Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
¿Has notado perfiles de personas de mediana edad obsesionadas con verse jóvenes, copiando tendencias pensadas para adolescentes o recurriendo a retoques extremos? Ese fenómeno tiene nombre: midorexia.
No se trata de querer cuidarse o verse bien, sino de una presión constante por negar el paso del tiempo, como si envejecer fuera un error.
Cirugías, dietas restrictivas, filtros excesivos y rutinas de ejercicio intensas pueden ser señales de que la edad se ha convertido en una batalla diaria.
La midorexia no solo afecta la autoestima, también perpetúa la idea de que solo lo joven es valioso. Y eso, más que saludable, estarán de acuerdo es un espejismo peligroso.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Has notado perfiles de personas de mediana edad obsesionadas con verse jóvenes, copiando
00:22tendencias pensadas para adolescentes o recurriendo a retoques extremos?
00:27Ese fenómeno tiene nombre, midorexia.
00:31No se trata de querer cuidarse o verse bien, sino de una presión constante por negar el
00:37paso del tiempo, como si envejecer fuera un error.
00:41Cirugías, dietas restrictivas, filtros excesivos y rutinas de ejercicio intensas pueden ser
00:47señales de que la edad se ha convertido en una batalla diaria.
00:51La midorexia no solo afecta la autoestima, también perpetúa la idea de que solo los
00:56jóvenes es valioso.
00:58Y eso más que saludable, ¿estarán de acuerdo?
01:01Es un espejismo peligroso.
01:03Por eso hoy en El Lobby hablamos de midorexia.
01:07Iniciamos.
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10El Lobby.
01:38Hola, hola, bienvenidos a El Lobby.
01:44Ya estamos completamente en vivo.
01:46Yo soy Itzel Ángeles y agradezco que nos acompañen, ya sea por el 13.1 de Suma TV, desde
01:53nuestra página web en www.uah.edu.mx-suma-tv o en nuestra app Suma UIH que pueden descargar
02:04en dispositivos Android y iOS.
02:06El día de hoy tenemos un tema muy interesante, ya lo abordábamos un poco al inicio, midorexia.
02:14Queremos escuchar sus experiencias, opiniones con esta temática, así que únanse a la conversación
02:20usando los hashtags midorexia, hashtag El Lobby y hashtag Suma TV.
02:25Si están siguiéndonos en nuestro Facebook Live, dejen sus comentarios ahí porque al
02:31final del programa estaremos leyéndonos.
02:34Para la plática de esta emisión tenemos una gran invitada, ex colaboradora del programa
02:39de atención a personas mayores, grandeza Garza, de la UIH gerontóloga Andrea González
02:47Rendón, bienvenida.
02:50Hola Ana, muchas gracias por estar acá en el lobby y platicar de este tema que ya hablamos
02:59un poco también fuera del aire y que es tan importante de poner sobre la mesa, que es
03:03la midorexia.
03:04Pues mira, la midorexia o también puede ser que la hayan escuchado hablar como gerastofobia,
03:10va a ser una fobia que en este caso un trastorno de ansiedad, un miedo irracional a
03:16envejecer.
03:17Así como lo platicabas hace un momento, este miedo a envejecer y todo lo que va a
03:24conllevar aquí se puede ver influenciado por el entorno en el que vamos a ir desarrollándonos,
03:30lo que vemos en los medios, inclusive en qué espacios nos desarrollamos en nuestros espacios
03:37de trabajo si es que convivimos con personas más jóvenes o más grandes.
03:41Y no va a ser solamente el tema de tener miedo a envejecer, sino que inclusive uno como
03:49joven de que quiera aparentar a una edad mayor para poder compartir y ahí que sienta
03:57cierta pertenencia al espacio.
03:59Ok, y es que además siempre está como en la interacción coloquial el que te pregunta
04:08en tu edad y pues decir, no sé, o quitarte años, que es también como lo normalizado que
04:18tenemos.
04:19Entonces, pues a qué edad podríamos comenzar a ver ciertos signos de eso, como de esconder
04:26la edad, de querer pertenecer a otra generación que tal vez no es la nuestra, ¿a qué edad
04:32podríamos empezar a ver esto?
04:33Pues mira, sí, precisamente yo creo que ya luego a partir de los 25 ya no queremos estar
04:37diciendo la edad y luego hemos estado viendo ahí el TikTok, no sé si lo has visto de que
04:42ponemos el de 30 y no es de 30, es de 20 y que queremos ya quedarnos quizá en los 20,
04:48pero a medida que vamos avanzando en nuestra edad, pues ya nos estamos acercando a la etapa
04:54de la vejez y en este miedo a que quizá ya vayamos viendo un poquito más de canas,
05:02un poquito más de arrugas, ya entrando en la etapa de los 40, los 50, acercándonos a
05:07la jubilación, es cuando estamos un poquito más expuestos a este tema y este miedo a envejecer.
05:13Es verdad, ese miedo a envejecer y lo podemos notar en muchas personas en nuestro alrededor,
05:24en nuestro círculo cercano, podemos comenzar a ver incluso cada vez creo que se achica más
05:30este rango de edad, o sea desde los 15 años que ya yo creo que también por el tema de las redes
05:37sociales y de todo lo que se ve en TikTok, creo que ha empezado desde ya más tempranas edades
05:44a generarse como esta temática de que la edad como que empieza a tornarse como una problemática.
05:54Pero bueno, también justo a través de estas redes sociales es que lanzamos una pregunta
05:59y nuestros seguidores nos ayudaron a contestarla, entonces los invito a conocer,
06:04uno, la pregunta y las respuestas en nuestra sección Point of View.
06:20Muchas gracias por ayudarnos a contestar esta encuesta y pues la pregunta que lanzamos fue,
06:29¿qué opinas de quienes intentan mantener un look o estilo de vida más juvenil en la mediana edad?
06:37La opción número uno nos dice, me parece genial, la edad es solo un número, esta obtuvo el 30%.
06:46La número dos, mientras sea por gusto propio, está perfecto, esta obtuvo el 48% de participación.
06:53La número tres, a veces se nota forzado, pero pues cada quien, el 17% de participación.
07:01Y la última, creo que es negar el proceso natural de la vida, 5%.
07:07Y creo que a través de las respuestas que se popularizaron, podríamos entender que también está un poco como romantizado el que,
07:19bueno, es que mientras yo tenga mi alma y yo me sienta de 20 años, pues es que esa edad tengo, ¿no?
07:28O que mi edad es la que me dice mi corazón.
07:32Entonces, creo que también el empezar a tener ese lenguaje o a romantizar este tipo de comentarios o de pensamientos,
07:41podríamos empezar, no sé si tú me puedas corregir, a estar como en esos terrenos de la midorexia.
07:50Pues mira, sí puede ser que coincidamos un poquito que mediante nosotros nos vayamos sintiendo bien con estos procesos
07:59y quizá estas intervenciones, por ejemplo, en la cuestión de cuestiones estéticas,
08:04mientras nosotros lo vayamos trabajando desde una cuestión propia sin el miedo latente
08:11y estar pensando constantemente de que es que ya se me están notando las arrugas
08:15o es que tengo que estar siempre al tanto de las modas que estamos viendo en las redes sociales.
08:22O sea, si lo hacemos desde ese enfoque, tenemos que trabajarlo inclusive en terapia psicológica
08:29si es que estamos quizá ya trabajando más en cuestiones del narcisismo
08:34y eso mismo nos puede conllevar a algo más.
08:37Pero si lo hacemos en medida de cuidar nuestra salud y que nuestro envejecimiento sea de mejor manera es muy correcto.
08:48Pero si lo hacemos desde esa parte del miedo y no querer aceptar nuestro envejecimiento,
08:54ahí sí va a haber un riesgo y corremos muchísimos más miedos a largo plazo
09:00que nos puedan generar mayor aislamiento y dependencia dentro de nuestro proceso de vida y de nuestro envejecimiento.
09:07Claro, y es que qué delgada la línea entre buscar envejecer dignamente
09:15con todo lo que conlleva, el tema de tal vez las dietas, de algún arreglito estético,
09:23pero ya pasar a la midorexia y el entonces vivir con ese miedo de que no queremos que llegue el cumpleaños
09:32porque entonces eso significa una velita más al pastel y eso significa una nueva ruga y todo esto,
09:38pues qué es lo que puede generar en las personas que lo están viviendo.
09:43De primera instancia, el tema de cómo es que nosotros lo vemos reflejado en muchos de los medios de comunicación
09:52va a generar aquí todo el estereotipo de qué forma yo me tengo que ver a cierta edad
09:58y cómo es que quizá dentro de mis pares, dentro de mi familia, estoy viendo cómo se va reflejando.
10:05Y al mismo tiempo estar en esta atención constante a todos estos factores que los medios de comunicación,
10:15que el entorno nos dice que es cómo nos tenemos que ver, cómo nos tenemos que comportar,
10:20porque no solamente es la cuestión física aquí, sino que va a haber también en cuestiones de comportamiento,
10:26cuestiones cognitivas que la persona tiene que parecerse o ser de cierta manera
10:32y a largo plazo puede generar cuestiones de depresión, de que si no me veo de cierta forma,
10:40pues me voy minimizando a mí mismo y necesito la aprobación constante de la población en general.
10:46El tema de que si me estoy empezando quizá ya no puedo atender tanto porque todo el tema estético
10:53también genera un tipo de gasto.
10:55Entonces quizá ya no tengo tanta intención en invertir económicamente en mi físico,
11:03entonces me empiezo a aislar más porque ya no me veo de la forma que a mí me gusta verme.
11:09Entonces va a desencadenar ciertas cosas que a largo plazo pues ya no nos vamos a querer sentir parte de ningún espacio
11:17porque quizá nuestros mismos pares de los 50 años no nos sentimos parte
11:22y no generamos pertenencia a ningún espacio.
11:25Claro, es como muy complicado lo que además vivimos a diario a través de los medios de comunicación,
11:33de las redes sociales que estamos constantemente bombardeados de estas ideas,
11:42de lo que también nos venden para ello.
11:45Entonces, bueno, pues también haciéndonos saber entender que la edad es algo malo,
11:53que el envejecimiento es algo malo.
11:56Justo a través de estas redes sociales y donde se pueden crear espacios de crítica, de debate,
12:04pues usando el hashtag, hashtag Midorexia, es que podemos encontrar estas opiniones interesantes
12:12acerca de esta temática. Así que vamos con el hashtag.
12:22Midorexia o cómo el pánico a envejecer puede destrozarte la cara.
12:27Más bien, la culpa es del edadismo, sobre todo aplicado a las mujeres,
12:31que ya sabemos que un zorro plateado es aceptable, pero no una zorra plateada.
12:36La sustancia, de Demi Moore, pone sobre la mesa la midorexia, el pánico a envejecer.
12:44No es complejo de hebe, es midorexia, personas que se niegan a admitir el paso de los años,
12:52adoptan actitudes inadecuadas para su edad, tanto en la forma de vestir como de comportarse,
12:58tratando de aparentar que la edad por ellos no pasa.
13:01La sociedad está condicionada a tener miedo a envejecer y las redes sociales nos bombardean
13:07con anuncios sobre el cuidado de la piel, el maquillaje, etc.
13:11La midorexia y cómo afecta nuestro día a día.
13:16¡Ajá! Lo que conocías como chavos rucos, ahora se les puede llamar midorexicos,
13:22novedades de la psicología.
13:23Y sí, algo que tal vez antes llamábamos de otra forma, como chavos rucos o así,
13:35ahora ya podemos ponerle el nombre correcto, que es midorexia, que es la midorexia,
13:42y ya lo vemos también reflejado en otros lugares, en otros escenarios,
13:48como en esta película de la sustancia que también podíamos ver en este hashtag
13:52y lo ejemplifica yo creo que de una forma muy puntual.
13:58Es como precisamente ese miedo y lo que nos lleva a hacer ese miedo a no envejecer
14:04y ponernos de todo y untarnos de todo y hacer de todo.
14:07Sí, y ahorita también que estábamos viendo los hashtags,
14:10el tema del edadismo nos va a generar mucho de que si ya vemos a personas más grandes
14:17tomar ciertas actitudes, pues eso ya no va dentro de su línea,
14:23eso que ya se ponga a jugar dominó y que se ponga a ver la tele,
14:27cuando pues realmente va en torno a vivir su propia vida y no categorizarlo
14:34a que una actitud o una actividad o un tipo de ropa sea para una edad en específico,
14:41sino que pues vamos viviendo nuestra vida,
14:44entonces no estigmatizar que el tema de la edad,
14:48de que ya estamos muy grandes para algo o somos muy jóvenes para algo,
14:53sino que ir trabajando en este proceso de que nadie está exento de la vejez,
15:01pero que al mismo tiempo no tenemos que categorizarnos de que si somos muy grandes para algo
15:08o muy jóvenes para algo y que al mismo tiempo si la persona decide o quiere,
15:13quizá optó por hobbies un poquito no tan dentro de lo común,
15:19no normalizarlo y decir de que no, pues tiene que optar algo por más de su edad,
15:25sino que pues realmente mucho se va a inclinar de que si es cierto es que no me estoy viendo
15:31de la edad que tendría yo que aparentar y tendría que estar haciendo otras cosas
15:36y al mismo tiempo quizá por cuestiones genéticas o del entorno pues tengo mayor exposición al estrés,
15:43entonces pues tengo más canas y tengo más arrugas,
15:46pero quizá mi edad en cuestión de numérica pues tengo menos edad que una persona
15:53que se aparenta más años, entonces el tema de la edad es solamente un número,
15:59pero también cómo es que vamos a llevar nuestro proceso de envejecimiento va a depender mucho
16:03y cómo es que el edadismo y todo el prejuicio, el estereotipo y todo lo que estigmatizamos
16:10de cómo se tiene que ver una persona mayor o cómo se tiene que ver una persona joven,
16:15lo podemos ir rompiendo en el mismo sentido, porque por ejemplo,
16:20¿tú qué piensas cuando te decimos una persona viejita y pensamos puede ser que no,
16:25pues que usa lentes, que usa bastón, que tiene canas, que no puede caminar bien
16:30y que por ejemplo a las mujeres no se les permite tanto el envejecer como a los hombres,
16:36¿no? Entonces sí, en ambos sentidos está esta presión de la apariencia,
16:43pero sí recae un poco más en nosotras las mujeres.
16:47Sí, como lo veíamos en el hashtag, ¿no? O sea, a ellos las canas se les ven bien
16:52y a una mujer como que no tanto, ¿no? Pero bueno, si empezamos justo a replantearnos
16:59cómo estamos viendo a las personas adultas mayores, cómo nos estamos percibiendo nosotros
17:04y la edad, ¿no? También creo que podremos estar un paso adelante, ¿no?
17:12Y también para ejemplificar de mejor manera la midorexia,
17:16tenemos preparado nuestro Top Meme de la semana.
17:19Muchas gracias por sus aportes y vamos ya con el número 5 en este Top Meme de la semana.
17:49Tenemos ese, cuando ya empiezo a decir, en mis tiempos.
18:00Y pues sí, pues es que así pasa. La edad pasa, sí.
18:06Y verlo como algo normal, ¿no? De que pues quizá no son nuestros, nuestros tiempos siguen siendo ahora, ¿no?
18:11Entonces no preocuparnos, no abrumarnos de que pues sí van, ya luego ya no nos sabemos todas las tendencias que hay en TikTok
18:19o de todo lo que hay nuevo, pero pues nosotros dependiendo la etapa en la que estamos en los entornos,
18:26pues vamos a estar contextualizándonos con distintas cosas.
18:29Entonces no hay que abrumarnos tanto por ese sentido.
18:32Siguen siendo nuestros tiempos.
18:33Vamos con el número 4 en este Top Meme de la semana.
18:40Ahora este, yo sí estaba en onda, pero luego cambiaron la onda.
18:45Ahora la onda que traigo pues no es onda y la onda de onda me parece muy mala.
18:50Y te va a pasar a ti.
18:52Y pues sí es eso, ¿no? O sea que ya la tendencia que ayer y apenas estás como poniendo al corriente
19:00de lo que se está platicando, abordando a través de redes sociales y ya hay otra tendencia
19:05y entonces pues ya ni sabes de qué están hablando, si están hablando en código, en clave.
19:11Nos estuvimos ahí fuera de lugar porque yo creo que antes las tendencias eran un poquito más lentas
19:15y ahorita ya son más rápidas.
19:18Sí y no.
19:19Bueno, vamos con el número 3 en este Top Meme de la semana.
19:24Ahora este, a la goma la vejez.
19:30Yo soy parte de la chaviza.
19:34Y bueno, mientras a ellos, a cada persona esté contento con lo que está haciendo,
19:43pues creo que estamos bien mientras no nos mueva el miedo, ¿no?
19:48Sí, sí, sí, sí. Pues todos vamos a envejecer.
19:50Entonces, ¿para qué nos preocupamos?
19:52Sí, de que yo estoy vistiéndome así no porque quiera aparentar este...
19:57Alguna edad de las personas, sino que, por ejemplo, y luego a medida de que va envejeciendo,
20:02ya las personas ya no quieren usar tantos colores porque pues el tema de la sobriedad y demás.
20:08Y a medida que ha avanzado el tiempo y la tecnología se están rompiendo esos patrones.
20:13Y qué bueno la verdad.
20:14Vamos con el número 2 en este Top Meme de la semana.
20:17Ahora este, yo buscando lo que significa POP y GPI para estar en onda con la chaviza,
20:26pero ahora ya no se utiliza POP y GPI, ya es otro término.
20:31Como cuando estaban también además intercalando ahí números y no sabíamos POP,
20:36qué estaba pasando ahí.
20:38Creo que también se refleja mucho, por ejemplo, con los maestros.
20:40Los maestros tal vez en la prepa, en la universidad y que también piensan que están como en otra onda.
20:48Dicen que ya los stickers ya no los usan, pero nosotros sí los seguimos usando.
20:52Ah, están padres los stickers.
20:53Sí, sí, sí.
20:54Los podemos comunicar mejor.
20:55Y bueno, ahora vamos con el número 1 y el último meme en este Top Meme de la semana.
21:04Ahora este, ya no soy una joven promesa.
21:10Pero, bueno.
21:12Pues ya, ya no podemos decir nada al respecto.
21:14Está bien, disfrutamos el momento.
21:16Sí, sí, sí, la seguimos disfrutando.
21:18Disfrutamos el momento.
21:19Bien, pues ya para ir cerrando con esta temática, ¿cómo podríamos hacer esa recomendación a alguien que siente que está en la lucha constante por el envejecimiento,
21:34pero que siempre siente que le va ganando?
21:36Porque pues es lo lógico, ¿no?
21:38No le vamos a ganar al envejecimiento.
21:40Entonces, ¿cuál sería esa recomendación para alguien que siente que está en constante lucha,
21:45con constante miedo, al paso del tiempo, al envejecimiento?
21:51Pues mira, de primera instancia no le vamos a ganar al envejecimiento.
21:54Es un proceso normal.
21:56Podemos tomar ciertas acciones que de alguna u otra forma nos van a ayudar.
22:01El tema de la alimentación, el tema del ejercicio, en qué espacios nos vamos desarrollando,
22:06si vamos aprendiendo más cosas.
22:08Eso nos va a ayudar bastante.
22:10Pero al mismo tiempo, hacer las pases, que quizá algo no nos gusta de nuestra apariencia física,
22:16que luego es con lo que más peleamos.
22:18Entonces, empezar a hacer las pases con eso, porque si quizá no me gustan mis brazos a los 25 años,
22:25a los 30 años, ¿qué va a suceder cuando pues ahora nuestros brazos estén un poquito más arrugados o más manchados?
22:32Entonces, querer a nuestro cuerpo, que quizá estamos en este proceso de que estamos desarrollando toda una historia de vida.
22:42Entonces, no podemos echar en saco rotos los años y todas las experiencias que vamos viviendo
22:47y abrazar nuestro proceso de envejecimiento, que va a ser lo que nos va a ayudar mucho aquí,
22:52a que no tengamos ese miedo latente a cómo nos vamos a ver y cómo nos van a percibir las personas.
22:57Claro, esa autoaceptación, independientemente de la edad, de nuestros rasgos físicos,
23:05creo que es un gran reto, pero en el que podemos sí trabajar día a día
23:11y aún a pesar de, podríamos decir, del entorno de las redes sociales que nos están diciendo exactamente lo contrario.
23:19Que no te aceptes, que no quieras, que siempre hay una forma de estar mejor.
23:25Y tal vez sí, pero a través justo de esto, de la alimentación, de estar sano,
23:31pero no por miedo ni por, pues, la midurexia.
23:36Sí, y todo el tema de cuestiones estéticas lo pueden aplicar, pero siempre desde una cuestión sana
23:42y pues créeme que es un trabajo de todos los días.
23:46Es un trabajo de todos los días porque yo luego veo una cana y me preocupes,
23:50no pasa nada de ser dentro del mismo proceso.
23:51Claro, y bien lo decías, que es nuestro proceso de abrazar este proceso.
23:56Muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
23:59Gracias, gracias.
23:59Lea, muchísimas, muchísimas gracias.
24:01Además, por lo que dejas con este proyecto en la Universidad para Personas Adultas Mayores.
24:10Muchas gracias.
24:10Y pues a ustedes, muchísimas gracias por haberse sumado con este tema.
24:18Ya lo saben, tenemos una cita el próximo, la próxima semana en el lobby con otro tema.
24:23Mientras tanto, sigan disfrutando del 13.1 de Suma TV.
24:27Yo soy Itzel Ángeles, hasta la próxima.
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!