Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Yasmín Esquivel defiende necesidad de reforma al Poder Judicial
Milenio
Seguir
28/6/2024
La ministra indicó que se debe pensar en como va a pasar la reforma para que la justicia sea como la gente quiere y haya más simpatía con la ciudadanía.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Agradezco que esté con nosotros aquí en Milenio del Mediodía, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.
00:06
¿Qué tal, Yasmín? Gracias por acompañarnos, ministra. De este lado, Carlos Zúñiga. Buenas tardes.
00:10
Muy buenas tardes, Carlos. Me da gusto saludarlo y con agrado estoy aquí a sus órdenes.
00:16
Pues, decíamos, histórico este encuentro, este diálogo entre dos poderes, el poder legislativo y el poder judicial,
00:24
aunque se destaca hoy, por lo que veo en la prensa, ministra, que pues llegan con opiniones, sí, divididas,
00:32
pero cuando menos con la aceptación de que sí hace cambio, se hace falta un cambio, una reforma al poder.
00:39
Sí, efectivamente es necesario efectuar los cambios que requiere la importante función de impartir justicia,
00:47
porque, bueno, pues no podemos negar que no hay confianza de la ciudadanía en sus jueces, en sus magistrados,
00:56
y en todo el sistema de impartición de justicia. Entonces, considero que el mandato de las urnas fue muy claro,
01:03
y en ese sentido tenemos que ir avanzando hacia esta nueva realidad social, que efectivamente ayer en los diálogos nacionales
01:12
para la reforma al poder judicial federal, nos dimos cita a una invitación de la Junta de Coordinación Política
01:20
y de la Comisión de Puntos Constitucionales, como ya se ha mencionado, nos dimos cita a esta invitación
01:27
los once integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los integrantes del Consejo de la Judicatura,
01:35
el representante de CONATRIF, que es la asociación que aglutina los tribunales locales,
01:41
y la representante de la Asociación de Jueces y Magistrados Federales.
01:47
Ahí en esta reunión, que fue muy importante porque fundamentalmente se privilegió el diálogo entre poderes,
01:55
que es algo necesario, que no se había hecho antes, y que es importantísimo que esta comunicación se dé y conozcan
02:06
los señores legisladores y las señoras legisladoras cuáles son los puntos de vista de cada uno de los integrantes
02:13
que estamos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
02:16
Y efectivamente, como ya se señaló en su programa, Carlos, se dieron diferentes puntos de vista
02:23
y cuál es la visión que tenemos cada uno de nosotros en este sentido.
02:28
Yo plantee, además de que debe haber una elección por voto popular, que eso es innegable,
02:37
de todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del nuevo tribunal que se va a crear,
02:44
que es el Tribunal de Disciplina Judicial, también que esta elección, en el caso únicamente de jueces federales
02:53
y magistrados, sea una sustitución progresiva.
02:58
Y le voy a decir por qué, Carlos.
03:00
La reforma al sistema penal, usted recordará que se dio a lo largo de ocho años para poder implementar la reforma penal.
03:10
La reforma laboral ya lleva tres años y está aún en proceso de cumplimiento en su implementación.
03:19
La ley de medios y sistemas alternativos de solución de controversias, esta ley apenas se va a implementar,
03:28
entonces va a llevar todo un proceso que señalan los transitorios.
03:32
Creo yo que este nuevo sistema, a todo lo que es la designación, elección de jueces y magistrados,
03:39
pues tendrá que llevar un proceso progresivo, sucesivo, escalonado,
03:45
y se vaya dando este a partir de la reforma constitucional en el próximo mes de septiembre de este año,
03:52
inicie la primera elección el 23 de marzo, domingo 23 de marzo de 2025.
03:59
¿Domingo 23 de marzo? Esa sería...
04:02
Es la propuesta que yo estoy haciendo a las señoras y señores diputados y senadores
04:08
para que en el mes de marzo se inicie con la primera elección de jueces y magistrados federales
04:16
en aquellos espacios que se encuentren vacantes.
04:20
Esto nos permitirá cada tres años ir sustituyendo por elección popular
04:27
aquellos espacios que se van generando las vacancias.
04:31
Por ejemplo, al día de hoy se tiene más de 100 vacantes
04:35
y se prevé que para marzo del próximo año se tengan cerca de 300 vacantes
04:42
por las jueces y magistrados que están solicitando su retiro de la función.
04:48
Entonces tengamos un promedio de 300, aproximadamente 300 espacios
04:54
para someter a votación popular a partir del mes de marzo.
04:58
Pero hay un ingrediente que es fundamental.
05:01
Para poder ser candidato a juez o magistrado
05:06
necesita la persona acreditar la certificación del conocimiento en la materia que va a concursar la plaza.
05:14
Es decir, materia civil, materia laboral, materia de competencia económica, en fin.
05:22
Todas estas materias del espacio que se queda vacante tendrá que acreditar
05:28
que tiene los conocimientos y la certificación para poder desempeñar el cargo.
05:33
Y además la experiencia jurisdiccional.
05:36
¿Esto sería con un comité como platicábamos hace rato también con Ignacio Mier?
05:41
Sí, efectivamente tendría que ser un comité o una comisión
05:45
que funcionó muy bien en el caso del Instituto Nacional Electoral
05:49
cuando los señores diputados entraron a un proceso para seleccionar los mejores perfiles.
05:54
Sería un proceso similar donde tenga que acreditar el aspirante,
05:58
el conocimiento ante esta comisión o comité o como se le llame
06:03
y la experiencia suficiente para poder participar.
06:07
Entonces, ¿qué garantizamos con eso?
06:09
Tener excelencia en los perfiles de los jueces electos popularmente
06:14
y cumplir con el mandato de la ciudadanía.
06:16
Hoy tenemos que pensar ya no en que esta reforma no pase,
06:21
sino cómo va a pasar la reforma, cómo sí se le da trámite
06:27
y cómo podemos ver los puntos de encuentro y las coincidencias de las diferentes posturas
06:32
para tener una justicia que realmente recupere la confianza ciudadana
06:36
y que sea una justicia como la que quiere la gente.
06:40
También dentro de esta propuesta que yo hago
06:43
es evidentemente el respeto a los derechos laborales de todas y todos
06:48
que ya la iniciativa del señor presidente López Obrador
06:51
ya viene en el artículo décimo transitorio,
06:55
ya viene estableciendo el respeto a los derechos laborales
06:58
de las personas que integran el Poder Judicial Federal.
07:02
También estoy proponiendo que sea la paridad de género,
07:06
es decir, que sea 50-50.
07:08
Los jueces deben ser cercanos a la gente
07:11
para que esta justicia llegue a todas las personas por igual.
07:15
Entonces, los detalles finos son los que tendrán que revisar
07:19
las señoras y los señores legisladores,
07:22
pero los puntos de vista planteados en la sesión del día de ayer
07:25
en la Cámara de Diputados, y aprovecho este espacio para agradecer
07:29
a las señoras y señores legisladores que nos hayan escuchado
07:33
y que hayan visto los puntos de vista de mis compañeros y el mío.
07:37
Ahora, ministra, es muy importante lo que nos dicen
07:39
en torno a los magistrados y jueces en los estados
07:41
porque esto se ha centrado mucho en los ministros de la Corte.
07:45
Aquí también, y ahora déjame irme a este lado
07:48
que llama mucho la atención, propondría una,
07:51
o su idea sería también que sea una sustitución gradual
07:55
de ministros de la Corte, y también tendría idea
07:58
de alguna fecha como la que nos señala de los jueces?
08:01
Fíjense que yo estoy planteando en mi propuesta
08:04
que la elección de los integrantes de la Suprema Corte
08:08
que en este momento somos 11, sea una sustitución
08:12
en el mismo momento, una sustitución integral
08:15
en el próximo mes de marzo sean las elecciones
08:18
y que sean de los 9, porque recordaremos
08:21
que la iniciativa presidencial disminuye de 11
08:25
a 9 ministros de la Corte, entonces que sean electos
08:29
los 9 en el próximo mes de marzo de 2025.
08:33
Entonces tendríamos un periodo de transición
08:36
desde la iniciativa constitucional en el mes de septiembre
08:40
hasta que tomen posesión los nuevos ministros
08:44
que será en el mes de mayo.
08:47
¿Por qué mayo? Para dejar el mes de abril
08:50
para los temas de las inconformidades que se pudieran presentar
08:53
y que tendrá que analizar y revisar el Instituto Electoral
08:57
y el Tribunal Electoral.
08:59
¿Que se vayan todos al mismo tiempo tendría o significaría
09:04
algún problema para la operación de la Suprema Corte?
09:08
Pues si tenemos este periodo de transición
09:11
de 11 ponencias, que hoy integramos 10 ponencias
09:15
porque realmente la presidencia de la Corte
09:18
no tiene una asignación de expedientes como ponencia
09:22
serían de las 10 ponencias disminuirlo a 9
09:26
No considero que tenga ningún problema en el caso
09:29
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
09:32
Nosotros vemos un promedio de 10 mil asuntos al año
09:35
pero hay un dato que usted debe conocer y su audiencia también
09:39
Los jueces y magistrados federales manejan
09:42
más de un millón 500 mil expedientes anualmente
09:47
amparos anualmente, recursos anualmente
09:51
entonces realmente nuestro sistema de justicia
09:54
tiene un corazón que son los jueces y magistrados federales
09:57
Este proceso de elección popular y progresivo
10:02
es el que hay que vigilar y cuidar con un gran detalle
10:06
para que la reforma sea un éxito
10:08
En el caso de los ministros de la Corte
10:11
no veo ningún problema que fuera la sustitución total
10:14
en el próximo mes de marzo las elecciones
10:17
de los 9 integrantes de la Corte por el voto popular
10:21
que fue finalmente el mandato de las urnas
10:23
Por supuesto
10:24
Finalmente le preguntaría, ministra
10:26
pues están ustedes en una corte que ayer vimos
10:29
también tiene sus puntos de vista distintos
10:32
que tiene, no quiero decir ideologías
10:36
pero sí formas distintas de ver
10:38
pero que todos ya entendieron lo que sucedió
10:40
que hace falta un cambio en el sistema de justicia del país
10:45
en el poder judicial
10:46
Usted señalaba que está funcionando hoy el sistema de justicia
10:51
¿Qué le pediría a los legisladores en específico
10:54
que cuidaran, que tuvieran la atención
10:56
para que efectivamente este sistema de justicia
10:59
siga funcionando?
11:01
Pues efectivamente lo que usted señala
11:03
que se cuide que continúe funcionando el sistema de justicia
11:08
porque si bien tenemos varias áreas de apoyo
11:13
o muchas áreas de oportunidad que podemos mejorar
11:17
lo cierto es que hay un sistema de justicia que está funcionando
11:21
y que tiene 1.500.000 amparos en trámite anualmente
11:26
y esto no se puede descuidar
11:28
tiene que haber una continuidad
11:30
pero sí sustituyendo a estos jueces de manera
11:33
por el voto popular
11:35
Eso es lo que es importante
11:37
que se vaya vigilando, se vaya cuidando
11:39
y que además lleguen personas
11:42
que tengan el conocimiento y la certificación
11:45
Pero ayer hay un dato muy importante
11:47
que se llegó al primer punto de encuentro
11:50
¿Cuál fue el primer punto de conciliación
11:52
entre los dos poderes?
11:54
Que es necesaria la reforma
11:56
que se tiene que perfeccionar
11:58
que la población y los mexicanos
12:01
están sintiendo que los jueces
12:03
no están dando los resultados
12:05
y que es una justicia
12:08
que tiene infinidad de espacios
12:12
y que es una oportunidad que podemos mejorar
12:14
y además los mexicanos están sintiendo
12:16
que la justicia no llega a ellos
12:19
Eso es una realidad
12:21
eso creo yo que el día de ayer se dijo en varias ocasiones
12:25
pero el punto inicial
12:27
es que es necesaria la reforma
12:29
creo que a partir de ahí
12:30
hay que sentarse a dialogar
12:32
el segundo punto
12:34
es que definitivamente tiene que ser por voto popular
12:37
de eso ya no puede haber marcha atrás
12:40
hay que ver cómo sí
12:42
cómo sí, Carlos
12:44
se puede ir desarrollando este sistema
12:46
y que vaya funcionando perfectamente bien
12:48
y se vaya cuidando y analizando
12:50
toda la parte orgánica
12:52
que es el Poder Judicial Federal
12:54
Muy bien
12:55
Le agradezco mucho, Ministra
12:56
que nos haya dado estos minutos
12:58
para platicar y entender
12:59
lo que sucedió el día de ayer
13:00
y cómo están pensando
13:01
los que serán protagonistas
13:03
de este cambio
13:04
Muchas gracias
13:05
Gracias a usted, Carlos
13:06
Yasmín Esquivel
13:07
la Ministra de la Suprema Corte de Justicia
13:09
de la Nación
Recomendada
6:43
|
Próximamente
Ministra Yasmín Esquivel resalta la importancia de la participación ciudadana tras reforma judicial
Milenio
18/9/2024
6:45
La reforma judicial "pone el ejemplo al mundo de democratizar al Poder Judicial”: Yasmín Esquivel
Milenio
9/2/2025
1:07
Xolo - Conteo alterno
Diario 24 horas
4/6/2025
9:37
Necesitamos un órgano que evalúe la disciplina y desempeño del Poder Judicial: Ignacio Mier
Milenio
28/6/2024
1:11
El gobierno está dispuesto a romper el bloque de ocho ministros de la SCJN
Diario 24 horas
21/10/2024
1:40
SCJN se suma a paro del Poder Judicial; 8 ministros votaron a favor
Milenio
3/9/2024
21:19
Necesaria, seguridad para los candidatos a jueces
Diario 24 horas
13/11/2024
1:28
Xolo - Aunque usted no lo crea
Diario 24 horas
6/2/2025
10:59
Ministro Laynez Potisek afirma que reforma judicial debilitará y cooptará a la Corte
Milenio
8/11/2024
9:18
México será el país más demócrata del planeta después de elección judicial: Ricardo Peralta Saucedo
Milenio
29/11/2024
1:05
Xolo - Ganadores de la elección
Diario 24 horas
2/6/2025
1:22
La SCJN está dispuesta a dialogar sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial
Milenio
14/6/2024
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/9/2024
0:59
¡Se acaba el paro judicial! Reanudarán labores la próxima semana
Publimetro
24/10/2024
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/10/2024
12:38
Debemos analizar si partidos pueden impugnar una reforma constitucional: Yasmín Esquivel
Milenio
30/10/2024
1:21
Sheinbaum defiende la reforma al Poder Judicial tras fallo de juez en contra del TEPJF
Milenio
3/7/2024
4:48
"No tiene competencia la SCJN para analizar el proceso de la reforma judicial": Yasmín Esquivel
Milenio
4/10/2024
0:56
Recuperar la confianza, reto de la Corte: Mónica Güicho
Milenio
20/2/2025
1:07
Morena exige juicio político en CdMx para jueces que bloquearon la reforma judicial con amparos
Milenio
4/9/2024
1:26
Yasmín Esquivel explica elección judicial en conferencia ante integrantes del SNTE
Milenio
16/1/2025
2:06
Ministro Alcántara Carrancá propone invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular
Milenio
29/10/2024
0:55
Sheinbaum invita a juzgadores a participar en elección judicial
Milenio
15/10/2024
1:03
Proceso de elección judicial "totalmente transparente": ministra Yasmín Esquivel
Milenio
2/12/2024
1:47
Ministro: Peticiones del TEPJF a Norma Piña y ministros son “inatendibles”
Milenio
13/2/2025