Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Arturo Espinosa, director del laboratorio electoral, habla sobre lo que está pasando con la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, esta canción la presentó hoy la presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera,
00:06pues sí, porque está un poco complicado esto, el voto.
00:11Querido Arturo, gracias por estar con nosotros.
00:14Tenemos aquí a un experto director del Laboratorio Electoral, Arturo Espinoza,
00:20que ha dado seguimiento puntual a lo que ha sido, bueno, jornadas electorales anteriores,
00:25y esta, muy peculiar. Bienvenido.
00:28¿Cómo estás, Elisa? Me da mucho gusto platicar contigo y vernos.
00:33Desde luego es una elección muy particular, es una elección, yo lo he señalado varias veces,
00:39es una elección inédita, no solo es la primera vez que se hace una elección de este tipo en nuestro país,
00:44es la primera vez en el mundo que se hace una elección judicial de este tamaño.
00:48Hay algunos ejercicios como Bolivia, pero nada más para poner en perspectiva,
00:52en Bolivia se eligen veintiséis cargos, nosotros vamos por ochocientos ochenta y uno
00:57a nivel federal, más mil ochocientos a nivel local.
01:02Entonces, esta es una elección que tienen algunos países, algunas democracias del mundo
01:08para sus cargos legislativos o sus cargos municipales o estatales.
01:12Nosotros la vamos a tener a nivel judicial en todo el país, entonces sí estamos ante una elección muy diferente.
01:19¿Hace comparaciones? No, no va, porque no podemos comparar con lo que dice Bolivia,
01:23no podemos comparar con lo que dicen, con lo que hay en Estados Unidos,
01:26que son jueces locales muy, o sea, no hay nada como lo que vas a hacer.
01:31No hay nada como lo que estamos haciendo en México, nada de este alcance y nada de esta complejidad,
01:37porque hay que decirlo, también son unas elecciones muy complejas
01:40y son unas elecciones muy diferentes a las elecciones en donde sí hay partidos políticos.
01:44Aquí, de entrada, no hay partidos políticos.
01:47Estas estructuras que le dan, digamos, que permiten que la elección pueda tener un alcance nacional,
01:54aquí no, aquí lo que tiene son ochocientos ochenta y un, más bien, tres mil cuatrocientas veintidós personas
02:02buscando cargos federales y más de cuatro mil buscando los cargos locales por sí solas,
02:10sin las estructuras partidistas, sin financiamiento público, con recursos propios
02:15y con unas reglas bastante acotadas en lo que pueden hacer.
02:20Y una autoridad electoral que no ha tenido tiempo para diseñar una elección con todos los elementos
02:27y que lo primero...
02:28Y lo mencionaron, ¿no? La propia autoridad electoral dice, muy pronto, sin recursos,
02:34y bueno, y están denunciando, escuchaba hoy a la consejera Zavala,
02:38diciendo que incluso esta página en donde nos podemos meter para hacer...
02:43Conóceles, sí.
02:44Conóceles, que se está utilizando también y están investigando,
02:48ya han hecho un uso también ahí de propaganda para promover ciertos perfiles,
02:54en fin, se están metiendo también como pueden todas las...
03:00Pues los grupos, grupúsculos de interés...
03:04Claro.
03:05Apoyando, pero bueno...
03:06En ese sentido también hay que decirlo,
03:09el INE está haciendo además una elección con un sistema con el que no está familiarizado,
03:15como es la justicia.
03:17La lógica por la que funcionan los jueces, magistrados en este país
03:22es totalmente diferente a la lógica de los cargos políticos, digamos.
03:26Sí.
03:26La lógica electoral en una elección de partidos políticos es en función de la población.
03:31Distritos acorde a la población.
03:33La lógica como están distribuidos los jueces y magistrados es por cargas de trabajo.
03:38Donde hay más asuntos, hay más jueces.
03:41Aquí distribuyan todo.
03:42Además, es muy curioso porque sí,
03:44entiendo que los institutos electorales están haciendo lo que pueden.
03:48Lo que pueden.
03:48Y muchos de ellos sin presupuesto.
03:50Con lo que les dieron.
03:51Y les obligaron a hacer porque es un mandato también que tienen que cumplir,
03:55por parte del Congreso y de la iniciativa que mandó primero López Obrador,
04:01que aprobó el Congreso,
04:02y las reglas del juego.
04:04Y con estas reglas, ahí arréglatelas.
04:06Y muchas de ellas que se han ido creando sobre la marcha,
04:09porque la reforma se publicó el 15 de septiembre
04:12y el 23 el INE estaba iniciando el proceso prácticamente sin reglas,
04:16más lo que marcaba la Constitución.
04:18Entonces yo creo que en esta lógica tan compleja se ha ido llevando esta elección.
04:23Además, una reforma con la que muchos no estamos de acuerdo.
04:27Yo soy de ellos, de los que he manifestado varios de los riesgos que implica,
04:32pero que hoy en día es una realidad y que aunque estemos enojadas con ella,
04:35hoy en día está en la Constitución.
04:37O sea, quien sea así tenga un voto y así sea un voto dirigido,
04:44porque estamos viendo estos acordeones y demás,
04:47pues va a ganar posiblemente.
04:49Es decir, va a haber nuevos jueces y nuevas juezas,
04:53nuevos ministros, nuevas ministras, nuevas magistradas, nuevas magistradas,
04:56se vote o no se vote,
04:57pero en condiciones muy complicadas.
05:01Claro.
05:03Después del primero de junio, los siguientes días,
05:06porque también los cómputos duran muchos días,
05:08va a haber un periodo de incertidumbre,
05:10pero vamos a tener nuevos jueces,
05:12vote el 1% del padrón electoral o vote el 100% del padrón electoral.
05:16No importa.
05:17Eso de que el ir a votar o no legitima la elección,
05:20a mí me parece que es una falacia,
05:22porque realmente vaya a votar 100 mil personas
05:26o vayan a votar 100 millones de personas,
05:29los resultados van a estar ahí
05:30y se va a decir que se eligió al nuevo Poder Judicial
05:34por el pueblo, por el electorado.
05:36Ahora, sí es una...
05:38Bueno, la retórica y la propaganda,
05:40pues siempre ha estado ahí, ¿no?
05:43Se habla de democracia,
05:45cuando se podría también minar la división de poderes
05:48que va, por supuesto, en contra
05:49de cualquier tipo de proceso democrático.
05:52Y me llama la atención también este
05:54o uno de los puntos preocupantes
05:56que no van a ser los ciudadanos
06:00quienes cuenten los votos también por primera vez.
06:02Es una parte como muy triste
06:04porque quienes vimos crecer procesos democráticos ciudadanos
06:08a lo largo del tiempo de tantos años
06:09y de tanto esfuerzo durante décadas,
06:13pues hoy que no sean los ciudadanos quienes cuenten
06:16que nada más van a decir,
06:17van a dividir,
06:18van a decir cuántos votaron, cuántos no,
06:20y esa es la manta que van a pegar afuera de la casilla,
06:23pero no van a contar la ciudadanía,
06:26los votos por la propia complejidad,
06:27van a ser funcionarios.
06:28Mira, Elisa, tocas dos puntos fundamentales
06:31y ojalá pueda explicarlos con claridad
06:33porque uno, el primero, respecto de la complejidad,
06:37es parte de las incongruencias
06:39y para eso están los acordeones.
06:41Los acordeones, como se están distribuyendo públicamente,
06:43me parece que sí es un intento por incidir,
06:45por coaccionar el voto.
06:47Pero también lo cierto es que la elección es tan complicada
06:49así como ciudadanos,
06:51no tenemos un acordeón,
06:52no nos puede ayudar.
06:54Yo mismo que he estado estudiando,
06:55yo no puedo llegar de memoria
06:56a decir por quién voy a votar
06:58y yo ya tengo definido por quién voy a votar,
07:00si voy a necesitar llevar mi acordeón de ayuda
07:02para que me guíe.
07:03Pero tu propio...
07:04Exacto, elaborado por mí,
07:06mi propio acordeón,
07:06pero los acordeones reflejan la complejidad
07:09de la información
07:10para que los ciudadanos
07:11podamos ejercer un voto informado.
07:14Y que ya no sé ni qué dice,
07:15pero vota acá y vota por acá
07:17y hombres por acá,
07:18mujeres por allá
07:19y pon una sola.
07:20Porque además,
07:21eso,
07:21el diseño de la boleta
07:22también refleja esta complejidad
07:24y el diseño de la boleta
07:25puede ser muy confuso.
07:27Pero por el otro lado,
07:28también está este tema,
07:30a ver,
07:30los ciudadanos
07:31no van a contar los votos,
07:33nuevamente esta es una de las distinciones
07:35respecto a las elecciones
07:36de los partidos políticos
07:37y de las diferencias.
07:39En una elección de partidos políticos
07:41hay más de 170 mil casillas.
07:44Cada casilla no puede tener
07:46más de 750 electores.
07:48En esta elección,
07:49por un tema presupuestal,
07:50no se van a instalar,
07:51se van a instalar aproximadamente
07:5384 mil casillas,
07:55poquito más de la mitad
07:56de las que se instalan.
07:57En esta elección,
07:59las casillas van a tener
08:00dos mil doscientos cincuenta electores.
08:02En una elección
08:03de partidos políticos,
08:05federal,
08:05te entregan máximo
08:06tres boletas,
08:07presidencial,
08:08cámara,
08:08diputados y de senadores.
08:09Son seis.
08:10Aquí te van a entregar
08:11seis boletas.
08:11Federal.
08:12Si tú multiplicas
08:13dos mil doscientos cincuenta
08:15electores
08:16por seis boletas,
08:18da más de trece mil boletas
08:20que va a haber
08:21en cada casilla.
08:23Eso
08:23hacía prácticamente imposible
08:25en tiempos
08:26y en capacidad
08:27que los ciudadanos,
08:29los funcionarios de casilla
08:30contaran las boletas.
08:31Ahora,
08:32¿quién va a contar
08:33las boletas?
08:34¿Quién va a contar los votos?
08:36La estructura del INE,
08:38la estructura del servicio
08:39profesional electoral del INE,
08:41junto con personal de apoyo
08:43que son ciudadanos
08:43contratados especialmente
08:44para esta elección
08:45que está en las juntas distritales.
08:48Esas mismas personas
08:49que han hecho el cómputo
08:50de la elección
08:50en dos mil veinticuatro,
08:52en dos mil veintiuno,
08:53en dos mil dieciocho,
08:54en dos mil quince,
08:55van a apoyar ahora acá.
08:56Van a estar haciendo este cómputo.
08:57Vamos a hacer ahorita
08:57una pausita.
08:58Claro que sí.
08:59Este,
08:59gracias,
09:00gracias.
09:00Y volvemos,
09:01Arturo,
09:01una pausa y volvemos
09:02que ya dice el máster.
09:03Adiós.
09:06Arturo Espinosa,
09:07director del laboratorio electoral.
09:09Pues bueno,
09:10el tiempo premia,
09:11pero cerremos nada más
09:13la conversación
09:14a reserva de poder
09:15seguir hablando
09:16de esos temas
09:17muy importantes.
09:20¿Vas a votar
09:20o no vas a votar?
09:22Yo sí voy a votar.
09:22Yo creo que es mejor
09:23tomar la decisión
09:24y tratar de buscar
09:25que los mejores perfiles
09:27lleguen a dejar
09:28la decisión
09:28en manos de otras personas.
09:30A dar por hecho
09:30que ya.
09:31Yo estoy convencido
09:32y me he convencido
09:33a lo largo
09:33de todo este proceso
09:34que es mejor votar
09:35a abstenerse.
09:36Definitivamente.
09:36Nos quedamos con esto
09:37y después
09:38la invitación por supuesto
09:39abierta para seguir charlando.
09:41Muchísimas gracias.
09:41Felicia,
09:42mucho gusto.
09:43Buenas noches.

Recomendada