En entrevista exclusiva con Exitosa, el expresidente Martín Vizcarra se refirió a la encuesta de intención de voto de cara a las elecciones 2026: "Hay cuatro millones de peruanos que confían en mí".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Dice, el 15% de la población tiene una intención de voto por Martín Vizcarra.
00:08¿Qué cosa es el 15% de la población votante en el Perú?
00:11Es más o menos 4 millones de personas.
00:14Es decir, ese 15% se transforma en 4 millones de personas.
00:19Esta encuesta publicada ayer seguramente va a ser un argumento en la discusión sobre...
00:25Obviamente. Eso quiere decir que hay 4 millones de peruanos.
00:29De la costa, de la sierra, de la selva.
00:32¿Qué confían en Martín Vizcarra?
00:36La justicia es lo que en derecho se conoce como jurisprudencia.
00:42A igual razón, igual derecho.
00:44Entonces, lo que ocurre es que a Gustavo Petro, siendo alcalde, siendo elegido alcalde de Bogotá en Colombia,
00:55lo inhabilitan por 15 años.
00:56Porque él antes había sido de las Farc, o sea, él había sido guerrillero, ¿no?
01:02Pero él dejó las armas, postuló, entonces la derecha de Colombia dijo, ¿cómo un guerrillero va a ser presidente?
01:07Entonces, lo inhabilitamos.
01:09Entonces, él se fue a la corte, la comisión vio su caso y dijo,
01:13oye, él ha sido guerrillero, ha tomado, ¿dónde está la sentencia?
01:16No hay sentencia, pero después tiene que haber.
01:19Un funcionario elegido por el voto popular solamente puede ser retirado del cargo
01:25con sentencia del Poder Judicial firme.
01:29Es lo que dijo la corte.
01:30Y lo rehabilitó y eso tiene valor, ¿no es cierto?
01:37Obviamente, es vinculante.
01:38Es vinculante.
01:39¿Eso qué quiere decir?
01:40Que las autoridades colombianas tuvieron que permitir
01:43que Gustavo Petro participe en las elecciones
01:47y el señor, como todos sabemos, hoy pasó de inhabilitado a presidente de Colombia.
01:52Más allá de los gustos, ¿no es cierto?
01:53Y la simpatía.
01:54Previamente, recuperó su cargo de alcalde.
01:59Terminó el cargo de alcalde.
02:01Yo, en abril del año 2021, me presento en las elecciones como candidato al Congreso.
02:11Saco la más alta votación de todos los candidatos al Congreso a nivel nacional.
02:15La más alta votación.
02:17Es decir, soy electo congresista por el pueblo.
02:20Elecciones democráticas.
02:21A la semana, el Congreso me inhabilita.
02:25¿Dónde está la sentencia?
02:27¿Cuál es el motivo?
02:28No, es solamente Vizcarra tiene que salir de la escena política.
02:32Lo hemos vacado.
02:33Ahora quiere estar, lo inhabilitamos.
02:35Entonces, no hay sentencia.
02:37Exactamente es lo mismo que ha sucedido.
02:39Y lo que está ocurriendo, y así lo analiza la corte,
02:43porque ve los derechos de los ciudadanos en general,
02:47es que no solamente están afectando mi derecho de participar,
02:50sino en la Constitución está protegido el derecho para elegir y ser elegido.
02:56En el caso mío, me restringen mi derecho de elegir.
02:59Pero, para terminar, tú mismo has visto, y ayer has dado conocimiento de una encuesta,
03:08dice, el 15% de la población tiene una intención de voto por Martín Vizcarra.
03:15¿Qué cosa es el 15% de la población votante en el Perú?
03:19Es más o menos 4 millones de personas.
03:22Es decir, ese 15% se transforma en 4 millones de personas.
03:27Esta encuesta publicada ayer, puede ser, o seguramente va a ser un argumento en la discusión sobre...
03:33Eso quiere decir que hay 4 millones de peruanos, de la costa, de la sierra, de la selva,
03:40que confían en Martín Vizcarra.
03:43Y entonces, le vamos a quitar el derecho a esos 4 millones de elegidos.
03:46La inhabilitación, hasta de recuerdo, porque pasan tantas cosas...
03:51Una inhabilitación es por el tema del...
03:57El vacuna gate.
03:58El vacuna gate, ¿no es cierto?
03:59Porque eso yo quería ponerlo en segundo lugar para hablar un poco más.
04:02Pero el primero es el tema, o no importa el orden, ¿no es cierto?
04:05Una de las inhabilitaciones, o sea, por haber cerrado el Congreso.
04:08Que eso fue porque la ley peruana establece que uno puede ser inhabilitado por dos razones.
04:13Por un delito, penal no es cierto, o por una infracción constitucional.
04:17Así es.
04:17Lo que dice, acá ha habido una infracción constitucional, ha cerrado inconstitucionalmente el Congreso.
04:22El Tribunal Constitucional, ante el pedido de Pedro Laichea, presidente del Congreso, disuelto,
04:31él va en consulta al Tribunal Constitucional y le da una medida de competencia.
04:35Dice, el presidente Vizcarra ha disuelto el Congreso, porque ese es el término, ha disuelto el Congreso.
04:42Entonces, eso es legal, es constitucional, se demora cinco meses el Tribunal Constitucional
04:48y saca una sentencia.
04:51Y dice, es constitucional.
04:54El tribunal, el máximo intérprete de la Constitución dice...
04:57Bueno, después ha dicho que ya no.
04:59No, pero dice, para de ahí para adelante.
05:01No ha dicho que ya no.
05:02Dice, de ahí para adelante tiene que cumplirse estos requisitos.
05:07¿No? De ahí...
05:07Pero no se aplica para el cierre de la otra segunda resolución que tomó sobre el tema del cierre del Congreso, ¿no es cierto?
05:14De la disolución.
05:15Y le preguntan al nuevo presidente del Tribunal Constitucional, el magistrado Morales, le dicen,
05:24señor, esto aquí, en todo caso, si esto se aplicaría, entonces el expresidente Vizcarra no habría cumplido.
05:32Sí, pero era otro.
05:34Acá estamos precisando.
05:35Y entonces, ¿se aplica para esto?
05:37Y él dice, no, esto es de aquí para adelante.
05:40El cierre constitucional...
05:41Ya, entonces, con eso, con eso, no hay argumento, entonces, según Martín Vizcarra.
05:46Ya, ya, el segundo, bueno, es más claro, el de la vacuna.
05:49Lo que dicen es que se vacunó, ¿no es cierto?
05:52Y se...
05:52Puede haber una discusión eterna sobre qué, pero esto no es delito, no es infracción, no es...
06:01Bueno, en todo caso, ¿qué?
06:02Debió haber una sentencia previa, debió ser sentenciado Martín Vizcarra por haberse vacunado.
06:06Pero eso está en el poder, en el Ministerio Público, y obviamente está durmiendo el sueño de los justos,
06:13porque se comenzó la investigación diciendo de que yo había uso, había hecho uso de bien público.
06:20Entonces, oye, pero el experimento, esto es privado.
06:25O sea, no es uso de bien público.
06:26Pero ya, pero es como la quinta vez, creo, no sé, hemos hecho cuatro o cinco entrevistas sobre el tema.
06:33¿Por qué es tan difícil aceptar que fue un error vacunarse?
06:37No, estamos hablando...
06:37Ya dicen, no, que no es una vacuna, era una vacuna experimental, no importa.
06:41Fue un error ponerse esa vacuna experimental.
06:44Aquí no estamos hablando si fue un error o no ese error.
06:46Eso podemos discrepar y podemos decir, ya, tengo la razón, ya, eso fue un error, ya.
06:50Para dejar, ya, fue un error.
06:52Ya, lo que estamos viendo es delito.
06:53Pero no, pues, es la primera vez que lo dice.
06:57Es la primera vez que lo dice.
06:58¿Por qué es tan difícil?
07:00No debí ponerme en esa fila de la gente que se vacunaba, así sea, experimentar la vacuna,
07:06porque era, Martín, era un privilegio frente al ciudadano común.
07:10O sea, si el ciudadano común hubiera podido hacerlo, lo hacía.
07:14Mira, yo podría...
07:15Además estaba tu familia.
07:17Solamente una semana hemos hablado del tema.
07:19Pero lo que yo quiero ver es aclarar este tema que es vigente, ¿no?
07:24Entonces, si tú te sientes más satisfecho con el hecho que admite que es un error, ya, es un error.
07:30Pasemos, cambiamos de tema.
07:32¿Sabes qué?
07:32Eso no es delito.
07:33O sea, a lo que voy, no es delito.
07:35Está bien esto.
07:36O sea, no es delito.
07:37O sea, lo que yo te digo, no es delito.
07:40Está bien.
07:41Ya, digamos, es una falta moral, es un error político.
07:44Correcto, ya, perfecto, lo acepto, ya.
07:47Muy bien.
07:47O sea, pero lo que pasa es que no es muy bien, es la primera vez que lo dice, Martín.
07:50No, sí lo he dicho, pero es que nos vamos a quedar ni eso.
07:52Bueno, a mí no me lo has dicho.
07:53Es que no vamos a...
07:54No, pero es que sí es importante, pues.
07:56Yo lo he dicho...
07:56¿Sabes por qué?
07:57Yo lo he dicho a la población.
07:58Ya, pero Martín, ¿sabes por qué?
08:00Es que eso es lo que te explica, que la cantidad de gente que no quiere votar por nadie.
08:05Más de la tercera parte de la población está harta de los políticos.
08:08No, yo sé, por supuesto, pero ¿sabes? En ese porcentaje hay incluido gente que todavía no decide elegir la opción de Martín Vizcarra porque se crea toda esta duda, ¿no?
08:23Es que está inhabilitado. ¿Podré votar? ¿No podré votar?
08:26Esperemos. Vas a ver cómo van a cambiar esas cifras cuando se levante la inhabilitación de Martín Vizcarra.
08:32O sea, tú dices, porque te lo he escuchado antes, que te han inhabilitado porque te tienen miedo.