- 13/5/2025
En este episodio, la Dra. Nayeli Shantal Castrejón Jiménez, el Dr. Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma, el Dr. Juan Carlos Hernández González, la Mtra. Imelda Menchaca Armenta y el M.C Luis Miguel Acuña López nos brindan su perspectiva sobre lo que está ocurriendo actualmente con la salud y el medio ambiente, los posibles escenarios futuros, y las alternativas que debemos comenzar a implementar para estar mejor preparados ante los desafíos que nos esperan.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:08El sistema capitalista ha invadido cada rincón de nuestra vida,
00:16integrándose tan profundamente en nuestro ser que se ha convertido en el motor de nuestra existencia,
00:23arrastrándonos a su lógica insaciable de producir y acumular,
00:26sin considerar sus consecuencias a largo plazo.
00:30Pero esta lógica encierra una contradicción irreconciliable.
00:35No puede haber un crecimiento económico infinito en un planeta que es finito.
00:41Este modelo, alimentado por la explotación de la naturaleza y de los seres humanos como mano de obra barata,
00:49nos lleva por un camino inevitable hacia el colapso.
00:52Si no logramos desvincular nuestra forma de vida de esta maquinaria que nos consume,
00:58las consecuencias serán devastadoras.
01:01El crecimiento económico solo continuará exacerbando la crisis ambiental,
01:06acelerando el agotamiento de los recursos y profundizando las crisis que ya enfrentamos.
01:12¿Qué es el desarrollo?
01:26Eduardo Restrepo dice lo siguiente,
01:29el desarrollo tiene una paradoja,
01:32porque por un lado se ve como un deseo,
01:36está en nuestro lenguaje y también como una especie de hoyo negro y también un malestar.
01:44El desarrollo es una palabra que aparece,
01:47algunos dicen inventado,
01:49después de la Segunda Guerra Mundial,
01:51en contexto de posguerra,
01:52y algunos lo ubican en un discurso que realiza el presidente de Estados Unidos,
01:59que es Harry Truman.
02:00Él emite un discurso donde señala como algunas vías
02:06que deben de seguir aquellas sociedades que están menos desarrolladas económicamente.
02:13Hicieron reuniones para tratar de establecer las bases de un desarrollo,
02:18un desarrollo con esa orientación keynesiana,
02:21donde el Estado tenía que estar fungiendo como el promotor de las actividades económicas
02:28que trataran de hacer que el mercado volviera a funcionar.
02:32Podríamos pensar que los gobiernos son los que nos llevan,
02:36pero si vemos el mapa transnacional, global,
02:40pues al final de cuentas son las empresas o los intereses capitalistas
02:43lo que va guiando la forma.
02:46Y entonces tenemos una visión de desarrollo lineal,
02:50como por etapas,
02:52es decir, los países en vías de desarrollo,
02:55o los países de tercer mundo,
02:58o los subdesarrollados,
02:59en algún momento serán desarrollados.
03:02Y entonces hay como muchas visiones y choques del desarrollo.
03:06Ha recibido cuestionamientos.
03:09Los primeros los podemos ubicar en la década de los 70.
03:14Dentro de estos cuestionamientos,
03:16vamos a encontrar términos como el buen vivir o el vivir bien,
03:23que es una propuesta que viene de Sudamérica.
03:26Y el buen vivir se plantea no como un desarrollo alternativo,
03:30sino como una alternativa al desarrollo,
03:34porque se plantea un cuestionamiento radical.
03:37En esta concepción no solamente se van a reconocer aspectos humanos,
03:45sino aspectos de otros entes,
03:47de la naturaleza,
03:49incluye el cerro,
03:51incluye los árboles,
03:55incluye todas las fuentes de agua.
03:57Hay una gran gama de paradigmas.
04:00Mientras vemos que la mayoría de los recursos están en manos de las comunidades indígenas,
04:06también vemos esa profunda marginación que existe en las comunidades indígenas.
04:10Entonces existe esta controversia social de,
04:14o sea,
04:15sí cuidan el ecosistema,
04:17pero son pobres,
04:18o están marginados.
04:21Podemos recuperar todos los sistemas que tienen ellos
04:24en relación con el cosmos,
04:28lo que es la cosmovisión de los pueblos indígenas,
04:31que es muy importante.
04:33Y romper este discurso antiguo de que
04:35nos vinieron a invadir,
04:37nos quitaron nuestra cultura.
04:39Somos una unión de culturas.
04:41Es crear este balance
04:43entre preservar las partes de la cultura
04:46y también adoptar esas partes de la cultura
04:50que pueden ser propositivas para las sociedades de afuera.
04:55El desarrollo en el mundo occidental
04:57se ha basado en un paradigma mecanicista y racionalista
05:01que prioriza el dominio sobre la naturaleza
05:04y descuide el cuidado del medio ambiente.
05:07Desde su integración al capitalismo mundial en el siglo XIX,
05:12Centroamérica ha atravesado tres modelos económicos.
05:16El agroexportador,
05:17centrado en la agricultura tradicional de exportación,
05:21la industrialización sustitutiva de importaciones
05:23y un modelo orientado a los servicios,
05:26el comercio y las exportaciones no tradicionales
05:29que comenzó en la década de 1980
05:32y se consolidó en los 90,
05:34coincidiendo con las reformas económicas neoliberales.
05:39Hoy,
05:39es evidente que nuestro sistema económico,
05:42basado en el crecimiento y la deuda,
05:44es la causa fundamental de la crisis global,
05:48que afecta principalmente a los más marginados
05:50y supera seis de los nueve límites planetarios.
05:54El buen vivir no es solo un modelo de desarrollo,
05:58sino una alternativa que rompe con la visión de progreso
06:01basada en el crecimiento.
06:03En realidad se trata de muchísimo adoptar la conciencia
06:11sobre lo que hacemos con la responsabilidad
06:13y deseos de obtener el poder sobre nosotros mismos.
06:17El poder de no enfermarnos.
06:21¿Cómo controlo el poder de ser sano?
06:23Con lo que como.
06:24¿Cómo controlo lo que como?
06:26Sembrándolo.
06:26Creo que viene mucho el origen de hacer conciencia
06:31de la gravedad que existe
06:34en que todo lo que estamos consumiendo
06:37está sumamente contaminado.
06:39Mientras la agricultura convencional
06:41está ocupando cada vez maquinaria más pesada,
06:45químicos más complejos
06:47y procesos más dañinos,
06:49su enlazamiento está basado en el proceso de degradación.
06:53Pues hoy en día vivimos sociedades sumamente enfermas,
06:57de demasiadas enfermedades
07:01que todas de alguna u otra manera
07:04se relacionan directamente con el consumo
07:08que tenemos de los alimentos.
07:10Antes había mayor producción de maíz criollo,
07:13mayor producción de frijol,
07:15y que estas han sido sustituidas
07:17por otros cultivos más rentables
07:19como ciertas hortalizas.
07:21Hoy el maíz que nosotros comemos
07:23es el que importamos,
07:26que no tiene a veces el sabor
07:28y la calidad de la que estamos acostumbrados.
07:31Pienso que hay prácticas
07:32que podemos nosotros fomentar
07:35para generar mi propia autonomía.
07:41Yo siempre he propugnado
07:43porque se conserva el maíz criollo, por ejemplo.
07:46Pero todos deberíamos de saber sembrar
07:48porque al final del día todos comemos.
07:50Entonces es un tema
07:51que debería de ser de interés público.
07:55De algún modo es lo que nosotros produzcamos
08:00o lo que nosotros necesitamos
08:02se tiene que complementar con lo de los demás.
08:05Necesito proveedores
08:06que cuando me provean una lechuga
08:08sea una lechuga mineralizada
08:10para que en mi proceso
08:11yo conscientemente decida
08:13voy a comer ensalada hoy
08:15porque me voy a echar los minerales
08:17que obtendría en un mes
08:18en una sentada con estas súper lechugas
08:21del productor de la agricultura orgánica.
08:24Entonces realmente me hace bien,
08:25realmente me beneficia
08:26y no solamente en el estómago,
08:28no solamente en lo que te alimentas.
08:30Salir en la mañana
08:31y por tu ensalada y desayunarla
08:33es muy distinto a salir en la mañana,
08:36irte al mercado,
08:36sacar tu cartera, pagar
08:38y que te den una ensalada
08:39que quizás esté vacía,
08:41que realmente no está nutrida
08:43con lo que necesita
08:44para que el cuerpo sea beneficiado.
08:47Se estima que los hogares
08:49en situación de pobreza
08:50destinan entre el 60 y el 80%
08:52de sus ingresos
08:54a la compra de alimentos.
08:56A nivel global,
08:58el 12% de la población
08:59sufre malnutrición extrema
09:01por pobreza
09:02y falta de acceso a alimentos.
09:04Actualmente,
09:06se estima que cerca del 80%
09:08de los alimentos consumidos
09:10en las ciudades
09:11provienen de otras regiones
09:12del país
09:13o del extranjero.
09:15En México,
09:16el maíz es central
09:18para el sistema alimentario
09:19y cultural.
09:21Actualmente,
09:22el 75% de las plantas de maíz
09:24provienen de semillas tradicionales
09:26conservadas
09:27por 2.9 millones
09:29de hogares campesinos.
09:31Mientras que el 25% restante
09:33tienen origen comercial.
09:36En 2020 y 2023,
09:39el gobierno emitió decretos
09:40que prohíben el uso
09:41de semillas transgénicas
09:43en siembras agrícolas,
09:45protegiendo la biodiversidad.
09:47Sin embargo,
09:49estas medidas provocaron
09:50disputas internacionales.
09:52El 20 de diciembre de 2024,
09:55el panel del capítulo 31
09:57del Tratado entre México,
09:59Estados Unidos y Canadá
10:01presentó un fallo desfavorable
10:03a México.
10:06Muchas de las prácticas
10:07que nos han heredado
10:08son nocivas.
10:10O sea,
10:10nosotros decimos que es
10:13preguntarnos
10:14por qué hacemos
10:15lo que hacemos.
10:16O sea,
10:16hacer esa pregunta última
10:17de si está bien,
10:19por ejemplo,
10:20ir al sanitario
10:22y siempre estar haciendo
10:23una descarga
10:24de tantos litros de agua.
10:25Cuando yo voy al baño
10:27y le jalo a la taza,
10:29estoy empujando minerales,
10:32aminoácidos,
10:33vitaminas,
10:34recursos
10:35en agua limpia
10:37que van a convertirse
10:39en el problema de alguien.
10:40La ciudad expande
10:41estos baños de agua,
10:44agua pluvial
10:46que llega a los drenajes,
10:47a esas mismas coladeras
10:48donde va el baño de agua
10:49y todo esto genera
10:51que las ciudades aledañas
10:52tengan problemas
10:53con las aguas negras
10:55que les van soltando.
10:56¿Es palpable
10:58que el problema existe
11:00por esta falta
11:01de la pregunta
11:02de
11:02¿es muy inteligente
11:04para mí
11:04ir a sentarme
11:05en una taza
11:06y cagar en seis litros
11:07de agua?
11:08¿Por qué en agua?
11:10¿Por qué no en otra cosa?
11:11¿Por qué si somos
11:12mamíferos terrestres
11:13cagamos en agua?
11:15O sea,
11:15que se haga
11:16un cuestionamiento.
11:18Entonces uno empieza
11:18a analizar
11:19y empieza a juntar
11:20eslabones
11:21y dices
11:22no creo que
11:23no es la mejor
11:24herramienta.
11:26Podemos dejar
11:27de usar el baño
11:27de agua
11:28y poner un baño
11:29seco en una casa
11:30que ya esté construida
11:32que tenga un baño
11:33de agua
11:33es súper sencillo
11:34solo tenemos
11:35que quitar
11:36dos tornillos
11:37sacar la taza
11:38convertirla
11:39en maceta
11:40después tapamos
11:41el drenaje
11:43con alguna cosa
11:44y después le ponemos
11:45cal
11:45y sobre eso
11:46ponemos
11:47una taza
11:48compostera
11:50y voy al baño
11:51en un baño seco
11:53donde encapsulo
11:54lo que no aproveché
11:55de todos esos recursos
11:56tan ricos
11:57y lo vuelvo a abono
11:59para continuar
11:59en el ciclo
12:00de mi espacio
12:01y ahí es donde
12:02los baños secos
12:04juegan un papel
12:05tan importante
12:06porque nos reconectan
12:07con el ciclo nutriente
12:09entonces si entraron
12:10cosas ricas
12:11buenas
12:11sanas
12:12que me van a dar vida
12:13y me van a hacer
12:13estar sano
12:14pues necesito sacar
12:16algo sano
12:17también
12:17y necesito
12:18regresarle a la tierra
12:19parte de lo que me dio
12:20ahora yo veo la ciudad
12:22y veo como una oportunidad
12:23para la regeneración
12:24veo una oportunidad
12:25para llegar ahí
12:27y generar
12:28esta pequeña semilla
12:29de cosas bonitas
12:31de sembrar
12:32tus cultivos
12:33de hacer baños secos
12:34de captación
12:35de agua
12:35pues eso
12:37es donde más se ocupa
12:38la captación
12:39de agua de lluvia
12:40es una alternativa
12:41realmente
12:42si lo puedes
12:43usar así
12:43muy sencillo
12:44para el público
12:45pues es usar
12:45de higiene
12:46en el techo
12:47poder identificar
12:49cuáles son
12:49las bajadas
12:50de agua
12:50más regulares
12:51en tu domicilio
12:51poder hacer
12:52algunas adaptaciones
12:53con canaletas
12:54plásticas
12:54canaletas metálicas
12:56entonces ya
12:57viene un componente
12:58muy importante
12:59que es la sensibilización
13:00respecto a la gestión
13:01de ese recurso
13:02el manejo
13:05de residuos
13:05humanos
13:06como heces
13:07de orina
13:07es un desafío
13:09clave
13:09con implicaciones
13:10para la salud
13:11y los recursos
13:12naturales
13:13los sanitarios
13:14convencionales
13:16utilizan entre
13:1710 y 16 litros
13:18de agua
13:19en cada descarga
13:20empleándola
13:21únicamente
13:22como medio
13:23de transporte
13:24de desechos
13:25esto genera
13:26residuos sólidos
13:27que
13:28al final
13:28del proceso
13:29requieren
13:30tratamientos
13:31adicionales
13:32como disposición
13:33en rellenos
13:33sanitarios
13:34tratamientos
13:35térmicos
13:36o aplicación
13:37en suelos
13:38además
13:39el lago
13:40utilizada
13:41debe ser tratada
13:42antes de su
13:43reintroducción
13:43en el medio ambiente
13:45desde una perspectiva
13:46tecnoeconómica
13:47realizar el tratamiento
13:49in situ
13:50reduce el transporte
13:52de residuos
13:52y favorece un ciclo
13:54de aprovechamiento
13:55más sostenible
13:56la urbanización
13:58y el cambio climático
13:59han aumentado
14:00los desafíos
14:01para los sistemas
14:02de drenaje
14:03convencionales
14:04el incremento
14:05de superficies
14:06impermeables
14:07ha generado
14:08grandes volúmenes
14:09de escorrentía
14:10lo cual
14:11intensifica
14:11las inundaciones
14:12como en el valle
14:14de México
14:14donde el sistema
14:15de drenaje
14:16desvía el agua
14:17hacia el valle
14:17del mezquital
14:18afectando la recarga
14:20de acuíferos
14:21y contribuyendo
14:22a la desaparición
14:23del lago
14:24la retención
14:25de aguas pluviales
14:26en el sitio
14:27no solo
14:28mistiga
14:28las inundaciones
14:29sino que también
14:31facilita su tratamiento
14:33es un poco
14:34cambiar
14:35desde adentro
14:36desde nuestra
14:37conciencia
14:38para entender
14:39cómo funcionan
14:41estos procesos
14:42de lo que estoy
14:44consumiendo
14:44y a dónde va
14:46esto que estoy
14:46consumiendo
14:47también ver
14:47de dónde viene
14:48esto que estoy
14:49consumiendo
14:50y el impacto
14:52que puede tener
14:53ya sea positivo
14:53o negativo
14:54el baño
14:55es un ejemplo
14:56pero también
14:56tu bote de basura
14:57lo es
14:58tú haces
14:59este ejercicio
15:00de que pum
15:00lo sacas
15:01y pum
15:01mágicamente
15:02desaparece
15:03mágicamente
15:04aparece en otro lugar
15:05y llevan
15:07y se destonen
15:08procesos
15:09de eso
15:10que tú nunca
15:11te vas a imaginar
15:12nunca vas a ver
15:13nunca vas a interactuar
15:14con ellos
15:14yo no veo
15:15así como
15:16una práctica
15:17constante
15:18y que esté arraigada
15:19de incluso
15:21cuando pasa
15:21el recolector
15:22me pasa
15:24su basura
15:24orgánica
15:25no
15:26le das las bolsas
15:29y ya
15:29cuando nosotros
15:31iniciamos
15:31un proceso
15:32de separación
15:33de residuos
15:34esto también
15:35nos ayuda
15:36a darnos cuenta
15:37de la cantidad
15:37de residuos
15:38que estamos generando
15:39entonces
15:41conforme vas aprendiendo
15:42y vas experimentando
15:44con tus propios residuos
15:47tú mismo
15:48vas hallando
15:49el camino
15:49y te vas haciendo
15:50pues más
15:52crítico
15:53de las cosas
15:54que estás consumiendo
15:55sabemos que estamos
15:56padeciendo
15:57problemas
15:57muy complejos
15:58de la basura
15:59y por qué
16:00pues porque
16:00no somos conscientes
16:01de que
16:02no todo debe
16:03de irse
16:04a la basura
16:05no todo es basura
16:06los residuos
16:07sobre todo
16:08de frutas
16:10de verduras
16:11los residuos
16:13orgánicos
16:14pues sirven
16:16para abono
16:16entonces
16:17no puedes
16:19deshacerte
16:20de esos residuos
16:21porque los necesitas
16:22los ocupas
16:23en este caso
16:24por ejemplo
16:25la composta
16:26o sea
16:27separamos
16:27todo el asunto
16:28del desperdicio
16:29orgánico
16:30de la cocina
16:30y que entonces
16:31son súper eficientes
16:33para producir
16:34buena tierra
16:35para mí es maravilloso
16:36experimentar
16:37cómo estos residuos
16:40que anteriormente
16:41se iban a la basura
16:42pues actualmente
16:44se transforman
16:44en una tierra
16:45preciosa
16:46que funciona
16:48justamente
16:48para las plantas
16:50o para huertos
16:51y uno día
16:52y en la ciudad
16:53es como si no
16:54tengo el patio
16:55pero creo que
16:56es una tarea
16:57de que siempre
16:59se ha señalado
17:00pero que pienso
17:01que no se ha implementado
17:02del todo
17:03de empezar
17:04con separarlos
17:05pues justamente
17:06yo vivo
17:07en un departamento
17:08súper pequeñito
17:09sin embargo
17:10ahí tengo mi composta
17:12ahí tengo mi centro
17:13de separación
17:14de residuos
17:15o sea
17:16hay pequeños tips
17:17hay pequeñas herramientas
17:18que te pueden ayudar
17:19a que en el espacio
17:20aún más pequeño
17:21y cerrado
17:21puedas tener
17:22una correcta
17:24separación
17:24de residuos
17:26a nivel mundial
17:28cada año
17:29se generan
17:30dos mil millones
17:31de toneladas
17:32de residuos
17:33de los cuales
17:34el 50%
17:35son orgánicos
17:37en América Latina
17:39la cifra
17:40alcanza
17:40los 200 millones
17:41de toneladas
17:42con 100 millones
17:44correspondientes
17:45a residuos
17:46biodegradables
17:47en países
17:48en desarrollo
17:49entre el 60
17:51y el 90%
17:52de los desechos
17:53son biodegradables
17:54y podrían ser
17:56aprovechados
17:57mediante compostaje
17:58o como alimento
18:00animal
18:00con 80 millones
18:01de toneladas
18:02de residuos
18:03orgánicos
18:03anuales
18:04el compostaje
18:06puede producir
18:0730 millones
18:08de toneladas
18:08de abono orgánico
18:09en 60 días
18:11mejorando
18:12hasta 6 millones
18:13de hectáreas
18:13de suelo
18:14por año
18:15algunos dicen
18:17que uno de los inventos
18:19más nocivos
18:20de la humanidad
18:20pues es el dinero
18:21sin embargo
18:24creemos
18:24que pues también
18:25está implícito
18:26en el ser
18:27en la forma
18:28de ser
18:28del humano
18:29el problema
18:30es que
18:30muchas veces
18:32nos han enseñado
18:33que es a partir
18:34de afectar
18:36al otro
18:36o abusar
18:37del otro
18:37el crecimiento
18:39económico
18:39toda esta serie
18:40de políticas
18:41que se aplicaron
18:42en los 80
18:43neoliberales
18:44en algunos países
18:45pues generaron
18:47muchas consecuencias
18:48para las personas
18:49sobre todo
18:50pobreza
18:52desigualdad
18:53hay otra propuesta
18:55que dialoga
18:56con el buen vivir
18:57que es la comunalidad
18:59donde ahí mismo
19:00también tenemos
19:01una visión
19:01de bienestar
19:02en la comunalidad
19:04igual que el buen vivir
19:05vemos
19:06un sistema
19:08de organización
19:09que está relacionada
19:10también con
19:10esta economía
19:12solidaria
19:13justo
19:14hay una propuesta
19:16que son
19:17los circuitos
19:18económicos
19:18solidarios
19:19es un filósofo
19:20brasileño
19:21que se llama
19:22Euclides Manse
19:23quien postula esto
19:24él ha hecho
19:24un estudio profundo
19:25y una deconstrucción
19:26del capital
19:27de Marx
19:28y entonces
19:29él habla
19:29que la solución
19:31lo que propone
19:32es que podamos
19:33ser mucho más
19:34conscientes
19:35del consumo propio
19:36la misma economía
19:37solidaria
19:38tiene distintas
19:39soluciones
19:40llegando al fondo
19:41de lo que es
19:42el dinero
19:42que es un papel
19:44con valor de cambio
19:45una convención
19:46que nos sirve
19:47para resolver
19:48nuestras necesidades
19:49pues en una comunidad
19:50es el Espinal
19:52allá por Papantla
19:53Veracruz
19:54dijeron
19:54y por qué no
19:55generamos
19:56otra convención
19:58o sea
19:58entre nosotros
19:59nos ponemos de acuerdo
20:00de otro tipo
20:01de papelito
20:02entonces
20:03le llamaron
20:04Tumin
20:04ya tiene más de 13 años
20:06que se
20:06que se formó
20:08y es
20:09dijeron
20:09pues empecemos
20:10de manera
20:11muy sencilla
20:12esa es una de las reglas
20:13del Tumin
20:13que sea simple
20:14se le regala
20:16a la nueva persona
20:17que quiere incorporarse
20:18se les da
20:19500 Tumines
20:20que vienen siendo
20:21igual a 500 pesos
20:23un Tumin
20:24es igual a un peso
20:25puedo ir
20:26con los compañeros
20:27que aceptan Tumin
20:28por ejemplo
20:29alguien que ofrezca
20:31café
20:31entonces ya
20:32su café
20:33vale 100 pesos
20:34le puedo pagar
20:3590 pesos
20:36y 10 Tumines
20:37esa es la regla
20:39básica
20:39entonces
20:40se están saliendo
20:41de la dependencia
20:42del dinero
20:42y se está promoviendo
20:43un intercambio
20:44local
20:45para el buen vivir
20:47y yo creo que
20:47a través del consumo
20:49si pudiéramos
20:50hacer una diferencia
20:51acercarnos
20:53a los que están
20:54produciendo
20:55pues
20:56verduras orgánicas
20:57los que están
20:58haciendo
20:58sus jabones
20:59artesanales
21:00los que están
21:01haciendo
21:01sus pastas
21:02lo que creemos
21:03es que
21:03es impulsar
21:04los emprendimientos
21:05socioambientales
21:06en donde
21:07se ponen
21:08al centro
21:09de la vida
21:09y a partir
21:10de principios
21:11de solidaridad
21:12de servicio
21:14hacia los demás
21:15de amor
21:16el mismo amor
21:16tendría que estar
21:17implícito
21:18en los vínculos
21:19económicos
21:20podríamos hacer
21:22la diferencia
21:22la capacidad
21:24del ecosistema
21:25para regenerar
21:26recursos
21:27y absorber
21:27residuos
21:28es cada vez
21:29más insuficiente
21:30para sostener
21:31la vida
21:32humana
21:32tal como
21:33la conocemos
21:34actualmente
21:36el 50%
21:37del producto
21:38interno
21:38bruto
21:39mundial
21:39equivalente
21:40a 44
21:41billones
21:42de dólares
21:42depende
21:43directamente
21:44de la naturaleza
21:45hoy en día
21:47utilizamos
21:4816 veces
21:49más energía
21:49que a principios
21:50del siglo
21:5120
21:51este aumento
21:53en la producción
21:54mundial
21:54creció
21:55una tasa
21:55anual
21:56del 1.4%
21:57entre 1870
21:59y 2000
22:00pero ha estado
22:01acompañado
22:02de un preocupante
22:03agotamiento
22:03de recursos
22:04no renovables
22:05y una contaminación
22:06ambiental
22:07alarmante
22:08cada contexto
22:11tiene sus propios
22:13recursos
22:13humanos
22:15y también
22:17naturales
22:19y también
22:19de organización
22:20para realizar
22:22su propio bienestar
22:23el proceso
22:24con el que
22:25estás ligado
22:26a esta
22:27vida
22:28te hace
22:29propietario
22:30te das cuenta
22:31que tú eres capaz
22:32de alimentarte
22:33sanamente
22:33que tú eres capaz
22:34de hacerte cargo
22:35de tus desechos
22:36que tú eres capaz
22:37de generar alimentos
22:39va a ser mucho
22:40más fácil
22:41si lo haces
22:42tomando el control
22:43como tal
22:44de tu vida
22:44entendiendo el ecosistema
22:46y tomando las decisiones
22:48que te lleven
22:48a una vida
22:49más feliz
22:50más plena
22:50más saludable
22:52y no darle
22:53esa responsabilidad
22:54al gobierno
22:56o a la sociedad
22:58o a la familia
22:59sino cada uno
23:01de nosotros
23:02creo que tenemos
23:03que aprender
23:03a ser responsables
23:04y siempre
23:06con el lema
23:06de dónde viene
23:08y a dónde va
23:09en todo
23:10de dónde vino
23:10mi comida
23:11a dónde va
23:12de dónde viene
23:13mi agua
23:13a dónde va
23:14de dónde viene
23:15mi energía
23:15a dónde va
23:16entonces construyamos
23:17una cultura
23:18que aprenda
23:19a regresarle
23:20a la tierra
23:21parte de lo que tomó
23:22nuestra forma
23:24de actuar
23:24debe estar guiada
23:25por una visión
23:26integral del entorno
23:27reconociendo
23:29que cada acción
23:29y decisión
23:30tienen un impacto
23:32directo
23:32en el frágil
23:33equilibrio
23:34del planeta
23:34en un mundo
23:36tan interconectado
23:37la indiferencia
23:38no es una opción
23:40cada elemento
23:41natural
23:42está vinculado
23:43al bienestar humano
23:44y nuestras actividades
23:46pueden regenerar
23:48o destruir
23:48adoptar
23:50una conciencia ambiental
23:51no es simplemente
23:52una elección
23:53es una obligación
23:55urgente
23:56la inacción
23:57ante la crisis
23:58climática
23:58nos convierte
24:00en algo más
24:00que observadores
24:01pasivos
24:02nos transforma
24:03en cómplices
24:04de la devastación
24:05mantener hábitos
24:07insostenibles
24:08perpetúa
24:09un sistema
24:10que acelera
24:10el colapso
24:11actuar ahora
24:13es la única forma
24:14de romper
24:15este ciclo destructivo
24:16y construir
24:17otro mundo
24:18posible
24:19un sistema
24:21si
24:22no es
24:24el problema
24:25es
24:26es
24:26que
24:30es
24:31si
24:32no es
24:33si
24:34no es
24:36si
24:38no es
24:39que
24:40la
24:40sea
24:41o
24:41si
24:43se
24:43o
24:43si
24:45Gracias por ver el video.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
0:40
25:00
0:40
25:00
0:40
25:00
50:03
25:00
53:20
1:47
20:58