Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Nicaragua, el Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública, reveló que el 98.7 por ciento, de la población, afirma, que no se debe poner en riesgo la paz bajo ninguna circunstancia y manifestaron estar de acuerdo con las políticas sociales del copresidente Daniel Ortega. Analizamos el tema con Bismarck Siero, sociólogo y analista internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Recordemos que llevamos un periodo de los últimos años reconstruyendo la paz,
00:07concluyendo la paz desde la estabilidad económica, desde la estabilidad social.
00:13Nicaragua, para darte una idea, cuando hacen este tipo de sondeos y encuestas,
00:18Nicaragua tiene 15 departamentos y dos regiones autónomas en el Caribe.
00:23Entonces distribuyen de esa misma manera, digamos, la cantidad de encuestados.
00:28Entonces aprovecho ese elemento geográfico de la encuesta para decir que la gente manifiesta
00:35que hay paz y que no está en juego la paz ni la estabilidad económica ni social,
00:41porque en cada una de esas cabeceras departamentales vas a encontrar un hospital,
00:46un hospital que brinda servicios, hospitales modernos, hospitales de los últimos cinco años.
00:52¿Por qué menciono los hospitales? Porque eso da salud.
00:54Igual, en los 153 territorios distribuidos en esa gestión geográfica,
01:01te vas a encontrar también hospitales de segundo nivel y te vas a encontrar educación,
01:07universidades y también te vas a encontrar en todititos,
01:10los departamentos, todos los municipios, 153.
01:13Vas a encontrarte también lo que se llaman unidades de bomberos,
01:17unidades de salud pública, unidades de seguridad ciudadana, unidades de la policía, unidades del ejército.
01:24¿Qué quiero decir con esto? Eso da a la ciudadanía, a la población, la autodeterminación
01:31como pueblo, porque si vos vivís, aunque el espacio central sea mínimo en un municipio, en un lugar,
01:39vos te vas a encontrar con toda esta presencia de todas estas instituciones,
01:44donde tener seguridad a la salud, seguridad al trabajo, seguridad a la educación,
01:51seguridad ciudadana, te encuentras con unidades bomberiles en todos los lugares,
01:55te encuentras con elementos de seguridad ciudadana, donde te encuentras unidades policiales,
02:01te encuentras apoyo del ejército en las zonas que son más montañosas,
02:06donde antes era peligroso sacar la producción y la gente no iba a trabajar a la finca productiva
02:13por temor a ser víctimas de asaltos. Esa es una paz que se ha ido concluyendo.
02:18No ha sido fácil. El pueblo de Nicaragua es un pueblo sabio,
02:22es un pueblo que ha pasado por muchas situaciones, tanto fenómenos naturales
02:28como fenómenos sociales, sociopolíticos, ¿verdad?
02:32Y el gobierno del copresidente, comandante Daniel Ortega y la copresidenta compañera Rosario,
02:40de alguna manera da esa garantía hacia esa soberanía y hacia esa autodeterminación.
02:46Recordemos que el ser humano parte de tener algunas seguridades individuales,
02:53familiares y comunitarias, y ha sido el modelo de desarrollo,
02:58ese ha sido el modelo democrático de la autodeterminación,
03:02garantizarle al individuo, a la familia y a la comunidad ese entorno,
03:07esa paz que se ha logrado, esa paz que te permite de alguna manera
03:11la estabilidad socioeconómica, tanto la parte social como la parte económica.
03:16Recordemos que en Nicaragua fuimos víctimas hace siete años
03:20de todo un intento de golpe de Estado, un intento de fragmentar sociológicamente,
03:28fragmentar a la familia, fragmentar a la comunidad, dividirnos,
03:31ponernos unos en contra de otros para quitar la paz que se venía construyendo.
03:38Sin embargo, después de haber resuelto, se ganan dos cosas.
03:46Por un lado, la soberanía. ¿Qué es la soberanía?
03:48Es el soberano que tiene derecho a todas estas conquistas,
03:52a esa restitución de todos sus derechos, ¿verdad?
03:55Ahorita, en este marco del 49 aniversario del Club Fuerza Rosario Popular Sandinista,
04:01se están inaugurando carreteras, pasos a desnivel, unidades de salud,
04:07unidades de atención a la mujer, a la niñez, programa de la niñez y la adolescencia.
04:13A veces yo me pregunto, yo salgo a las regiones, yo voy a las regiones dos veces al mes,
04:19el último fin de semana y el primero, visitos lugares y programas
04:23y te das cuenta que hay un desarrollo increíble.
04:26Y yo me detengo a tomar un refresco, a platicar, a hacer como que le estoy echando agua al vehículo
04:34o algo para sonder a la gente y se muestra a la gente tranquila, a la gente solidaria.
04:40Antes, por ejemplo, había en distancia para ir a la costa caribe de 520 kilómetros,
04:44pues lo hacías en una semana, hoy lo puedes hacer en una mañana, en una tarde, en una noche,
04:49pues es el mismo momento, el mismo día.
04:50Y vas viendo sobre todo el trayecto, vas viendo conquistas del pueblo,
04:55vas viendo que la gente está en paz, vas viendo desarrollo.
04:59Estos resultados son producto del trabajo de la familia y la comunidad organizada
05:07en todos los programas.
05:08Por ejemplo, yo, Bismarck, soy sociólogo, tengo una organización sin fines de lucro,
05:14que ha sido cuestionada en los últimos años.
05:18Yo tengo una fundación sin fines de lucro, voy a aprovechar el espacio que atiende a niños
05:22con discapacidad.
05:24Estamos cumpliendo 17 años en octubre y nosotros entregamos nuestras cuentas
05:28a la entidad que tenemos que entregar, le cumplimos con la ley.
05:32Han cerrado un montón que no cumplen con la ley.
05:35Yo casualmente ayer estuve entregando mi informe del primer semestre,
05:40porque quien recibe dinero tiene que rendir cuentas.
05:43Y si yo recibo dinero del Estado, de la sociedad, de un amigo, de quien sea,
05:48tengo que rendir cuentas.
05:50Entonces, yo como voy a decirlo así, como una oficina sin fines de lucro,
05:54no gubernamental, doy un servicio a la sociedad nicaragüense
05:59sobre el tema de la discapacidad, sin embargo, yo rindo cuentas
06:03y voy al día y a mí me dan todos mis documentos a reglas.
06:06O sea, eso es democracia, que yo no tengo que ser necesariamente gobierno
06:10o Estado para poder brindar un servicio.
06:13Yo brindo un servicio por mi especialidad.
06:15Todo el mundo sabe, 25 años tuve adocidad con discapacidad,
06:18la atendí, he escrito un par de documentos sobre eso.
06:22Se está terminando un libro sobre el manejo del cuido de los niños
06:25a las personas con discapacidad, por ejemplo.
06:28Entonces, eso es democracia, donde podemos participar todos en este concierto.
06:31A mí me invitan a los programas Amor de la Niñez y yo, sin ser gobierno,
06:37yo sin ser funcionario de gobierno, yo no soy funcionario,
06:40voy y participo de todos esos escenarios, eso es democracia.
06:44Yo voy a los encuentros una vez al mes que se hacen en cada uno
06:48de estos 53 municipios, en estos 15 departamentos, por ejemplo,
06:52el otro viernes vamos a estar en el centro del país, en Chontales,
06:55ahí vamos a estar con unas 150 personas y vamos a estar colaborando
06:59y te da una satisfacción.
07:02Por ejemplo, yo cuando hablo de esto, incluso en las universidades,
07:04yo imparto clases universidades privadas y universidades públicas.
07:08Eso es democracia y yo tengo libertad de cátedra.
07:13Igualmente, a quien entrevistar, eso es estabilidad,
07:16por eso la gente arroja estos números.
07:18Uno como sociólogo, cuando empiezas a ver esto y analizarlo,
07:22uno tiene contacto con diversos sectores.
07:24Tengo sectores con los jóvenes en la universidad
07:26y te muestran una satisfacción, están estudiando, están emprendiendo.
07:30Tengo otros sectores que son las personas con discapacidad,
07:33te lo demuestran, vas al campo porque también siempre vas y te das cuenta.
07:38Entonces, eso solo te lo posibilita la paz,
07:41eso solo te lo posibilita la soberanía,
07:44eso solo te lo posibilita la autodeterminación.
07:46¡Gracias!
07:47¡Gracias!

Recomendada