Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Mauricio Flores propone un lenguaje más simple en la justicia para acercarla a la gente
Milenio
Seguir
10/4/2025
Mauricio Flores, candidato a ministro de la Suprema Corte, habla en MILENIO sobre la importancia de un lenguaje accesible en la justicia para mejorar su comprensión y eficacia.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, pues vamos a actualizarnos otro poquito sobre la elección al Poder Judicial.
00:04
Estamos en esta segunda semana de campañas y hoy tuve la oportunidad de platicar con Mauricio Flores,
00:10
un candidato más a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
00:14
para que vaya conociendo los diferentes perfiles.
00:16
Aquí le presento la entrevista.
00:19
Candidato, un poco empezar por preguntar sobre sus propuestas muy particulares.
00:23
Usted habla de, por ejemplo, elaborar sentencias más simples que sean comprendidas por el pueblo.
00:30
Todo esto que vamos a platicar el día de hoy entiendo que será parte de su perfil si es que llegara a la Suprema Corte de Justicia.
00:36
Efectivamente, actualmente hay un problema.
00:40
Al final, los receptores de la sentencia son gente común y corriente, no necesariamente abogados.
00:46
Entonces pasa algo muy cotidiano, que es la gente cuando ya resuelven en cualquier sentido no entiende nada.
00:52
¿Y qué es lo que acaba pasando? Que hay una percepción absoluta de injusticia.
00:56
El que gana y el que pierde, no tienen con mucho detenimiento idea de qué pasó.
01:01
Entonces yo creo que, más allá de los tecnicismos, que los expertos tenemos que conocerlos,
01:05
la justicia tiene que ser asequible para la gente, tiene que entenderla.
01:09
Que sepa por qué resolvieron, cómo resolvieron, de una forma que sea fácilmente entendible.
01:15
Y creo que eso es algo esencial para una verdadera percepción de justicia.
01:18
Si actualmente existe una idea de que hay mucha injusticia en México, es entre otros motivos,
01:25
no solo porque probablemente y seguramente la hay, sino porque además en casi todos los casos
01:31
no hay un entendimiento de lo que realmente sucedió.
01:34
Por lo tanto, yo creo que debe ser, debe haber una redacción simple, una redacción entendible,
01:40
algo que todo mundo pueda comprender a manera de que sepan qué pasó en cada asunto concreto.
01:46
En general, sus propuestas pareciera que tienen como esta intención de acercarse a la gente.
01:51
Otra de ellas, que me llamó a mí mucho la atención, es este tema de abrir las puertas de la Suprema Corte
01:56
a los ciudadanos que quieran plantear un tema jurídico.
01:59
Y en ese sí me gustaría que nos explicara un poquito más a qué se refiere.
02:02
Es decir, si hay alguien que pensara que un caso puede ser tratado de una u de otra manera,
02:07
¿se le va a dar oportunidad de entrar?
02:09
Justamente, la Corte, si bien no es muy utilizado.
02:12
Bueno, para empezar, cada ponencia debe tener un grupo, en el caso de la mía, de ser electo,
02:19
un grupo de personas que pueda recibir a la gente y eventualmente ver cuáles son estas inquietudes que tengan
02:26
para nosotros poder hacer estos planteamientos al pleno.
02:29
Es decir, todos los días en las decisiones diarias que toma la gente hay cuestiones jurídicas.
02:34
Y en todo este tipo de asuntos que hay en los tribunales y en aquellos que sea de la competencia de la Corte,
02:40
nosotros tenemos que escuchar a la gente y atraer a aquellos que tengan mayor relevancia
02:44
para poder al final construir criterios jurídicos que favorezcan a la población.
02:48
Entonces, si nos pusiéramos en una figura distante y abstracta, sin acceso a la gente,
02:55
pues nunca vamos a entender cuáles son sus reales preocupaciones.
02:58
Al final, como siendo un poder de la Unión, siendo además ahora electos por voto popular,
03:03
es indispensable que la gente sepa que aquellos problemas que les preocupan,
03:08
que son su día a día y que al final requieren un criterio que se definan jurídicamente,
03:14
pues que el más alto tribunal los escuche y resuelva ese tipo de temas en el ámbito de su competencia, por supuesto.
03:19
¿Qué opina, por ejemplo, en este momento de lo que está haciendo el proceso para seleccionar a jueces, ministros, magistrados?
03:28
¿Qué opina de la propia elección?
03:31
A ver, si yo no creyera en el proceso, no estaría en él.
03:37
Es decir, ahí tendría que hacer una opinión personal conforme a lo que yo he vivido.
03:42
Ha sido un proceso transparente, ha sido un proceso donde todos hemos participado llenando ciertos documentos,
03:51
haciendo algunos otros, y justamente ha sido un proceso que a mi parecer ha sido transparente.
03:57
Creo que hay grandes perfiles y casi todos los perfiles electos son muy buenos.
04:02
Entonces, me parece que quizá contrario a la percepción de muchos,
04:06
a mi parecer ha sido una cuestión absolutamente transparente
04:11
y que sin duda puede generar una mejora sustancial en la administración de justicia en México.
04:17
¿Cómo cree que se puede lograr garantizar una independencia por parte del Poder Judicial,
04:23
mientras que al mismo tiempo sabemos que esta propia elección ha sido impulsada por el Poder Ejecutivo,
04:30
acompañada por el Poder Legislativo, y que de alguna manera quienes van a votar
04:34
son quienes son afines a quienes en este momento están en el Poder Ejecutivo?
04:39
Yo lo dividiría de dos formas.
04:41
La primera, y voy a irme a la parte cupular, corte, tribunal de disciplina,
04:46
pues en realidad si quisiera el partido en el poder, el partido oficial, el oficialista,
04:50
un control sobre estos tribunales, disciplina y la corte,
04:55
pues ya lo tendría en la forma en que se elegían anteriormente estos cargos,
04:59
pues lo único que necesitaban es esperar el retiro de algunos ministros
05:02
y el cese en el cargo de algunos consejeros para tener el control pleno
05:07
tanto de la corte como del consejo.
05:09
Si no hubiera una voluntad realmente democrática, pues en realidad esto lejos de ser una buena decisión
05:13
hubiera sido una mala, porque el control de esas juezas, digamos, de esos lugares superiores ya lo tendrían.
05:21
Por otro lado, entonces en ese sentido creo que no es una cuestión eminentemente política.
05:25
Por otro lado, yo creo que tenemos que confiar en la ciudadanía.
05:28
Yo entiendo que empezó con un profundo escepticismo y desinterés,
05:32
pero poquito a poquito la gente, gracias a ustedes, a los medios y a muchas otras cosas,
05:37
se ha ido interesando más.
05:38
Creo que tenemos que confiar, como en cualquier elección, que la gente va a hacer lo que le toca.
05:42
Es decir, pensar que solamente van a votar las cúpulas o sectores gremiales,
05:50
pues sería un poco como descalificar al electorado mexicano.
05:52
No confiemos en que no va a ser así.
05:55
Si yo no creyera en este proceso y no creyera en que hay una posibilidad real de que la gente participe
06:01
y nos permite y nos honre con su voto y con la obligación que tiene,
06:06
pues yo no perdería mi tiempo en un proceso que yo pensara que estuviera arreglado.
06:10
Ahora, con todo el derecho que tenía, como cualquier otro ciudadano, de ser representado a usted,
06:15
polémicamente, vamos a decirlo así, de alguna manera,
06:18
representó también al empresario Alonso Ancira, que es dueño de Altos Horros de México,
06:21
que fue acusado por haber defraudado a Pemex, en este caso de los agronitrogenados.
06:26
¿Esto cree que de alguna manera puede influir, aunque era el pleno derecho como ciudadano,
06:32
de ser representado en lo que representa para el pueblo, su figura?
06:35
A ver, yo en el ejercicio de la profesión han llegado diversos asuntos a mí,
06:41
ese no es el único asunto que he llevado, tengo muchísimos asuntos por bono,
06:44
muchísimos asuntos de defensa de mujeres y de muchísimos tipos,
06:49
y en este caso ese fue uno de ellos que me tocó defender, que me tocó comprender jurídicamente
06:54
y me tocó llegar a un buen resultado, incluso por poner un ejemplo en ese asunto.
06:59
Hasta el día de hoy, donde tuve el gusto de defender al licenciado Ancira,
07:05
ese asunto se acabó resolviendo por conducto de un acuerdo reparatorio,
07:08
es decir, lo que acabó pasando en ese asunto, lejos de haber una cuestión,
07:12
e independientemente, porque no ha habido una condena y yo no puedo omitir un pronunciamiento
07:16
ni a favor ni en contra, y en su caso tendrá que ser a favor por ser el abogado defensor,
07:20
la realidad es que si hacemos historia de ese asunto, ¿qué fue lo que pasó?
07:23
Al día de hoy ha sido la recuperación de activos más importante en la historia del país,
07:29
entonces, oye, el que yo defienda empresarios como el licenciado Ancira,
07:35
no solo no generó, derivado también de las decisiones que yo tomé como defensa,
07:40
una cuestión negativa para el país, sino, repito, con independencia,
07:44
no se ha declarado su culpabilidad de ninguna forma, entonces hasta este momento es inocente,
07:48
pero además hubo una recuperación de activos más grande de la historia,
07:53
entonces no solo hubo un perjuicio, hubo un beneficio para el país.
07:55
Pues gracias por aclararnos todo esto, por platicarnos de sus propuestas,
07:59
por hablarnos también de su postura frente al proceso,
08:02
como lo hemos hecho con todos los candidatos,
08:03
el tiempo que necesitamos compartir con usted ha concluido,
08:07
pero sin duda esto va a ser una motivación para que los ciudadanos lo empiecen a conocer
08:11
e investiguen un poco más sobre todo lo que ha sido su currículum y su carrera.
08:15
Muchísimas gracias.
08:16
No sabes cómo le agradezco su tiempo, a su auditorio, a Grupo Milenio,
08:19
por darme la oportunidad de estar aquí. Muchas gracias.
08:20
Gracias, candidato. Mauricio Flores Castro.
08:25
Gracias.
08:26
Gracias.
08:27
Gracias.
08:28
Gracias.
08:29
Gracias.
08:30
Gracias.
08:31
Gracias.
Recomendada
15:21
|
Próximamente
Legisladores de Morena y AMJAC debaten sobre el uso de tómbola para designación judicial
Milenio
14/10/2024
7:41
ENTREVISTA | Luis Edwin Molinar, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
2/5/2025
0:56
Recuperar la confianza, reto de la Corte: Mónica Güicho
Milenio
20/2/2025
4:56
Ana María Ibarra habla sobre la importancia de la elección judicial para el futuro de la justicia
Milenio
17/2/2025
21:40
Mónica Alicia Garza Barbosa busca transformar la justicia desde la empatía y la ley
POSTAmx
16/5/2025
1:05
Periodistas de Michoacán y Guerrero exigen justicia para Mauricio Cruz
La Jornada
1/11/2024
34:32
"No voy a tener ninguna conducta facciosa con nadie": Lenia Batres | Meta 25: Elección Judicial
Milenio
30/11/2024
24:58
Punto cero 24 de Marzo
MVS TV
24/3/2025
1:24
Lenia Batres: "El Poder Judicial debe dejar de ser un espacio para enriquecerse"
Milenio
17/2/2025
1:27
"Puede ser analizado y considerado”: El gobierno nombraría jueces de la Corte Suprema "en comisión" por decreto
Página12
7/11/2024
23:39
Policías disparan a normalistas en Morelia. Paola Barquet, 14 de octubre 2024
Milenio
15/10/2024
8:09
Consuelo Rosillo pide acercar la justicia al pueblo y abrir el Poder Judicial
Milenio
21/5/2025
1:03
Lula propone a su ministro de Justicia como nuevo magistrado de la Corte Suprema
Diario Libre
23/2/2025
13:19
Yasmín Esquivel defiende necesidad de reforma al Poder Judicial
Milenio
28/6/2024
1:33
Ricardo Monreal crítica a Norma Piña al no dialogar para la reforma al Poder Judicial
Milenio
10/8/2024
4:55
La ministra Norma Piña, da un mensaje relacionado con la Reforma Judicial
Milenio
8/9/2024
50:59
"Tribunal de Disciplina agilizará impartición de justicia": Celia Maya | Café Milenio
Milenio
25/6/2025
12:50
Martín Vizcarra va a huir de la justicia, asegura exconsejero regional de Moquegua: "Hay elementos graves y fundados"
Radio Exitosa
26/6/2025
4:12
Sheinbaum pide a SCJN actuar con apego a derecho; rechaza exclusión de ministra
Milenio
1/7/2025
5:22
Entrevista a José María Macías por el asalto del Gobierno a la Justicia
esRadio
9/12/2022
1:50
Corte podría reinterpretar prisión preventiva oficiosa
Código Magenta
10/6/2025
1:48
Mariano Germán Presidente De La Suprema Corte De Justicia
Diario Libre
22/2/2025
10:12
"No a la justicia de élite": Ministro electo de la Corte
EL IMPARCIAL
ayer
13:18
¿El Poder Judicial se pudrió con la llegada de Norma Piña a la SCJN? | El Asalto a la Razón
Milenio
14/8/2024
7:39
"Yo quiero ser una ministra de calles": Cynthia Ortiz
Milenio
10/4/2025