- 28/5/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Encantadísimos, por supuesto, de estar en este su lado positivo y reiterándole la invitación para que se den la vuelta.
00:07Sí se tienen que meter a las redes sociales o a la página web de la Municipalidad de San Rafael de Heredia
00:13para que busquen el link, es un formulario, y se puedan inscribir para poder participar de esta actividad.
00:20Si usted no quiere intercambiar nada a través de un trueque y lo que quiere es divertirse y se quiere dar la vuelta,
00:27ya como también en lugar de Heredia, como por Alajuela, entonces la siguiente información le va a interesar
00:32porque resulta ser que este jueves, viernes y sábado, a partir de las 6 o 7, 7 de la noche,
00:39en el Museo Histórico Juan Santa María, se va a estar desarrollando la segunda parte de la obra para vestir santos.
00:51Y de eso vamos a conversar con Ronald Álvarez, que es el director, productor de la obra,
00:57y con Wilson Ulate, que es el director, pero también actor.
01:02Además de eso soy el dramaturgo.
01:04El que escribió la obra, claro.
01:05Hasta primo de chila.
01:07Casi, casi, casi, casi.
01:09Cobran la boletería.
01:11Todo, todo, todo, me toca todo.
01:13Qué mal incienso.
01:14Y después salgo corriendo al final para ponerme guachimán en la calle.
01:19En los ratos en los que no está en escena, entonces está vigilando por lo menos por la puerta.
01:25Sí, bájate los carroses.
01:27Eso me parece.
01:28Así tiene que ser uno en la vida, muy multidisciplinario.
01:31Por supuesto.
01:33Cuéntenme cómo está esto de la segunda parte.
01:36¿Por qué una segunda parte?
01:38Exactamente.
01:38Claro.
01:39La idea surgió en el 2023, en el 2023, perdón, es que fue realizar un espectáculo, un poco,
01:47haciendo una recopilación de la oralidad popular en lo que a estas, ¿cómo se llama?
01:54Las procesiones de Semana Santa.
01:55Ajá.
01:55Las anécdotas que han ocurrido, que circulaban por ahí en la oralidad popular, ¿no?
02:00Con ayuda de Wilson nos había pasado algo un poco de estas y montamos para vestir santos,
02:06historias de Semana Santa.
02:08Ajá.
02:08Con Sinia, un pequeño monólogo.
02:10Estas señoras que no se llegan a cazar y que el pueblo las tacha se quedaron para vestir santos, ¿no?
02:17En el ordenar la bodega y en el preparar los ensayos, que el Padre Justo, Dios lo tenga en la gloria,
02:23muy querido en el Carmen de Alajuela, lo trajimos a la vida, borrándolo en su nombre,
02:27porque es un personaje muy querido en Alajuela.
02:30Ella siempre, en el guión, le ayudó mucho al Padre Justo.
02:33Entonces, lo que hizo, lo que hace es preparar a la gente a un ensayo y mientras espera a la gente,
02:38va contando y va ordenando la bodega, va contando historias que ha recopilado.
02:43Al puro final, realiza un ensayo con los que estuvieron en la función y vestimos gente en andas,
02:49con matracas, incensario, redoblante, y lo sacamos del auditorio en procesión a la entrada principal del museo.
02:57Eso no se lo esperaba nadie.
02:58Ronald, yo lo iba a decir en este momento, y si cualquier cosita podemos poner las imágenes que tenemos ahí
03:02para que la gente pueda ver, ahí están perfectamente.
03:05Que a veces a la gente le da miedo eso.
03:07A veces a la gente le da miedo el teatro cuando se rompe el prosenio.
03:12Y tienes que subir, y ella los viste, ella los prepara, y salimos en procesión.
03:20Entonces, es una manera de sacar al público del auditorio y lo dejas en la entrada,
03:24lo integras al espectáculo y lo das por terminado.
03:27Terminó el ensayo, yo le voy a preguntar a Wilson esto, porque para la Semana Santa pasada,
03:32esta que acaba de pasar, yo me fui a San Isidro de Heredia a realizar ahí algunos pases
03:39con la gente que viste santos.
03:42Y vieran la angustia que yo tenía, porque yo quería empezar el pase diciendo,
03:47es que esta gente se quedó para vestir santos.
03:50Y literalmente, o sea, es lo que hacen.
03:51Solo que la señora estaba casada y todo el asunto.
03:54O sea, no tenía por qué ser ofendido.
03:57Pero, ¿esto ofende o no ofende?
03:58La gente se siente sensible.
04:00Sí podría ofender, dependiendo, ¿verdad?
04:03Yo creo que ya hoy, ya eso, como que ya pasó, ¿verdad?
04:06Sí, superemos.
04:07Ya lo superamos.
04:08Pero sí, en la época de nuestras abuelitas, sobre todo nuestras mamás todavía,
04:15hubo algunas personas de estas que se quedaron solteras y normalmente ya,
04:20y cuando usted va pasando los años, ¿qué encuentra?
04:22Se divide en la comunidad, no solamente en la iglesia, se divide en todo,
04:25en la escuela, en los comités de deportes, en cuanto a actividad
04:28y, por supuesto, en las profesiones de Semana Santa.
04:30Entonces, de alguna forma se les acomoda el para vestir santos.
04:33Que fue, que es, por ejemplo, que forma parte de esa necesidad de interacción con la gente.
04:40Sí, sí, sí, así es.
04:42Y no es un trabajo sencillo, organizar una procesión, vestuario, ensayos.
04:48Cuando uno se mete a ver lo que lleva una procesión, es un trabajo, pucha, de admirarlo.
04:54Es más, hay un documental de Canal 13, justamente, que es de los años 70, de San Joaquín de Flores,
05:02cuando empezaron las procesiones en vivo en San Joaquín de Flores.
05:05Yo soy de ahí.
05:06Y, de hecho, muchas de las historias que yo metí en este texto, ¿verdad?
05:11Vienen de ahí, pero también de muchas otras parroquias de todo el país.
05:14De todo el país.
05:16Porque lo que hicimos es justamente eso, digamos, tratar de recopilar este trabajo que es muy valioso,
05:22que es parte de la cultura costarricense.
05:24Muchachos, tenemos que recordarle a la gente.
05:27Yo, al principio lo dije, pero ustedes me lo confirman.
05:30¿Jueves, viernes y sábado?
05:31Jueves, viernes y sábado, 29.30 y 31.00, 7 de la noche, en el auditorio del Museo Histórico Cultural Juan Santa María en Alajuela.
05:38Exactamente.
05:39¿Cuesta la entrada?
05:403.000 colones.
05:41¿Y se vende?
05:42Hay un número de teléfono al cual pueden llamar, hacerle su reservación.
05:48Y el día que escogieron, nada más llegan en boletería.
05:50Pagan en efectivo o pueden hacerlo mediante SIMPE también.
05:52Ahí está el número en pantalla, 8363-4892.
05:57Pero yo también tengo que preguntar, ¿qué pasa si yo no lo logré anotar hoy?
06:00¿Qué pasa si se me olvidó?
06:02¿Qué pasa si se me olvidó hacer la reserva?
06:04Yo me podría llegar cualquiera de los días, este jueves, viernes o sábado, directamente al museo y decir,
06:10¡Ay, vengo, aquí tengo la plata, voy a pagar y no hay ningún problema.
06:12No hay ningún problema.
06:13Si hay espacio.
06:14Si hay espacio.
06:15Te puedo decir que por el momento, a estas alturas, ya tenemos la capacidad justo a la mitad de cada día.
06:21Es más, ya hoy, al mediodía, ya había pasado un poquito de la mitad.
06:24Y sin hacer spoiler, entonces contémosle a la gente también un poco de esta segunda parte.
06:29¿Con qué nos vamos a encontrar?
06:30Para que nos hable un poco más, Wilson, termino con la primera parte, en que ella, incluso en la primera parte,
06:37se le extravían dos reliquias importantes del Padre Justo, los clavos y la corona, que se utilizan en la procesión.
06:44Termina la función y la segunda parte, lo que se hace en toda comunidad, una reunión con el Padre para ver y analizar
06:52cuáles errores se cometieron.
06:54Solo que en esta oportunidad hay un nuevo coordinador parroquial.
06:59¿Qué es Tobías?
07:00¿Qué es Tobías?
07:00Entonces, antes de que Wilson me diga, yo tengo que preguntar, ¿qué pasa si yo no vi la primera parte?
07:05No pasa nada.
07:06No pasa nada.
07:06Ah, bueno.
07:07Lo vas a entender, pero voy a meter aquí una pequeña cuña, si me lo permite.
07:10Dígame.
07:11El 14 de junio, después de que pase esta temporada, a las 7 de la noche, en el Salón de Actos de la Escuela del Carmen,
07:17o Escuela Holanda, del barrio Carmen de la Abuela, vamos a presentar la primera parte.
07:21El Comité de Cultura lo va a presentar, lo está coordinando.
07:25Ok.
07:25Entonces, ahí tienen la oportunidad.
07:26Una única función.
07:27Una única función a las 7 de la noche, en el Salón de Actos de la Escuela Holanda,
07:32o sea, la Escuela del Carmen en Alajuela, ahí va la primera parte.
07:35Ok.
07:35Aunque no la haya visto, la va a disfrutar a montones.
07:38Enhorabuena si la vio, pero si no, no se preocupe.
07:41Igual la va a disfrutar.
07:42La diferencia que hay entre la primera y la segunda es que la primera es un monólogo.
07:46O sea, chila, cuenta las historias.
07:49En cambio, ya en la segunda sí hay toda una acción dramática.
07:52Se enfrentan dos personajes, ¿verdad?
07:54Que son chila, que es la coordinadora de las procesiones.
07:57Y chila era carmelita, ¿verdad?
07:59En realidad usa el hábito del Carmen, ¿sí?
08:01Y Tobías, que es el coordinador parroquial que trajo el padre que era amigo de él.
08:07Entonces, ahí hay un conflicto.
08:08Casi nepotismo.
08:10Sí, sí.
08:10Entonces, ahí ya hay un conflicto que está muy rico porque nos va a permitir ver a esos dos personajes
08:16de alguna forma peleándose por un sitio de poder que no existe, ¿verdad?
08:20Que no existe, pero es muy rico.
08:21Bueno, no, sí, sí existe.
08:23Sí, pero ese no existe.
08:24El de ellos no, el de otros sí.
08:26Pero el de ellos no.
08:26Ah, ok.
08:27Es una cosa que ellos inventaron, que creen que tienen control y no tienen.
08:31Pero al final de cuentas es muy divertido porque el énfasis no está ahí.
08:37Vieras que el énfasis no va a estar en enaltecer lo que va a suceder después, que es ver
08:41la capacidad que tienen las comunidades cuando se reúnen para trabajar en equipo, la unión,
08:47la paz, el perdón.
08:51Pero todo esto contando a través de contar historias súper divertidas que han sucedido
08:58en la vida real.
08:58Sin perder la esencia de la primera parte.
09:00Sin perder la esencia de la primera parte.
09:01¿Quieres contar anécdotas?
09:02Vean, yo a propósito de esto que están mencionando, que la primera fue ese monólogo,
09:07que esta segunda ya tiene mayor interacción al entrar otro personaje en escena.
09:12Pero yo también quiero valorar algo y se los voy a plantear y ustedes me dicen si es
09:16cierto o no es cierto.
09:17Que se tiene la capacidad de poder lograr la atención, la atracción y la distribución
09:23de un mensaje con pocos elementos, con poca gente en un escenario y con un mensaje
09:30increíble.
09:30Eso se logra, digo, no se logra fácilmente, pero es posible.
09:35Sí, esa es la maravilla del teatro.
09:38Es la diferencia del teatro con muchas de las otras, ¿verdad?
09:40O del cine, por ejemplo, hoy que necesitamos las artes y todo.
09:44Pero el teatro nos da esa posibilidad aún, ¿verdad?
09:46Que primero, que tenés al ser humano al frente sufriendo, riendo y usted ve las emociones
09:53ahí a flor de piel, los tenés al frente, ¿verdad?
09:55Y como vos decís, los elementos inclusive a veces en el teatro, algunas cosas inclusive
09:59son imaginarias.
10:00Y no están y el público las puede ver.
10:03Ahora, imagínese cuando tenés elementos, como aquí la gente va a entrar y va a ver
10:06una bodega.
10:08Hay dos cosas importantes en este espectáculo.
10:10Lo primero es que el público va a venir a una reunión parroquial, porque el público
10:15viene para hacer la evaluación de la Semana Santa.
10:19Por eso es a las siete de la noche.
10:20Claro, claro.
10:22Eso es lo primero.
10:23El público viene para la evaluación de la Semana Santa.
10:26Y lo segundo es que lo que el público ve en el escenario es la bodega, donde va a
10:31pasar todo lo que pasa entre Chila y este personaje de Tobía.
10:35Ok, perfecto.
10:37¿Cuánto dura?
10:38Una hora y quince.
10:40Ok, no hay receso.
10:41No, no hay receso.
10:42No hay tiempo de receso.
10:43La gente se va a reír a montones.
10:45Ok, preocupaciones de la gente.
10:47Ahí en el Museo Histórico Juan Santa María, ¿dónde me parqueo?
10:51A los 100 metros está el parqueo de la Catedral de Alajuela.
10:54Antes de llegar.
10:56Para que nos andamos, el parque de Alajuela, costado noroeste, es el museo.
11:01Y en la esquina noreste está el parqueo.
11:03Exactamente.
11:04Le repetimos, si usted no lo escuchó, este jueves, este viernes y este sábado a las
11:10siete de la noche, para vestir santos, segunda parte, de lo sublime a lo terrenal.
11:17Ajá, tiene una segunda parte.
11:18Ah, ok.
11:18De lo sublime a lo terrenal.
11:20El primero era, para vestir santos, historia de Semana Santa.
11:23Esto es de lo sublime a lo terrenal.
11:26¿Por qué?
11:26Porque somos seres humanos procurando...
11:30Representar algo que es sublime, así, de esa forma, pero siempre aparece lo humano,
11:35siempre hay fallos, siempre por algún lado sucede algo.
11:38Si el primero, si la primera parte estaba enmarcada dentro de lo que es la celebración
11:43católica de la Semana Mayor, esta segunda, digamos que puede ubicarse en cualquier fecha
11:49posterior.
11:50¿Pascua?
11:51Pascua, pasando la Semana Santa, estamos en Pascua.
11:54Porque, pero sí, pero tenés razón, sí, en Pascua lo enfocamos nosotros como artista.
11:59Pero yo como público, porque perfectamente la evaluación...
12:02Sobre que ya pasó la Semana Santa.
12:04Sí, la evaluación la podrían estar haciendo en octubre, porque no les dio tiempo.
12:07Había mucho enredo parroquial y la evaluación se hizo...
12:09No es que yo lo estaba preguntando, ya nos tenemos que despedir de esta entrevista,
12:13pero yo lo estaba preguntando por visualizar en la Iglesia Católica, obviamente hay una gran
12:18cantidad de celebraciones a lo largo del año, de que si podremos esperar alguna otra
12:23situación.
12:25Vieras que me lo han preguntado, yo le he dicho a Wilson...
12:28No, y una tercera parte.
12:30Ajá.
12:30Le digo yo, mira, está dando la vuelta, pero no ha aterrizado.
12:34Ok.
12:34La tercera parte está dando vueltas, pero no...
12:37Normalmente mis textos se escriben despacito, pero se escriben.
12:40Ok, perfecto.
12:42Ronald, muchísimas gracias, de verdad, Wilson también.
12:44Un placer haberlo compartido con ustedes y que la gente se divierta
12:48y que se la pase súper bien.
12:49Este jueves, viernes y sábado en el Museo Histórico Juan Santa María.
12:55A las siete de la noche.
12:56Siete de la noche, exactamente.
12:57Muchas gracias, de verdad.
12:58Gracias.
Recomendada
0:48
|
Próximamente
12:29
5:48
12:41
2:06
13:41
0:36
0:36
11:24