Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista - Redes fantasma en el fondo marino
Su Lado Positivo
Seguir
29/3/2025
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Nosotros vamos a continuar aquí en el estudio con un tema apasionante,
00:05
muy importante sobre todo para la conservación de las especies marinas.
00:10
Voy a presentarles a Jorge Serendero,
00:12
él es el director de la Fundación For the Eoceans,
00:16
a quien le damos la bienvenida y le agradecemos muchísimo su participación.
00:21
Don Jorge, bienvenido a su lado positivo.
00:24
Muy buenos días, muchísimas gracias por habernos invitado.
00:28
Creo que es un buen momento, así es que aquí estamos.
00:34
Muchas gracias a usted por acompañarnos y porque hoy Don Jorge tiene la misión
00:39
de explicarnos acerca de las redes fantasmas,
00:44
que era lo que les decíamos al inicio del programa y les estábamos anunciando
00:48
qué es exactamente y qué es lo que esta fundación está haciendo
00:52
para la conservación de las especies marinas,
00:56
sobre todo en esta zona de nuestro país, que están trabajando en Costa de Pájaros.
01:00
Correcto.
01:01
Bueno, yo creo que para el público en general es bien importante que sepan,
01:07
porque nadie entiende muy bien de qué se trata esto de las redes fantasmas.
01:12
Y son básicamente las redes de la pesca ilegal,
01:18
son las redes que los pescadores cuando están pescando ilegalmente
01:24
y son denunciados, atrapados o lo que sea,
01:29
cortan las redes para que no exista evidencia y se van al fondo marino,
01:34
creando trampas mortales, trampas mortales para la vida marina
01:39
que atrapan tiburones, delfines, peces, etcétera, todo.
01:48
Y esto se va multiplicando porque sucede muy a menudo.
01:55
No tenemos mucha protección.
01:58
A pesar de que Guardacostas está haciendo una excelente labor,
02:02
es muy difícil que puedan estar encima de todo, todos los días.
02:07
De cada una de las partes.
02:09
Y las redes se multiplican.
02:11
Y las corrientes se las llevan de un lado a otro
02:15
y se van arrastrando cada vez más cosas.
02:18
Y el fondo marino está lleno.
02:21
Eso fue algo que pudimos constatar nosotros este fin de semana
02:26
en Costa de Pájaros, donde 20 familias de pescadores cuerderos,
02:36
de la Asociación de Pescadores Cuerderos,
02:39
se pusieron de acuerdo con nosotros,
02:42
a pesar de que venimos trabajando hace muchos años,
02:45
para poder sacar lo que podamos sacar
02:50
y lo que se logre sacar de redes fantasmas del fondo marino.
02:56
La fundación lo que está haciendo es retirándolas.
02:59
Correcto.
03:00
¿Cómo lo hacen? Es un trabajo bastante complejo, don Jorge.
03:05
Es un trabajo complejo.
03:06
Lo hacen no solamente la fundación,
03:09
sino que lo hace la fundación junto con otras organizaciones.
03:14
Juntamos mucha gente de buena voluntad, voluntarios, etc.
03:19
Pero lo más importante,
03:22
hay grupos específicos que están trabajando fuertemente.
03:27
For the Ocean se está liderando, está organizando, etc.
03:32
Pero hay mucha gente involucrada haciendo cosas muy importantes.
03:35
Como, por ejemplo, una organización que se llama Acepesa.
03:39
Acepesa tiene mucho tiempo de estar trabajando
03:42
en temas de redes fantasmas en el Golfo,
03:45
en conjunto con Guardacostas.
03:47
Guardacostas es un gran puntal para poder ayudar
03:51
a sacar estas redes porque es muy complicado.
03:56
Este fin de semana también estuvimos con nuestro grupo elite
04:01
de Udive 506, que son buzos elite.
04:06
Incluso trabajan en rescates, etc.
04:10
Intentando sacar, soltar, etc.
04:13
Estas redes fantasmas.
04:15
Que quedan atrapadas también en el fondo.
04:19
Sí.
04:20
Ahora, ¿han rescatado, han logrado ustedes rescatar
04:23
alguna especie de estas que quedan atrapadas debido a estas redes fantasmas?
04:27
Sí, claro.
04:28
O sea, siempre se encuentran especies, ¿verdad?
04:31
Incluso mucho molusco pegado a las redes con los cuales llevamos un conteo.
04:39
O sea, además de esta organización de buzos elite,
04:43
porque no es cualquier buzo el que puede bajar, ¿verdad?
04:46
O sea, pudimos constatar que el día que estábamos nosotros bajando el sábado,
04:50
teníamos una visibilidad de que no podías ver tu mano
04:56
por lo oscuro que estaba.
04:59
No lo oscuro, sino que lo turbio.
05:02
Sucio.
05:04
Y no se ve.
05:06
Entonces andás buscando a tientas localizando estas redes.
05:11
Claro.
05:12
Para lo que contamos con los pescadores.
05:14
O sea, los pescadores son los que conocen más o menos
05:17
dónde es, los puntos dónde están.
05:20
Pero también es engañoso,
05:23
puesto de que las corrientes marinas son tan fuertes
05:27
que las andan arrastrando de un lado para otro,
05:30
a no ser de que estén ya pegadas a una roca o a una olla o alguna cosa que las pare.
05:41
La tarea del sábado fue peligrosa, muy peligrosa.
05:44
O sea, había corrientes más fuertes de lo normal.
05:51
Y además de eso, esta agua muy turbia.
05:55
O sea, 20 centímetros de visibilidad era lo que teníamos.
05:59
Entonces...
06:00
Cuando este tipo de trabajos podrían verse, digamos que eliminados,
06:07
no tendríamos la necesidad de hacerlos si las personas tomaran conciencia
06:10
y evitan la pesca ilegal.
06:13
La organización podría seguir trabajando en otro tipo de acciones
06:20
y no necesariamente en esto que puede dañar a tantísimas especies,
06:24
no solo a nivel de Costa Rica, a nivel nacional, sino también a nivel mundial.
06:30
Se da la problemática.
06:32
Sí, claro.
06:33
Bueno, es que la pesca ilegal es realmente uno de los problemas más graves.
06:37
Y una de las cosas que ha venido insistiendo la fundación es
06:41
la importancia del control y protección.
06:45
Porque solamente por medio del control y protección
06:48
vamos a poder lograr la meta de conservación
06:53
que yo dudo que la estemos logrando hoy en día.
06:57
¿Verdad?
06:58
O sea, países como Costa Rica que en realidad tienen muy pocos recursos
07:03
para poder generar ese control y protección.
07:06
A pesar de que tenemos tantas áreas silvestres protegidas,
07:11
Costa Rica se conoce en el mundo por ser un gran protector del ambiente.
07:19
Pero no lo logramos en acciones concretas.
07:23
O sea, se hacen muchos intentos, hay mucha voluntad,
07:27
hay mucha conciencia en Costa Rica.
07:30
El costarricense de alguna forma es un ambientalista.
07:36
En el corazón del costarricense existe.
07:39
Esa conciencia ya está muy acervada.
07:43
Pero tenemos grandes limitaciones.
07:48
Y el gobierno tiene que lidiar con eso.
07:53
¿Verdad?
07:54
O sea, hay presupuestos, hay un fondo azul,
07:57
los ministerios intentan hacer cosas pero no necesariamente lo logran.
08:04
Se necesita mucha voluntad política.
08:06
No siempre en los gobiernos existe la voluntad política para hacer cosas.
08:11
Pero hay una cosa que sí es importante.
08:15
Estas acciones que nosotros estamos realizando
08:18
se hacen dentro del marco de la paz para el océano.
08:21
El proyecto que fue lanzado en Inmerset el año pasado, en junio del 2024,
08:31
que es una declaratoria de paz al océano.
08:35
Que significa que terminemos de agredir al océano.
08:40
O sea, la vida marina.
08:42
Esto fue firmado por 26 países y ahora en Nisa,
08:49
este año tenemos la cumbre oceánica de Naciones Unidas en Nisa.
09:00
Esto también se va a ratificar por estos países
09:04
y ojalá se sumen algunos otros.
09:07
Y la idea también es que se sumen colaboradores para la fundación, ¿no Jorge?
09:12
Correcto. O sea, colaboradores y muchas donaciones porque...
09:18
Donaciones para poder trabajar también.
09:20
Es muy difícil trabajar simplemente con las unidades.
09:26
Ahí creo que aparecen en su pantalla también los números de contacto,
09:31
las redes sociales donde los pueden ubicar para que se acerquen
09:35
y ayuden con esta noble causa que definitivamente puede salvar la vida
09:41
no solo marina sino también de nosotros los costalicenses.
09:44
Muchas gracias Don Jorge por habernos acompañado.
09:46
Muchas gracias a usted.
Recomendada
12:14
|
Próximamente
Entrevista - Exhibición Ritmos de la vida
Su Lado Positivo
17/6/2024
10:47
Entrevista - Pintando con hilo
Su Lado Positivo
23/9/2024
6:55
Entrevista - Película Challengers
Su Lado Positivo
22/4/2024
11:12
Entrevista - Espectáculo Agua Quemada
Su Lado Positivo
2/4/2024
5:30
Entrevista - 'Loco por ti'
Sensacine México
14/2/2020
5:30
'Jugando con tiburones' - Entrevista
Sensacine México
21/7/2021
11:16
Entrevista - Enfermedades raras
Su Lado Positivo
3/3/2025
20:01
Entrevista - Ayuno intermitente
Su Lado Positivo
22/10/2024
7:49
Entrevista Cristina Sierra
minuto30
24/3/2024
21:19
ENTREVISTA 06 PASTA AL DENTE COCINA ITALIANA
Su Lado Positivo
7/6/2025
10:43
ENTREVISTA 06 TEMA COMO UN HASTA SIEMPRE ESTEBAN CHAVES
Su Lado Positivo
7/6/2025
2:36
CANASTOS PARA COGER CAFE 06 JUNIO
Su Lado Positivo
7/6/2025
11:24
ENTREVISTA 06 JUNIO RETO CONTABLE
Su Lado Positivo
7/6/2025
11:58
ENTREVISTA 05 JUNIO FESTIVAL DE LA MUSICA ALIANZA FRANCESA
Su Lado Positivo
6/6/2025
9:06
ENTREVISTA 05 JUNIO CURSOS DE MUSICA IA INSTITUTO NACIONAL DE MUSICA
Su Lado Positivo
6/6/2025
24:21
ENTREVISTA 05 JUNIO DIFRUTAR LAS CANAS
Su Lado Positivo
6/6/2025
3:04
COMAL O SARTEN 05 JUNIO
Su Lado Positivo
6/6/2025
24:16
ENTREVISTA 04 JUNIO ALERGIAS EN LA PIEL EN MASCOTAS_VETERINARIO
Su Lado Positivo
5/6/2025
2:51
MERCADO DE SEGUROS 04 JUNIO
Su Lado Positivo
5/6/2025
8:43
PASE 04 JUNIO MUSEO DE LOS NINOS MISION EMPATIA
Su Lado Positivo
5/6/2025
7:01
COMPANEROS DE VIAJE SEDONA 04 JUNIO
Su Lado Positivo
5/6/2025
7:29
NOTA COMPANEROS DE VIAJE HORSESHOE BEND 04 JUNIO
Su Lado Positivo
5/6/2025
11:06
PASE 03 JUNIO RECICLAJE WALMART
Su Lado Positivo
4/6/2025
4:12
CONSUMIDORES DE BANANANO 03 JUNIO
Su Lado Positivo
4/6/2025
5:21
HACKATHON GRUPO MUTUAL 03 JUNIO
Su Lado Positivo
4/6/2025