El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, en su programa Maduro de repente, mencionó los cambios que vienen para el país para este año 2025, en compañía de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez,Freddy Ñáñez Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo,Nahum Fernández ,Jefe de Gobierno de Caracas Y Cilia Flores, primera combatiente de Venezuela. teleSUR
04:33la dignidad de la campesina, de la obrera, de la mujer humilde del barrio, de la madre,
04:42de la abuela, de la estudiante, de la maestra, de la científica, de la militar.
04:57A buen entendedor, pocas palabras, o como dicen en Caracas, el que entendió, entendió,
05:06y el que no entendió, entenderá.
05:10Silita tiene por ahí unos mensajes, ¿qué dice Silita?
05:13El orgullo de estar venezolana.
05:15Mientras Silita lee esos mensajes, yo me voy a atender a esta gente que está pasando frío parejo aquí,
05:21a los invitados, porque lo que traemos es bello, de la música venezolana para el mundo.
05:29Mira, no le dieron pan de jamón, ¿verdad?
05:31Se lo dieron para llevar, presidente, lo pidieron para llevar.
05:33Ah, lo pidieron para llevar.
05:36¿No le han dado un cafecito, nada caliente, a ustedes?
05:40¿Sí?
05:41Bueno, yo le quiero brindar a ellos, aquí la dirección, si me lo aceptan,
05:50un malojillo con limón y jengibre para este frío.
05:55Bueno, Silita, sigue ahí.
05:57Ana Karina Blanco, presidente desde Barlovento, Estado Miranda.
06:01Saludos a los grandes exponentes de nuestra música criolla, Javier Marín, Luis Sana Pérez,
06:07Iván Pérez Rossi y Francisco Pacheco.
06:10Oye, la gente está pendiente, ¿no?
06:11Son ustedes una joya para el folclore venezolano.
06:14Feliz Navidad para ustedes.
06:16Les mando aquí a Ana Karina Blanco.
06:19Karina Rote y papá Otototo Mantoro.
06:23Wilmer Sánchez.
06:25Feliz Navidad desde Margarita, Estado Nueva España, en sintonía con su excelente programa, presidente.
06:31Eduardo Hernández, mi querido presidente de Estambul, Turquille.
06:35Una feliz Navidad y un próspero 2025.
06:38Allá sí está haciendo frío, hija.
06:40Por lo menos cero grado, está haciendo en Turquille ahorita.
06:44Inés Sombrito, saludo presidente de Estambul.
06:47Ya, este lo leímos.
06:49Ya, terminamos por aquí.
07:01Bueno, mira cómo estamos por aquí.
07:07Si la Navidad es hermosa en Venezuela, es por esa espiritualidad y esa sonoridad que significa para los venezolanos y venezolanas la Navidad.
07:30Antes, durante y después.
07:32Porque arrancamos desde octubre, noviembre, y le damos todo diciembre completo.
07:39Y luego le entramos en enero, si dan la octavita.
07:45¿Qué dice Ernesto? ¿Cómo se siente Ernesto en esta Navidad?
07:48Presidente, con trabajo a tanto.
07:51Con trabajo a tanto.
07:53Vinimos de un tiempo en que nuestra venezolanidad había sido golpeada en su expresión artística, musical.
08:03Particularmente en tiempos navideños.
08:05Y ahora, la mayor gratificación, señor presidente, es que con la gran misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, lanzada este año por usted.
08:12Estos cantores andan lo que técnicamente llaman disfónicos.
08:18De tanto cantar, de tanto tocar, no pueden atender todas las invitaciones que se les hacen.
08:22Y esa es la mejor prueba de que Venezuela es una potencia cultural, que tiene un acervo tremendo en este campo de las artes, de la música, de la danza, de las tradiciones.
08:34Porque el ciclo festivo de la Navidad además es muy fecundo en Venezuela.
08:38¿Qué tiene ahí?
08:39Termina el 2 de febrero, con el Día de la Candelaria.
08:41¿El 2 de febrero?
08:42Es correcto.
08:43Y en cada región de Venezuela, en cada pueblo, hay una expresión cultural muy específica.
08:49Por ejemplo, sacamos a Luisana Pérez, a Javier Maríndez de Carayaca, que estaban allí en la Misa de Aguinaldo.
08:55¿Hoy?
08:56Hoy mismo.
08:57¿Verdad? ¿Qué estaban haciendo por allá?
08:59Celebrando la Navidad, presidente, como todos los años en Carayaca, cantando y parrandeando en la calle, en todas nuestras comunidades.
09:06Porque desde hace unos 20 años aproximadamente, las Voces Rizueñas de Carayaca sacamos las Misas de Aguinaldo de la iglesia.
09:14Nos trajimos al padre para la calle.
09:16Y esos 10 días, todas las Misas de Aguinaldo se hacen a las 5 de la mañana en un barrio del pueblo.
09:21¿Tuvieron hoy a las 5 de la mañana?
09:23No, ya no. Eso fue hasta el 24. Hoy estábamos compartiendo.
09:27O sea, el 24 les dio a las 5 de la mañana a ellos.
09:30Sí. El 24 amanecimos en la calle, en Carayaca, cantando y después en la noche en la Misa de Gallo.
09:36Esto viene desde el 16 de diciembre, todos los días consecutivamente.
09:40Continuo.
09:41Y se hace en los barrios de Carayaca. La gente se aboca a esta celebración, la gente participa y entonces cada comunidad hace sus arepitas, sus chocolates, sus cafés.
09:51Y nosotros cantamos la Misa y después nos quedamos un ratico parrandeando con la gente en la calle.
09:56Carayaca también es frío, ¿no?
09:58Aunque ahorita está medio raro el clima, pero sí, es clima de montaña, es frío.
10:03Correcto. Muy hermoso el caballito.
10:06Corre caballito, que lo tomó la gran misión. Viva Venezuela, mi patria querida, como canción símbolo de este año.
10:17La letra, que la incluimos en la tarjeta de Navidad.
10:21La tarjeta de Navidad, mira. Este caballito es un regalo hermoso, se lo hemos dado a todos nuestros nietos, el caballito 2024.
10:31Mire, presidente, viene acompañado de estos otros caballitos, que son nuestros héroes.
10:36Ahí está la cumpleañera de mañana, Manuela Sáenz. Cada uno de esos caballos para ser colocados.
10:41Boni, ¿por qué no cantamos aquí en vivo directo el caballito, sí? ¿Estamos preparados?
10:48Siempre listos.
10:49¿Quién arranca Ernesto?
10:52Corre caballito, vamos a Belén, a ver a María y al niño también.
11:04Corre caballito, vamos a Belén, a ver a María y al niño también.
11:14Al niño también, dicen los pastores, que ha nacido un niño viejo de flores.