- 22/5/2025
El monopolio del océano
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Durante milenios, los océanos escaparon al dominio del hombre.
00:00:05La influencia de un estado no iba más allá de 3 millas náuticas desde la costa,
00:00:11prácticamente la distancia que alcanzaría un cañonazo.
00:00:15Pero entonces, la humanidad descubrió los fondos marinos
00:00:20y empezó el mayor apropiamiento de tierras de la historia.
00:00:24La humanidad descubrió los fondos marinos
00:00:28y empezó el mayor apropiamiento de tierras de la historia.
00:00:54Me llamo Tom McLean y soy aventurero.
00:01:19He recorrido dos veces el Atlántico Norte remando,
00:01:21otras dos en yates pequeños y también en una barca en forma de botella.
00:01:30Viví en Rockwell en esto que veis.
00:01:33Algunos lo llaman cápsula de supervivencia,
00:01:35pero yo digo que es una caja de madera.
00:01:37Es una casa, la mía, una casa para una persona.
00:01:40Viví dentro durante 40 días.
00:01:43Cumplió su finalidad, me resguardó del viento, me mantuvo seco y abrigado,
00:01:47pero sin olvidar que estaba en lo alto del acantilado,
00:01:49colgando sobre el mar.
00:01:58Tom McLean es uno de los aventureros británicos más destacados.
00:02:03Ha cruzado el Atlántico cinco veces.
00:02:05La primera vez remando.
00:02:07Otra vez en una barca con forma de botella de cerveza.
00:02:11Y el último viaje lo realizó desde Terranova a Portugal
00:02:15a bordo del barco más pequeño que ha cruzado jamás el Atlántico.
00:02:20Próximamente Tom McLean viajará a Nueva York
00:02:25en un barco construido a semejanza de una ballena.
00:02:29Sin embargo, Rockwell fue más que una mera aventura.
00:02:33Fue una misión.
00:02:35Una misión cumplida en servicio a la madre patria, Inglaterra.
00:02:40Alguien me dijo, ¿por qué no vas a las Islas St. Kilda?
00:02:44Y me lo pensé, pero otra persona me habló de Rockwell.
00:02:47Rockwell está en mitad del Atlántico
00:02:50y hay una disputa para ver a quién pertenece.
00:02:53Y pensé, si soy el primer civil en residir en Rockwell,
00:02:57igual contribuyo a inclinar la balanza.
00:03:02La cosa no iba muy bien.
00:03:04El viento desvió su cuerda de seguridad
00:03:06y decidieron aproximarse a tierras ilegales.
00:03:08¡Atrás! ¡Atrás!
00:03:10Ese momento fue muy peligroso.
00:03:12Basta con ver los botes que iba dando.
00:03:14Fíjese.
00:03:18Ni mucho menos se encontraban a salvo.
00:03:22Pero de repente, ¡pum!
00:03:24Esa ola gigante y para abajo que voy.
00:03:26Una caída de 15 metros en pleno rompiente.
00:03:29McLean se desliza con impotencia al oleaje.
00:03:33El desembarco en Rockwell de 1985
00:03:37casi le costó la vida a Tom McLean.
00:03:40Sin embargo, terminó poniéndose a salvo
00:03:42y en Londres se descorchó el champán.
00:03:44Sin embargo, llegar a la cima no era más que el principio.
00:03:47Gran Bretaña quería reclamar el Peñón como isla.
00:03:50Pero para que eso fuera posible,
00:03:52el derecho internacional estipulaba
00:03:54que Tom debía permanecer allí 21 días o más.
00:03:57Cuando el barco viró rumbo a casa
00:03:59y me dejó solo por primera vez,
00:04:03me alegré de que se fuese.
00:04:05Era mi aventura.
00:04:07Aquí estoy yo con el Peñón y los pájaros,
00:04:09contento de estar aquí.
00:04:11Estoy haciendo historia.
00:04:13Un gesto patriótico para recordar
00:04:15a quienes pudieran cuestionarlo
00:04:17y a quiénes no.
00:04:24Para el Reino Unido,
00:04:26esto significaba algo más que reivindicar
00:04:28un trozo de granito en mitad del océano.
00:04:30El auténtico objetivo
00:04:32era asegurarse la zona rica en recursos
00:04:34alrededor de Rockwell.
00:04:36El islote iba a desempeñar un papel primordial
00:04:38en las pretensiones territoriales británicas.
00:04:42Los principales protagonistas
00:04:44de las reclamaciones marítimas británicas
00:04:46trabajan en un despacho
00:04:48en la costa meridional de Inglaterra.
00:04:54Es un área laboral fascinante.
00:04:57En la oceanografía,
00:04:59no se da muy a menudo
00:05:01la oportunidad de combinar
00:05:04los aspectos jurídicos y técnicos
00:05:07y de averiguar cómo se combinan
00:05:09para desarrollar algo en nombre del Estado.
00:05:13Tenemos el Reino Unido
00:05:15al este,
00:05:17y conforme vamos hacia el oeste
00:05:19dejamos atrás el islote en sí
00:05:21hasta llegar a la meseta de Rockwell.
00:05:23La superficie terrestre de Gran Bretaña
00:05:25es de 240.000 kilómetros cuadrados
00:05:27y el área que el Reino Unido
00:05:29solicitó para la zona de Hatton-Rockwell
00:05:31es de 163.000 kilómetros cuadrados.
00:05:46Mi principal objetivo al ir a Rockwell
00:05:48era vivir allí.
00:05:50Según el derecho internacional,
00:05:52si permanecía en la roca
00:05:54a menos de 21 días
00:05:56solo estaría de visita.
00:05:58Tenía que quedarme más tiempo
00:06:00y al conseguirlo,
00:06:02de hecho fueron 40 días,
00:06:04ya no era una roca sino una isla.
00:06:06Yo la convertí en isla.
00:06:10Rockwell.
00:06:12Para que el Reino Unido pudiese reclamar
00:06:13el territorio marítimo circundante
00:06:15debía demostrar que era habitable.
00:06:17No obstante,
00:06:19el islote se podía confundir
00:06:21con cualquier otro peñón
00:06:23y la estancia de Tom fue polémica.
00:06:25Tanto,
00:06:27que el Reino Unido tuvo que añadir
00:06:29otro territorio al asunto,
00:06:31St. Kilda.
00:06:33Este archipiélago amplió
00:06:35la reclamación de la corona británica
00:06:37en 160.000 kilómetros cuadrados.
00:06:39Las St. Kilda llevan desiertas
00:06:41desde que los 36 habitantes
00:06:43quedaban las abandonaron
00:06:45hace casi un siglo.
00:06:47Pero aquí vivieron humanos en su momento
00:06:49y podían volver a hacerlo,
00:06:51al menos en teoría.
00:06:54¿Para qué quiere el Reino Unido
00:06:56toda esta agua?
00:06:58¿Qué gana alguien
00:07:00con poseer una parcela de océano?
00:07:06El concepto de océano
00:07:08ha cambiado con el tiempo.
00:07:10Los mapamundis del pasado
00:07:11nos muestran cómo veían el mundo
00:07:13en su día gobernantes y cartógrafos
00:07:15y qué pensaban que era un océano.
00:07:19Sus mapas nos enseñan
00:07:21qué les parecía importante
00:07:23y qué no.
00:07:36Antes de 1492,
00:07:38del viaje de Colón a las Américas,
00:07:40la idea de océano
00:07:42como porción enorme
00:07:44de la superficie del mundo,
00:07:46como espacio fundamental
00:07:48presente en nuestra concepción del globo,
00:07:50no existía.
00:07:52En la Edad Media se pensaba
00:07:54que el mundo consistía
00:07:56en una única masa de tierra enorme,
00:07:58un auténtico megacontinente sin océanos.
00:08:02El océano no desempeña ningún papel
00:08:04más que el del límite.
00:08:06Marca el límite de la sociedad,
00:08:07del poder de Dios,
00:08:09de su reino en la tierra.
00:08:11Al este, más allá del océano,
00:08:13se encontraba el Edén,
00:08:15la tierra prometida, el cielo.
00:08:17Más allá no había ningún mapa.
00:08:21Durante la mayor parte
00:08:23de la historia de la humanidad,
00:08:25los océanos eran un lienzo
00:08:27para la imaginación,
00:08:29un mundo inexplorado e indomable,
00:08:31una portentosa barrera,
00:08:33un lugar terrorífico.
00:08:37Por ejemplo, en este mapa
00:08:39de las aguas de Islandia,
00:08:41trazado por Ortelius
00:08:43a principios del siglo XVI,
00:08:45no solo se pueden ver monstruos marinos
00:08:47muy llamativos,
00:08:49sino una pequeña leyenda junto a ellos.
00:08:51Por ejemplo, de cierto monstruo
00:08:53se sabía que saltaba a los barcos,
00:08:55agarraba a los marineros del brazo izquierdo
00:08:57y les devoraba los dedos
00:08:59de la mano derecha.
00:09:01Esas imágenes tan descriptivas y gráficas
00:09:03eran las que se daban
00:09:05de los peligros de los monstruos marinos
00:09:07y de los peligros
00:09:09el océano se hizo más y más importante
00:09:11con el transcurso de los siglos.
00:09:13A medida que se desarrollaba
00:09:15el comercio global,
00:09:17las flotas mercantes
00:09:19transformaron los océanos
00:09:21en enormes canales de distribución.
00:09:23A la gente de siglos pasados
00:09:25ni se le hubiera ocurrido
00:09:27ponerle coto al océano.
00:09:29Para ellos se trataba
00:09:31de una gran extensión azul plagada de peligros,
00:09:33un obstáculo que había que superar
00:09:35cuando los marinos
00:09:37empezaban a saltar.
00:09:39El aspecto bidimensional
00:09:41resulta irónico,
00:09:43ya que materialmente
00:09:45el océano es puramente tridimensional.
00:09:47Entras en él y te hundes.
00:09:49En los siglos XIX y XX
00:09:51sucedió algo que cambió
00:09:53nuestra concepción del océano para siempre.
00:09:55El fondo marino
00:09:57se convirtió en objeto de exploración.
00:09:59En 1858,
00:10:01durante la instalación
00:10:03del primer cable trasatlántico,
00:10:05los ingenieros detectaron
00:10:07la existencia de una tierra incógnita.
00:10:09¿Podría ser indicio
00:10:11de la existencia de montañas submarinas?
00:10:13El primer estudio científico
00:10:15del fondo oceánico
00:10:17lo acometió el buque oceanográfico
00:10:19alemán Meteor en 1925.
00:10:21Los científicos actuales
00:10:23comparan esta expedición
00:10:25al primer viaje de Colón,
00:10:27pues puso en marcha
00:10:29la exploración de una tierra incógnita,
00:10:31una tierra hasta entonces desconocida.
00:10:33A lo largo de las décadas siguientes
00:10:35fue emergiendo gradualmente
00:10:37una especie de nueva consciencia
00:10:39del relieve oceánico.
00:10:41Es un tipo de idealización
00:10:43fantástica del océano,
00:10:45porque nos lleva a imaginar
00:10:47que podemos ver a través
00:10:49de la columna de agua.
00:10:51Pero aquí falta el agua,
00:10:53faltan los peces.
00:10:55De repente hemos traído a la superficie
00:10:57la topografía del lecho marítimo.
00:10:59El descubrimiento del lecho marino
00:11:01cambió radicalmente
00:11:03nuestra concepción del océano.
00:11:05Ya no era agua sin más,
00:11:07era el medio ambiente
00:11:09y ante todo se trataba
00:11:11de una masa continental,
00:11:13una gigantesca extensión
00:11:15que no pertenecía a nadie,
00:11:17pero de la que quizás
00:11:19era posible apoderarse.
00:11:21Este hombre tuvo una idea revolucionaria.
00:11:23El presidente de los Estados Unidos,
00:11:25Harry S. Truman,
00:11:27el hombre cuya influencia
00:11:29alcanza a cualquier hombre del planeta.
00:11:31Harry Truman
00:11:33fue el único hombre
00:11:35que se había convertido
00:11:37en el presidente de los Estados Unidos.
00:11:39Hizo valer la influencia de su país
00:11:41con una reclamación novedosa.
00:11:43El océano era un territorio,
00:11:45un territorio bajo el agua
00:11:47que los Estados Unidos
00:11:49podía anexionar a sus dominios.
00:11:51Se hallaron enormes cantidades de petróleo
00:11:53en el Golfo de México,
00:11:55pero se encontraban más allá
00:11:57de la zona de tres millas
00:11:59en la cual los estados
00:12:01podían ejercer sus derechos soberanos.
00:12:03Truman quería más,
00:12:05quería territorio nuevo
00:12:07y necesitaba más petróleo con urgencia.
00:12:09Sus reservas continentales
00:12:11ya no le bastaban.
00:12:15Nuestra dependencia de estos minerales,
00:12:17combustibles y materias primas
00:12:19es tan grande
00:12:21y nuestro abastecimiento tan incierto
00:12:23que estamos avanzando tan rápido como podemos
00:12:25y con todos los medios
00:12:27que nos proporciona nuestro ingenio.
00:12:29El objetivo es ampliar nuestras instalaciones
00:12:31y aumentar la producción,
00:12:33encontrar nuevos recursos,
00:12:35desarrollar alternativas
00:12:37extranjeras.
00:12:45Después de la Segunda Guerra Mundial,
00:12:47en 1945,
00:12:49el entonces presidente Truman
00:12:51lanzó una proclama
00:12:54en la que declaraba
00:12:56que los recursos naturales
00:12:58del lecho marino y del subsuelo
00:13:00pertenecían a los Estados Unidos
00:13:02de América.
00:13:08Al convencer al mundo
00:13:10de que el presidente estadounidense
00:13:12tenía no solo la voluntad,
00:13:14sino también el derecho
00:13:16a apropiarse de terreno submarino,
00:13:18Truman empleó un argumento
00:13:20basado en un descubrimiento reciente.
00:13:22Hay áreas del fondo marino
00:13:24que son oceánicas
00:13:26y otras que son continentales.
00:13:29Estados Unidos estaba obligado a contar
00:13:31con una especie de base
00:13:33para este vínculo geológico
00:13:35entre su masa continental
00:13:37terrestre y la sumergida,
00:13:39un vínculo con su territorio.
00:13:41Y el concepto de
00:13:43plataforma continental geológica
00:13:45es lo que Estados Unidos
00:13:47consideró su base legal para esto.
00:13:49Tenían que establecer una relación
00:13:51y el fundamento que les pareció
00:13:53más convincente
00:13:55fue, por supuesto, la ciencia.
00:13:57Sí.
00:14:07Esta es la costa del Mar del Norte,
00:14:09en Marea Baja.
00:14:11Podemos ver la definición
00:14:13del nivel del mar,
00:14:15por dónde va la línea costera.
00:14:17Aquí se puede ver
00:14:19cómo el nivel del mar
00:14:21va desde la costa
00:14:23hacia el mar.
00:14:25Aquí se puede ver
00:14:27cómo el nivel del mar
00:14:29va desde la costa
00:14:31hacia el mar.
00:14:33Aquí se puede ver
00:14:35cómo el nivel del mar
00:14:37y cómo el continente
00:14:39se extiende hacia el océano.
00:14:42El argumento de que el continente
00:14:44continúa bajo el agua
00:14:46constituía el núcleo
00:14:48de la justificación de Truman.
00:14:50Esto fue aún más convincente
00:14:52porque los sucesos históricos
00:14:54que legitimaban esta teoría
00:14:56se remontan a un tiempo histórico
00:14:58muy lejano,
00:15:00terriblemente lejano.
00:15:02La deriva continental
00:15:04lleva produciéndose
00:15:05desde hace al menos
00:15:072.000 millones de años.
00:15:09Wilfried Jochad
00:15:11es un geofísico
00:15:13del Instituto Alfred Wegener
00:15:15de Bremerhaven.
00:15:17Alfred Wegener
00:15:19percibió que las costas
00:15:21de Norteamérica y Sudamérica
00:15:23parecían encajar
00:15:25con las de Europa y África
00:15:27como piezas de un puzzle.
00:15:29Además de la flora y la fauna
00:15:31encontró similitudes significativas
00:15:33en la geología
00:15:35concluyó que otrora
00:15:37los continentes estuvieron unidos
00:15:39y por eso sus mundos,
00:15:41animales y vegetales
00:15:43se desarrollaron de manera tan similar.
00:15:45Actualmente los científicos
00:15:47creen que una vez existió
00:15:49un supercontinente
00:15:51que en un momento dado
00:15:53empezó a desgajarse.
00:15:55A principios del siglo XX
00:15:57esta idea parecía completamente absurda.
00:15:59Digámoslo así,
00:16:01su teoría suscitó mucha controversia.
00:16:03Se le desestimó
00:16:05como a un trastornado
00:16:07pero en aquel entonces
00:16:09no tenía manera de demostrar
00:16:11que estaba en lo cierto.
00:16:13Pero Alfred Wegener
00:16:15terminaría siendo reivindicado.
00:16:17Su teoría no fue refrendada
00:16:19hasta décadas después de su muerte.
00:16:21Aquí es donde surgió
00:16:23la idea de la plataforma continental.
00:16:27Este era el aspecto
00:16:29del supercontinente
00:16:30hace 180 millones de años.
00:16:32África, Sudamérica,
00:16:34la Antártida y la India
00:16:36habrían sido una sola masa continental.
00:16:41Empezaré cortando una pieza.
00:16:44Digamos que este trozo
00:16:46representa la India.
00:16:48Saco este trozo de la tarta
00:16:50y el continente se va separando.
00:16:53Esta área es la plataforma continental.
00:16:56Aquí tenemos un pequeño rebaje.
00:16:58Esta punta, este borde
00:17:00se expande y se deforma geológicamente.
00:17:03Y esta zona de plataforma
00:17:05contiene los recursos petrolíferos
00:17:07y de gas
00:17:09codiciados por muchas compañías.
00:17:14Con esta idea
00:17:16de que la masa continental
00:17:18sumergida en realidad
00:17:20es una prolongación
00:17:22de tu superficie terrestre,
00:17:24¿quién va a discutir
00:17:25si forma parte de tu territorio?
00:17:30Cuanta más gente se enteraba
00:17:32de las enormes cantidades
00:17:34de petróleo y gas
00:17:36que había bajo el lecho oceánico,
00:17:38más estados costeros
00:17:40intentaban apropiárselas.
00:17:42Reclamaron una ley internacional
00:17:44basada en la definición geológica
00:17:46de plataforma continental.
00:17:48Pero muchos otros se resistieron.
00:17:50La historia de la Tierra
00:17:52no ha favorecido a todos los países
00:17:53porque Rusia tiene una plataforma
00:17:55muy amplia, de más de 400 kilómetros.
00:17:57Por el contrario,
00:17:59el sureste de África
00:18:01tiene un borde continental
00:18:03de sólo 20 kilómetros.
00:18:05Estas características
00:18:07son el resultado de la evolución geológica.
00:18:09Algunos países tienen suerte, otros no.
00:18:11Con el fin de equilibrar
00:18:13las diferencias geológicas
00:18:15originadas a lo largo de millones de años,
00:18:17las naciones del mundo
00:18:19abandonaron la definición geológica
00:18:21de plataforma continental
00:18:23que es una definición jurídica
00:18:25que se aplica con uniformidad
00:18:27a todos los estados costeros.
00:18:29Independientemente
00:18:31de su geología submarina,
00:18:33a todo país se le concede
00:18:35una plataforma continental
00:18:37que alcanza las 200 millas náuticas
00:18:39como zona económica exclusiva.
00:18:41La idea del 200 como número mágico
00:18:43les pareció aceptable
00:18:45a muchos participantes
00:18:47de la conferencia.
00:18:49Sin embargo,
00:18:51los estados con un margen amplio
00:18:53evidentemente lo que a ellos
00:18:55respecta salían perdiendo.
00:18:57No sólo Estados Unidos,
00:18:59sino también otros países
00:19:01como Canadá y Rusia,
00:19:03así que no estaban dispuestos a ceder.
00:19:08Finalmente se impusieron los estados
00:19:10con una plataforma continental.
00:19:13Se agregó discretamente
00:19:15una cláusula de trascendentales consecuencias
00:19:17a la Convención sobre el Derecho del Mar.
00:19:20La cláusula en cuestión
00:19:21es el artículo 76.
00:19:23Estipula que un estado
00:19:25puede reclamar su plataforma continental geológica
00:19:27además de la jurídica
00:19:29siempre y cuando pueda aportar datos
00:19:31que demuestren los límites externos
00:19:33de la plataforma
00:19:35en un plazo de 10 años.
00:19:39Este límite de tiempo
00:19:41desencadenó una auténtica carrera
00:19:43en los océanos del planeta
00:19:45y la mayor adjudicación de tierras
00:19:47de la historia mundial.
00:19:49Por vez primera en la historia
00:19:51de la humanidad
00:19:53un apropiamiento de tierra
00:19:55no se basaba en formas tradicionales de poder
00:19:57sino en hallazgos geológicos.
00:20:08Los científicos desempeñan
00:20:10un papel especial en el caso del océano
00:20:12porque la diferencia geofísica
00:20:14no es tan evidente,
00:20:16no se ve a simple vista.
00:20:18Si estás en una isla
00:20:19notas donde se juntan
00:20:21la tierra y el agua
00:20:23pero mediante la simple observación cotidiana
00:20:25nadie sabe dónde terminan
00:20:27el lecho marino
00:20:29o la plataforma continental.
00:20:41Veamos cómo funciona de verdad
00:20:43el artículo 76
00:20:45de la conversión sobre el derecho del mar.
00:20:47Todo gira en torno a la prolongación
00:20:49natural de la masa continental.
00:20:51Esto es la masa continental
00:20:53y la tierra continúa bajo el agua
00:20:55más o menos así.
00:20:57Todo se decide por el punto
00:20:59de máximo cambio de gradiente
00:21:01al pie del talud continental.
00:21:03Se considera que este
00:21:05es el que marca los límites
00:21:07exteriores de la plataforma.
00:21:09Un estado puede entonces
00:21:11escoger entre dos fórmulas
00:21:13ampliar sus fronteras 60 millas náuticas
00:21:15es decir, 111 kilómetros
00:21:17desde aquí al interior del mar
00:21:19o usar la regla del espesor de sedimento
00:21:21a veces más ventajosa.
00:21:23Dado que los sedimentos
00:21:25se originan en tierra firme
00:21:27el estado tiene derechos territoriales
00:21:29sobre esta parte del relieve oceánico.
00:21:32Cuanto más gruesa
00:21:34la capa de sedimento mejor.
00:21:36Según la regla del espesor
00:21:38la plataforma continental
00:21:40se extiende hasta el punto
00:21:42en que el espesor del sedimento
00:21:44equivale al 1% de la distancia
00:21:46desde el pie del talud.
00:21:47Es una fórmula un tanto complicada
00:21:49pero puedo poner un ejemplo.
00:21:51Supongamos que en este punto
00:21:53estamos a 200 kilómetros del pie del talud
00:21:55así que esta distancia de aquí
00:21:59son 200 kilómetros.
00:22:03Si aquí hay 2 kilómetros de sedimentos
00:22:06eso significa que tenemos
00:22:08un 1% de la distancia
00:22:10y el final de la plataforma continental
00:22:12se puede marcar aquí.
00:22:14Así que es obvio que un estado costero
00:22:16que pueda demostrar esto
00:22:18usará este tipo de límite
00:22:20como borde exterior de su plataforma continental
00:22:22en vez de este otro.
00:22:27Como los datos geológicos
00:22:29no los entiende nadie más que los geólogos
00:22:31sólo ellos pueden determinar
00:22:33hasta dónde llega la soberanía
00:22:35de un estado en el océano.
00:22:37Por lo tanto se fundó
00:22:39una comisión de expertos en Nueva York
00:22:41en la que la comunidad global
00:22:43reconoce a los estados
00:22:45en los que viven.
00:22:48Yo fui miembro
00:22:50de la Comisión de Límites
00:22:52de la Plataforma Continental
00:22:54desde 1997 a 2002.
00:23:02La buena noticia
00:23:04es que la institución
00:23:06no existe siquiera.
00:23:08De lo contrario
00:23:10los países ya habrían tomado las armas
00:23:12y se habrían declarado la guerra.
00:23:16Carl Zins
00:23:18contribuyó a fundar esta comisión
00:23:20pero ahora se encuentra
00:23:22entre sus más enconados críticos.
00:23:32La comisión consiste únicamente
00:23:34en representantes
00:23:36de potenciales países solicitantes.
00:23:39Todos juran que actuarán
00:23:41como expertos
00:23:43y en calidad profesional
00:23:45pero no creo
00:23:47que pierdan de vista
00:23:49en ningún momento
00:23:51sus intereses nacionales.
00:23:55Los 21 geólogos
00:23:57de la Comisión de Límites
00:23:59de la Plataforma Continental
00:24:01trabajan en el edificio DC2
00:24:03de la Plaza de las Naciones Unidas.
00:24:05Aquí está prohibido grabar.
00:24:07A ninguno de sus miembros
00:24:09se le permite hablar en público
00:24:11precisamente a causa
00:24:13de que sus decisiones
00:24:15no son suficientes.
00:24:23Toda esta gente
00:24:25firma un acuerdo
00:24:27de confidencialidad
00:24:29y por lo tanto son muy cautos.
00:24:32Cuando les preguntas
00:24:34cómo va todo
00:24:36no te cuentan nada.
00:24:42Tienen miedo a violar el acuerdo
00:24:43con ello la ley
00:24:45y que les echen de la comisión.
00:24:50Los expertos
00:24:52que inclinan la balanza
00:24:54en los dictámenes
00:24:56sobre territorios marítimos
00:24:58son célebres
00:25:00por su poca comunicatividad.
00:25:02No obstante,
00:25:04un miembro ha aceptado
00:25:06hablar de la comisión
00:25:08a condición de que nos citemos
00:25:10en la Bretaña Francesa
00:25:11Siempre me ha parecido
00:25:13que podíamos hacer un esfuerzo
00:25:15por ser auténticamente más transparentes
00:25:17y para comunicarnos mejor.
00:25:29Me llamo Walter Rust.
00:25:31Soy geofísico marino.
00:25:33Trabajo en el IFREMER,
00:25:35en Francia,
00:25:37y soy miembro de la Comisión de Límites
00:25:39de la Plataforma Continental
00:25:42Lo primero que debería decir
00:25:44es que es cierto
00:25:46el trabajo de la comisión
00:25:48es tratado de una manera
00:25:50bastante confidencial.
00:25:52Desde el principio
00:25:54hubo una razón principal para ello
00:25:56o más bien dos.
00:25:58La primera es que manejamos
00:26:00los derechos soberanos de los estados
00:26:02y la segunda
00:26:04que muchos de los países
00:26:06presentan datos que en realidad
00:26:08es información confidencial
00:26:09y prolífera
00:26:11y debe tratarse con un nivel
00:26:13muy alto de confidencialidad.
00:26:15Hay intereses poderosos
00:26:17detrás de las peticiones de los países.
00:26:19Los datos del fondo marino
00:26:21tienen una relevancia económica enorme.
00:26:23Esta información contiene
00:26:25indicios importantes
00:26:27acerca de dónde podrían localizarse
00:26:29ciertos recursos naturales.
00:26:31Industrias y estados
00:26:33no están muy dispuestos
00:26:35a compartir esta información
00:26:37que puede valer miles de millones.
00:26:39Realmente nos consideramos
00:26:41expertos científicos y técnicos
00:26:43pero que también
00:26:45somos muy conscientes
00:26:47del hecho de que
00:26:49nuestras recomendaciones
00:26:51o las decisiones que tomamos
00:26:53tienen un impacto enorme
00:26:55tanto en lo político
00:26:57como en lo económico.
00:26:59En definitiva
00:27:01¿se puede distinguir
00:27:03entre ambos aspectos?
00:27:05Los geólogos de la comisión
00:27:07tienen la tarea
00:27:09de hacer referentes
00:27:11a la plataforma continental
00:27:13presentados por los países.
00:27:15Oficialmente la comisión
00:27:17solo hace recomendaciones
00:27:19pero dado que sus conclusiones
00:27:21no son corroboradas por nadie más
00:27:23tiene una autoridad de facto
00:27:25para decidir qué países
00:27:27se quedan con qué territorios.
00:27:29Cinco naciones
00:27:31que limitan con el Océano Glacial Ártico
00:27:33se encuentran en plena pugna
00:27:35por ampliar sus derechos soberanos
00:27:37respecto al Polo Norte
00:27:39todos quieren tanto territorio
00:27:41como sea posible.
00:27:43Se calcula que la zona contiene
00:27:45el 10% de las reservas petrolíferas
00:27:47del mundo.
00:28:06Accidentalmente me llegaron
00:28:07unos correos electrónicos
00:28:09que unas autoridades rusas
00:28:11le habían enviado
00:28:13a otra persona.
00:28:16Uno decía
00:28:18Hintz ha rechazado
00:28:20la solicitud rusa
00:28:22y yo pensé
00:28:24madre mía
00:28:26ya me puedo olvidar
00:28:28de visitar Rusia de momento.
00:28:30Rusia comprendió
00:28:32cómo aprovecharse de la nueva ley
00:28:34desde muy temprano.
00:28:35Estados Unidos
00:28:37fue uno de los primeros países
00:28:39en presentar una reclamación
00:28:41ante la Comisión de la Plataforma Continental.
00:28:43Los rusos
00:28:45reclamaban derechos sobre nada menos
00:28:47que todo el Ártico Central
00:28:49un área de un millón y medio
00:28:51de kilómetros cuadrados
00:28:53incluido el Polo Norte.
00:28:55Carl Hintz es conocido
00:28:57por ser el hombre
00:28:59que tumbó la reclamación de Rusia
00:29:01a causa de insuficiencia
00:29:03de pruebas científicas.
00:29:05No quería que sean rechazadas.
00:29:12En realidad no me está permitido
00:29:14hablar de esto.
00:29:16Lo prohíben las normas
00:29:18de confidencialidad.
00:29:20Las recomendaciones
00:29:22de la Comisión
00:29:24desaparecieron a instancias
00:29:26del gobierno ruso.
00:29:28Los rusos no querían
00:29:30que se publicasen.
00:29:32En vez de eso
00:29:33decidieron hacer una solicitud revisada.
00:29:38En la carrera por el control
00:29:40de los océanos del planeta
00:29:42los datos son la clave.
00:29:44Si se rechaza una reclamación
00:29:46las naciones pueden encargar
00:29:48a los investigadores
00:29:50que recojan más información.
00:29:52El efecto práctico de esto
00:29:54es que posibilita que los países
00:29:56burlen el plazo de 10 años
00:29:58de la comisión.
00:30:00Los gobiernos pueden presentar
00:30:01un proyecto de investigación
00:30:03que en términos geológicos
00:30:05aporta un margen
00:30:07de interpretación adicional.
00:30:09El kit de la cuestión
00:30:11es que si quieres la mejor resolución
00:30:13para tus fronteras marítimas
00:30:15o para la ampliación
00:30:17de tu plataforma continental
00:30:19lo mejor es salir a recopilar
00:30:21los datos más actuales
00:30:23y completos disponibles
00:30:25para usarlos en tu solicitud definitiva
00:30:27ante derecho del mar
00:30:29y garantizarte así
00:30:31la comisión de la plataforma continental.
00:30:33Pero Canadá y Dinamarca
00:30:35también quieren el polo norte.
00:30:39¿Cómo pueden reclamar otros países
00:30:41el mismo territorio
00:30:43con los mismos argumentos científicos?
00:30:54¿Qué es un océano?
00:30:56¿Y un continente?
00:30:58Todo es cuestión de perspectiva.
00:31:00La comisión evalúa
00:31:02los datos científicos
00:31:04y toma una decisión
00:31:06bien a favor o bien en contra
00:31:08de la reclamación de un Estado.
00:31:10Una vez aprobada una solicitud
00:31:12la decisión es vinculante e irrevocable.
00:31:17Si sustituimos
00:31:21a todos los miembros de la comisión
00:31:23hipotéticamente
00:31:25tendríamos 21 componentes nuevos
00:31:27y si les damos el mismo caso
00:31:29¿obtendríamos el mismo resultado?
00:31:31Yo estoy convencido
00:31:33de que no saldría exactamente lo mismo.
00:31:36No creo que la comisión
00:31:38pueda acertar al 100%
00:31:40porque eso no existe
00:31:42en las ciencias naturales.
00:31:44Estamos hablando
00:31:46de interpretaciones
00:31:48basadas en datos relativamente escasos.
00:31:51La comisión es un grupo de expertos
00:31:53seleccionado por la Asamblea General
00:31:55de Naciones Unidas.
00:31:57Pero de sus 21 miembros
00:31:59provienen de países
00:32:01que han solicitado
00:32:03expansiones territoriales.
00:32:05¿Influyen los intereses nacionales
00:32:07en las decisiones de sus miembros?
00:32:10Lo que está claro
00:32:12es que sus recomendaciones
00:32:14no se discuten.
00:32:18Esto sí que es interesante.
00:32:22La Comisión de Límites
00:32:24de la Plataforma Continental
00:32:26no es un organismo regulador.
00:32:29Se podría decir
00:32:31que es única en el mundo.
00:32:34¿Quién regula
00:32:36la Comisión de la Plataforma Continental?
00:32:40Nadie.
00:32:50¿Qué por qué en Kingston?
00:32:52Bueno, había dos candidatas,
00:32:54Jamaica y Malta.
00:32:56Y lo único que puedo decir
00:32:58es que ganó Jamaica,
00:33:00así que acabamos en Kingston.
00:33:02Michael Lodge
00:33:04trabaja para la Autoridad Internacional
00:33:06de los Fondos Marinos.
00:33:08Es una especie de consejo ejecutivo
00:33:10para el suelo oceánico.
00:33:12Supervisan de qué no pueden apropiarse
00:33:14los países con sus reclamaciones
00:33:16de Plataforma Continental.
00:33:18El lema oficial de la autoridad
00:33:20es que los fondos marinos de las profundidades
00:33:22son patrimonio común de la humanidad.
00:33:24Creen que el océano nos pertenece a todos.
00:33:27El concepto de patrimonio común
00:33:31engloba una serie de ideas básicas.
00:33:34La primera es que se trata
00:33:37de un área sobre la cual
00:33:39no puede reclamar soberanía
00:33:41un único Estado.
00:33:44Además, debe administrarse
00:33:46en beneficio de toda la humanidad.
00:33:49La autoridad de los fondos marinos
00:33:51tiene la tarea
00:33:53de distribuir la riqueza
00:33:55que no se encuentra
00:33:57en las zonas soberanas de las naciones.
00:33:59Si un país o una compañía
00:34:01obtiene beneficios de la extracción de minerales,
00:34:03la autoridad se asegura
00:34:05de que los países pobres
00:34:07o los que no tienen fronteras litorales
00:34:09reciban una parte.
00:34:11Al fundar esta autoridad,
00:34:13los Estados acordaron instaurar
00:34:15regulaciones medioambientales
00:34:17lo más estrictas posible
00:34:19para la excavación
00:34:21en las profundidades marinas
00:34:23que los sectos tienen en el ecosistema.
00:34:25Sin embargo,
00:34:27el peso de la autoridad internacional
00:34:29de los fondos marinos
00:34:31tiene sus límites.
00:34:33Ahora mismo,
00:34:35contamos con una plantilla
00:34:37de unas 40 personas
00:34:39para administrar
00:34:41en torno al 58%
00:34:43del lecho marino del planeta.
00:34:45En la tercera planta
00:34:47de un edificio de oficinas
00:34:49del número 14
00:34:51de la calle Port Royal de Kingston,
00:34:53aproximadamente una tercera parte
00:34:55de la superficie de la Tierra.
00:35:00La autoridad
00:35:02no tiene voz en la Comisión
00:35:04de la Plataforma Continental.
00:35:06No actúa como observadora en ella
00:35:08ni tiene derecho a objetar
00:35:10a una recomendación suya.
00:35:12Las recomendaciones de la Comisión
00:35:14solo le llegan al país
00:35:16que ha hecho la solicitud
00:35:18y a nadie más.
00:35:23El océano cubre
00:35:25más de 360 millones
00:35:27de kilómetros cuadrados,
00:35:29casi tres cuartas partes
00:35:31de la superficie de la Tierra.
00:35:34Más del 40%
00:35:36de esta área
00:35:38ha sido asignado
00:35:40a plataformas continentales legales.
00:35:43Las reclamaciones
00:35:45sobre plataformas continentales geológicas
00:35:47han sido rechazadas
00:35:49por la Comisión
00:35:51de la Plataforma Continental.
00:35:53Las reclamaciones
00:35:55constituyen otro 10% más del océano.
00:35:58Ahora mismo se prevé
00:36:00que en un futuro
00:36:02aproximadamente el 57%
00:36:04de los océanos
00:36:06quedará bajo control
00:36:08de los estados costeros.
00:36:13Desde hace ya siglos,
00:36:15los hombres han navegado
00:36:17los mares para pescar,
00:36:19luchar y comerciar.
00:36:21Han llevado a su hogar
00:36:23el mar.
00:36:25Pero ahora han llegado a sus aguas
00:36:27otros hombres,
00:36:29una nueva especie de pioneros
00:36:31que explotan las verdes
00:36:33y oscuras profundidades
00:36:35que cubren dos tercios
00:36:37de la superficie del planeta.
00:36:39Oceanógrafos, biólogos marinos,
00:36:41geólogos...
00:36:43Y ahora también están los petroleros,
00:36:45sondeando las profundidades
00:36:47del lecho marino
00:36:49y extrayendo sus riquezas.
00:36:51En el año 2000,
00:36:53como les ponemos,
00:36:55la Autoridad Internacional
00:36:57de los Fondos Marinos,
00:36:59con sede en Jamaica,
00:37:01hizo un cálculo aproximado
00:37:03al observar que los gobiernos
00:37:05estaban empezando a darle vueltas
00:37:07a este elemento más reciente
00:37:09del derecho del mar.
00:37:11Y el resultado era
00:37:13que había casi 12.000 billones
00:37:15de dólares en recursos
00:37:17en el lecho marino
00:37:19de estas plataformas
00:37:21continentales ampliadas.
00:37:23Si los queremos,
00:37:25si los necesitamos,
00:37:27tenemos que hallar una manera
00:37:29de obtenerlos.
00:37:36Acabamos de alcanzar
00:37:38el punto en el que
00:37:40las explotaciones marítimas
00:37:42han sobrepasado a los continentales
00:37:44en producción de hidrocarburos.
00:37:46Los cálculos sobre la cantidad
00:37:48de recursos naturales
00:37:50que hay enterrados en el lecho marino
00:37:51son relativos.
00:37:53Pero si la cifra de 12.000 billones
00:37:55de dólares es correcta,
00:37:57sería suficiente para extenderle
00:37:59a cada persona de la Tierra
00:38:01un cheque de un millón y medio
00:38:03de dólares.
00:38:05Francia es uno de los países
00:38:07que encabezan el asalto
00:38:09para reclamar un trozo de la tarta.
00:38:11Pero la Gran Nación
00:38:13cuenta con una ventaja
00:38:15sobre muchos otros países,
00:38:17un pasado colonial.
00:38:19Sí, fue una sorpresa
00:38:21descubrir que podíamos sacar
00:38:23más de lo que pensábamos
00:38:25en un principio.
00:38:29Poco después de que el gobierno
00:38:31empezase a tener en consideración
00:38:33este asunto,
00:38:35en el año 2002,
00:38:38las autoridades se reunieron
00:38:40en el despacho del primer ministro
00:38:42y elaboraron una lista
00:38:44de territorios
00:38:46sobre los que iban a reclamar
00:38:48y las ampliaciones.
00:38:53Gracias a su pasado colonial,
00:38:55Francia controla islas
00:38:57en casi cada océano del mundo.
00:38:59Ahora, se le presenta
00:39:01la oportunidad de ganar
00:39:03una cantidad sustanciosa
00:39:05de territorio en todos ellos.
00:39:07Actualmente, Francia tiene
00:39:0911 reclamaciones pendientes
00:39:11en la Comisión de Límites
00:39:13de la Plataforma Continental.
00:39:18La Isla Francesa y las Antillas,
00:39:20así como otros territorios
00:39:22en el Océano Índico,
00:39:24como el área alrededor de Reunión,
00:39:26las islas Kerguelen,
00:39:28las Crocette
00:39:30y las islas de Ámsterdam y San Pablo.
00:39:32En el Océano Pacífico
00:39:34están Nueva Caledonia,
00:39:36la Polinesia Francesa,
00:39:38Wallis y Fortuna.
00:39:40La última región que se nombra
00:39:42en la solicitud francesa
00:39:44es la de San Pedro y Miquelón,
00:39:46en el Atlántico.
00:39:49Francia ha reclamado
00:39:51territorios en cantidad
00:39:53equivalente a 12 millones
00:39:55de kilómetros cuadrados,
00:39:57unas 20 veces el tamaño
00:39:59de la Francia continental.
00:40:01Si se aprueban sus solicitudes,
00:40:03se convertirá en la segunda mayor
00:40:05nación marítima del mundo,
00:40:07con derechos soberanos
00:40:09sobre un área oceánica
00:40:11casi tan grande como todo el Ártico.
00:40:16La ciencia es decisiva
00:40:18para expandir la plataforma continental,
00:40:23porque todas las peticiones
00:40:25se basan en pruebas científicas.
00:40:28No se puede acudir
00:40:30a la Comisión de Límites para decir
00:40:32soy miembro del Consejo de Seguridad
00:40:34y quiero ampliar
00:40:36la plataforma continental de mi país.
00:40:38Así no funcionan las cosas.
00:40:40Aquí no hay lugar para la política.
00:40:49Con estas muestras de rocas,
00:40:51esperamos demostrar
00:40:53que las estructuras
00:40:55que incluimos
00:40:57como parte de la extensión natural
00:40:59de la plataforma continental
00:41:01de la Polinesia francesa
00:41:03difieren de las del fondo océánico.
00:41:05Aquí, en este lugar,
00:41:07nos encontramos
00:41:09uno de los mejores
00:41:11sitios del mundo
00:41:13para estudiar
00:41:15la riqueza del océano
00:41:16las del fondo oceánico. Estamos intentando realizar una especie de prueba de paternidad.
00:41:25Queremos averiguar si la zona pertenece a la plataforma continental o a la cuenca del
00:41:32océano profundo. La Polinesia francesa es una de las mayores áreas marítimas de Francia.
00:41:45Esto podría crecer hasta proporciones continentales. La gente tiene que comprender que no solo
00:42:03Francia actúa de esta manera. El derecho internacional permite a un Estado reclamar
00:42:09hasta 200 millas náuticas. Todas y cada una de las islas pueden crear su propia zona
00:42:16económica. Por ejemplo, la Polinesia francesa en el Pacífico. Solo este grupo de islas
00:42:28le reporta a Francia 4 millones de kilómetros cuadrados. Las islas son una carta triunfal
00:42:48en la partida por controlar los océanos del mundo. Todo es cuestión de geometría. Como
00:42:55las islas están rodeadas de agua, su territorio soberano se extiende a su alrededor en círculo.
00:43:02Incluso si una isla no fuera más que una roca, su área marítima sería mayor que
00:43:06Alemania. Si un grupo de islas forma un archipiélago, se emplea una línea de base común alrededor
00:43:16conjunto para calcular el mar territorial. Todas estas islitas, en teoría, pueden suponer
00:43:25una expansión territorial de varios millones de kilómetros cuadrados. Fiji es un país
00:43:31que actualmente está siguiendo esta estrategia. Y aquí surge el dilema. ¿Esto es justo?
00:43:52Tengo unos gemelos de nueve años. Se llaman Tamaki e Iwao. Les puse estos nombres porque
00:43:59los dos se representan con el ideograma japonés, que significa atolón, aunque se pronuncien
00:44:06diferente. Este hombre es la gran esperanza de Japón en la carrera por reclamar los océanos
00:44:13del mundo. Él descifró el código genético de una forma de vida que podría ayudar a
00:44:19Japón a añadir varios centenares de miles de kilómetros cuadrados a su territorio.
00:44:24Hajime Kayane es un científico de la Universidad de Tokio. Es especialista en coral, un organismo
00:44:31con características tanto animales como vegetales. Los corales son animales, pero en su cuerpo
00:44:40albergan plantas con las que desarrollan una relación simbiótica activa y a las que proporcionan
00:44:45sustento. Pero Kayane ha profundizado aún más en su biología, en sus secretos reproductivos
00:44:53y ha hallado un método para criarlos a gran escala.
00:45:01Tuvimos que superar muchos obstáculos en su desarrollo, que empezó como un gran experimento.
00:45:06Somos los primeros del mundo en usar esta tecnología.
00:45:10Producción masiva de corales. 60.000 minúsculas criaturas están siendo criadas artificialmente
00:45:16en una granja de Akajima, una pequeña isla frente a la costa de Okinawa. ¿Pero con qué
00:45:22fin?
00:45:46¿Saben la isla más meridional de Japón? Se llama Okinotorishima. No hay más islas
00:45:57en los alrededores. Es una motita en la inmensidad del océano. Okinotorishima está situada
00:46:06a 1.700 kilómetros al sur de Tokio. Es un pequeño atolón de coral que durante la marea
00:46:12alta apenas sobresale unos centímetros de la superficie. Japón lo considera una isla.
00:46:19Pero la existencia de Okinotori está en riesgo. Se hacen cábalas con que el nivel de los
00:46:26océanos podría subir entre 20 y 100 centímetros para finales de siglo. Si esto sucede, Okinotorishima
00:46:32desaparecería. Pero Japón ha decidido que Okinotori no debe desaparecer. Su área marítima
00:46:41una enorme expansión territorial que conlleva derechos soberanos sobre la pesca y otros
00:46:47recursos naturales. La superficie de la tierra firme japonesa suma 380.000 kilómetros cuadrados.
00:47:03Cuando se incluye Okinotorishima, la zona económica exclusiva aumenta en 420.000 kilómetros
00:47:11cuadrados y en un área rica en pesca y depósitos minerales. La zona marítima que aporta Okinotori
00:47:23es más grande que el propio Japón. Y esto sin tener en cuenta siquiera la plataforma
00:47:28continental exterior del atolón. Pero este territorio se perderá si desaparece el arrecife.
00:47:35Los corales de Kayane se están usando para salvar el atolón. Se han enviado miles de
00:47:41ellos a Okinotori para preservar el arrecife y hacerlo tan grande como sea posible. Un
00:47:47proyecto piloto en una isla cercana a Taiwán está estudiando qué aspecto podría tener
00:47:52Okinotori un día gracias a los corales. Estos corales, estas ramas de coral, se crían
00:48:05continuamente para mantener con vida el atolón. Es un factor determinante. Hay buzos que controlan
00:48:13la reproducción y crecimiento del coral. Pronto Okinotori podría convertirse en una
00:48:22isla auténtica como en el proyecto piloto de Barasu, formada enteramente por corales
00:48:27viejos. No obstante, el ingenio japonés no es bien recibido por todo el mundo. Sus nuevas
00:48:36reclamaciones marítimas han causado tensiones con su poderoso vecino, China, que a su vez
00:48:41está involucrado en disputas territoriales insulares con no pocos países. A medida que
00:48:50los estados intentan ampliar sus zonas marítimas todo lo posible, han surgido muchos conflictos
00:48:56internacionales. En el mar de la China meridional, ocho países se disputan reservas de petróleo
00:49:09valoradas en 100.000 millones de dólares. Ninguna parte del mundo es más segura que
00:49:20otra. Aún hay que dilucidar un 53 por ciento de las fronteras marítimas que caen dentro
00:49:25de las zonas económicas exclusivas, y estamos asistiendo a una intensificación de los conflictos
00:49:32hasta niveles de inestabilidad, provocados sobre todo por la explotación de recursos
00:49:37en alta mar. Lo normal será que tengamos una primera línea costera con este aspecto.
00:49:43Pongamos que existe una frontera terrestre en la que el país A está aquí y el país
00:49:47B aquí. En los 70, cuando estábamos pasando de la prospección de gas y petróleo en tierra
00:49:53firme al mar, puede que negociasen una frontera provisional que a grandes rasgos permitiera
00:49:59al país A explotar bloques de petróleo y gas mar adentro, y al país B también. Y
00:50:06pongamos que en un supuesto más reciente se da un descubrimiento gigantesco por aquí.
00:50:12Entonces de repente el país B dice que quiere su parte. Así que empiezan a proponer fronteras
00:50:20nuevas, ya que esta línea inicial ni siquiera era una frontera moderna reconocida a día
00:50:26de hoy. Quiero que grabéis este dibujo de aquí, ¿de acuerdo? Sería como un apéndice.
00:50:33La importancia de las discrepancias se explica aquí. 100 metros de más o de menos equivalen
00:50:39a millones de dólares. Los océanos se han convertido en territorios en disputa por todo
00:50:49el mundo. Todos quieren un trozo de la tarta. Se están trazando fronteras nuevas para repartirse
00:50:56las riquezas. Hay poderosas industrias en acción en alta mar. Nadie puede predecir
00:51:02las consecuencias de esta industrialización de los océanos mundiales. Son los efectos
00:51:07de una revolución que comenzó hace años y que ha pasado mayoritariamente desapercibida.
00:51:14El océano se está parcelando igual que la tierra. Y también hay que ser consciente
00:51:24de que el océano es nuestro futuro. Así que debemos contar con alguna manera para
00:51:30decidir quién es responsable de qué, dónde y cuándo. En este momento, quizá no sea
00:51:36la solución ideal, pero es la que se alcanzó con la convención. Los océanos del mundo,
00:51:45en mayor medida que sus continentes, conforman un ecosistema cohesionado, un continuo sensible
00:51:51en el que lo que le sucede a una zona puede afectar a todas las demás. Ahora, les corresponde
00:51:58a las naciones mundiales decidir si se responsabilizan de sus recién adquiridos territorios marítimos.
00:52:28Es un tipo de idealización fantástica del océano, porque nos lleva a imaginar que podemos
00:52:35ver a través de la columna de agua. Pero aquí falta el agua, faltan los peces. De
00:52:58repente hemos traído a la superficie la topografía del lecho marítimo. El descubrimiento del
00:53:04lecho marino cambió radicalmente nuestra concepción del océano. Ya no era agua sin
00:53:10más, sino que principalmente y ante todo, se trataba de una masa continental, una gigantesca
00:53:16extensión que no pertenecía a nadie, pero de la que quizás era posible apoderarse.
00:53:21Este hombre tuvo una idea revolucionaria. El presidente de los Estados Unidos, Harry
00:53:35S. Truman, el hombre cuya influencia alcanza a cualquier hombre del planeta. Harry Truman
00:53:42hizo valer la influencia de su país con una reclamación novedosa. El océano era un territorio,
00:53:48un territorio bajo el agua que los Estados Unidos podía anexionar a sus dominios. Se
00:53:54hallaron enormes cantidades de petróleo en el Golfo de México, pero se encontraban más
00:53:59allá de la zona de tres millas en la cual los Estados podían ejercer sus derechos soberanos.
00:54:05Truman quería más, quería territorio nuevo para Estados Unidos. La superpotencia necesitaba
00:54:12más petróleo con urgencia. Sus reservas continentales ya no le bastaban. Nuestra dependencia
00:54:21de estos minerales, combustibles y materias primas es tan grande y nuestro abastecimiento
00:54:26tan incierto que estamos avanzando tan rápido como podemos y con todos los medios que nos
00:54:31proporciona nuestro ingenio. El objetivo es ampliar nuestras instalaciones y aumentar
00:54:36la producción, encontrar nuevos recursos, desarrollar alternativas y obtener más suministros
00:54:41de fuentes extranjeras. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el entonces presidente
00:54:49Truman lanzó una proclama en la que declaraba que los recursos naturales del lecho marino
00:55:03y del subsuelo pertenecían a los Estados Unidos de América. Al convencer al mundo
00:55:11de que el presidente estadounidense tenía no solo la voluntad, sino también el derecho
00:55:21a apropiarse de terreno submarino, Truman empleó un argumento basado en un descubrimiento
00:55:26reciente. Hay áreas del fondo marino que son oceánicas y otras que son continentales.
00:55:34Estados Unidos estaba obligado a contar con una especie de base para este vínculo geológico
00:55:40entre su masa continental terrestre y la sumergida, un vínculo con su territorio. Es un tipo
00:55:48de idealización fantástica del océano, porque nos lleva a imaginar que podemos ver
00:55:52a través de la columna de agua. Pero aquí falta el agua, faltan los peces. De repente
00:55:58hemos traído a la superficie la topografía del lecho marino. El descubrimiento del lecho
00:56:05marino cambió radicalmente nuestra concepción del océano. Ya no era agua sin más, sino
00:56:11que principalmente y ante todo, se trataba de una masa continental, una gigantesca extensión
00:56:17que no pertenecía a nadie, pero de la que quizás era posible apoderarse. Este hombre
00:56:25tuvo una idea revolucionaria. El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, el
00:56:36hombre cuya influencia alcanza a cualquier hombre del planeta. Harry Truman hizo valer
00:56:42la influencia de su país con una reclamación novedosa. El océano era un territorio, un
00:56:48territorio bajo el agua que los Estados Unidos podía anexionar a sus dominios. Se hallaron
00:56:54enormes cantidades de petróleo en el Golfo de México, pero se encontraban más allá
00:56:59de la zona de tres millas en la cual los estados podían ejercer sus derechos soberanos. Truman
00:57:06quería más, quería territorio nuevo para Estados Unidos. La superpotencia necesitaba
00:57:12más petróleo con urgencia. Sus reservas continentales ya no le bastaban. Nuestra dependencia
00:57:21de estos minerales, combustibles y materias primas es tan grande y nuestro abastecimiento
00:57:26tan incierto que estamos avanzando tan rápido como podemos y con todos los medios que nos
00:57:31proporciona nuestro ingenio. El objetivo es ampliar nuestras instalaciones y aumentar
00:57:36la producción, encontrar nuevos recursos, desarrollar alternativas y obtener más suministros
00:57:41de fuentes extranjeras. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el entonces presidente
00:57:55Truman lanzó una proclama en la que declaraba que los recursos naturales del lecho marino
00:58:03y del subsuelo pertenecían a los Estados Unidos de América. Al convencer al mundo
00:58:16de que el presidente estadounidense tenía no solo la voluntad, sino también el derecho
00:58:21a apropiarse de terreno submarino, Truman empleó un argumento basado en un descubrimiento
00:58:26reciente. Hay áreas del fondo marino que son oceánicas y otras que son continentales.
00:58:35Estados Unidos estaba obligado a contar con una especie de base para este vínculo geológico
00:58:40entre su masa continental terrestre y la sumergida, un vínculo con su territorio. Y el concepto...
00:58:48sus mapas nos enseñan qué les parecía importante y qué no. Antes de 1492, del viaje de Colón
00:59:07a las Américas, la idea de océano como porción enorme de la superficie del mundo, como espacio
00:59:14fundamental presente en nuestra concepción del globo, no existía. En la Edad Media se
00:59:21pensaba que el mundo consistía en una única masa de tierra enorme, un auténtico megacontinente
00:59:27sin océanos. El océano no desempeña ningún papel más que el del límite. Marca el límite
00:59:34de la sociedad, del reino de Dios, de su reino en la tierra. Al este, más allá del océano,
00:59:40se encontraba el Edén, la tierra prometida, el cielo. Más allá, no había ningún mapa.
00:59:50Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, los océanos eran un lienzo para
00:59:54la imaginación, un mundo inexplorado e indomable, una portentosa barrera, un lugar terrorífico.
01:00:01Por ejemplo, en este mapa de las aguas de Islandia, trazado por Ortelius a principios
01:00:10del siglo XVI, no solo se pueden ver monstruos marinos muy llamativos, sino una pequeña
01:00:15leyenda junto a ellos. Por ejemplo, de cierto monstruo se sabía que saltaba a los barcos,
01:00:21agarraba a los marineros del brazo izquierdo, y les devoraba los dedos de la mano derecha.
01:00:26Esas imágenes tan descriptivas y gráficas eran las que se daban de los peligros de los
01:00:31monstruos marinos y del mar. Pese a sus peligros, el océano se hizo más y más importante
01:00:39con el transcurso de los siglos. A medida que se desarrollaba el comercio global, las
01:00:45flotas mercantes transformaron los océanos en enormes canales de distribución. A la
01:00:50gente de siglos pasados, ni se le hubiera ocurrido ponerle coto al océano. Para ellos
01:00:56se trataba de una gran extensión azul plagada de peligros, un obstáculo que había que
01:01:01superar cuando los marinos viajaban a tierras extranjeras. El aspecto bidimensional resulta
01:01:09irónico, ya que materialmente el océano es puramente tridimensional. Entras en él
01:01:15y te hundes. En los siglos XIX y XX sucedió algo que cambió nuestra concepción del océano
01:01:22para siempre. El fondo marino se convirtió en objeto de exploración. En 1858, durante
01:01:29la instalación del primer cable trasatlántico, los ingenieros detectaron que la profundidad
01:01:34del océano variaba. ¿Podría ser indicio de la existencia de montañas submarinas?
01:01:40El primer estudio científico del Fondo Oceánico lo acometió el buque oceanográfico alemán
01:01:45Meteor en 1900. Juran que actuarán como expertos y en calidad profesional. Pero no creo que
01:01:53pierdan de vista en ningún momento sus intereses nacionales. Los 21 geólogos de la Comisión
01:02:03de Límites de la Plataforma Continental trabajan en el edificio DC2 de la Plaza de las Naciones
01:02:09Unidas. Aquí está prohibido grabar. A ninguno de sus miembros se le permite hablar en público,
01:02:15precisamente a causa de que sus decisiones pueden cambiar las relaciones de poder marítimo.
01:02:20Toda esta gente firma un acuerdo de confidencialidad y, por lo tanto, son muy cautos. Cuando les
01:02:38preguntas cómo va todo, no te cuentan nada. Tienen miedo a violar el acuerdo, con ello
01:02:50la ley y que les echen de la comisión. Los expertos que inclinan la balanza en los dictámenes
01:03:00sobre territorios marítimos son célebres por su poca comunicatividad. No obstante,
01:03:06ningún miembro ha aceptado hablar de la comisión, a condición de que nos citemos
01:03:10en la Bretaña francesa, no en Nueva York. Siempre me ha parecido que podíamos hacer
01:03:19un esfuerzo por ser auténticamente más transparentes y para comunicarnos mejor. Me llamo Walter
01:03:36Rust, soy geofísico marino, trabajo en el IFREMER, en Francia, y soy miembro de la Comisión
01:03:43de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas. Lo primero que debería decir
01:03:49es que es cierto, el trabajo de la comisión es tratado de una manera bastante confidencial.
01:03:58Desde el principio hubo una razón principal para ello, o más bien dos. La primera es
01:04:04que manejamos los derechos soberanos de los estados, y la segunda, que muchos de los países
01:04:09presentan datos que en realidad es información confidencial, derivada, por ejemplo, de la
01:04:14industria petrolífera, y debe tratarse con un nivel muy alto de confidencialidad. Hay
01:04:19intereses poderosos detrás de las peticiones de los países. Los datos del Fondo Marino
01:04:24tienen una relevancia económica enorme. Esta información contiene indicios importantes
01:04:30acerca de dónde podrían localizarse ciertos recursos naturales. Industrias y estados
01:04:35no están muy dispuestos a compartir esta información que puede valer miles de millones.
01:04:40Lo que puedo decir es que, como miembros de la comisión, realmente nos consideramos expertos
01:04:46científicos. Esa continental, una gigantesca extensión que no pertenecía a nadie, pero
01:04:52de la que quizás era posible apoderarse. Este hombre tuvo una idea revolucionaria.
01:05:05El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, el hombre cuya influencia alcanza
01:05:11a cualquier hombre del planeta. Harry Truman hizo valer la influencia de su país con una
01:05:17reclamación novedosa. El océano era un territorio, un territorio bajo el agua que
01:05:22los Estados Unidos podía anexionar a sus dominios. Se hallaron enormes cantidades de
01:05:28petróleo en el Golfo de México, pero se encontraban más allá de la zona de 3 millas
01:05:34en la cual los estados podían ejercer sus derechos soberanos. Truman quería más, quería
01:05:40territorio nuevo para Estados Unidos. La superpotencia necesitaba más petróleo con
01:05:46urgencia. Sus reservas continentales ya no le bastaban. Nuestra dependencia de estos
01:05:55minerales, combustibles y materias primas es tan grande y nuestro abastecimiento tan
01:05:59incierto que estamos avanzando tan rápido como podemos y con todos los medios que nos
01:06:04proporciona a nuestro ingenio. El objetivo es ampliar nuestras instalaciones y aumentar
01:06:09la producción, encontrar nuevos recursos, desarrollar alternativas y obtener más suministros
01:06:14de fuentes extranjeras. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el entonces presidente
01:06:28Truman lanzó una proclama en la que declaraba que los recursos naturales del lecho marino
01:06:36y del subsuelo pertenecían a los Estados Unidos de América. Al convencer al mundo
01:06:48de que el presidente estadounidense tenía no solo la voluntad, sino también el derecho
01:06:54a apropiarse de terreno submarino, Truman empleó un argumento basado en un descubrimiento
01:06:59reciente. Hay áreas del fondo marino que son oceánicas y otras que son continentales.
01:07:08Estados Unidos estaba obligado a contar con una especie de base para este vínculo geológico
01:07:13entre su masa continental terrestre y la sumergida, un vínculo con su territorio. Y el concepto
01:07:20de plataforma continental geológica es lo que Estados Unidos consideró su base legal
01:07:25para esto. Tenían que establecer una relación. Y el fundamento que les pareció más convincente
01:07:32fue, por supuesto, la ciencia. Sí. Okinotorishima. No hay más islas en los alrededores. Es una
01:07:55motita en la inmensidad del océano. Okinotorishima está situada a 1700 kilómetros al sur de
01:08:03Tokio. Es un pequeño atolón de coral que durante la marea alta apenas sobresale unos
01:08:09centímetros de la superficie. Japón lo considera una isla. Pero la existencia de Okinotori
01:08:16está en riesgo. Se hacen cábalas con que el nivel de los océanos podría subir entre
01:08:2320 y 100 centímetros para finales de siglo. Si esto sucede, Okinotorishima desaparecería.
01:08:30Pero Japón ha decidido que Okinotori no debe desaparecer. Su área marítima representa
01:08:36una enorme expansión territorial que conlleva derechos soberanos sobre la pesca y otros
01:08:42recursos naturales. La superficie de la tierra firme japonesa suma 380.000 kilómetros cuadrados.
01:08:58Cuando se incluye Okinotorishima, la zona económica exclusiva aumenta en 420.000 kilómetros
01:09:06cuadrados y en un área rica en pesca y depósitos minerales. La zona marítima que aporta Okinotori
01:09:17es más grande que el propio Japón. Y esto sin tener en cuenta siquiera la plataforma
01:09:23continental exterior del atolón. Pero este territorio se perderá si desaparece el arrecife.
01:09:30Los corales de Kayane se están usando para salvar el atolón. Se han enviado miles de
01:09:36ellos a Okinotori para preservar el arrecife y hacerlo tan grande como sea posible. Un
01:09:42proyecto piloto en una isla cercana a Taiwán está estudiando qué aspecto podría tener
01:09:47Okinotori un día gracias a los corales. Estos corales, estas ramas de coral, se crían
01:10:00continuamente para mantener con vida el atolón. Es un factor determinante. Hay buzos que controlan
01:10:08la reproducción y crecimiento del coral. Pronto Okinotori podría convertirse en una
01:10:17isla auténtica como en el proyecto piloto de Barasu, formada enteramente por corales
01:10:22viejos. No obstante, el ingenio japonés no es bien recibido por todo el mundo. Sus nuevas
01:10:31reclamaciones marítimas han causado tensiones con su poderoso vecino, China, que a su vez
01:10:36está involucrado en disputas territoriales insulares con no pocos países. A medida que
01:10:45los estados intentan ampliar de diez años de la comisión, los gobiernos pueden presentar
01:10:50informes nuevos hasta que aprueben sus reclamaciones. Cada nueva hornada de datos geológicos aporta
01:10:55un margen de interpretación adicional. El kit de la cuestión es que si quieres la mejor
01:11:01resolución para tus fronteras marítimas o para la ampliación de tu plataforma continental,
01:11:08lo mejor es salir a recopilar los datos más actuales y completos disponibles para usarlos
01:11:13en tu solicitud definitiva ante derecho del mar, y garantizarte así que la respuesta
01:11:18sea la mejor posible. Desde entonces, Rusia ha presentado datos revisados ante la Comisión
01:11:25de la Plataforma Continental, pero Canadá y Dinamarca también quieren el polo norte.
01:11:33¿Cómo pueden reclamar otros países el mismo territorio con los mismos argumentos
01:11:37científicos? ¿Qué es un océano y un continente? Todo es cuestión de perspectiva. La comisión
01:11:55evalúa los datos científicos y toma una decisión bien a favor o bien en contra de
01:12:00la reclamación de un Estado. Una vez aprobada una solicitud, la decisión es vinculante
01:12:06e irrevocable. Si sustituimos a todos los miembros de la comisión, hipotéticamente
01:12:19tendríamos 21 componentes nuevos. Y si les damos el mismo caso, ¿obtendríamos el mismo
01:12:24resultado? Yo estoy convencido de que no saldría exactamente lo mismo. No creo que
01:12:31la comisión pueda acertar al 100%, porque eso no existe en las ciencias naturales. Estamos
01:12:38hablando de interpretaciones basadas en datos relativamente escasos. La comisión es un
01:12:45grupo de expertos seleccionado por la Asamblea General de Naciones Unidas, pero de sus 21
01:12:51miembros, 19 provienen de países que han solicitado expansiones territoriales. ¿Influyen
01:12:57los intereses nacionales en las decisiones de sus miembros? Lo que está claro es que
01:13:04sus recomendaciones no se discuten. Esto sí que es interesante. La Comisión de Límites
01:13:16de la Plataforma Continental no es un organismo regulador. Se podría decir que es única
01:13:24en el mundo. ¿Quién regula la Comisión de la Plataforma Continental? Nadie. ¿Que por
01:13:44qué en Kingston? Bueno, había dos candidatos. Los corales son animales, pero en su cuerpo
01:13:54albergan plantas con las que desarrollan una relación simbiótica activa y a las que proporcionan
01:13:59sustento. Pero Kayane ha profundizado aún más en su biología, en sus secretos reproductivos
01:14:07y ha hallado un método para criarlos a gran escala. Tuvimos que superar muchos obstáculos
01:14:16en su desarrollo, que empezó como un gran experimento. Somos los primeros del mundo
01:14:22en usar esta tecnología. Producción masiva de corales. 60.000 minúsculas criaturas están
01:14:28siendo criadas artificialmente en una granja de Akajima, una pequeña isla frente a la
01:14:34costa de Okinawa. ¿Pero con qué fin? ¿Conocen la isla más meridional de Japón? ¿Conocen
01:15:03la isla? Se llama Okinotorishima. No hay más islas en los alrededores. Es una motita
01:15:14en la inmensidad del océano. Okinotorishima está situada a 1.700 kilómetros al sur de
01:15:22Tokio. Es un pequeño atolón de coral que durante la marea alta apenas sobresale unos
01:15:28centímetros de la superficie. Japón lo considera una isla. Pero la existencia de
01:15:34Okinotori está en riesgo. Se hacen cábalas con que el nivel de los océanos podría subir
01:15:41entre 20 y 100 centímetros para finales de siglo. Si esto sucede, Okinotorishima desaparecería.
01:15:49Pero Japón ha decidido que Okinotori no debe desaparecer. Su área marítima representa
01:15:55una enorme expansión territorial que conlleva derechos soberanos sobre la pesca y otros
01:16:01recursos naturales. La superficie de la tierra firme japonesa suma 380.000 kilómetros cuadrados.
01:16:17Cuando se incluye Okinotorishima, la zona económica exclusiva aumenta en 420.000 kilómetros
01:16:25cuadrados y en un área rica en pesca y depósitos minerales. La zona marítima que aporta Okinotori
01:16:36es más grande que el propio Japón. Y esto sin tener en cuenta siquiera la plataforma
01:16:42continental exterior de la Tolón. Pero este territorio se perderá sin demostrar que las
01:16:48estructuras que incluimos como parte de la extensión natural de la plataforma continental
01:16:55de la Polinesia francesa difieren de las del fondo oceánico. Estamos intentando realizar
01:17:04una especie de prueba de paternidad. Queremos averiguar si la zona pertenece a la plataforma
01:17:11continental o a la cuenca del océano profundo. La Polinesia francesa es una de las mayores
01:17:24áreas marítimas de Francia. Pronto podría crecer hasta proporciones continentales.
01:17:43La gente tiene que comprender que no solo Francia actúa de esta manera. El derecho
01:17:49internacional permite a un Estado reclamar hasta 200 millas náuticas. Todas y cada una
01:17:55de las islas pueden crear su propia zona económica. Por ejemplo, la Polinesia francesa en el
01:18:06Pacífico. Solo este grupo de islas le reporta a Francia cuatro millones de kilómetros cuadrados.
01:18:15Las islas son una carta triunfal en la partida por controlar los océanos del mundo. Todo
01:18:34es cuestión de geometría. Como las islas están rodeadas de agua, su territorio soberano
01:18:40se extiende a su alrededor en círculo. Incluso si una isla no fuera más que una roca, su
01:18:47área marítima sería mayor que Alemania. Si un grupo de islas forma un archipiélago,
01:18:55se emplea una línea de base común alrededor de todo el conjunto para calcular el mar territorial.
01:19:04Todas estas islitas, en teoría, pueden suponer una expansión territorial de varios millones
01:19:10de kilómetros cuadrados. Fiji es un país que actualmente está siguiendo esta estrategia.
01:19:16Y aquí surge el dilema. ¿Esto es justo? Tengo unos gemelos de nueve años. Se llaman
01:19:37Tamaki e Iwao. Les puse estos nombres porque los dos se representan con el ideograma japonés
01:19:45que significa atolón. Me llamo Tom McLean y soy aventurero. He recorrido dos veces el
01:20:00Atlántico Norte remando, otras dos en yates pequeños y también en una barca en forma
01:20:05de botella. Viví en Rockwell, en esto que veis. Algunos lo llaman cápsula de supervivencia,
01:20:16pero yo digo que es una caja de madera. Es una casa, la mía, una casa para una persona.
01:20:21Viví dentro durante 40 días. Cumplió su finalidad, me resguardó del viento, me mantuvo
01:20:26seco y abrigado, pero sin olvidar que estaba en lo alto del acantilado, colgando sobre
01:20:31el mar. Tom McLean es uno de los aventureros británicos más destacados. Ha cruzado el
01:20:44Atlántico cinco veces. La primera vez remando. Otra vez en una barca con forma de botella
01:20:50de cerveza. Y el último viaje lo realizó desde Terranova a Portugal a bordo del barco
01:20:56más pequeño que ha cruzado jamás el Atlántico. Próximamente Tom McLean viajará a Nueva
01:21:06York en un barco construido a semejanza de una ballena. Sin embargo, Rockwell fue más
01:21:12que una mera aventura. Fue una misión. Una misión cumplida en servicio a la madre patria,
01:21:20Alguien me dijo, ¿Por qué no vas a las Islas St. Kilda? Y me lo pensé, pero otra persona me
01:21:27habló de Rockwell. Rockwell está en mitad del Atlántico y hay una disputa para ver a quién
01:21:32pertenece. Y pensé, si soy el primer civil en residir en Rockwell, igual contribuyo a
01:21:39inclinar la balanza. La cosa no iba muy bien. El viento desvió su cuerda de seguridad y
01:21:46decidieron aproximarse a tierra sin ella. ¡Atrás! ¡Atrás! Ese momento fue muy peligroso.
01:21:52Basta con ver los botes que iba dando. Fíjese. Ni mucho menos se encontraban a salvo. Pero
01:22:03de repente, ¡pum!, esa ola gigante y para abajo que voy. Una caída de 15 metros en
01:22:08pleno rompiente. McLean se desliza con impotencia al oleaje. El desembarco en Rockwell de
01:22:161985 casi le costó la vida a Tom McLean. Sin embargo, terminó poniéndose a salvo
01:22:22y en Londres se descorchó el champán. Sin embargo, llegar a la cima no era más que
01:22:27el principio. Gran Bretaña quería reclamar el Peñón como isla. Pero para que eso fuera
01:22:32posible, el derecho internacional estipulaba que Tom debía permanecer allí 21 días o
01:22:37más. Cuando el barco viró rumbo a casa y me dejó solo por primera vez, me alegré
01:22:44de que se fuese. Era mi aventura. La superficie de la tierra firme japonesa suma 380.000 kilómetros
01:22:57cuadrados. Cuando se incluye Okinotorishima, la zona económica exclusiva aumenta en 420.000
01:23:06kilómetros cuadrados. Y en un área rica en pesca y depósitos minerales. La zona
01:23:17marítima que aporta Okinotori es más grande que el propio Japón. Y esto sin tener en
01:23:22cuenta siquiera la plataforma continental exterior del atolón. Pero este territorio
01:23:28se perderá si desaparece el arrecife. Los corales de Kayane se están usando para salvar
01:23:34el atolón. Se han enviado miles de ellos a Okinotori para preservar el arrecife y
01:23:40hacerlo tan grande como sea posible. Un proyecto piloto en una isla cercana a Taiwán está
01:23:46estudiando qué aspecto podría tener Okinotori un día gracias a los corales. Estos corales,
01:23:58estas ramas de coral, se crían continuamente para mantener con vida el atolón. Es un
01:24:05factor determinante. Hay buzos que controlan la reproducción y crecimiento del coral.
01:24:15Pronto Okinotori podría convertirse en una isla auténtica como en el proyecto piloto
01:24:20de Barasu, formada enteramente por corales viejos. No obstante, el ingenio japonés no
01:24:29es bien recibido por todo el mundo. Sus nuevas reclamaciones marítimas han causado tensiones
01:24:34con su poderoso vecino, China, que a su vez está involucrado en disputas territoriales
01:24:40insulares con no pocos países. A medida que los estados intentan ampliar sus zonas marítimas
01:24:49todo lo posible, han surgido muchos conflictos internacionales. En el mar de la China Meridional,
01:25:02ocho países se disputan reservas de petróleo valoradas en 100.000 millones de dólares.
01:25:15Una parte del mundo es más segura que otra. Aún hay que dilucidar un 53% de las fronteras
01:25:20marítimas que caen dentro de las zonas económicas exclusivas, y estamos asistiendo a una intensificación
01:25:27de los conflictos hasta niveles de inestabilidad, provocados sobre todo por la explotación
01:25:32de recursos en alta mar. Lo normal será que tengamos una primera línea costera con este
01:25:37aspecto. Pongamos que existe una frontera terrestre en la que el país A está aquí
01:25:43y el país B aquí. En los 70, cuando estábamos pasadas islitas, en teoría, pueden suponer
01:25:49una expansión territorial de varios millones de kilómetros cuadrados. Fiji es un país
01:25:54que actualmente está siguiendo esta estrategia. Y aquí surge el dilema. ¿Esto es justo?
01:26:14Tengo unos gemelos de nueve años. Se llaman Tamaki e Iwao. Les puse estos nombres porque
01:26:23los dos se representan con el ideograma japonés que significa atolón, aunque se pronuncien
01:26:30diferente. Este hombre es la gran esperanza de Japón en la carrera por reclamar los océanos
01:26:37del mundo. Él descifró el código genético de una forma de vida que podría ayudar a
01:26:43Japón a añadir varios centenares de miles de kilómetros cuadrados a su territorio.
01:26:48Hajime Kayane es un científico de la Universidad de Tokio. Es especialista en coral, un organismo
01:26:55con características tanto animales como vegetales. Los corales son animales, pero en su cuerpo
01:27:03albergan plantas con las que desarrollan una relación simbiótica activa y a las que
01:27:09proporcionan sustento. Pero Kayane ha profundizado aún más en su biología, en sus secretos
01:27:16reproductivos y ha hallado un método para criarlos a gran escala. Tuvimos que superar
01:27:26muchos obstáculos en su desarrollo, que empezó como un gran experimento. Somos los primeros
01:27:31del mundo en usar esta tecnología. Producción masiva de corales. 60.000 minúsculas criaturas
01:27:38están siendo criadas artificialmente en una granja de Akajima, una pequeña isla frente
01:27:44a la costa de Okinawa. ¿Pero con qué fin?
01:28:02¿Conocen la isla más meridional de Japón? Se llama Okinotorishima. No hay más islas
01:28:21en los alrededores. Es una motita en la inmensidad del océano. Okinotorishima está situada
01:28:29a 1.700 kilómetros al sur de Tokio. Es un pequeño atolón de coral que durante la marea
01:28:36alta apenas sobresale unos centímetros de la superficie. Japón lo considera una isla.
01:28:43Pero la existencia de Okinotori está en riesgo.
Recomendada
49:20
|
Próximamente
50:38
49:40
2:28
56:46