- ayer
En Honduras, próximos a los comicios generales, se registra una campaña mediática que tiene el propósito de desprestigiar a los candidatos que participan en actos proselitistas a través de filtraciones de audios, videos y conversaciones. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Honduras tenemos esta situación, será el tema 2 de nuestra agenda abierta en este día.
00:15El bipartidismo irrumpe en la campaña mediática de cara a los comicios presidenciales.
00:21Preguntamos si la guerra sucia se instaló en las redes y esto tiene un motivo.
00:25Cuando vayamos a analizarlo ya vamos a ir a ver por qué, cómo ustedes van a ir dando también su opinión
00:31y nos interesa muy especialmente todo el público que está viendo en Centroamérica en este momento.
00:38Vamos a participar, a conocer, no quiero taparles la agenda abierta, ahí lo tienen,
00:43a participar, a conocer, a debatir incluso y a plantear opinión en este bloque 2 de la agenda.
00:51Por lo pronto vamos a empezar de inmediato hablando ya de otro tema.
00:56A ustedes les gusta la variedad de información que podemos ver en pantalla de TeleSUR, así que estamos más que listos.
01:06En Ecuador, grupos de juristas advierten la pretensión del presidente Daniel Novoa
01:10de controlar el Consejo de la Judicatura, entredisciplinario del Poder Judicial.
01:15La alerta se origina luego que el mandatario enviara la terna correspondiente al Consejo de Participación Ciudadana del Poder Judicial.
01:23La intención de Daniel Novoa es que sean nombrados sus delegados en una lista que incluye los nombres de funcionarios de su gabinete.
01:31Tras diversas denuncias por la jueza Nubia Vera contra el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy,
01:37por disputas internas que buscaban excluir a la ex vicepresidenta Verónica Abad,
01:43dejan evidencia la maniobra por el control judicial del gobierno.
01:47Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos la persistencia de Daniel Novoa que busca avanzar en el totalitarismo estatal,
01:54en medio de la crisis multidimensional que atraviesa Ecuador, así como la desatención al conflicto armado interno.
02:01Noticias Equinoxio dice que indagan corrupción de jueces y consejos de judicatura.
02:08La Contraloría dispuso a la Fiscalía que haga todo este proceso.
02:1350 informes con datos sobre indicios de corrupción en las declaraciones,
02:18y miren que es declaración que prestan juramento para hacerlo,
02:21en las declaraciones de jueces 57 de la Judicatura, 2 de fiscales provinciales.
02:27En base a estos informes ahora comienzan las investigaciones y van a ver si piden la detención provisional de estas personas
02:35o cuál será el proceso jurídico, el entramado jurídico que hay que respetar.
02:40Además, Radio Pichincha dice que Novoa ratifica que Ecuador vive un conflicto armado interno mediante decreto.
02:45Decreto número 55 del 16 de julio reconoce el conflicto ocasionado por grupos armados organizados en Ecuador.
02:53El presidente Novoa dispuso al Centro Nacional de Inteligencia a hacer la actualización del listado de los grupos armados organizados
03:01involucrados en el conflicto armado.
03:04Pongan mejor, por favor, esa imagen.
03:06Se ven las dos manos, pero no se ven las caras.
03:08Y resulta que cuando hablamos de grupos armados uno quiere saber quiénes son, quiénes son,
03:13con quién se estrecha la mano el presidente.
03:16Además, KCH Comunicación dice Pleno de la Asamblea completó la terna para la designación de vocal del Consejo de la Judicatura.
03:29Hay un nuevo periodo que se abre, se dio esta votación.
03:33El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador ya designó a Carlos Omar Espinosa como tercer delegado en esta función legislativa.
03:41Vamos a avanzar.
03:43Ya mismo otra información que va a complementar todo esto que estamos viendo.
03:49Está lista nuestra compañera de tareas en Quito.
03:51Elena, bienvenida.
03:53Hola, Marcia.
03:54Buenos días.
03:54Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
03:57Ya lo mencionabas, la reciente terna enviada por el presidente de Ecuador, Daniel Novoa,
04:02al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para la designación de presidente o presidenta del Consejo de la Judicatura
04:09ha encendido las alarmas entre juristas, académicos, especialistas, expertos, constitucionalistas y organizaciones de la sociedad civil
04:17que advierten un nuevo intento del Ejecutivo por tomarse otro poder del Estado.
04:22Sí, otro poder del Estado.
04:24El Ejecutivo propuso a Ivonne Núñez, que es su actual ministra de Trabajo y aliada incondicional del gobierno de Novoa,
04:31también Mario Godoy, que es el actual presidente encargado del Consejo de la Judicatura,
04:36que fue denunciado, ustedes recordarán, por la jueza Nubia Vera, por supuestas amenazas e intentos de amedrentamiento
04:45por fallar a favor de la vicepresidenta Verónica Abad, que tenía conflictos serios con el presidente Daniel Novoa.
04:54Yadira Proaño es otra de las que se mencionan en la lista, en la terna, y es una abogada vinculada al círculo oficialista.
05:03¿Qué pasa con esto? Bueno, hay denuncias y controversias alrededor de estos nombres.
05:08La inclusión de Mario Godoy, ya lo mencionamos, ha sido calificada como un mensaje preocupante
05:14sobre la intención de controlar el sistema judicial.
05:17Según la denuncia presentada por la jueza Nubia Vera Godoy, le habría exigido fallar en contra de la ex vicepresidenta de Ecuador,
05:25Verónica Abad. Ustedes recuerdan que Verónica Abad fue enviada a Israel como embajadora,
05:31luego a Turquíde. La intención del presidente Daniel Novoa era deshacerse de su vicepresidenta,
05:37que en determinado momento se tornó incómoda para sus fines políticos.
05:43Y Godoy le habría exigido a la jueza Nubia Vera fallar en contra de esta acción de protección
05:49que había presentado la vicepresidenta Verónica Abad para ser restituida en sus funciones
05:55como vicepresidenta de la República.
05:57Por su parte, Igón Núñez, ya lo decíamos también, ha defendido públicamente al presidente Daniel Novoa,
06:02es parte de su gabinete, es ministra de Estado, es ministra de Trabajo.
06:06Entonces, lo que cuestionan los juristas, los académicos, los expertos, es dónde queda la independencia
06:13del poder judicial. Y alertan que esto podría significar una nueva amenaza para la independencia
06:20de los poderes del Estado. ¿Por qué Novoa, con esta maniobra, lo que intentaría, dicen ellos,
06:27es tomarse ese poder? Hasta aquí el informe, Marcelo.
06:30De inmediato vamos a ver cómo la Corte Nacional de Ecuador sale en defensa de los jueces
06:36ante señalamientos de un ministro. Esto lo decía una portada que es del mes pasado,
06:42pero que es fundamental para entender todo esto. Ya despedimos, Elena, ya eso pasó.
06:49Verónica Albuja está con nosotros, politóloga. Ella hace parte del movimiento Pachacutic,
06:54y vamos a ir a analizar los hechos entonces, y a entender cómo estos conceptos son tan importantes
07:00para la primera frase que decía Elena. El presidente trata de tomar un nuevo control,
07:06que es el poder judicial. Verónica, buen día.
07:10Hola, buenos días. ¿Qué tal?
07:13Buen día. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Te parece que ese es el meollo del asunto?
07:19Bueno, sí, esa es la realidad que está viviendo en este momento el Ecuador.
07:23Lamentablemente hay una especie de querer controlar, no solamente una de las instituciones
07:29y poderes del Estado, que es la función judicial, sino que en este momento,
07:32como tienen control y mayoría en la Asamblea Nacional, también es otro de los espacios
07:38en los que se está dando la misma situación con el tema de los proyectos de ley económicos
07:42urgentes que ha enviado el Ejecutivo. Entonces, al tener ese tipo de control,
07:47ha aprobado como una planadora. Lamentablemente, los proyectos de ley que,
07:52en este momento, revisándolos ya todos, han sido inconstitucionales.
07:56Entonces, el Ecuador está atravesando una situación en que la transición hegemónica,
08:01en el que la derecha, la extrema derecha del Ecuador y más conservadora,
08:05quiere tomarse el poder, no solamente para este periodo, sino que da cuenta
08:10de que quieren tomarse el poder para estar un largo periodo en esta disputa hegemónica
08:15que ha habido en el Ecuador.
08:16Fíjate que hablamos, Verónica, de disputa. Desde Pachacutic también han estado muy presentes
08:25en esta última campaña presidencial y esta disputa ha generado un resultado.
08:32Quiero que me cuentes, por favor, cómo la base social, finalmente, hoy está más presente
08:37que nunca en este plano político de Ecuador. ¿De qué manera lo hacen? ¿Qué han logrado en este tiempo?
08:41Bueno, es importante decirle al público y a todos los que nos miran que en el Ecuador
08:49la transición que se dio después de un largo periodo de un gobierno progresista
08:55y luego la transición con Lenín Moreno y Guillermo Lazo hacia la derecha y la extrema derecha
09:02y luego a terminar el periodo de Daniel Novoa, el periodo que le quedó inconcluso a Guillermo Lazo,
09:08la disputa hegemónica justamente no era solamente el tema de la polarización que creó como discurso
09:15la derecha de correísmo o anticorreísmo, sino es una disputa hegemónica de dos sectores.
09:21En este caso es la derecha y la izquierda, la izquierda ecuatoriana.
09:24Y la izquierda ecuatoriana ha quedado bastante presente, digamos,
09:30después de las movilizaciones del 2019 y del 2022 con una agenda pendiente
09:35por atender por dos gobiernos que no la atendieron, que son Lenín Moreno y Lazo.
09:40¿Por qué quedó esa agenda pendiente?
09:42Porque realmente el Ecuador entró en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional
09:47en la cual todos los sectores sociales han hecho resistencia a esa agenda neoliberal,
09:51a esas imposiciones que ha tenido el Fondo Monetario, porque lo que estamos viviendo
09:56en este momento no solamente son las consecuencias de la crisis económica
10:00y crisis institucional que quedaron también tras el COVID-19,
10:04porque el Ecuador fue uno de los países más afectados.
10:07No quiero decir que no pasó a nivel mundial, sin embargo, sí pasó particularmente
10:12en el Ecuador, que mientras la gente vivió el COVID, la gente vivió el ajuste económico
10:18impuesto por el Fondo Monetario Internacional, porque nosotros como país
10:22hemos firmado acuerdos con el Fondo Monetario.
10:24Entonces, lo que estamos viviendo ahora no solamente es una disputa de esa hegemonía,
10:31particularmente del sistema político, sino también es una cuestión con multilaterales
10:37como son el Fondo Monetario.
10:38Entonces, ¿cuál es la agenda, la propuesta que tiene el movimiento social?
10:41Es no al ajuste, no al ajuste en sectores estratégicos como salud y educación,
10:46que son los que más se han afectado ahora, pero sobre todo el tema
10:49de la reactivación económica.
10:51Se les ha dicho a los tres gobiernos, incluido al actual gobierno,
10:55que deben reactivar la economía, que deben reactivar la economía justamente
10:58para que no exista lo que en este momento tenemos.
11:02Tenemos pobreza, pobreza extrema, desempleo, jóvenes que no han podido acceder
11:07a la educación superior y ni siquiera a la educación básica.
11:10Entonces, la situación en el Ecuador es crítica y a eso le sumas el tema
11:14de inseguridad, realmente la situación es grave.
11:17¿Qué hacen los sectores sociales?
11:19En este momento han rechazado, desde la CONAE, desde el Pachacuti,
11:23se han rechazado estos proyectos de ley, al menos que los últimos que ha enviado
11:27el Ejecutivo, y no solamente en este periodo, sino en el periodo que terminó,
11:31no hubo el periodo de lazo, también hubo un proyecto de ley económico urgente
11:37que apuntó a subir, a incrementar el tema de la recaudación a través del IVA,
11:43con el pretexto de que estos fondos iban a ir hacia, ser invertidos para el tema
11:48de combatir la inseguridad en el Ecuador.
11:51Lamentablemente, hasta ahora, ni la Asamblea, ni ningún otro espacio ha hecho
11:54una fiscalización de esa recaudación de los fondos, porque se estimaba más o menos
11:591.300 millones en recaudación con el incremento del IVA para temas de seguridad,
12:04pero la inseguridad ha incrementado, somos el país más violento, el segundo
12:10de la región más violento, y entonces todo el mundo se pregunta dónde está
12:14la aplicación de un proyecto de seguridad que realmente te cuenta de que esos fondos
12:20han sido invertidos y que estamos disminuyendo la inseguridad, y no ha sido así.
12:24Verónica, ¿por qué te preguntaba esto? Porque Pachacutic ha sido, digamos,
12:29la tercera fuerza política, si miramos la cantidad de votos, en las últimas
12:34elecciones presidenciales. Y hoy en Ecuador se plantea que sean los movimientos
12:38sociales los que saquen músculos a la hora de denunciar una figura tan prominente
12:43como es el jefe del Ejecutivo, el presidente de la nación. Pero resulta que el presidente
12:49sale a cazar, y eso es con Z, cazar, los jueces que, dice él, han operado públicamente
12:57por liberar presuntos delincuentes que a su criterio deberían estar en la cárcel.
13:02De la otra vereda le responden que esos jueces, en verdad, han trabajado o han investigado
13:11hechos que pudieron haber generado una afectación a la condición del presidente, pero justamente
13:18ahí está la independencia de los poderes. Por eso te preguntaba, una vez que queda ahora
13:24el desafío en el terreno social, ¿qué se puede hacer en Ecuador ante un avance que
13:30se ve como muy importante? No es solo la mordaza al Poder Judicial, sino es el desplazamiento
13:37de sus integrantes, Verónica.
13:38Dos cosas, lo que dices tú es real, lo que estamos viviendo es una persecución a ciertos
13:45funcionarios que en este caso están en el sistema de justicia, cuando muchas familias
13:51en el Ecuador están esperando por justicia por más de 10 o 20 años y no se les ha solucionado
13:55sus problemas. Entonces, en este momento la justicia es a la carta, la justicia es bajo
14:01las necesidades del Ejecutivo. Y en el Ecuador, como en otros países, como en todos los países,
14:06se debe respetar la independencia y la autonomía de los poderes del Estado. En el Ecuador la
14:10Constitución lo dice. Lamentablemente sí, nosotros somos la tercera fuerza política
14:15en el Pachacuti, que es el espacio desde el que yo estoy, pero se vivió un proceso de
14:23elecciones que hemos pasado recientemente en Ecuador con una cancha inclinada. Ahí tenían
14:28que estar vigilantes todas las instituciones que tienen competencia, el CNE, el TCE, que
14:33son instituciones electorales que debieron revisar el tema, porque hubo un uso de los fondos
14:40públicos en campaña del candidato presidente que le permitió ganar. Ningún partido político
14:45podía luchar o ganar un espacio electoral cuando tienes al Estado trabajando para las
14:51elecciones. En este caso, también la Contraloría General del Estado debió revisar cómo se manejaron
14:57los recursos públicos para la campaña. Entonces, estamos viviendo una situación en la que varias
15:02instituciones están atrapadas en este momento bajo el poder del Ejecutivo. Entonces, en el
15:08mediano y largo plazo que han hecho las organizaciones, han empezado organizaciones no solamente como la
15:14Conay y como el movimiento indígena, sino también ahora sectores como el gremio de los abogados del
15:20Ecuador, el gremio del sector médico, están reclamando justamente que hay un retroceso de
15:26derechos en estos últimos proyectos de ley aprobados, que no solamente afectan a los recursos que son para
15:33estas instituciones o estos espacios, sino que hay vicios de inconstitucionalidad en los últimos
15:39proyectos de ley. Y es real, uno cuando revisa los proyectos de ley, al menos el primero que se
15:45envió en este periodo del gobierno, se decía que era para combatir la inseguridad. Cuando ya la
15:52Corte Constitucional se pronunció con respecto a declarar el conflicto interno, porque en el Ecuador
15:57no tenemos un conflicto interno. El conflicto es que no hay un control o en este caso un combate
16:05desde las fuerzas armadas y la policía al crimen organizado. Eso es un tema que le compete al
16:11Ejecutivo en temas de seguridad, pero no hay un conflicto interno en el Ecuador declarado, no estamos
16:16en una guerra. Lamentablemente es un tema de inseguridad que se lo puede controlar desde la
16:23fuerza pública. Pero por el otro lado, tenemos estas voces que tú dices y que están presentes en este
16:30momento hablando de inconstitucionalidad de las leyes, porque en el Ecuador el legislativo tiene
16:37un procedimiento parlamentario que en este momento ha sido violentado con las leyes. Se han aprobado
16:42incluso en segundo debate temas que no fueron debatidos en la mesa que correspondía y que fueron
16:48metidos a último momento, ingresados a último momento, reformas que han sido bastante complicadas
16:54y complejas para ahora lo que va a ser la sociedad ecuatoriana. Por un lado, afectando a la economía
16:59popular y solidaria. Por otro lado, violentando la ley, no solamente la Constitución, sino la del
17:05procedimiento parlamentario con la ley, por ejemplo, de integridad pública, en el que en las transitorias
17:11de una ley se ingresan como 20 reformas a 20 leyes distintas. Cuando en el Ecuador tenemos un
17:19procedimiento en el que se dice que tiene que haber unidad de materia en los proyectos
17:23económicos urgentes y cuando vemos los proyectos de ley y los artículos que reforman 20 proyectos,
17:3120 leyes, digamos, en el Ecuador, todas son de distintas áreas. Entonces se ha violentado la ley
17:38en el Ecuador y lo que estamos viendo es que es un ejecutivo que no va a respetar la ley. Con la última
17:43ley de áreas protegidas ha pasado lo mismo. El Ecuador tiene en la Constitución reconocidos los derechos
17:49colectivos y los derechos de la naturaleza y en este momento con el proyecto de ley de áreas
17:54protegidas lo que vamos a afectar justamente son áreas que son de alta biodiversidad y que cumplen
18:00una función ecológica en el Ecuador y que en este momento se verían afectadas con el proyecto de ley
18:04que se aprobó. Queda claro, Verónica, entonces esta situación. Queda claro también lo que está pasando en
18:10Ecuador. Verónica Albuja es nuestra invitada, es politóloga, a esta hora nos está dando un análisis
18:16en vivo sobre los hechos. Gracias, hasta la próxima.
18:21Igual, hasta la próxima, gracias.
18:24Residentes de la capital mexicana denuncian cómo se ha encarecido el precio del alquiler.
18:29No hay control, dicen, de las plataformas de pisos turísticos que alquilan.
18:33Para el 20 de julio llamaron a una segunda marcha contra este fenómeno que se llama,
18:39preste atención al término, porque generalmente cuando uno escucha una palabra con gen,
18:44piensa que es algo relacionado con los abuelos o con la gente de la tercera edad.
18:48No, la gentrificación existe, también se llama así a este fenómeno.
18:52Es el video con el que nos vamos a la pausa y regresamos con el otro tema.
18:56¡Suscríbete al canal!
19:26En mi forma de ver personal, no tiene que ver con los extranjeros.
19:54Tiene que ver con el abuso de inmobiliarias y de negocios,
19:59que al no estar regulados, suben los precios,
20:03y entonces, claro, empieza a haber el desplazamiento.
20:07Desplazamiento que en otros países como Barcelona y Madrid están sucediendo,
20:12o que han sucedido.
20:13Desplazamiento que en otros países como Barcelona y Madrid están sucediendo,
20:18y entonces, claro, empieza a haber el desplazamiento.
20:18Honduras registra una campaña mediática con filtraciones de audios, videos y conversaciones
20:45con la intención de desprestigiar a los candidatos que participan en actos proselitistas.
20:51En medio de esta campaña, la crisis electoral persiste dentro del órgano comercial,
20:55tras la pretensión de Ana Paola Jal, consejera del CNE y representante del Partido Liberal,
21:01de renunciar a su cargo.
21:02En torno al tema electoral, el clima de incertidumbre se incrementa
21:06mientras se devela el nivel mediático de una campaña que busca fortalecer
21:10al bipartidismo tradicional que se opone al gobierno.
21:14Esta mañana en Agenda Abierta, analizaremos cómo la maniobra de sectores de la derecha tradicional
21:19busca profundizar a toda costa la manipulación de un proceso electoral
21:23que incluye intervenir en la transparencia del voto con mecanismos fraudulentos auspiciados por la oposición.
21:29¿Qué dice nuestro Telegram?
21:37Este interrogante.
21:38Honduras, el bipartidismo irrumpe en la campaña mediática de cara a comicios presidenciales.
21:45¿La guerra sucia ya se instaló en las redes?
21:47La mayoría dice que sí, el 97%.
21:50Revisamos ahora prensa digital.
21:53Así las cosas.
21:54La prensa dice que Cosette López denuncia uso de IA, inteligencia artificial, para difamarla tras la filtración de audio.
22:02La presidenta del CNE, Cosette López, denunció ayer una campaña de desprestigio en su contra con el uso de esta herramienta.
22:09Dijo que se clonó su voz para fabricar un audio que circuló en redes sociales.
22:14En ese material se escucha a una mujer con tono molesto que supuestamente reclama haber sido dejada sola en la administración del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.
22:26Miren todo el trabajo que se tomaron.
22:28Le clonaron la voz en este video.
22:30Eso es lo que ella está denunciando.
22:32El problema va más allá de un ataque personal.
22:35Esto es lo que dijo la funcionaria.
22:37Ella alertó sobre este tipo de acciones que ponen en peligro la transparencia de las elecciones generales.
22:44O sea, no está hablando solamente del método, sino también de lo que se quiere o se intenta buscar con el método.
22:52El periódico dice Fuerzas Armadas condicionan apoyo al CNE en medio de profunda crisis electoral.
22:57Imagínense, sube la incertidumbre con las elecciones ya en puerta 30 de noviembre.
23:02Las Fuerzas Armadas emiten un comunicado donde dicen que se reconfigura la relación entre el aparato castrense y el Consejo Nacional Electoral.
23:11Toda solicitud hecha a las Fuerzas Armadas deberá ser canalizada exclusivamente a través de la presidenta constitucional y comandante general Xiomara Castro.
23:20La disposición fue dada a conocer por un alto mando militar este 16 de julio como una forma de hacer valer el respeto a la cadena de mando.
23:28A esta hora ya nos espera Karim Duarte.
23:30Vamos a ir con él también, nuestro compañero de tareas.
23:33Karim, bienvenido.
23:34Vamos a aportar nueva información desde Tegucigalpa.
23:37Así las cosas.
23:40Buenos días, qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
23:44La consejera Ana Paola Hall puso a disposición su cargo luego de las constantes denuncias del consejero Marlon Ochoa
23:51de asegurar que dentro del Consejo Nacional Electoral se estaría cocinando un fraude electoral para las próximas elecciones de este 2025,
24:04repitiendo los esquemas que se vivieron tanto en el 2013 y en el 2017,
24:11con un sistema de transmisión de datos que permite el manoseo humano aquí en Tegucigalpa.
24:18Es decir, que recibirían las actas y ellos dirían, bueno, este beneficia.
24:23Voy a poner un ejemplo al Partido Libertad y Refundación.
24:26No la vamos a pasar.
24:27Vamos a dejar que solo pasen las que benefician al Partido Nacional o al Partido Liberal.
24:32Es por eso que Marlon Ochoa ha denunciado que este modelo es inconstitucional
24:38y también que violentaría lo que es la democracia dentro de todo el territorio nacional.
24:46En base a esta presión política que ha ejercido Marlon Ochoa es que se da la renuncia de Ana Paola Hall,
24:53quien reconoció también que este modelo sí estaría afectando y repitiendo los escenarios de estos años
25:01que yo ya les mencioné.
25:03Ahora todo está en manos del Congreso Nacional.
25:05Quien deberá tomar una decisión,
25:07quien deberán de llegar a consensos para poder elegir al suplente.
25:14Se necesitan 86 votos, es decir, mayoría calificada.
25:18Un reto para el diputado presidente de ese poder del Estado,
25:24que sabemos también que ya hay sus diferencias
25:27y este tema ha puesto y ha dado de qué hablar dentro del territorio nacional.
25:33De momento en lo que yo puedo informarles, retorno con ustedes hasta los estudios principales.
25:37Muchas gracias. Vamos a abrir el espacio de análisis.
25:40Sergio Castellanos con nosotros, diputado del Congreso Nacional de Honduras.
25:43Sergio, buen día.
25:46Buenos días. Un gusto saludarles de Honduras.
25:50Gracias, gracias por atendernos.
25:52Vamos a hablar de lo que está pasando en este proceso,
25:54donde hasta la inteligencia artificial aparece también ya como herramienta
25:59de destrucción ante un plano político que Honduras va a vivir en breve.
26:05Me refiero a las elecciones presidenciales, Sergio.
26:10Bueno, en Honduras se repite la misma historia que el resto de América Latina
26:17con los gobiernos que representan al pueblo hondureño.
26:21Y eso lo hemos podido ver en el gobierno de la presidenta Esomara Castro.
26:25Todas las fuerzas que representan la red de la oligarquía
26:30atentan cada día contra este gobierno.
26:33Y pues el Consejo Nacional Electoral no está al margen de esa situación.
26:38Lo hemos podido ver en la intentona del bipartidismo
26:41a través del Consejo Nacional Electoral para fraguar un fraude
26:47para las elecciones de noviembre de este año,
26:49utilizando las mismas prácticas que utilizaron en el 2017, en el 2013,
26:55donde manipularon el sistema de transmisión de resultados.
26:59Ante esta situación, el consejero representante de Libre
27:02en el Consejo Nacional Electoral, el compañero Marlon Ochoa,
27:06pues ha dado la batalla anunciando la ilegalidad de esta práctica.
27:10Y al mismo tiempo, como lo establece la ley,
27:15las decisiones que se tomen el Consejo Nacional Electoral
27:19deben ser a través del pleno.
27:22Y el pleno lo conforman los tres consejeros.
27:26Sin embargo, el bipartidismo unido, nos referimos al Partido Nacional,
27:31que fue el partido que estuvo en el poder los últimos 12 años
27:35y que construyó la narcodictadura a través de Juan Orlando Hernández,
27:40que actualmente este partido preside el Consejo Nacional Electoral,
27:45junto a Ana Paola Jol, representante del Partido Liberal,
27:49desde el Consejo Nacional quisieron trastocar y decir que el pleno,
27:54de que iban a convocar por mayoría al Consejo Nacional Electoral.
27:57Sin embargo, la presión popular, la fuerte lucha de Marlon Ochoa,
28:03logró que la representante del Partido Liberal, Ana Paola Jol,
28:09renunciara el día de ayer.
28:11Con lo cual, pues el partido, el narco Partido Nacional,
28:14ha quedado solo, ¿verdad?
28:16Ha generado, ha cambiado la jugada del ajedrez político
28:20a nivel del Consejo Nacional Electoral.
28:23Ha golpeado fuertemente al bipartidismo
28:25y ahora, pues, esperamos cuál es el próximo movimiento.
28:30¿Qué sucede ahora?
28:32Pues la renuncia de Ana Paola Jol tiene que llegar al Congreso Nacional.
28:36En el Congreso Nacional se tiene que aceptar
28:38y se tiene que elegir un nuevo consejero
28:42ante el Consejo Nacional Electoral.
28:44Pero eso requiere mayoría calificada.
28:47Una mayoría que no se puede lograr
28:50y no es con el beneplácito
28:52y el apoyo de la bancada del Partido Libertad y Refundación,
28:57lo cual, pues, no va a ser fácil, ¿no?
29:00Por mientras, quienes asumen
29:02la bancada dejada por Ana Paola Jol
29:05es uno de los consejeros suplentes
29:09que ya manifestaron su oposición
29:12a que se consuma este fraude electoral
29:15o, mejor dicho, a que se manipule
29:17el sistema de transmisión de resultados
29:19para las elecciones de noviembre.
29:22Estás citando el término clave acá, Sergio,
29:26en todo esto.
29:26Y es manipulación,
29:28porque todo lo que pasa con esta guerra
29:29sucede mediática,
29:31todo lo que se da
29:32en el espacio político bipartidista
29:35es manipulación.
29:37Hablamos, entonces,
29:38de qué se necesita en este momento
29:40para mover lo contrario,
29:41que es transparencia,
29:43que la información circule
29:44y que no se afecte,
29:46sobre todo,
29:48la reputación del órgano electoral
29:50que el día de las elecciones presidenciales
29:53es quien da y proclama al ganador, Sergio.
29:57Y es correcto.
29:59Hay dos elementos importantes aquí.
30:03Primer elemento,
30:05¿cuál es el denominador común
30:06en las elecciones del 2013
30:08y del 2017 en Honduras?
30:11Un fraude electoral.
30:13Un fraude electoral que se fragó
30:15por parte del bipartidismo.
30:17En ese momento,
30:18Libertad y Refundación
30:19no tenía representante
30:21ante el Consejo Nacional Electoral.
30:23¿Y cómo fraguaron ese fraude?
30:25A través de la manipulación
30:27del sistema de transmisión de resultados.
30:29Y es sencillo.
30:30Se envían las actas
30:31y hay un cuartito oscuro,
30:34como decimos popularmente,
30:36en el Consejo Nacional Electoral
30:38y ese decide qué actas
30:39van a ser transmitidas
30:41y qué actas no.
30:42Con lo cual,
30:42esta es una tendencia.
30:44Definitivamente,
30:45las actas
30:46que benefician al libre
30:47o que dan al libre por ganador
30:50no eran transmitidas
30:51y transmitían las actas
30:53que daban por ganador
30:54en ese momento
30:55al Partido Nacional.
30:56¿Qué pasó en el 2021?
30:58Después que la banca libre
31:00logra,
31:02a través de una insurrección legislativa
31:03en el Consejo Nacional Electoral,
31:06que tener el derecho
31:07a representatividad
31:08en el Consejo Nacional Electoral,
31:10en el 2021,
31:11a través de la compañera Rixi Moncada,
31:14garantizamos
31:14no sólo
31:16que se respete
31:17la voluntad del electorado,
31:18que sea una elección transparente,
31:20sino incluso,
31:22¿verdad?,
31:22logramos derrotar
31:24cualquier intentona de fraude.
31:25Y el 2021
31:27se consideran
31:27las elecciones más limpias
31:28y transparentes
31:29en este siglo,
31:30ganando
31:30la presidenta Xiomara Castro
31:32a través de libertad
31:34y refundación.
31:35En este momento,
31:36la misma situación
31:37se está dando
31:37con Marlon Ochoa,
31:38¿verdad?,
31:39representante libre,
31:40dando esa batalla,
31:41porque no es una batalla
31:42más allá de libertad
31:44y refundación,
31:46es la batalla
31:47porque se respete
31:48la voluntad
31:49del electorado
31:50que gane
31:51el partido político,
31:53el candidato presidencial,
31:54que tenga
31:55la mayor cantidad
31:56de votos.
31:57Recordemos que en Honduras
31:58no existe la segunda vuelta,
31:59¿verdad?,
32:00entonces el ganador,
32:01el ganador
32:02es el que más votos
32:04logra sacar
32:05en el proceso electoral.
32:07Esa es la lucha.
32:08Sí creemos
32:09que el bipartismo
32:10va a seguir dando
32:11la batalla,
32:12porque saben
32:12que a través
32:13de elecciones libres
32:14muy difícilmente
32:15van a poder ganarle
32:16a libertad y refundación.
32:18A través de elecciones libres
32:19muy difícilmente
32:20van a poder parar
32:21a Rixi Moncada,
32:23que hoy por hoy
32:23sigue siendo
32:24ahorita
32:25en las encuestas.
32:26Hace poco
32:26la plataforma
32:28Datoworld
32:31hizo una encuesta,
32:33una plataforma
32:34con mucha incidencia
32:36y mucha importancia
32:38a nivel del área
32:39centroamericana,
32:40incluso ha dado
32:42muy buenas
32:42procesos electorales
32:44internos
32:44como en El Salvador
32:45y Guatemala,
32:46y en esta encuesta
32:47Rixi Moncada
32:48se alza
32:48un 38%
32:50de la simpatía
32:52electoral
32:52contra un 33%
32:55del Partido Nacional
32:55y un 29%
32:57de Salvador
32:57Narrala,
32:58con una clara tendencia
32:59hacia el crecimiento
33:00por parte
33:01de Rixi Moncada.
33:03Sergio,
33:03ya para terminar
33:04y cortito,
33:05fíjate que poco
33:06se dice que en Honduras
33:08hablan de las 10 familias
33:09cuando hablan
33:10del sistema
33:11de comunicación.
33:13Entonces,
33:14los funcionarios
33:15se están diciendo
33:16esta guerra mediática
33:17de las 10 familias
33:18es un reto difícil.
33:20¿Por qué dicen eso?
33:21Porque el 97,
33:23repito,
33:2497,
33:2597%
33:27de los medios
33:28de comunicación
33:29tradicionales,
33:31por llamarlo así,
33:32en Honduras
33:33están en manos privadas,
33:36por lo tanto
33:36están relacionados
33:37con los grupos
33:38de poder.
33:39Así que ahí
33:39nos quedamos también
33:40para pedirte
33:41una información extra
33:42sobre esto.
33:43Cuando decimos
33:44se mueven las redes,
33:45¿habla de la acción
33:47de estas 10 familias?
33:51Definitivamente,
33:52el bipartidismo,
33:54el Partido Nacional
33:55y el Partido Liberal
33:56no son más
33:56que expresiones
33:59al servicio
34:00de esas 10 familias
34:01que controlan
34:02prácticamente
34:02y han controlado
34:03en los últimos 50 años
34:05los destinos de Honduras,
34:06controlan los medios
34:07corporativos
34:08de comunicación,
34:09controlan
34:10o tienen bastante
34:12incidencia
34:12a nivel de redes sociales,
34:14controlan la economía
34:15de este país,
34:16controlan el COEP.
34:17¿Y cuál es la oposición
34:20de estas 10 familias?
34:21De esta oligarquía
34:22al gobierno
34:22de la presidenta
34:23Xiomara Castro.
34:24Simple y sencillamente,
34:25que en casa presidencial
34:26ya no tienen un títere
34:28que les facilita
34:29sus negocios
34:31en Honduras,
34:33porque estas 10 familias
34:34después del golpe de Estado,
34:36pues sus riquezas
34:37se incrementaron
34:38exageradamente
34:39a tal grado
34:40que la revista
34:41Forbes
34:42en Centroamérica
34:43logró situarlos
34:45después del 2009
34:47con fortunas
34:49arriba de los mil millones
34:50de dólares,
34:51de los más ricos
34:52a nivel de Centroamérica.
34:54Cuando llega libre
34:56al poder,
34:57a través de la presidenta
34:58Xiomara Castro,
34:59ya estas 10 familias
35:01que tienen inversiones
35:03en la banca,
35:03en energía,
35:05en industria,
35:06en las exportaciones,
35:08etcétera,
35:09ya no pueden seguir
35:10haciendo sus negocios
35:11sucios a través
35:12del Estado,
35:13esos negocios
35:14que les permitió
35:15durante 12 años
35:16de narcodicadura
35:16enriquecerse más
35:18a costillas
35:20de la pobreza
35:20del pueblo hondureño.
35:21Al final de cuentas,
35:22nuestra lucha,
35:23la lucha del pueblo hondureño
35:24es una lucha
35:25de clases,
35:26es la lucha
35:27de aquellos pocos
35:29que tienen mucho
35:30contra los muchos
35:31que no tenemos
35:32nada.
35:33Es la lucha
35:34por la transformación social,
35:37la lucha
35:37por un verdadero
35:38socialismo democrático
35:40y es la batalla
35:40que estamos dando
35:41a través
35:42del Partido Nacional,
35:44del Partido Liberal,
35:45que lo puede ver
35:45también
35:46en el Congreso Nacional
35:47donde ellos son
35:48mayorías.
35:49Esta oligarquía
35:50no renuncia
35:51a aspirar al poder
35:53y lo van a tratar
35:54de lograr,
35:55solo que ahora
35:55se vive en condiciones
35:57diferentes al 2009.
35:58Ya hoy no tienen
35:59control
36:00sobre unas fuerzas armadas,
36:02no tienen el control
36:02sobre la Policía Nacional,
36:05sobre el Ministerio Público,
36:06sobre la Corte Suprema
36:07de Justicia,
36:09sobre...
36:10a nivel del pueblo
36:11tenemos un pueblo
36:12más despierto,
36:13un pueblo que se forjó
36:14en la lucha
36:14durante 12 años
36:16y que no está dispuesto
36:17a volver
36:19a permitir
36:20un golpe de Estado
36:21en Honduras.
36:22Entonces le apuestan
36:22a todo,
36:23le apuestan
36:23al fraude electoral
36:24porque repetir
36:26la historia
36:27o el guión
36:28del 2009
36:29a través de un golpe
36:30de Estado blando
36:31a través del Congreso
36:32Nacional
36:33se les hace muy difícil.
36:34Lo mismo
36:35a través
36:36de requerimientos
36:37fiscales
36:39del Ministerio Público,
36:40tampoco
36:41a través
36:41de recursos
36:42inconstitucionales
36:44en la Corte Suprema
36:44de Justicia.
36:45Entonces
36:46van a recurrir
36:47a 12
36:48prácticas,
36:50me parece a mí.
36:51Una es
36:51al fraude electoral
36:52y la otra
36:53a llegar
36:54a medidas extremas
36:55incluso hasta
36:55medidas terroristas,
36:57que es la práctica
36:57no solo en Honduras
36:59sino a nivel
37:00de Latinoamérica.
37:02Un gran saludo
37:03hasta la próxima,
37:04Sergio.
37:06Muy agradecido.
37:07Buenos días.
37:08Buenos días.
37:09En Telegram,
37:09el bipartidismo
37:10irrumpe en la campaña
37:11mediática
37:12de cara
37:13a los comisos
37:13presidenciales
37:14de Honduras.
37:14Preguntamos
37:15si la guerra sucia
37:16se instaló
37:16en las redes.
37:1798% dice sí,
37:19hay 95 participaciones,
37:21esto un poco
37:21bajo ese volumen,
37:23vamos a contestar,
37:24vamos.
37:242% dice no
37:26y 0% dice no.
37:27no sé.
37:31Pausa rápida,
37:32aquí los esperamos.
37:44Vamos a ver,
37:45siguen los debates,
37:46el Parlamento de Cuba
37:48aborda el programa
37:49de gobierno
37:50para recuperar
37:51entre otras cosas
37:52el servicio eléctrico
37:54desde La Habana,
37:55nuestro corresponsal,
37:56bienvenido Eric.
37:58Hola,
37:59¿qué tal?
37:59Saludos
37:59desde La Habana.
38:01Continúan en esta jornada
38:02los debates parlamentarios
38:03en el marco
38:04del quinto periodo
38:05ordinario
38:05del Parlamento Cubano
38:06en su décima legislatura.
38:08Temas que marcan
38:09la agenda política,
38:10económica y social
38:11del país.
38:12Ayer,
38:12un amplio debate
38:13en materia económica
38:14y hoy se hablará
38:15en torno
38:16al programa de gobierno
38:17para la recuperación
38:19paulatina
38:20del sistema
38:20electroenergético
38:21nacional.
38:22también habrá
38:23información
38:24pormenorizada
38:25en torno
38:26a procesos
38:27de fiscalización
38:28y también
38:28de rendiciones
38:30de ministerios
38:31y provincias
38:32del país.
38:33Estas jornadas
38:34se presentarán
38:35además
38:36los reglamentos
38:37de la política exterior
38:38cubana
38:38para el periodo
38:392025-2028.
38:42Son los temas
38:43que marcarán
38:44esta jornada
38:44en el Parlamento
38:45cubano
38:46que ayer
38:46vivió
38:47un amplio debate
38:48en torno
38:48a temas económicos
38:49que marcan
38:50la vida
38:51del país.
38:52De ello,
38:52le contaremos
38:53a través de Telesur.
38:54Por ahora,
38:54devuelvo señal
38:55a Estudios.
38:56Muchas gracias.
38:57El diario
38:57le muestra
38:58trabajadores
38:59del Hospital
38:59Garraham
39:00en Argentina
39:01paran 24 horas.
39:02El Garraham
39:03es un hospital infantil.
39:05Están convocando
39:05una marcha nacional
39:06contra el ajuste
39:07de mi ley.
39:08Están reclamando
39:09los médicos,
39:10enfermeras,
39:11el personal sanitario,
39:12aumentos en los salarios
39:13y mejoras
39:15salariales.
39:17En todo el país
39:19hay una idea
39:20continua
39:21en Argentina
39:22de pronunciarse
39:23para visibilizar
39:24el rechazo
39:25a la motosierra
39:26de mi ley.
39:28En este caso,
39:28ATE
39:29es quien va a hacer
39:30cortes,
39:31paros,
39:31movilizaciones
39:32en distintas provincias
39:33no solo para defender
39:35al Garraham
39:35que siempre ha sido
39:36en toda Latinoamérica
39:37sinónimo
39:39de calidad
39:40en la atención
39:41pediátrica.
39:43¿Sí?
39:43No solo por ser
39:44ese emblema
39:45sino también
39:46para tratar
39:48de levantarlo.
39:49Sigan corriendo
39:49por favor
39:50esa imagen
39:51para que vean
39:52esto
39:52que es así de claro.
39:54Ese es el logo.
39:55Cuando vean
39:55ese corazoncito
39:57abrazado así
39:57por dos manos pequeñas
39:59muestra
39:59la infancia.
40:01El pueblo
40:01abraza al Garraham.
40:03Marchamos
40:03al Congreso
40:04de Congreso
40:05a Plaza de Mayo
40:0617 de julio
40:074 y media
40:08de la tarde.
40:10¿Ven que aparecen
40:10los niñitos?
40:11Bueno,
40:12es por eso.
40:12Si uno dice
40:12Hospital Garraham
40:13sin comentar
40:15que es este hospital
40:16pediátrico
40:17el hospital infantil
40:19vamos a tener
40:20una idea más acabada
40:21de la dimensión
40:23del problema
40:23que deja
40:24la motosierra
40:25de Milley.
40:26En Argentina
40:27hay al menos
40:2846 mil kilómetros
40:29de carreteras
40:30que están intransitables
40:32porque Milley
40:32también
40:33en este afán
40:34de pasar la motosierra
40:35ha parado
40:36la obra pública
40:36y usted sabe
40:37que si la vialidad
40:38no la mejora
40:39no la mueve
40:40no genera
40:41todo el tiempo
40:42puestos de trabajo
40:43pasa esto
40:45por no pagar
40:46a esos trabajadores
40:47que son los que andan
40:48ocupándose de las vías
40:50ocurre esto.
40:51Nos cuenta la realidad.
40:52Fabián,
40:53adelante.
40:57¿Qué tal?
40:58¿Cómo están?
40:59Bueno,
40:59en Argentina
41:00parece que
41:01varias de las decisiones
41:03que ha tomado
41:04el presidente
41:05Javier Milley
41:06se le están empezando
41:08a acumular
41:09en forma
41:10de problemas.
41:10Argentina
41:13tiene aproximadamente
41:14640 mil kilómetros
41:16de rutas
41:17de carreteras
41:18de las cuales
41:194.950
41:21son
41:22rutas nacionales
41:25el resto
41:26son rutas provinciales
41:27corresponden
41:28a cada una
41:28de las provincias.
41:30Bueno,
41:31resulta que
41:31el presidente
41:31Javier Milley
41:32en su afán
41:33de ahorrar
41:35dinero
41:36decidió
41:36que la mejor
41:37forma de ahorrar
41:38una de las mejores
41:38formas de ahorrar
41:39es parar
41:42la obra pública
41:43de tal suerte
41:43que la obra pública
41:44está parada
41:46desde que él asumió
41:47desde hace un año y medio.
41:48Ahora,
41:48¿qué sucede
41:48con las carreteras?
41:51Que las carreteras
41:52hay que mantenerlas
41:53y mantener las carreteras
41:55cuesta unos
41:564 mil millones
41:57de dólares
41:57al año
41:58mientras que
41:59si dejan
42:00que la carretera
42:01se rompa
42:01cuesta
42:0238 mil millones
42:04hacer parte
42:05de esas carreteras
42:06nuevas.
42:06Bueno,
42:07resulta que
42:07en este afán
42:09de desarmar
42:10el Estado
42:10que es lo que
42:11que es parte
42:12de la inspiración
42:13del presidente
42:14Javier Milley
42:14una de ellas
42:16fue
42:17desarticular
42:18desarmar
42:19terminar
42:20con vialidad
42:21nacional
42:22¿qué es vialidad
42:22nacional?
42:23Es la empresa
42:23nacional
42:24encargada
42:25de mantener
42:26las carreteras
42:27de Argentina
42:29¿y a quién
42:30se hace cargo
42:31de eso?
42:32Bueno,
42:32el gobierno
42:33de Javier Milley
42:34decidió dárselo
42:36a la gendarmería
42:37¿cuál es el trabajo
42:38de la gendarmería?
42:39La gendarmería
42:39no construye rutas
42:40la gendarmería
42:41lo que hace
42:41es una
42:42es una suerte
42:43de policía
42:45de las carreteras
42:47no saben
42:49no es su función
42:49no es su trabajo
42:50por lo tanto
42:51no saben hacerlo
42:52bueno,
42:53resulta ser
42:54que las carreteras
42:55empezaron a dañarse
42:56mucho
42:56y están habiendo
42:58muchos accidentes
43:00pero
43:01al margen
43:03de eso
43:03que ha presentado
43:04las provincias
43:06han presentado
43:07varias denuncias
43:08diciéndole al gobierno
43:09nacional
43:09mantenga las carreteras
43:10porque la gente
43:11está empezando
43:11a matarse
43:12porque de verdad
43:13las carreteras
43:13se dañan mucho
43:14quien nuevamente
43:16ha hecho
43:17un reclamo
43:18en el día de hoy
43:19fue
43:20la sociedad rural
43:21argentina
43:22vale decir
43:23los empresarios
43:24del agronegocio
43:25que le dicen
43:27a Javier Milley
43:27presidente
43:28si usted no arregla
43:29las rutas
43:30y gran parte
43:31de la economía
43:32nacional
43:32depende
43:33de los granos
43:34que nosotros
43:35producimos
43:35y nosotros
43:36no los podemos
43:37sacar por las carreteras
43:38porque los camiones
43:39se rompen
43:39los camiones
43:40se dañan
43:41y esto está generando
43:43una enorme cantidad
43:44de accidentes
43:44en las rutas
43:45argentinas
43:46nosotros
43:47no vamos a poder
43:49seguir exportando
43:50porque no vamos a producir
43:51porque producimos
43:52pero no lo podemos sacar
43:53entonces resulta ser
43:55que ahora
43:55el nuevo problema
43:57es que el presidente
43:58Javier Milley
43:58ha decidido
44:00sostener
44:01que Vialidad
44:02sigue cerrada
44:03y que las rutas
44:04están a cargo
44:05de la policía
44:06de rutas
44:07que acá se llama
44:07gendarmería
44:08y otra de las soluciones
44:10que dio
44:11fue que cada vecino
44:12se haga su propio
44:13pedacito
44:13de la carretera
44:14parece una broma
44:16no lo es
44:17ha sido un planteo
44:18serio
44:19del presidente
44:19Javier Milley
44:20que cada vecino
44:21haga su propio
44:21pedacito
44:22de la carretera
44:22y ahí ya ven
44:23cómo se arreglan
44:24de verdad
44:26que las varias
44:27decisiones
44:28del presidente
44:28Javier Milley
44:29se le empiezan
44:30a acumular
44:30en forma
44:31de problemas
44:33y parece
44:34que no van
44:35a ser resaltos
44:35esto tenemos
44:36por ahora
44:37sigo con ustedes
44:38muchas gracias
44:40se cumplen
44:40cuatro meses
44:41del secuestro
44:42de los 252
44:43venezolanos
44:44en el centro
44:45de confinamiento
44:46de terrorismo
44:47llamado SECOT
44:48esa es la sigla
44:49en El Salvador
44:50nuestro compañero
44:51Roberto
44:52Hugo Preza
44:52está en San Salvador
44:54la capital
44:55del país
44:55listo
44:56para ampliar
44:57sobre la información
44:58se cumplen
44:59cuatro meses
45:00de esta acción
45:01genocida
45:03de Estados Unidos
45:04contra
45:05con nacionales
45:06venezolanos
45:07tengan en cuenta
45:08cada vez que vaya a ver
45:09información de Bukele
45:11y como cuentos
45:12que son ajenos
45:13aquí
45:14la patria
45:15Roberto Hugo
45:17que tal
45:19buenos días
45:19hoy
45:20se cumplen
45:21en 120 días
45:23o sea
45:23cuatro meses
45:24de lo que
45:26defensores de derechos
45:27humanos
45:27y abogados
45:28aquí califican
45:29como
45:29una detención
45:31ilegal
45:33de
45:33252
45:35migrantes
45:36venezolanos
45:37que permanecen
45:38recluidos
45:38en el centro
45:39de confinamiento
45:40para terrorismo
45:41SECOT
45:42luego de ser
45:43expulsados
45:44desde Estados Unidos
45:45el gobierno
45:47de Venezuela
45:47lo califica
45:48como
45:48un secuestro
45:50de estos
45:51migrantes
45:52ya que no tienen
45:53ningún delito
45:54por lo menos
45:55los abogados
45:56que están acá
45:56que representan
45:58al gobierno
45:59de Venezuela
45:59y a las familias
46:01de estos 252
46:02migrantes
46:03nos han afirmado
46:04en las últimas horas
46:05que se ha documentado
46:07a todos los migrantes
46:08venezolanos
46:09recluidos
46:09en esta prisión
46:10y se ha establecido
46:12que ninguno de ellos
46:13tiene antecedentes
46:15criminales
46:15ni tampoco
46:16una
46:17orden
46:19de detención
46:20por algún
46:20ilícito
46:21que hayan cometido
46:22simplemente
46:22dicen que se trata
46:23de migrantes
46:24que salieron
46:25de su país
46:26en busca
46:26de una
46:27mejor oportunidad
46:28alentados
46:29por sectores
46:30de la ultraderecha
46:31venezolana
46:32y también luego
46:33de sufrir
46:33ese impacto
46:34económico
46:35que generaron
46:36las medidas
46:37el bloqueo
46:38impulsado
46:39por el gobierno
46:39de Estados Unidos
46:41ahora
46:42hay una especie
46:44de limbo
46:44porque
46:45en algún momento
46:47se dijo
46:48que El Salvador
46:49tenía responsabilidad
46:50y luego
46:51en una nota
46:53que ha sido enviada
46:54a Naciones Unidas
46:55oficialmente
46:56que fue divulgada
46:56la semana anterior
46:58se conoció
46:58que el gobierno
47:00de El Salvador
47:00ha afirmado
47:01que no tiene
47:01ninguna jurisdicción
47:02sobre ellos
47:03ahora
47:03ya se está pidiendo
47:05y lo están haciendo
47:06los abogados
47:06para que Estados Unidos
47:07acelere este proceso
47:09y que lo antes posible
47:11estas personas
47:12sean liberadas
47:12porque se encuentran
47:13incomunicadas
47:14hasta hoy
47:15tienen ya
47:16120 días
47:17de no tener
47:18contacto
47:19con sus familias
47:20ni tan siquiera
47:21una llamada telefónica
47:22algo que los abogados
47:23han insistido
47:24en que se autorice
47:25pero
47:25lo que han encontrado
47:27ha sido
47:27el silencio
47:28en la justicia
47:29de este país
47:30vamos a estar pendientes
47:31hoy
47:32de
47:32los diferentes
47:34pronunciamientos
47:35que se den
47:35a lo largo del día
47:36cuando se cumplen
47:37cuatro meses
47:38del encierro
47:39ilegítimo
47:40ilegal
47:41de
47:42252
47:43migrantes
47:44en este país
47:45centroamericano
47:46es todo
47:46vuelvo contigo
47:48feliz día
47:48muchas gracias
47:50como los abogados
47:51no saben nada
47:52como nadie sabe nada
47:53como el gobierno
47:54de Bukele
47:54no proporciona
47:55ningún tipo
47:56de información
47:56nada se sabe
47:58de esas personas
47:58pregúntenme ahí
48:00entonces
48:00donde está
48:02el derecho
48:02internacional
48:04ahí les dejo
48:05ese interrogante
48:06al mayedín
48:07muestra
48:07terrorista
48:08de al-shara
48:09instó a construir
48:10siria
48:10como una nueva nación
48:12el presidente
48:13de facto
48:13de siria
48:14al-shara
48:14afirmó el rechazo
48:16categórico
48:17del país
48:17a los intentos
48:18de partición
48:19y fragmentación
48:20dijo los sirios
48:20con su larga historia
48:22siempre han sido
48:23un fuerte
48:23baluarte
48:24contra los intentos
48:25de desgarrar
48:26al país
48:26miren como se muestra
48:27este hombre
48:28se puso traje
48:29de funcionario
48:31se recortó
48:32la barba
48:32ya no tiene más
48:33arma en la mano
48:34la túnica larga
48:35lo que veíamos
48:36asociado
48:37a la imagen
48:38de los grupos
48:39armados
48:40de los grupos
48:41terroristas
48:41no mírelo
48:42ahora todo así
48:44con la imagen
48:45globalizada
48:46sigue siendo
48:48una autoridad
48:49de facto
48:50él dijo
48:51Damasco tenía
48:52dos opciones
48:53pasar a una
48:54confrontación directa
48:55o dar a los líderes
48:56comunitarios
48:57la oportunidad
48:57de dialogar
48:58la entidad
48:59israelí
49:00ha buscado
49:00convertir
49:01el país
49:01en escenario
49:02permanente
49:03de conflicto
49:04discurso pronunciado
49:06en madrugada
49:06del jueves
49:08ahí lo tenía
49:09además
49:10alerta amarilla
49:11por fuerte lluvia
49:12en área metropolitana
49:13de Buenos Aires
49:13Argentina
49:14mis padres
49:15al norte
49:16del país
49:16amanecieron
49:17con tres grados
49:18bajo cero
49:19que ya cerca
49:20de las ocho
49:20de la mañana
49:21se convirtieron
49:21en dos grados
49:23bajo cero
49:23así que esta imagen
49:25que ven así
49:25como colorida
49:26bonita
49:27las botas de goma
49:28el abrigo
49:29la mochila
49:30no la romanticen
49:31tanto
49:31desde el Caribe
49:32siempre están diciendo
49:33ay que bellos
49:34esos abrigos
49:35esa ropa
49:35no señores
49:36hay gente
49:37que muere
49:38de frío
49:39en este momento
49:40en Argentina
49:42lamentablemente
49:43porque no hay
49:44un estado presente
49:45porque han perdido
49:46el trabajo
49:46porque no han tenido
49:47como pagar
49:48una pieza
49:48un espacio
49:49un lugar
49:50mueren
49:51de frío
49:52hay niños
49:53entre las víctimas
49:55así las cosas
49:56fuertes vientos
49:57lluvias intensas
49:58tormentas
49:58nevadas
49:59se espera de todo
50:00en Argentina
50:02a todos
50:04muchas gracias
50:05hasta luego
50:06un saludo
50:06un saludo
50:07un saludo