Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
En Brasil se desarrolla la IV edición del Foro Dilemas de la Humanidad
teleSUR tv
Seguir
9/4/2025
En Brasil continúa desarrollándose la cuarta edición del foro "Dilemas de la Humanidad" con la reunión del mayor campo progresista del mundo. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estudios, continuamos en Dilemas de la Humanidad.
00:02
Este evento que se desarrolla en Sao Paulo,
00:04
cuatro jornadas de discusión de salidas a la crisis capitalista.
00:08
En este momento estamos con Mónica Bruckman, que es economista,
00:12
una de las referencias que ha llegado hasta aquí a Sao Paulo
00:14
para exponer aquí y también para traernos algunas ideas, luces,
00:20
sobre el momento que vive el planeta.
00:22
Sobre eso quería preguntarle primero,
00:24
y cuáles son las propuestas desde las izquierdas
00:26
para esta situación que está viviendo,
00:28
en particular esta semana con todos estos impuestos
00:32
que ha soltado Estados Unidos a nivel global, Mónica.
00:35
Bueno, muy buenos días y buenos días al público que nos acompaña
00:38
a través de Telesur.
00:40
Yo considero que esta reunión es extremamente importante,
00:43
no solamente para hacer un diagnóstico
00:46
de la coyuntura mundial contemporánea,
00:48
sino principalmente para pensar las alternativas
00:51
desde las fuerzas progresistas,
00:53
de las fuerzas vivas de la sociedad,
00:54
en torno a la gravísima crisis que vivimos
00:58
no solamente una crisis estructural,
01:00
como se discutía el día de ayer, del capitalismo,
01:03
sino también una crisis de la coyuntura,
01:05
de la estructura capitalista contemporánea.
01:08
Entonces, una cosa que queda muy claro
01:10
es que desde hace por lo menos dos décadas
01:12
hay una recomposición muy importante del capitalismo mundial,
01:16
hay una, digamos, una crisis que se viene reproduciendo,
01:21
tal vez 2008 fue un momento importante,
01:23
la crisis del capitalismo occidental,
01:25
el 2020 fue otra crisis,
01:28
la tercera crisis más importante de los últimos 140 años,
01:31
y ni Europa ni Estados Unidos consiguieron recuperarse de esta crisis
01:35
y además han mostrado evidencias de un debilitamiento económico,
01:41
político, geopolítico,
01:43
en relación a las potencias emergentes y particularmente China.
01:46
Entonces, creemos que este es un momento de bastante caos
01:49
a nivel del sistema mundial,
01:51
es un momento en que la militarización de los territorios
01:55
llega a su máxima expresión,
01:57
la reproducción de las guerras en Oriente Medio,
02:01
en Europa,
02:01
y ahora las amenazas de guerras también en nuestro continente.
02:08
Entonces, este es un momento privilegiado que la crisis,
02:12
eso es una cosa muy interesante,
02:13
las crisis,
02:14
las crisis te colocan de manera muy evidente la realidad de los procesos,
02:18
a veces aquello que está medio invisibilizado,
02:21
emerge con mucha claridad,
02:23
y lo que queda muy claro es que Europa y Estados Unidos
02:28
han perdido total capacidad de conducir la gobernabilidad,
02:32
entre aspas, a nivel mundial,
02:34
y de conducir el proceso de la economía mundial.
02:36
Entonces, lo que hemos visto desde el 20 de enero
02:39
y con las últimas medidas del señor Trump
02:42
es, en realidad son medidas bastante desesperadas
02:46
de un proteccionismo económico
02:49
en aras de lo que se espera será una reindustrialización de Estados Unidos
02:54
y en aras de lo que se espera será el control
02:57
de la situación inflacionaria en ese país.
03:00
Todo indica que muy probablemente
03:02
los resultados serán opuestos a los que se espera con estas medidas.
03:05
Entonces, esto va a colocar la economía mundial
03:08
en una situación de bastante caos
03:12
y la pregunta es, bueno,
03:14
¿cuál es el papel de América Latina en este proceso?
03:16
Eso le iba a preguntar,
03:17
¿qué debe hacer América Latina en toda esta situación?
03:20
Mira, yo creo que es un momento importante
03:22
para repensar la integración regional.
03:25
Es decir, somos la única región del mundo
03:27
que en los últimos 10 años se ha desintegrado,
03:31
ha destruido de manera muy rápida
03:33
y de manera muy contundente los espacios de integración
03:36
anteriores al siglo XXI
03:38
y los que se construyeron en el siglo XXI,
03:40
principalmente una sur en el caso de América del Sur.
03:43
Mientras, el mundo se ha venido regionalizando
03:45
para organizar los intereses de grupos de países
03:49
en el marco de grandes espacios de cooperación
03:52
y colaboración internacional,
03:53
como es, por ejemplo, la nueva ruta a la seda.
03:55
África ha recuperado su visión panafricana
03:58
desde el 2017 para sentarse en la mesa
04:00
de negociaciones con China
04:01
y nosotros nos hemos desintegrado.
04:03
Yo creo que es evidente que nuestros países
04:06
tienen que regresar a una coordinación
04:09
y una integración y, si es posible,
04:10
una unidad de nuestros países, nuestros pueblos
04:13
para poder participar en la medida
04:17
de las condiciones que tenemos en el sistema mundial
04:21
y en las decisiones que se están tomando en este momento.
04:24
Muchas gracias.
04:25
Mónica Brugman, una de las voces que llega hasta este evento
04:29
donde se escucha mucho, donde se debate mucho
04:31
y donde se buscan, entonces, soluciones,
04:33
justamente en una semana en que el mundo está de ojos
04:36
en las relaciones y las guerras comerciales
04:39
que se vienen desarrollando.
04:40
Devolvemos nuestra señal.
Recomendada
0:56
|
Próximamente
China responsabiliza a EE.UU. por el tráfico del fentanilo
teleSUR tv
hoy
4:36
Cuba denuncia el financiamiento de EE.UU. para subversión
teleSUR tv
hoy
4:05
Venezuela y Colombia firman un histórico acuerdo binacional
teleSUR tv
hoy
1:45
España tendrá un consejero económico en Mauritania para impulsar el comercio
Publico
ayer
1:14
Brasil celebra el encuentro "Dilemas de la humanidad"
teleSUR tv
8/4/2025
5:47
Entrevista | Brasil acoge encuentro progresista mundial
teleSUR tv
8/4/2025
3:11
En Venezuela se desarrola el IV festival internacional de teatro progresista
teleSUR tv
11/4/2025
3:49
Inicia 32 edición del Encuentro Internacional de Educación a Distancia
UDGTV44
2/12/2024
1:21
Torre Pacheco recupera la calma una semana después de la agresión que causó los disturbios
Publico
ayer
2:44
España refuerza la labor humanitaria de la Cruz Roja Hondureña de atención a los migrantes
Publico
ayer
2:03
Pronóstico del tiempo 17 de julio de 2025
Imagen Noticias
hoy
2:13
5 días sin Ana Amelí: la búsqueda continúa tras el hallazgo de un posible indicio
Imagen Noticias
ayer
1:14
Convocan a segunda marcha en contra de la gentrificación en la CDMX
Imagen Noticias
ayer
1:26
Construcción de una base militar de la OTAN en ciudad fronteriza de Narva
teleSUR tv
hoy
26:51
Conexión Digital 17-07: Rusia entrega a Kiev mil cuerpos ucranianos
teleSUR tv
hoy
18:44
Venezuela y Colombia firman acuerdo de zona económica
teleSUR tv
hoy
9:58
Campeonato Panamericano de Halterofilia
teleSUR tv
hoy
50:07
Agenda abierta 17-07 Honduras denuncia campaña mediática contra candidatos
teleSUR tv
hoy
20:20
Finaliza el debate de la Asamblea Nacional del poder popular de Cuba
teleSUR tv
hoy
5:58
¡Lugar turístico! Cayo Bariay alberga grandes historias cubanas
teleSUR tv
hoy
7:47
Entrevista| Nicaragüenses ratifican apoyo a políticas del co pdte. Ortega
teleSUR tv
hoy
12:51
Inteligencia artificial ¿amenaza para la pachamama?
teleSUR tv
hoy
22:49
Cumbre de la Haya en Colombia
teleSUR tv
hoy
25:26
Reportes 360 17-07 Desaprueban gestión migratoria del presidente Trump
teleSUR tv
hoy
2:31
Cuatro meses del secuestro de 252 venezolanos en el CECOT
teleSUR tv
hoy