder salir, ¿no?
03:12Ahí está Inostrosa cómo salió del país.
03:14Entonces, el pedido creo que era para nosotros lo que convenía en ese momento,
03:23porque ya estamos a puertas de concluir un proceso judicial.
03:27A mí no, a nosotros lo que nos interesa es cautelar el proceso principal,
03:33donde él ya se encuentra en juicio oral y en el estadio hoy día se va a dar lectura ya a las documentales.
03:39Y esto le calculo que puede, como vamos, en dos meses se estará concluyendo este proceso.
03:45Y estoy seguro que va a concluir con una sentencia condenatoria.
03:49Ahora, para no terminar con este tema todavía del peligro de fuga,
03:57el tema es que lo que es cierto es que su defensa hablaba, Erwin Sitchin,
04:04o él mismo de esta especie de trauma que ha causado la fuga de Nadine Heredia,
04:09que es un hecho que merecería una investigación mayor a la que se ha hecho, ¿no es cierto?
04:14Porque si iban a leer una sentencia y se había, digamos, la previsión de que esta sentencia
04:22iba a ser como fue, digamos, condenatoria, ¿qué pasó?
04:27No se tomaron en el caso de Nadine Heredia las precauciones que debieron tomarse, ¿no es cierto?,
04:32para protegerse de lo que pasó, ¿no?
04:36Se fue a una embajada y hasta ahora tampoco se ha explicado cómo fue posible que de una manera tan rápida,
04:42no solamente ya tuviera el acceso a la embajada, se le diera el asilo,
04:46el gobierno peruano se allanara y viniera un avión de la Fuerza Aérea de Brasil y se la llevara.
04:52O sea, es evidente que eso estaba preparado y probablemente contando con la venia de las autoridades peruanas, ¿no?
05:02Sí, indudablemente eso pasó y es por eso que no se tomaron ahí las medidas correctivas
05:11o las movidas preventivas en ese sentido por parte del servicio de inteligencia
05:14que por lo general siempre comunican de una situación de riesgo, de esa naturaleza.
05:20Entonces, ante esta situación ya que teníamos, nosotros sí hicimos una reunión, como lo expliqué en la audiencia,
05:31con la DIRIN para efectos de establecer para que ellos si pudieran advertir cualquier riesgo con relación a este caso,
05:41pusieran de conocimiento al Ministerio Público para nosotros gatillar las medidas que correspondían.
05:46Entonces, ese fue el motivo, ¿no?
05:48Porque inteligencia siempre tiene personal que está, que tienen información y están en el campo, ¿no?
05:56Entonces, eso fue lo que nosotros pedimos porque se advertía de lo que nos decían,
06:02de que en un escenario de una sentencia condenatoria,
06:08de repente no se presentaba o podía asilarse.
06:12Es lo que venía diciendo, que es un perseguido político en un proceso penal
06:16que se le da todas las garantías del caso donde tiene defensa
06:19y desde que se inició el proceso, siempre ha contado con un defensor público,
06:26con un defensor de su elección.
06:29Entonces, decir que es un perseguido político por parte del Ministerio Público,
06:34me parece que eso no es descabellado, ¿no?
06:36Entonces, es eso lo que nosotros veníamos tratando de caudilar
06:40porque él estaba sembrando ya las bases para efectos.
06:43Uno, por salir por alguna de las fronteras del país o bien asilarse,
06:48porque ya lo venía diciendo de manera reiterada.
06:50Ahora, el tema es que él fue a la audiencia, a diferencia de la diga heredia, ¿no?
06:54Una audiencia donde, es verdad, había el riesgo de que el juzgado resolviera
07:02que iba a prisión preventiva.
07:04Entonces, eso fue, digamos, un argumento que yo creo que fue significativo para el juez.
07:09Es decir, si sabe que lo puedo meter preso a prisión preventiva
07:12y viene a la audiencia, entonces es una señal de que en realidad,
07:16por lo menos por ahora, no se quiere fugar, ¿no?
07:18No, eso es relativo porque en todas las audiencias siempre él ha ido.
07:22Incluso cuando, yo recuerdo que fue en octubre del año 2021
07:27que yo le pedí la prisión preventiva cuando formalicé investigación preparatoria
07:31y él se conectó, estuvo presente.
07:34Y es por eso que me llama la atención, repito la decisión del juez, ¿no?
07:39Pero en ese entonces, la doctora María de Los Ángeles,
07:45cuando yo pedí la prisión preventiva,
07:47dijo que había suficiencia probatoria.
07:49Lo que no había era, para ella era un peligro procesal.
07:53Y es por eso que no le dan la prisión preventiva
07:57y lo arraigan con comparecencia con restricciones.
07:59Y ahora el juez dice lo contrario, prácticamente.
08:03Y eso es lo que a mí me llama la atención, poderosamente la atención,
08:07porque si en investigación preparatoria había suficiencia probatoria
08:11como para que se cumpliera el primer requisito,
08:14fundados y graves elementos de convicción,
08:16ahora el juez dice que no hay sospecha grave.
08:20Entonces, ¿qué ha pasado?
08:22O sea, ¿acaso ha involucionado el caso?
08:26Por el contrario.
08:27O sea, terminó la etapa preparatoria y pasamos a control de acusación.
08:36Todos los medios de prueba fueron actuados y justamente porque hubieron el evento más que suficiente
08:40fue que se pasó a juicio oral.
08:43Yo entiendo, mañana va a estar, ¿no es cierto?, señora Madariño Martín Vizcarra,
08:48acá en los estudios exitosas, se ha comprometido a venir.
08:52Pero yo entiendo que él consideraba que lo que había ocurrido la semana pasada no era una.
08:57Me llamó la atención, eran dos victorias.
09:00Una, que no le habían dado a la prisión preventiva,
09:02pero lo segundo es que se publicó finalmente una resolución que entiendo el Tribunal Constitucional
09:07ya había tomado semanas atrás,
09:09que es el ratificar que la decisión de inhabilitarlo por parte del Congreso era legítima.
09:15Y eso lo tiene que haber celebrado Vizcarra porque eso lo habilita para irse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
09:21Pero eso tenía, Germán, la convicción de que él tiene, no tenía, sino tiene un esquema
09:28de que cuando algo decida lo va a activar para irse del país y que no lo alcance el brazo de la justicia.
09:35Pero están seguros de eso porque, por ejemplo, se pensaba Bolivia,
09:39porque Arce, ministro de Economía, tenía conexión con él, ¿no es cierto?, en esos días,
09:45cuando él era gobernador regional, ahora es presidente de Bolivia,
09:48pues es muy inestable la situación en Bolivia, ¿no?
09:50O sea, digamos, no es el mejor destino para nadie, creo.
09:54Nosotros teníamos la convicción de asegurarlo al proceso, de arraigarlo al proceso.
10:01Nosotros lo que hemos presentado es una medida cautelar, quiero que entiendan esto,
10:06una medida cautelar que no tiene que ver nada con el principal.
10:09El principal lleva su curso y va muy bien.
10:12Ya estábamos en la etapa de lectura de piezas, como habéis visto, estamos en juicio oral.
10:17Lo que queríamos era que en una eventualidad de que haya una sentencia condenatoria,
10:23que esta se haga efectiva, o sea, que no haya impunidad.
10:27Entonces, pero es por eso que nosotros hemos pedido esta medida gravosa,
10:30porque teníamos la convicción de que efectivamente existía un riego de fuga.
10:34Entonces, ¿cómo iba a quedar este proceso de juicio oral?
10:37En la nada, prácticamente haber luchado, bregado tanto para que al final de cuentas
10:42no se concrete una pena efectiva, o sea, que la persona a quien se le condena
10:50purgue esa condena a un establecimiento penitenciario, que es la finalidad del proceso.
10:57Entonces, haciendo la lectura que nosotros teníamos, que efectivamente había un riego de fuga.
11:02Es por eso que gatillamos la presión preventiva, no por una cuestión política ni nada.
11:07Ahora, en este momento está activado legalmente un sistema de vigilancia sobre Martín Vizcarra.
11:14Al menos nosotros hemos logrado eso, porque el 4 de julio prácticamente él quedaba sin ninguna medida,
11:20porque estaba con comparecencia simple, se le quitó la comparecencia con restricciones
11:25a raíz de una ley del Congreso, y luego el 4 de julio el impedimento de salida prácticamente estaba venciendo.
11:34Y no obstante que el impedimento de salida nosotros se lo pedimos y pedimos en ese entonces 12 meses,
11:39pero el juez consideró, atendiendo a que ya estábamos en juicio oral,
11:43que en seis meses más o menos podía concluir, y por lo menos dio seis meses.
11:47Y ya vencía el 4 de julio.
11:48Entonces, prácticamente el 4 de julio no teníamos nada, y estaba sin ningún tipo de medida restrictiva.
11:55Entonces, al menos con esta medida que se ha solicitado, ha sido arraigado el proceso.
11:59Entonces, se han dado determinadas reglas de conducta, no ir en bajadas, impedimento de salida por seis meses.
12:07Creo que al menos nosotros es a la finalidad, al menos de quererlo arraigar, se ha logrado.
12:12Ahora, si él incumple estas reglas, estas limitaciones...
12:17Prácticamente se le variaría ya la comparecencia por una medida más gravosa que es la prisión preventiva.
12:23Ahora, él está claramente en campaña electoral, ya con la decisión del Tribunal Constitucional
12:31de que se ratifica la legitimidad según el Tribunal de las decisiones del Congreso.
12:37O sea, lo que él dice es, como Petro, porque eso es su referente,
12:41porque eso le pasó a Petro en Colombia cuando lo inhabilitaron.
12:44No te pueden inhabilitar por un delito que la justicia no ha acreditado y no ha sentenciado.
12:50Ya el Tribunal cerró el proceso, con eso está habilitado para irse a la Corte Interamericana,
12:54pero de lo que no lo salva nadie es de una sentencia si esto ocurre.
12:58Entonces, y él está claramente en una campaña electoral.
13:02Ahora, lo que no se entiende, y yo lo decía al comienzo del programa del día de hoy,
13:05es por qué dura tanto el proceso.
13:06O sea, ¿qué está pasando? ¿Cuándo acusaron ustedes?
13:09Porque a ustedes, a la Fiscalía, al equipo de la Bajato, le echan la responsabilidad.
13:13Estos procesos son eternos, no acaban nunca.
13:16¿Qué ha pasado en este caso?
13:17Mira, gracias por la pregunta, porque es bueno que sepa la ciudadanía
13:22de que el Ministerio Público, en este caso en concreto,
13:26en diciembre del 2022, formuló acusación.
13:30Diciembre del 2022.
13:32Y estamos ya en 2025.
13:34Dos años y medio.
13:35Eso es lo que ha demorado.
13:38Y en juicio oral, para que se programara fecha para control de acusación,
13:44duró ocho meses.
13:45Ocho meses.
13:46O sea, ocho meses en que la acusación de ustedes estuvo...
13:49Prácticamente paralizada.
13:51Sin que no ocurriera nada.
13:52No ocurrieran.
13:53Ocho meses sin ningún tipo de diligencia.
13:55Después de ocho meses, prácticamente, recién señalaron fecha para control de acusación.
13:59Y el control de acusación habrá durado un promedio de ocho meses.
14:02Y desde que se ha empezado el juicio oral hasta la fecha, vienen transcurriendo ocho meses.
14:09Y nosotros hemos sido, claro, pedimos al colegiado que se hicieran dos audiencias por semana.
14:18Pero entiendo la carga procesal que también tiene el colegiado.
14:22Y es por eso que rechazaron ese pedido.
14:25Pero el tema está ahí.
14:27O sea, pero es que una audiencia a la semana.
14:30Una audiencia de cuatro horas por semana.
14:32Es por eso que viene demorando.
14:34Y si le sumamos que el abogado del señor Martín Vizcarra viene dilatando también el proceso,
14:41porque cuando va a declarar un testigo, siempre presenta un certificado médico de que está indispuesto para acudir.
14:47Y tienen que aprobar para la próxima semana.
14:50Y una semana perdida.
14:52Entonces, ese es el gran problema que tenemos.
14:54Ahora, ¿este caso es un solo acusado?
14:55Es un solo acusado.
14:57Es un solo acusado.
14:58Nosotros pensábamos que en ocho meses le pudo haber una sentencia.
15:02Pero esto ocurrió en otros procesos.
15:03A mí me llamó la atención.
15:05¿Cuánto ha durado el juicio de Ollantumal y Nadine Heredia?
15:10Duró tres años.
15:12Sí, pero la acusación fue presentada antes.
15:15Antes, claro.
15:16¿Por qué?
15:17Por el control.
15:18El control de acusación demoró prácticamente también como año y medio.
15:20O sea, año y medio encontró la acusación y tres años de juicio, cuatro años y medio desde que la Fiscalía presentó la acusación.
15:29Correcto, así es.
15:30Entonces, siempre dicen la Fiscalía demora los casos.
15:32No, nosotros sacamos las acusaciones dentro del plazo de ley.
15:36Y donde demora es en el Poder Judicial debido a la carga procesal que tiene.
15:41Es que lamentablemente estos casos los han visto como uno de criminalidad organizada, simple, como siempre los que se ven.
15:48Pero estos son casos de la Vallato que son bastante complejos.
15:52Incluso con testigos en el extranjero, que se utiliza cooperación internacional.
15:57Entonces, la situación es distinta.
15:59Ahora, Vizcarra ha dicho, y su abogado también los hemos entrevistado en las últimas semanas,
16:07de que en realidad la Fiscalía no tiene pruebas.
16:09Lo único que tiene son dichos.
16:11Eso es fácil.
16:12El señor Tejeda, ¿no es cierto?, que le dio dinero en un sobre A3, que es un sobre granoso,
16:20pero la secretaria no vio el sobre.
16:22O sea, que él fue a la CACI, pero no hay ninguna prueba de que haya recibido dinero.
16:26Sí, pero están los cheques, las salidas de dinero, los 400 mil y 600 mil soles que salen
16:33de la cuenta del Banco Continental de la empresa Obra Insa.
16:36El cheque lo cobra el señor Tobías, que era un conserje de Obra Insa, y están ahí los registros.
16:44Y el dinero se lo dan a… el señor Tobías declaró en juicio.
16:49El señor Tobías dijo que sacó el dinero, que efectivamente los cobró y se los dio el señor E. L. Artejeda.
16:54¿Para qué quería el señor E. L. Artejeda tener dinero en efectivo?
16:57Era la coima que le iba a dar al señor Vizcarra.
17:01Y los testigos todos han señalado de que lo han visto el señor Martín Vizcarra entrando a las oficinas.
17:08¿Qué tenía que hacer Martín Vizcarra en ese momento, en ese periodo?
17:11Claro, porque siempre los acusados dicen, pruébamelo, pruébamelo, imbéciles, como decía Alan García, ¿no?
17:18O sea, lo que quiere decir que haya un video del momento que recibes del dinero,
17:22o un cheque, o una transferencia, o hasta una factura, o cualquier cosa, ¿no es cierto?
17:28Pero, ¿qué cosa es lo que hay? Hay declaraciones de las dos empresas, de los dos consorcios, ¿no es cierto?
17:34Y hay de la gente del entorno, de Martín Vizcarra también, como Hernández, ¿no es cierto?
17:40En este caso, sabemos que los delitos de corrupción de funcionarios son delitos clandestinos.
17:47Entonces, tú armas esto a través de prueba indiciaria, los vas armando.
17:51Está la declaración de los colaboradores, sí.
17:53¿Hay documentación que aparezca la versión de esto? Sí, los cheques, las salidas de dinero.
18:00En el caso de la ampliación Moquegua, está el señor, los exfuncionarios, los directivos de esta empresa Ixa.
18:10¿Y quién era el intermediario?
18:13Hernández, que era amigo de Martín Vizcarra y exministro.
18:17Él ya fue condenado a pagar una reparación civil y admitió que él fue el intermediario de las coimas.
18:23Pero además están los whatsapps de Hernández, donde aparecen, donde Martín mismo,
18:31oye, ¿sabes qué es de tu amigo?
18:33Estábamos hablando de Granados Cueto, que era la persona que tenía que dar el dinero.
18:37Y es enero y ya estamos febrero.
18:42Y cuando le dicen a Hernández, ¿qué quiere decir?
18:44Bueno, él estaba pidiendo su dinero porque ya les había habido un adelanto.
18:48Ahí están las llamadas.
18:50Y hay otro whatsapp donde dice, ya lo recibí.
18:52Ahora, estas colaboraciones, que es un asunto que es importante conocerlo, ¿no?
18:58Bueno, porque la defensa y el propio Vizcarra dicen, son simplemente dichos,
19:04pero resulta que esos dichos han sido admitidos como prueba en función de que hay una sentencia
19:10sobre estas colaboraciones.
19:11O sea, esto ha ido al juez y el juez ha dicho, esto vale, esto...
19:16Y le ha dado beneficios al colaborador porque ha entregado información que la justicia considera verdadera.
19:22¿Por qué?
19:22Porque sus dichos han sido corroborados.
19:24Entonces, ellos ya fueron sentenciados, ya pagaron una reparación civil.
19:29Es por eso que ellos han declarado ya prácticamente como testigos impropios.
19:33Pero no solamente están sus dichos, están los documentos que acreditan lo que ellos han dicho.
19:39Un caso, pero así ya, grosero, el alquiler de la avioneta.
19:45Están los correos electrónicos del señor Martín Vizcarra donde le pide a la empleada del ARTEG
19:50y le dice, ahí está la relación de pasajeros para efectos de que estos son los que van a viajar.
19:56¿Quién paga el alquiler de la avioneta?
19:59La paga Obra Insa.
20:00Está la factura de Obra Insa.
20:03Y está el mismo correo entonces de Vizcarra donde da la relación.
20:08¿Qué quiere decir?
20:08Que efectivamente él había pedido el alquiler de esa avioneta.
20:11Pero es más o menos el 2 de diciembre del 2013, justo cuando se iba a celebrar el contrato.
20:19Se iba a celebrar ya el contrato entre Pasto Grande con el consorcio Obrahim Sastaldi.
20:25Díganos, ¿un funcionario puede pedir en esos momentos cuando él sabe de que él es el gobernador regional
20:32y que es el garante prácticamente de la neutralidad que debe existir en una contratación de esta naturaleza pedir una avioneta?
20:41Eso es coima, pues.
20:43Eso está recontraacreditado.
20:45Entonces, él no puede decir nada en ese sentido.
20:48Pero ahí están los documentos que ya fueron actuados.
20:51Van a ser actuados, por ejemplo, los correos electrónicos,
20:53que incluso la propia secretaria de la empresa Obra Insa, que ya no trabaja ahí,
21:00como para que digan de que es subordinada,
21:02declaró y dijo, por mis circunstancias, en la coma coordinada con Martín Vizcarra,
21:06el alquiler de la avioneta, ha declarado.
21:09Y le ha dado veracidad a esos...
21:11Ustedes confían que tienen todas las pruebas suficientes
21:14como para que la justicia, actuando con neutralidad,
21:17tome la decisión de sentenciar a los 15 años que ustedes han pedido.
21:21Ahora, el problema es, ¿cuándo va a ocurrir esto?
21:23Porque esto es una especie de carrera contra el tiempo, ¿no es cierto?
21:26Martín Vizcarra lo que quiere,
21:28y el Tribunal Constitucional le ha dado su ayudita la semana pasada,
21:32¿no es cierto?
21:33Ya está habilitado para la Corte.
21:35La Corte Interamericana va a decir, seguramente, como en el caso de Petro,
21:39a ver un ratito, las inhabilitaciones del Congreso de la República
21:41sobre Martín Vizcarra no tienen valor.
21:43Y por lo tanto, restituyese sus derechos a la participación política,
21:47a ser candidato a lo que quiera, ¿no es cierto?
21:49Es lo más probable, si se toma la referencia de lo que pasó con Petro,
21:54que es así, como lo que están haciendo es tratar de replicar
21:58lo que la Corte ya hizo con Petro, que crea un antecedente con Vizcarra.
22:02Pero eso no lo salva de esto.
22:05En lo absoluto.
22:06Es por eso la preocupación que tenía o que tiene la Fiscalía
22:10en que él lo trate de vincular a este proceso penal como una persecución política.
22:17Entonces, ante ello, ante una sentencia desfavorable para Martín Vizcarra,
22:23es que él diga, ah, no, esta es una persecución política,
22:27porque yo soy candidato, ya estoy hábil.
22:30Y eso es lo que hemos querido nosotros neutralizar,
22:33no meternos en política, sino que es un peligro y es un riego.
22:37Ahora, es inevitable, Germán, hablar de lo que ha pasado el día de ayer,
22:42el suicidio del señor Castro, ¿no es cierto?, testigo clave.
22:47Yo sé que no es un caso, es decir, es José Domingo Pérez el que...
22:52No lo llevo, no estoy muy al tanto de él.
22:54Claro, pero sin embargo, entiendo que él estaba en un proceso de colaboración eficaz.
22:58¿Qué va a pasar en ese proceso?
23:00¿En qué afecta el suicidio de José Miguel Castro el proceso?
23:05¡Exitosa!
23:06Tengo entendido que no solamente él es el único testigo,
23:09hay otros testigos que puedan suplir de repente su declaración,
23:13su aporte que puede tener.
23:16Yo entiendo que estos casos son tan complejos
23:21y que muchas veces lo que determina,
23:24muchas veces para llegar a homologar un acuerdo,
23:28es el propio colaborador,
23:29porque el propio colaborador es el que tiene que
23:31no solamente ofrecer una declaración,
23:33sino que tratar de corroborar lo que va diciendo.
23:37Exacto, y eso es lo que muchas veces se demora,
23:39porque es muy complejo,
23:40porque son hechos que han pasado, por ejemplo,
23:42ocho, nueve años,
23:43reconstruir y recolectar información es bastante difícil.
23:47Entonces, yo pienso que eso de repente ha hecho
23:50que se haya demorado en esa situación.
23:53Pero las declaraciones que él puede haber hecho hasta ahora
23:55tienen validez, pueden ser usadas en el proceso o no.
23:58A ver, si se trata de declaraciones
24:02en el cuaderno de colaboración eficaz,
24:06no van a poder tener valor.
24:08Pero si es que ha dado declaraciones en abierto
24:11con relación a lo que ha dicho en el cuaderno de colaboración
24:13y han participado las otras partes
24:16o los abogados de los investigados,
24:18sí se le puede dar lectura.
24:21O sea, eso sí tiene valor probatorio.
24:23Claro, porque ha habido contradicción,
24:25al menos en investigación.
24:26O sea, ha habido la oportunidad de que las partes
24:29hayan podido contradicir o hayan podido interrogar.
24:31Ahora, una vez más, el caso de Susana Villarán,
24:34¿por qué demora tanto?
24:36O sea, esa denuncia fue presentada hace cuánto,
24:38tres años, creo, ¿no?
24:39Sí, tres años.
24:41Sí, hace tres años.
24:43En 2022 creo que también se ha presentado esa acusación.
24:44¿Pasó por el control de acusación y ahí hubo con la nueva ley,
24:47con la nueva ley esa que puedes apelar cuando ya...
24:50Correcto, ahí ha demorado.
24:51¿Se supone que todo había terminado?
24:52Claro, si no hubiera existido esta ley,
24:55lógicamente que ya estuvieramos en juicio oral.
24:58Ahora, con esta ley termina,
25:00con una resolución que te dice
25:02hay mérito para pasar a juicio oral,
25:04eso puede ser impugnado.
25:05Y eso demora por lo menos un año más.
25:07Y eso es lo que ha venido pasando en este caso de Susana Villarán.
25:11El Ministerio Público ya ha acusado.
25:14Ya no hay responsabilidad del Ministerio Público
25:15porque ya concluyó su investigación.
25:17Entonces, lo que él está pidiendo,
25:18cuando el Ministerio Público acusa,
25:21es porque cree que existe suficiencia probatoria
25:24para efectos de una condena.
25:26Entonces, es lo que ha pasado,
25:28pero lamentablemente se demoran en el control de acusación
25:30debido a la carga también que tiene el Poder Judicial.
25:33Pero ustedes hicieron un pedido a través de Rafael Vela,
25:36entiendo, formal,
25:37para que se creara una sala especial para juzgar estos casos.
25:40A exclusividad, para que viera estos casos a exclusividad,
25:43porque son megacasos.
25:45Una investigación tiene por lo menos unos 500 tomos,
25:51aparte de cuadernos incidentales,
25:53cuadernos auxiliares,
25:55por levantamiento del secreto de las comunicaciones,
25:57bancario, bursátil,
25:59entonces, de cooperación internacional.
26:01Entonces, es bien pericias,
26:03es bien complejo.
26:05Entonces, los jueces ahora,
26:07aparte de estos casos que son bastante complejos
26:09del equipo especial de Abayato,
26:12tienen también carga ordinaria de los otros procesos.
26:15Entonces, eso también les quita tiempo.
26:17Yo entiendo que en el caso de Susana Villarán
26:19se ha dicho que como hay 21 personas que deben ser citadas,
26:22necesitan creo como cuatro meses,
26:24tres o cuatro meses para citar 21 personas.
26:26O sea, cuando tienes la voluntad de hacer las cosas,
26:29de ahí viene otra vez.
26:30No, es que no solo hay que citar 21 para este caso.
26:33Pero mira...
26:34Hay que citar a cientos, hasta miles de personas
26:36para otro proceso, ¿no?
26:37Y suma a todos.
26:39Cuando dijiste la voluntad de hacerlo,
26:40se hace en el caso Toledo,
26:43un año, el juicio.
26:44El caso Toledo.
26:47Y se pudo hacer.
26:49Se citaron audiencias casi seguidas
26:51y al final se logró.
26:52Entonces, yo pienso que para los otros casos
26:55debería hacerse lo mismo.
26:56Sobre todo casos que son bastante emblemáticos.
26:58Pero casi todos los casos del equipo especial
27:00son emblemáticos.
27:03Porque ya debería estarse...
27:05Es increíble.
27:07O sea, un año y medio de control de acusación,
27:09dos años y medio, tres de juicio.
27:11Es decir,
27:12si se ejecutara esto de la sala especial,
27:17no tendrías cuatro horas a la semana de audiencia.
27:19Tendrías que 16 horas o 20 horas de audiencias a la semana
27:23y el caso termina en uno o dos meses.
27:26Fue terminar.
27:27Exagerando.
27:28Exagerando.
27:28Pero ahora, así como están las cosas,
27:29¿cuándo va a terminar el juicio, por ejemplo?
27:31El de Susana Villarán, todavía no empieza.
27:34Pero el de Martín Vizcarra, ¿cuándo debería terminar?
27:38Yo pienso que este debería terminar en un mes.
27:40Pero lo veo difícil porque terminada
27:42esta etapa de lectura de piezas procesales
27:46ya ha advertido la defensa de Martín Vizcarra
27:49que va a presentar prueba complementaria.
27:52Y el Ministerio Público hará lo propio.
27:55Y le calculo un mes más.
27:56Entonces, le calculo.
27:58Haciendo un pronóstico,
27:59unos dos meses y medio para que concluya.
28:01O sea, digamos,
28:02en octubre ya podría estar sentenciado Martín Vizcarra.
28:06Yo creo que sí.
28:08Yo creo que sí.
28:08Ahora, una pregunta final.
28:13En las redes dicen que me da culpa por la demora,
28:15pero se está explicando que me da culpa.
28:18Dicen, ¿por qué no hacen que los de Lava Jato me da culpa?
28:20Ahí hay una contra ahí, ¿no?
28:22O sea, porque les echan la culpa a ustedes.
28:24Es que esa es la narrativa que ha existido
28:25de que nosotros demoramos los casos.
28:27Nosotros no demoramos los casos.
28:28Nosotros formulamos la acusación
28:29y ahí ya prácticamente queda en la agenda del Poder Judicial
28:32para respecto de que ellos dispongan las audiencias
28:35y llevarse a cabo.
28:36Y ahí nosotros no podemos hacer nada.
28:39Repito, 2022, diciembre de 2022,
28:43se acusó a Martín Vizcarra.
28:442023, 2024, casi tres años.
28:47Pero ya no estaban en manos del Ministerio Público,
28:50en manos del Poder Judicial.
28:51Lo mismo, Susana Villarán.
28:53Todo el tiempo estaba en manos del Poder Judicial.
28:56No, Susana Villarán,
28:57lo increíble es que todavía no empieza el caso.
28:59Ahora, en el caso de Martín Vizcarra,
29:01podría ocurrir que cuando termine el juicio,
29:03Erwin Sikcha, que es un abogado bien habilioso,
29:05yo puedo dejar fe de eso que es muy bueno,
29:08muy articulado.
29:11Puedo decir un ratito,
29:13conforme a la nueva ley esta que ha sacado el Congreso,
29:16ellos hacen la apelación.
29:19Eso es posible que ocurra y estirar más el juicio.
29:22A ver...
29:23¿Cómo ha ocurrido en el caso de Susana Villarán, no?
29:26En este caso de Martín Vizcarra.
29:28¿Puede pasar eso o no?
29:29No, o sea, sale la sentencia,
29:31y espero que esta vez la sentencia sea efectiva
29:33y no se espere a segunda instancia que se confirme.
29:37O sea, en la primera instancia,
29:39o sea, lo que puede ocurrir es que el juez considere,
29:42o la sala considere que es culpable,
29:45pero se le sentencia sin la depresión suspendida
29:50hasta que se resuelve en segunda instancia.
29:52¿Eso puede ocurrir?
29:53Puede ocurrir, puede ocurrir.
29:55Pero yo pienso que en este caso
29:57da la gravedad de la pena
29:59y da la gravedad de los hechos,
30:01yo pienso que debería darse una sentencia en este caso
30:04y que inmediatamente leía la sentencia sea efectiva.
30:09No es para la segunda instancia.
30:10Bueno, pongámonos en el caso de este tema de la candidatura,
30:18porque al final esto es toda una operación política.
30:21O sea, Martín Vizcarra está en campaña electoral
30:23y está usando incluso las audiencias.
30:27Él ha logrado lo que es el sueño del candidato,
30:30que la gente hable a favor o en contra,
30:32pero que solo hablen de ti.
30:33Entonces, todas las semanas solo hemos hablado de Martín Vizcarra
30:35y lo ha logrado.
30:36Además, seguimos hablando de él.
30:37Entonces, el problema es que si lo sentencian en primera instancia
30:42y pongámonos que la Corte hace la de Petro en relación a Vizcarra,
30:46anula las inhabilitaciones del Congreso de la República,
30:49¿no es cierto?
30:50Porque eso puede pasar.
30:52Es verdad que puede pasar.
30:54Él, con una sentencia en primera instancia,
30:56¿podría o no podría seguir siendo candidato?
30:59Podría ser siendo candidato.
31:01¿Hasta la sentencia firme?
31:02Hasta que haya una sentencia firme.
31:05¡Exitosa!
31:06Por el principio de presunción de la inocencia.
31:09Dice que mientras no haya una sentencia firme,
31:11aún le asiste la presunción de inocencia.
31:14Aunque para mí, existiendo ya una condena en primera instancia,
31:18ya todo te hace indicar que había una valoración de todos los medios de prueba
31:22que lo vinculan a un delito.
31:24Pero bueno, acá existe ese garantismo.
31:27No se puede negar que es habilioso, ¿no?
31:32¡Qué capacidad!
31:33Le dicen lagarto y lo convierte en símbolo del partido.
31:36O sea, que es que está todo en contra.
31:41Una anécdota ahí en la audiencia.
31:45Pues nosotros hemos ofrecido una lectura de interceptaciones telefónicas
31:52que le hicieron a su seguridad, a uno de seguridad del Estado.
31:55Y ahí le decían, ¿no?
31:57Te va a llevar tu lagartito.
31:59Y entonces se ofendió el abogado diciendo que yo prácticamente estaba haciendo...
32:05Lo estaba insultando, ¿no?
32:07Pero si él sale en su tictó y dice que tiene su muñeco, su peluche lagarto, ¿no?
32:13Ahora, una última pregunta.
32:15Me dicen el tema este del balance patrimonial, propiedades incautadas.
32:18¿Cómo está eso?
32:19Bueno, tiene bienes embargados por parte de la Procuraduría.
32:25Hay varios bienes inmuebles que han sido embargados de Martín Vizcarra.
32:31Incautaciones no se han hecho porque no ameritaba en ese momento.
32:36Nosotros no habíamos advertido de que hayan bienes sujetos del delito, ¿no?
32:40Pero sí tiene bienes embargados para el proyecto de cubrir la reparación civil.
32:43Para la reparación civil.
32:45Tenemos que terminar por hoy.
32:46Muchas gracias a Germán Juárez Atocha.
32:48Si la previsión entonces es en octubre, Martín Vizcarra, por lo menos en primera instancia, va a estar sentenciado.
32:53Más que seguro.
32:54Vamos a ver.

Recomendada