Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
Erida Morales, directora de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación (Meduca) hace un balance de la situación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:016 de la mañana, 53 minutos, bueno, culmina la tercera semana de paralizaciones en varios colegios y sectores del país.
00:08Los profesores y maestros, miembros de distintos gremios, se han mantenido en las calles,
00:13exigiendo al gobierno la derogatoria de las recientes reformas a la caja del Seguro Social.
00:20Ha habido impactos, lo reconoce la propia ministra de Educación, Lucy Molinar,
00:24pero en este momento, bueno, se han sumado ya otros sectores, padres y familias, solicitando el regreso a clases por el impacto que esto ha tenido
00:32y el llamado a los gremios a buscar otros mecanismos de acercamiento con el gobierno.
00:37Yo quiero agradecerle esta mañana a Erida Morales, directora nacional de jóvenes y adultos del MEDUCA,
00:43estar con nosotros un poco más que hacer balances, un poco conocer cuál ha sido el impacto en este momento
00:48y lo que está haciendo el MEDUCA también para lograr esos acercamientos.
00:53Gracias, Castalia. Definitivamente, nosotros como Ministerio de Educación estamos muy interesados
01:01con la esperanza que los padres de familia reflexionen, pues los estudiantes son nuestro futuro,
01:07son la mejor inversión para el país, para ese desarrollo sostenible.
01:14Paso a paso, hemos estado en estas tres semanas, todo el equipo nacional del Ministerio de Educación,
01:21los directores regionales, los supervisores que nos apoyan, los directores de los centros educativos,
01:27pero un factor muy importante es el padre de familia, que tenga confianza en que sus hijos van a ser atendidos,
01:35pues los directores de los centros educativos buscan las estrategias para que todos los estudiantes que vayan al centro
01:42sean atendidos. El primer trimestre está por finalizar, el 13 de junio termina,
01:49estamos a un mes de la finalización del trimestre.
01:53Los centros educativos particulares siguen su curso,
01:56se profundiza más esta brecha que tenemos entre el sector oficial y el particular.
02:02Nuestros hijos y nietos están en la casa, pues tenemos todavía, a pesar de contar con los centros educativos abiertos,
02:14algunos docentes todavía no han llegado a esa reflexión que necesitamos atender a nuestros estudiantes.
02:21Y en ese sentido, el Ministerio de Educación ya tiene planificada desde el inicio del año escolar
02:29un proyecto educativo que promueve la comprensión lectora,
02:34que es el Festival Nacional de Creación de Cuentos,
02:37en donde tenemos ocho categorías, desde los estudiantes de inicial, premedia, media,
02:44padres de familia, educadores,
02:47son ocho categorías en donde todo el centro educativo estará abocado a esa gran fiesta de la cultura.
02:54Ahora hablamos un poquito de ese tema, porque son cosas positivas que pasan
02:58y bueno, si no hay estudiantes en las escuelas, pues, ¿cómo se desarrollan estos proyectos?
03:03Profesora, hay un problema y lo hemos notado nosotros en nuestro recorrido.
03:07Nos hemos encontrado colegios donde, en efecto, hay buena parte de las profesiones,
03:12pero los estudiantes no van.
03:13Pero hemos escuchado a padres de familia decir, a mí me da miedo mandar a mi hijo a la escuela,
03:19porque si les pasa algo, el seguro no les cubre, por temor a que se encuentre una protesta.
03:24¿Ellos están cubiertos? O sea, el decir, no voy, no te envío,
03:28porque si te pasa algo, si hay alguna manifestación, si hay alguna protesta, no cubre el seguro.
03:34Claro que sí.
03:35El seguro nos cubre desde que salimos de nuestra casa hasta el centro educativo.
03:40Lo que no puede pasar es que los estudiantes sean utilizados para participar en actividades,
03:48en otro tipo de actividades.
03:50Pero en ese periodo, en ese trayecto, el seguro educativo le cubre completamente.
03:56Es más, recuerde que cuando hay actividades co-curriculares,
04:00el director del centro educativo tiene que informar que vamos a estar en una actividad,
04:06por decir algo, en el Parque Omar, él está cubierto,
04:10siempre y cuando sea en el trayecto que está autorizado por el director del plantel,
04:18que es el que decide, es el que autoriza una actividad curricular, co-curricular.
04:24Ah, eso es importante.
04:25O sea, si está fuera del colegio y pasa algo, ahí si no le cubre, si no tiene la autorización de...
04:30En otro lugar, en otro lugar, que no es el que está anotado en el centro educativo,
04:37que no se ha pedido permiso para esa participación.
04:41Eso es otra cosa.
04:43Por ello, nosotros invitamos a los señores directores de los centros educativos,
04:49a los docentes, nuestros queridos docentes que siempre han dado la milla extra,
04:53pero hoy, pues, todavía están algunos renuentes a participar, el trimestre está por finalizar.
05:00Nuestros estudiantes necesitan seguir con su trayectoria educativa.
05:04Los invitamos desde el día uno, desde el inicio del primer trimestre,
05:11a que se sumen a esta hermosa aventura cultural para la escritura e ilustración de cuentos
05:19que tendremos el próximo jueves 15 de mayo, en la que están ustedes también cordialmente invitados.
05:26¿Cómo funciona, profesora?
05:29Sí, es el Día del Cuento en Panamá.
05:32Todos los centros educativos en donde haya estudiantes, con los que haya lo vamos a hacer,
05:37porque los centros educativos particulares sí están en su totalidad.
05:41Así que como es un concurso para los centros educativos oficiales y particulares,
05:47todo sigue su curso.
05:49Los directores regionales nos han informado de la cantidad de centros educativos que están trabajando.
05:55Los supervisores regionales han difundido a través de los directores las estrategias que vamos a utilizar.
06:03A las 7 hay cuentos, jornada de cuentos, en la mañana, en la tarde y en la noche.
06:10En la mañana, iniciamos a las 7 de la mañana hasta las 10 de la mañana,
06:14nuestros estudiantes van a redactar su cuento.
06:18De 10 a 12 van a ilustrar su cuento.
06:21Pues como comprenderemos, la ilustración, la parte gráfica del cuento nos ayuda a comprender mejor.
06:28En la tarde, de 1 a 3 igual la escritura del cuento y de 3 a 5, 6 de la tarde, la ilustración del cuento.
06:37Y para la jornada de jóvenes y adultos en la noche, de 6 a 8 la escritura del cuento
06:44y de 8 a 9, 10 de la noche, la ilustración del cuento.
06:49Eso va a ser el próximo jueves.
06:50Jueves 15 de mayo.
06:52Están todos cordialmente invitados para cubrir esta hermosa aventura de educación del ministerio.
07:02La educación tiene que continuar.
07:03Y me quedo con esas imágenes, esos niños felices allí en ese salón de clases.
07:07Bueno, al final solo esperamos que haya los acercamientos, que más estudiantes sigan llegando
07:11y que se encuentren los puentes necesarios para acabar con esta situación.
07:13La educación no se detiene, Castalia.
07:15La educación sigue su curso.
07:17Seguimos trabajando con todos los que siguen entusiasmados con esta vocación de servicio
07:23que tenemos los educadores panameños.
07:25Me quedo con ese mensaje, profesora Herida.
07:27Muchísimas gracias por estar con nosotros.
07:30Siete de la mañana.

Recomendada