En diálogo con Exitosa, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez, se pronunció tras la promulgación de la ley sobre franja educativa en medios de comunicación: "Es una injerencia editorial".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Sin duda, esta es una injerencia editorial, es una imposición al estilo de lo que se quiso hacer hace algunos meses con esto de la franja informativa contra la criminalidad.
00:15Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, y estamos enlazados con Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
00:25Zuliana, muy buenos días.
00:26Nicolás, muy buen día, un gusto, un gusto estar en contacto.
00:30Bueno, otro tema Zuliana, uno más. Los medios de comunicación deben otorgar una franja educativa del 10% para erradicar la violencia contra la mujer.
00:41¿Qué significa exactamente esto? ¿Me puedes explicar?
00:46Una más, ¿no?
00:47Claro, pero la gente está tratando de entender qué significa, ¿no?
00:51Bueno, la imposición, el intento esta vez sí conseguido de imponer una nueva franja a los medios de comunicación bajo...
01:02Además, creo que lo que más indigna a Nicolás de estas situaciones, primero es que se consiga una injerencia,
01:09la autonomía editorial de los medios, amparado en un fin que podría ser sin ninguna duda legítimo y compartido, ¿no?
01:19Aquí ya ni siquiera te hablo como presidenta de la asociación, te hablo como mujer, como ciudadana de este país.
01:25¿Quién no va a compartir la necesidad, la urgencia de articular para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer
01:33en un país en el que tenemos las tasas de feminicidio que registramos?
01:38Pero no se puede utilizar ese amparo que puede ser legítimo y que se presenta de manera grandilocuente en realidad
01:47para legalizar y legitimar una injerencia directa a los contenidos de los medios de comunicación.
01:56Lo que ha sucedido, y para que quienes nos ven y nos escuchan los entiendan,
02:00ayer amanecimos con una publicación en el diario El Peruano, no de una ley,
02:06no es que haya habido un debate previo, se haya pedido opiniones a diversos actores
02:14que estén vinculados con este tema, que podían tener una fe...
02:17La intensidad de tus palabras, Zuleana, ha provocado un sismo de baja intensidad, felizmente.
02:24Se ha movido un poco, no sé si lo ha sentido.
02:27Está largo, está largo, pero tranquilos.
02:34Aprovechemos este momento, si me permite, Zuleana.
02:37Por supuesto.
02:37Cada vez que se produzca algo así, hay que pensar.
02:41Saben, primero hay que mantenerse tranquilos, porque si uno se aloca, es lo peor que puede ser.
02:48Segundo, tener preestablecidos los puntos de seguridad.
02:51Ahora, si ven que se empieza a poner serio, ir a lugares predeterminados de protección.
02:58¿No es cierto? Que tienen que estar establecidos claramente.
03:00En tercer lugar, saber claramente, en el caso de que sea necesario evacuar, por dónde evacuar.
03:05En tercer lugar, tener claro el mecanismo de comunicación con la familia, e incluso puntos de encuentro.
03:12Y por último, aunque se ha repetido hasta el cansancio, pero muy poca gente lo cumple,
03:18tener por si acaso su mochila de emergencia.
03:21Dicho esto, dicho esto, 30 de mayo, ahí simulacro, ¿no?
03:2730 de mayo, sí.
03:29De eso vamos a hablar en su momento.
03:31Seguimos, Zuleana.
03:33Sí, sí, recordar, Nicolás, en esa mochila, llevar siempre un transmisor radial.
03:38La radio se convierte en un elemento integrador e información de primera mano frente a cualquier desastre.
03:45Así que, a no olvidar eso, a no olvidar eso.
03:47Tener tu radio en el 95.5, ¿no?
03:52O sea...
03:53Sí, sin duda.
03:54Lo prendes nomás y ya estamos ahí nosotros informando sobre todo lo que pasa.
03:58Pero, Zuleana, lo que dicen es, o sea, tiene que haber una franja, ¿no es cierto?
04:05Esta franja...
04:06Se llaman franja educativa, una franja del 10% de la programación.
04:11Pero el 10% es muchísimo, o sea, son dos horas y cuarenta...
04:16¿Cuánto?
04:17De las 24 horas.
04:19Es una barbaridad de tiempo.
04:20Lo grave, Nicolás, es de que esta norma, que además es la modificatoria a una ley, ¿no?
04:28O sea, tiene...
04:29Solo modifican el artículo que tiene que ver con los medios de comunicación.
04:33Entonces, imponen una franja del 10% a públicos y privados, ¿sabes?
04:39No solo a radio y televisión, que muchas veces se dice, bueno, pero la radio y la televisión
04:45utiliza el espectro radioeléctrico, que eso también es absolutamente discutible.
04:49Recordemos que hace algunos meses estábamos con eso de la imposición que quería el Ejecutivo
04:55de una franja para hablar de lo que se hace contra la criminalidad, que se logró frenar.
05:00Eso no, esto ya está publicado, ya está vigente.
05:0410% de la programación, sean públicos o sean privados, sea radio, sea televisión,
05:12sean medios impresos o medios bajo cualquier otra modalidad.
05:16O sea, tradúzcase, léase medios digitales, pero ¿para qué quieren esta franja?
05:22Que ahí está lo más grave, porque subrayo se intenta bajo un fin legítimo que podemos compartir.
05:30¿Quién no va a compartir, tener espacios para erradicar la violencia contra la mujer,
05:36para impulsar? Los medios ya hacemos eso.
05:40Creo que los medios de comunicación, los periodistas, somos los que cuando se habla de un feminicidio
05:46se está hablando de los números de emergencia, se está denunciando muchas veces la inacción
05:52de los operadores del sistema de justicia frente a estos casos.
05:56Pero ¿qué dice esta modificatoria a la norma? De que a ese 10% que obligatoriamente,
06:04porque ojo, es una imposición directa a medios privados y públicos, sea cual sea el soporte,
06:10tendrán acceso los actores del sistema público de erradicación contra la violencia,
06:18contra la mujer y miembros del grupo familiar.
06:20Entre ellos, ¿quiénes están? Nueve ministerios. El Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Interior,
06:26el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación. ¿Qué tipo de contenido se van a difundir?
06:34¿Qué tipo de contenido se van a difundir? El reglamento tiene que publicarse en los próximos días,
06:40pero sin duda, esta es una injerencia editorial, es una imposición al estilo de lo que se quiso hacer
06:48hace algunos meses con esto de la franja informativa contra la criminalidad.
06:55Y además, hoy se utiliza, Nicolás, esto de la violencia contra la mujer, que es un flagelo en el país.
07:01¿Pero qué se puede utilizar en el futuro cercano para imponer otro tipo de franjas?
07:06La lucha contra la pobreza, de nuevo volverá la criminalidad, la crisis ambiental.
07:12Es una injerencia directa, y hay que decirlo así, del Congreso de la República,
07:18porque esto ha sido aprobado por insistencia en el Congreso de la República,
07:23hoy ya publicado en el diario El Peruano, ya en vigencia,
07:29y hay que denunciarlo porque esto afecta libertades informativas,
07:33autonomía, independencia de los medios privados,
07:36activados, en ese espíritu que tiene este Congreso de la República,
07:40que cada 60 días, y no fallan,
07:43cada 60 días, y el tema que nos convoca hoy lo corrobora,
07:47hay una iniciativa que afecta las libertades informativas en el país.
07:53Claro, porque acá hay dos problemas, ¿no es cierto?
07:55El primero es que si es el 10% de la programación,
07:59quiere decir que todos los días tiene que haber dos horas y 24 minutos,
08:04que es el 10% de un día,
08:08dos horas y 24 minutos,
08:11que todos los medios de comunicación tienen que dedicar,
08:14¿a qué?
08:15A poner programación que la van a entregar las instituciones del Estado,
08:20para decir lo que las instituciones del Estado consideren, ¿no?
08:25Es decir, que van a tomar,
08:28supuestamente para hablar sobre los derechos de la mujer, ¿no?
08:33Sí, la prevención de la violencia,
08:35pero a ver, los medios ya lo hacen, Nicolás,
08:38y además tú no puedes imponer aquel mensaje del actores,
08:43que son actores políticos claves,
08:45estamos hablando de nueve ministerios,
08:47que tengan esta injerencia en tu programación,
08:50tú lo estás diciendo bien, ¿no?
08:51Dos horas y 40 diarias de injerencia en la programación,
08:55para difundir qué tipo de contenido,
08:58qué tipo de contenido se pueden difundir bajo el amplio paraguas
09:02de la lucha contra la violencia,
09:05para erradicar y sancionar la violencia contra la mujer y el grupo familiar.
09:09Nosotros, y la ley original,
09:13lo que planteaba era una fórmula bastante legítima, ¿no?
09:17Que los medios en su programación incluyan contenidos que tengan que ver
09:22con la erradicación de la violencia contra la mujer y el grupo familiar,
09:27pero nunca como una imposición, ¿no?
09:29Como una imposición de estos son los actores públicos,
09:32que se van a tomar el 10% de su programación,
09:35para dar el mensaje,
09:37y además hay que leer estas leyes en el contexto que tenemos,
09:41para dar el mensaje que el Ejecutivo quiere instalar
09:44en los medios de comunicación.
09:47Eso, en cualquier régimen,
09:51Nicolás, es una injerencia en los contenidos editoriales
09:55de un medio de comunicación,
09:56y vulnera la libertad editorial, ¿no?
09:58Los medios ya per se, sin necesidad que los obliguen,
10:02ya hacen este trabajo,
10:04ya se difunden los canales de atención
10:06en los casos de que una mujer o integrante del grupo familiar
10:10tenga y sea objeto de violencia.
10:13Y ya digo, lo más reprobable
10:15es que se presentan estas iniciativas injerencistas
10:19que ya están vigentes, ojo,
10:21no estamos hablando de un proyecto de ley
10:23que se vaya a discutir.
10:25Una vez que se publique el reglamento,
10:28los ministerios y los actores,
10:31son 12 actores,
10:33desde el lado público,
10:35que forman parte del sistema público
10:37de prevención contra la violencia de la mujer,
10:39reitero, de esos 12,
10:419 son ministerios,
10:43y sabemos cómo se están manejando
10:44los ministerios hoy en día,
10:46hoy no estamos en un momento en que tú digas,
10:49oye, los ministerios cumplen con las políticas públicas,
10:52no, son actores políticos
10:54claves en un escenario
10:57donde se quieren instalar determinados mensajes,
11:00muchas veces cargados con visiones
11:03en las que los actores sociales
11:05no son ni siquiera consultados,
11:08¿no?
11:08Entonces, esto hay que denunciarlo,
11:10esto es una afectación grave
11:12a la autonomía y la independencia
11:14de los medios de comunicación.
11:14Pero además, ¿sabes lo grave de todo esto, Zuliana?
11:19Que otra vez,
11:20ni ellos mismos saben lo que han aprobado,
11:23porque fíjate,
11:24la congresista Mary Infantes,
11:25que es la promotora de esta modificación,
11:28dice que los medios no se van a ver afectados
11:30por una carga financiera,
11:33porque va a haber una reducción del canon
11:36por el uso del espectro radioeléctrico
11:37y electromagnético,
11:39es decir, están mezclando una cosa con otra,
11:41y el presidente de la Comisión de Economía,
11:44Ilis López,
11:45ha dicho que esto no es una novedad,
11:49dice que es solo una aclaración,
11:51no es verdad que sea una aclaración.
11:53Acá está diciendo claramente
11:55que esta franja educativa
11:56será utilizada por instituciones públicas
11:58articuladas en el Sistema Nacional
12:00de Prevención, Sanción y Erradicación
12:02de la Violencia contra las Mujeres
12:03y los Integrantes del Grupo Familiar,
12:05y estás hablando de dos horas veinticuatro minutos