Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Realizarán Simposio Internacional de Sostenibilidad
TVN Media
Seguir
6/12/2024
La próxima semana, Panamá se convertirá en el epicentro de las discusiones sobre innovación y sostenibilidad urbana con la realización del Simposio Internacional de Innovación, Sostenibilidad, Edificios y Ciudades 2024(SIIS ).
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Próxima semana, Panamá será sede del Simposio Internacional de Innovación, Sostenibilidad, Edificios y Ciudad.
00:07
Y el presidente de este simposio nos acompaña, el doctor Jorge Isaac Pérez, y le agradezco, Jorge, estar con nosotros,
00:13
porque es un tema muy cotidiano, hablar de innovación y cómo la innovación nos pueda ayudar a enfrentar problemas tan cotidianos
00:22
y que siguen en aumento en Panamá, por ejemplo, la movilidad, cómo ser más amigable en nuestra ciudad, por ejemplo.
00:28
Le agradezco estar con nosotros y hablar un poco de esos temas tan importantes que van a estar ustedes abordando en la próxima semana.
00:35
Muchas gracias, Castalia.
00:37
Cada uno de nosotros tenemos que movilizarnos desde nuestras residencias a nuestros lugares de trabajo.
00:42
La ciudad de Panamá es una ciudad que debe construirse de una manera constante.
00:47
La ciudad es un ente vivo, y en ese proceso de construcción, los planes de ordenamiento territorial juegan un papel trascendental.
00:54
Pero, al mismo tiempo, el ciudadano, en su día a día, en su quehacer, también tiene tomas de decisiones importantes,
01:02
que es, por ejemplo, la selección de una residencia y demás.
01:05
Entonces, en ese sentido, debemos tener claro que una ciudad ideal, una ciudad sostenible,
01:12
es aquella ciudad que tiene una densidad media alta y de uso mixto.
01:17
¿Qué quiere decir esto?
01:18
Una ciudad que el ciudadano cercano a su lugar de residencia tiene una tienda para hacer compras,
01:25
un supermercado e incluso un área de recreación.
01:28
Aquí es válido mencionar la regla 330-300.
01:31
Desde cada residencia tenemos que tener la posibilidad de visibilizar tres árboles.
01:37
Imagínese.
01:38
En nuestro entorno residencial y urbano, en nuestros barrios, tenemos que tener aproximadamente 30% de área permeable, área verde,
01:46
y tenemos que estar a 300 metros de una área de recreación.
01:49
¿Estamos mal, entonces, doctor?
01:51
Yo creo que es importante que la regla 330-300 la sepamos, porque ella debe ser trascendental en la selección de dónde vamos a vivir.
01:58
¿Y quién la debe cumplir? ¿Los municipios? ¿Quién la debe hacer cumplir?
02:02
Esto parte de cada ciudadano en la hora de tomar y seleccionar dónde va a comprar su residencia.
02:07
Pero es obviamente que existen reglamentos, existen normativas, instrumentos que caminan hacia allá,
02:13
hacia transformar así una ciudad más sostenible, con más verde, más caminable.
02:18
Por supuesto que los municipios son los entes, a través de sus juntas de planificación,
02:23
que tienen que realizar sus planes de ordenamiento territorial, que vayan en esa línea.
02:26
Hablemos de la ciudad. La ciudad de Panamá es compleja.
02:29
Estamos en un mes de diciembre en donde definitivamente llegamos al tope,
02:35
llegamos al límite de ver cómo se ha complicado también y cuán difícil es la movilidad dentro de nuestra ciudad de Panamá.
02:43
Es correcto. Nosotros tenemos un grande desafío.
02:45
Tenemos zonas, por ejemplo, como el casco de la ciudad, que tiene manzanas o cuadras ideales de 100 por 100 metros.
02:54
Si lo vemos desde el punto de vista peatonal, podemos caminar.
02:58
Pero el resto de la ciudad que creció hacia el este, hacia el aeropuerto internacional,
03:02
pues ya tienen zonas con manzanas o cuadras extremadamente altas.
03:07
En este sentido es importante mencionarlo porque tenemos que pasar por una regeneración, rehabilitación de todos estos barrios.
03:13
En esa línea, el primer objetivo es tornar nuestros barrios más caminables
03:18
y el segundo punto importante aquí es que el transporte público tiene que ser de calidad.
03:23
¿Qué quiere decir esto?
03:24
Que el ciudadano tenga opciones de un transporte público con la frecuencia necesaria para que diga,
03:30
bueno, yo me voy a mi trabajo, ya sea de metro, de bus, porque llego más rápido.
03:35
Entonces, son dos aspectos fundamentales que obviamente debemos de tenerlo presente
03:40
y los planes de ordenamiento del territorio tienen que caminar en esa línea.
03:44
Este y otros temas serán abordados en este simposio.
03:46
Abrimos este espacio final para la invitación.
03:50
¿Dónde se va a realizar y en qué fecha se va a realizar este simposio?
03:53
Próximo miércoles 11 y jueves 12 de diciembre en la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá,
03:59
quien agradezco por ser coorganizadora de este evento,
04:02
tenemos todos una responsabilidad de ser parte de la construcción de edificios y ciudades sostenibles.
04:08
Participando de este evento, sin duda se van a nutrir de informaciones con expertos de Asia, Europa y América.
04:14
Y por supuesto TVN estará dando cobertura a este importante encuentro.
04:18
Vamos a escuchar cómo lo han hecho en otros países y qué modelos pudiesen servirnos acá en Panamá.
04:24
Siete de la mañana, 57 minutos.
Recomendada
20:40
|
Próximamente
#DesarrolloSustentable | Economía circular, innovación y sostenibilidad en Argentina
El Cronista
12/6/2025
1:30
BAC y su compromiso con el desarrollo sostenible de las Pymes
TVN Media
19/12/2024
2:00
IMA acepta venta de arroz con mal olor y anuncia cambios sin costo para consumidores
TVN Media
hoy
2:47
Copa Airlines e ITSE lanzan carrera técnica en mantenimiento de aeronaves
TVN Media
hoy
2:18
SIP destaca recuperación industrial y celebra 80 años de fundación
TVN Media
hoy
3:12
¡Juega vivo! Funcionarios violan Código de Ética de los Servidores Públicos
TVN Media
hoy
3:06
Llega el último tren de la Línea 3: Metro de Panamá inicia fase final de ensamblaje antes de las pruebas
TVN Media
hoy
1:27
Comerciantes en Chiriquí aumentan seguridad ante hurtos
TVN Media
hoy
4:52
Gente que Inspira: Club de Ajedrez Torre de Dama
TVN Media
hoy
4:39
Instituto Alfredo Cantón decidirá donde estarán sus instalaciones
TVN Media
hoy
47:13
Procuraduría de la Nación: Corrupción, auxilios y blanqueo: el mapa judicial del momento
TVN Media
hoy
4:53
Seis personas rescatadas y un menor desaparecido tras crecida de río en la comarca Ngäbe-Buglé
TVN Media
hoy
3:16
Maestras ejemplares reciben capacitación especial por su liderazgo en competencia de reciclaje
TVN Media
ayer
2:41
Acodeco registra más de 500 denuncias por irregularidades en historial crediticio
TVN Media
ayer
10:41
Contenido Exclusivo: El Panamá sin agua
TVN Media
ayer
2:10
IMA abre convocatoria para compra de jamones navideños
TVN Media
ayer
2:50
Magistrados de la Corte Suprema analizarán denuncias por agresión entre diputados Salazar y Richards
TVN Media
ayer
1:40
Inician trabajos de limpieza en tuberías de agua potable en Chitré
TVN Media
ayer
3:10
Avanza la conformación de comisiones en la Asamblea
TVN Media
ayer
8:31
Secretario de Metas destaca algunos proyectos contemplados en el presupuesto de 2026
TVN Media
ayer
3:29
MOP reprograma inicio de trabajos de mantenimiento en la autopista Arraiján–La Chorrera
TVN Media
ayer
2:21
Diputado Samaniego denuncia ante el Ministerio Público grave contaminación del río Pacora por promotoras inmobiliarias
TVN Media
ayer
2:44
Ministerio de Salud intensifica campaña de vacunación contra hepatitis en San Miguelito
TVN Media
ayer
2:26
Panamá celebra primera reunión del Consejo Interministerial de Ciencia e Innovación
TVN Media
ayer
7:20
¿Privilegios en la Asamblea Nacional? Hay diputados con más de un despacho
TVN Media
ayer