El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó que Perú Libre y Fuerza Popular sean parte de la primera lista para la Mesa Directiva del Congreso, encabezada por José Jerí, recordando los enfrentamientos entre Vladimir Cerrón y Keiko Fujimori.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00No era que Vladimir Serrón nos iba a llevar al abismo de Venezuela, está sentado en el Congreso, está sentado en el Congreso junto con Fuerza Popular y está en la lista que pretende mañana, o sea, perpetuar hasta el 28 de julio del 2026 lo que estamos viviendo hoy.
00:19Cuando el expresidente Pedro Castillo pretendió ilusamente un golpe de Estado, lo que debió ocurrir en el Perú es lo que la mayoría de partidos del Congreso en algún momento habían reclamado,
00:40es decir, la vacancia de Pedro Castillo y la salida de la señora Dina Boloarte y por lo tanto la convocatoria adelantada a elecciones.
00:53Pero por esa vergüenza en que se ha convertido la política peruana, no solamente la señora Dina Boloarte incumplió su compromiso de que si Pedro Castillo se iba ella también,
01:05sino que se, es decir, se instaló un acuerdo entre los antiguos enemigos, ni siquiera lejanos, porque a Dina Boloarte, acuérdense ustedes,
01:21estaban a punto de destituirla como vicepresidenta y como ministra, porque no había una explicación coherente en el hecho de que tuviera el ejercicio de cargos públicos
01:33y simultáneamente siguiera firmando documentos como presidenta del Club Apurímac, lo cual está prohibido por la ley.
01:40Y la señora estaba al borde de ser desaforada.
01:44Y como parte del acuerdo, simplemente cancelaron la investigación y la guardaron en algún cajón donde debe seguir hasta ahora en el Congreso.
01:53Porque ya para ese entonces y antes del intento de golpe de Pedro Castillo había un acuerdo.
01:58Y el acuerdo es que la señora permaneciera y permanecieran todos hasta el 28 de julio del año 2026.
02:06Y recuerdan ustedes que cuando la señora Digna Calle les reclamó el compromiso que habían hecho de irse,
02:15todos le hicieron un cargamontón, o no se acuerdan.
02:19Y fue la que levantó la mano y dije, oiga, de lo que se trata es que nos vayamos todos.
02:24Y se olvidaron de su propio compromiso.
02:28¿Para qué? Para quedarse a hacer esto que han hecho.
02:29Porque este tiempo que hemos vivido ha sido absolutamente negativo en muchos sentidos.
02:41No solo tenemos una profunda crisis de inseguridad,
02:46que cotidianamente, permanentemente, prácticamente, ya no hay a estas alturas prácticamente un lugar del país
02:55donde no estemos asediados por la delincuencia que sigue avanzando,
03:02que sigue copando nuevos territorios, que además se dan el lujo ya de ni pelear con el Estado peruano,
03:09pelean entre ellos a ver quiénes son los que cobran las coimas o controlan las actividades ilegales en cada región.
03:15No son ellos los que se están protegiendo de la infiltración de nuestra inteligencia.
03:22No, ellos están infiltrados en todas las instituciones, en todas.
03:28Estamos perdiendo la guerra contra la delincuencia.
03:32Como en algún momento estuvimos a punto de perder la guerra contra el terrorismo.
03:36Porque en su momento no se entendió lo que había que hacer y felizmente,
03:42felizmente, militares y policías, por su propia experiencia,
03:46sin la guía de los partidos políticos que se lavaban las manos,
03:50porque los partidos políticos para eso son buenos,
03:53te mandan a la guerra, la guerra tiene consecuencias,
03:55sobre todo cuando no tienes una estrategia y no sabes ni las características del enemigo.
03:59Y por supuesto en ese contexto ocurren excesos,
04:03se cometen errores y hasta horrores,
04:05pero los responsables son los que actuaron o los que ordenaron y decidieron
04:09que se hicieran las cosas.
04:13Pero aprendieron los policías y militares del Perú
04:16a enfrentar a Sendero Luminoso y lo derrotaron.
04:20Y lo aprendieron con inteligencia, no con brutalidad, como algunos piensan.
04:23No fue el ojo por ojo el que le ganó la guerra a Sendero Luminoso,
04:30fue el aislar en el campo a Sendero de las comunidades y de la población andina,
04:37aislándolos, aliándose con los pobres en el campo, en el Perú.
04:44En algunos casos armando a esos pobres para que juntos con el ejército
04:48enfrentaran a Sendero Luminoso.
04:50Y los derrotaron, porque la primera derrota de Sendero Luminoso fue en los Andes.
04:57Y luego vino la derrota en la ciudad cuando en su desesperación
05:01Abimael Guzmán pretendía quemarlo todo,
05:04con sus cochebombas y sus ataques salvajes,
05:07que se lo vendía a sus propios militantes como el asalto al poder
05:11cuando era simplemente una señal de su desesperación
05:14porque ya había perdido la guerra en los Andes.
05:17Y lo que logró derrotar a Abimael Guzmán fue la inteligencia.
05:22Abimael Guzmán fue capturado sin disparar un solo balazo,
05:28usando la cabeza,
05:30que es lo que lamentablemente no se está usando hoy para luchar contra la delincuencia,
05:34pero a lo que voy es que lo que hemos vivido estos dos años y medio
05:40ha sido una mejora de lo que dejó Pedro Castillo,
05:45que fue un gobierno asignado por la improvisación,
05:49por la incapacidad de tomar decisiones sensatas,
05:54por el permanente cambio de ministros,
05:57y finalmente por la corrupción,
06:00que finalmente es la que afecta,
06:02parece una maldición a todos los políticos y a todos los partidos
06:08y a todos quienes ascienden al poder.
06:12Pero la situación en la que estamos hoy,
06:14después de dos años y medio de instalado este Congreso,
06:18es una vergüenza.
06:20Es decir,
06:21tenemos un Congreso de la República
06:24que maneja un presupuesto de casi 1.500 millones de soles.
06:31Eso quiere decir que cada congresista nos cuesta 10 millones de soles.
06:35Hay más de 3.500 empleados,
06:37lo que quiere decir que cada congresista
06:39tiene en promedio a su servicio 28 personas.
06:44Y la pregunta es,
06:45¿para qué?
06:47¿Para qué?
06:49¿Para legislar a favor de la gente?
06:51Pregúntenla a los transportistas.
06:54Pregúntenle a quien sea.
06:55Pregúntenle a los pequeños empresarios
06:57si se ha legislado a su favor.
07:00Pregúntenle al ciudadano común.
07:02Pregúntenle a la gente que no tiene vivienda.
07:04Es cierto,
07:04el Congreso no decide,
07:06¿no?
07:07Sobre muchos aspectos,
07:09pero sí puede legislar,
07:10sí puede fiscalizar
07:12para que se atiendan las necesidades de la población.