Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"No a la justicia de élite": Ministro electo de la Corte
EL IMPARCIAL
Seguir
10/7/2025
Giovanni Azael Figueoa Mejía es Ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y asegura que es tiempo de que la impartición de justicia se haga de manera transparente y cercana a la gente.
#SupremaCorte #SCJN #Juticia #Ministro
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Soy ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:11
Mira, hay algunas cosas que continuaremos haciendo como no podía ser de otra forma.
00:20
La Suprema Corte de Justicia, si nosotros analizamos tanto la Constitución como la legislación
00:26
aplicable sobre el funcionamiento del mayor tribunal del país, tiene más de 30 funciones.
00:35
Algunas más conocidas que otras, más utilizadas que otras, como por ejemplo las controversias
00:41
constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad, el juicio de amparo en sus diferentes modalidades
00:47
que son asuntos que llegan en última instancia a la Suprema Corte, la facultad para traer
00:52
asuntos relevantes, que originalmente le toca resolver a otros tribunales del país, pero
00:59
dada la importancia, la relevancia, la trascendencia del asunto, la Suprema Corte puede atraer
01:05
esos casos para crear jurisprudencia, precedentes que tienen que permear, influir en las decisiones
01:13
futuras de los demás tribunales.
01:15
Entonces, seguiremos con esa función, pero si hay algunas modificaciones, sobre todo
01:21
operativas y algo atrás de fondo, desde luego también, tomando en consideración que con
01:28
la nueva integración de la Suprema Corte desaparecen las dos salas, nada más funcionaremos
01:34
en pleno.
01:35
Y entonces, lo que hemos estado haciendo los nueve ministras y ministros es, antes de llegar
01:43
al primero de septiembre y tomar protesta como integrantes de la Suprema Corte, estamos diseñando
01:51
un plan, no solamente de la entrega-recepción, sino también el plan que tomaremos o desarrollaremos
02:02
a partir del primero de septiembre, sobre todo, para evitar el desbordamiento en el número
02:09
de asuntos de la Suprema Corte, que tiene que resolver la Suprema Corte.
02:19
La primera vez que pensé en llegar a ser algún día ministro de la Suprema Corte de Justicia
02:27
fue en 1997, más de 25 años, cuando estaba en segundo año de licenciatura, y fue precisamente
02:37
en la materia de derecho constitucional cuando empezamos a ver las funciones de la Suprema
02:43
Corte, cuál era el perfil de un juez constitucional, es decir, de un integrante del mayor tribunal
02:50
de un país, y a partir de ese momento me empecé a interesar en las funciones de la Corte Mexicana,
02:58
pero además dije, si en algún momento quisiera llegar a, o pudiera convertirme en ministro
03:05
de la Suprema Corte, tengo que prepararme con mucho tiempo. A partir de ahí, pues me empecé
03:10
a interesar mucho en todo lo que tuviera que ver con interpretación constitucional, en particular,
03:16
e interpretación jurídica en general, con las funciones ya específicas de la Suprema
03:21
Corte, por eso las conozco. Después, gracias a una beca de la Universidad Autónoma de Nayarit,
03:27
que es de la que soy egresado de la licenciatura, me pude ir a hacer tanto la maestría como el
03:32
doctorado en estudios superiores en derecho constitucional. Después me pude ir a Bolonia,
03:38
la universidad más antigua del mundo, a estudiar derecho comparado. Me ofrecieron quedarme
03:44
en la Complutense de Madrid, cuando terminé el doctorado, yo siempre tuve muy claro que
03:49
iba a prepararme para regresar a aplicar lo aprendido en mi país. Estuve trabajando en
03:56
Poder Judicial Local, en Poder Judicial Federal, tanto en Consejo de la Judicatura Federal como
04:01
en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero siempre
04:05
estuve combinando esa labor en el Poder Judicial con el ámbito académico. Me convertí
04:13
en investigador desde hace, desde el 2000, no recuerdo la fecha precisa, pero tengo muchos
04:22
años perteneciendo al Sistema Nacional de Investigadores del país.
04:26
Fueron sorpresas, sí fueron varias sorpresas. Primero me registré en noviembre del año
04:41
pasado como aspirante. Finalmente fui propuesto por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo
04:50
para formar parte de este proceso de elección popular. Fui propuesto por el Comité de Evaluación,
05:00
repito, del Poder Ejecutivo para aparecer en la boleta morada con el número 43. Fue el número
05:08
que me tocó en la boleta. Hicimos una campaña muy intensa, muy, muy intensa de dos meses donde
05:17
recorrimos más de 20 estados. No nos dio tiempo para recorrer más entidades federativas. Fue muy
05:25
enriquecedor ese proceso porque además de retomar cosas que yo ya he hecho a lo largo de los años,
05:32
que es dar conferencias en universidades públicas y privadas, en tribunales superiores de justicia,
05:37
en comisiones estatales de derechos humanos, participar en programas de radio, televisión,
05:45
los conversatorios con otras candidatas y candidatos. Lo más enriquecedor de esos dos meses fue el
05:52
contacto permanente con la población. Ir al mercado, a la plaza pública, a las colonias, sentarte en la
06:02
banqueta, a conversar con mis compatriotas para ver cómo perciben el sistema de impartición de
06:08
justicia. Conocen o no al Poder Judicial y con diferentes argumentos pude percatar algo que yo ya
06:21
conocía. Desafortunadamente la justicia en mi país se percibe como una justicia de élite y que
06:29
regularmente la justicia le ha dado la espalda, sobre todo a los grupos más vulnerables, entre
06:38
ellos a personas que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas, a personas que pertenecen
06:44
a los grupos afromexicanos, niñas, niños y adolescentes, personas mayores, migrantes, por mencionar
06:56
solamente algunos de los muchos ejemplos.
07:07
La Suprema Corte de Justicia mexicana, al igual que los demás integrantes del Poder Judicial de la
07:12
Federación, los supremos tribunales o Tribunales Supremos de Justicia de las entidades federativas,
07:18
los demás integrantes de los poderes judiciales locales, en mayor o menor medida han protegido
07:25
derechos humanos. Y eso hay que decirlo. Se han protegido derechos humanos de diferentes
07:33
grupos, pero hace falta mucho por hacer. Uno de los retos principales que tiene esta nueva
07:41
integración de la Suprema Corte es una justicia de puertas abiertas. Y lo podemos realizar a través
07:48
de diferentes vías. Por ejemplo, buzones ciudadanos. Esto que te comentaba hace un momento, que no se
07:56
olvide lo que hicimos en la campaña, sino ahora seguir saliendo de manera constante. Hay otros integrantes
08:03
que formaremos parte de la nueva Suprema Corte, que incluso han propuesto sesiones itinerantes en
08:11
diferentes entidades federativas. Es decir, no solamente sesionar en el edificio de la
08:17
Suprema Corte, sino ir saliendo a diferentes estados. Sesionar, por ejemplo, en la plaza pública, en
08:24
alguna escuela, en alguna universidad de las entidades federativas, en el comisariado, girar, ir a
08:31
comunidad. Ese es un cambio también. Sentencias claras. Me da la impresión de que los jueces
08:38
escriben demasiado. Entonces tenemos que uno de los principales retos será cómo comunicamos nuestras
08:44
decisiones, sobre todo aquellas decisiones que, como lo dijimos en la plática de hoy, pretenden ampliar
08:51
el contenido de derechos humanos, o incluso crear nuevos derechos humanos.
09:02
No necesariamente las leyes. No siempre es lo más adecuado cambiar las disposiciones normativas,
09:11
sino que ahí entra la importantísima labor que tienen los jueces. Empezando por la Suprema Corte
09:16
de Justicia, interpretar el ordenamiento jurídico. Cuando no se modifican de manera ágil las
09:22
disposiciones normativas, cuando esas disposiciones normativas no toman en consideración, porque ya son
09:28
a lo mejor, se emitieron hace algunos años, no toman en cuenta todas las necesidades sociales,
09:34
ahí entra la labor del juez constitucional. Ir incorporando nuevas interpretaciones al ordenamiento
09:41
jurídico para proteger el interés superior de niñas y niños. Lenguaje claro en las sentencias
09:50
también. Es una labor que debemos de potenciar en la Suprema Corte, que si están involucrados
09:57
en un juicio, niñas, niños y adolescentes, la resolución que emitamos sea entendida por ellos.
10:11
Gracias.
10:12
Gracias.
10:13
Gracias.
10:14
Gracias.
10:15
Gracias.
Recomendada
9:18
|
Próximamente
México será el país más demócrata del planeta después de elección judicial: Ricardo Peralta Saucedo
Milenio
29/11/2024
0:56
Recuperar la confianza, reto de la Corte: Mónica Güicho
Milenio
20/2/2025
4:26
¿Cómo se eligen actualmente a los ministros de la Corte sin reforma al PJ?
Milenio
10/9/2024
1:03
Lula propone a su ministro de Justicia como nuevo magistrado de la Corte Suprema
Diario Libre
23/2/2025
1:26
Sheinbaum analiza asistir a toma de protesta de ministro presidente de la Corte
Milenio
1/8/2025
1:03
Proceso de elección judicial "totalmente transparente": ministra Yasmín Esquivel
Milenio
2/12/2024
2:06
Ministro Alcántara Carrancá propone invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular
Milenio
29/10/2024
3:41
Ministros de la Suprema Corte renuncian y defienden la justicia en cartas públicas
Milenio
31/10/2024
8:59
ENTREVISTA | Isaac de Paz González, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
8/5/2025
34:32
"No voy a tener ninguna conducta facciosa con nadie": Lenia Batres | Meta 25: Elección Judicial
Milenio
30/11/2024
1:32
Juez de la Suprema Corte dice que la sociedad tiene una "necesidad urgente de más justicia"Urgente De Más Justicia
Diario Libre
21/2/2025
8:18
ENTREVISTA | Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
17/4/2025
10:59
Ministro Laynez Potisek afirma que reforma judicial debilitará y cooptará a la Corte
Milenio
8/11/2024
1:20
Noroña asegura que ocho ministros de la SCJN están por acabar en el "basurero de la historia"
Milenio
5/11/2024
2:30
Ciudadanos increpan a ministros de la SCJN en medio de protestas por la reforma judicial
Milenio
10/9/2024
1:47
Ministro: Peticiones del TEPJF a Norma Piña y ministros son “inatendibles”
Milenio
13/2/2025
13:19
Yasmín Esquivel defiende necesidad de reforma al Poder Judicial
Milenio
28/6/2024
11:58
ENTREVISTA | Edgar Corzo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
24/4/2025
2:51
Van seis registros para buscar ser jueces, magistrados y ministros; cuatro son de carrera judicial
Milenio
11/11/2024
9:33
ENTREVISTA | Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
0:31
Roberto Gil Zuarth busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Imagen Noticias
11/10/2024
8:09
Consuelo Rosillo pide acercar la justicia al pueblo y abrir el Poder Judicial
Milenio
21/5/2025
2:16
La SCJN dejará de ser rehén; en la campaña intentaron corromperme
La Jornada
7/7/2025
1:17
Una comisión del Senado aprueba al ministro de Justicia para ser juez del Supremo
Diario Libre
23/2/2025
7:20
ENTREVISTA | Jaime Allier Campuzano, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
23/5/2025