- hoy
Siete meses después de asumir el cargo, el procurador general Luis Gómez Rudy intenta imprimirles velocidad a varios de los casos de corrupción más visibles del país. Mientras la Asamblea Nacional recibe sus propuestas legales para combatir este flagelo, el Ministerio Público avanza con investigaciones de alto perfil que incluyen detenciones, exhumaciones y solicitudes internacionales de captura.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El pasado 2 de enero, Luis Carlos Manuel Gómez Rudi asumió la responsabilidad de dirigir al Ministerio Público por los próximos 10 años.
00:11Es un nuevo periodo lleno de retos en medio de las exigencias del pueblo palameño que espera resultados positivos de un sinnúmero de investigaciones que llevan años en proceso.
00:21Quiero agradecerle al Procurador Luis por recibirnos en su despacho en esta primera entrevista televisada.
00:27De verdad, Procurador, le agradezco muchísimo el tiempo y ojalá que podamos en este informativo poder abordar al menos los temas más aprimentes porque sabemos que son muchos. ¿Cómo están?
00:39Bueno, gracias, Castalia. Un saludo a los que nos ven en este medio importante televisivo y los que nos escuchan.
00:46Pues muy bien, contento, lleno de energía para poder trabajar por este país, tal como le indicaste, durante estos 10 años, si Dios me lo permite y me da vida y salud.
00:55Quiero empezar por lo más reciente. Usted ha presentado ante la Asamblea Nacional la semana pasada dos iniciativas de lucha contra la corrupción.
01:03Cambios a la Ley General Anticorrupción y una modificación al Código Penal en materia de delitos contra la Administración Pública.
01:10¿Por qué es necesario estos cambios, Procurador, y qué buscan específicamente?
01:14Sí. Sí. Fíjate, Castalia, es un hecho evidente que en el Ministerio Público nosotros llevamos causas penales de todo tipo.
01:23Delitos contra el crimen organizado, drogas, blanqueos de capitales, delitos de ambiente, lesiones contra la vida y la integridad personal, contra el patrimonio, etc.
01:34Una multiplicidad de conductas delictivas que de una u otra manera la ciudadanía panameña requiere de la tutela y la verificación del punto de vista investigativo.
01:43Sin embargo, es evidente que para la sociedad los delitos contra la Administración Pública son delitos en donde prestan alta atención
01:52y esto es por la laceración que se le produce a los caudales económicos, intereses y bienes que son del Estado.
01:59Y este Procurador, entendiendo esta situación de lo que demanda el país, consideró necesario presentar dos proyectos de ley.
02:06Tal y como lo indicaste, es un proyecto de ley que busca hacer reformas integrales en materia del Código Penal,
02:15de manera tal que ciertas conductas delictivas, sus sanciones vayan acorde al daño que causan al Estado.
02:22Por ejemplo, buscamos amplificar las sanciones en delitos contra la corrupción, fraude en contrataciones públicas,
02:30modalidad de tráfico de influencias, aquellas personas que devengan salarios y no prestan servicios,
02:37las tradicionales llamadas botellas, entre otras conductas contra la Administración Pública
02:42que requieren de un sancionamiento ejemplar.
02:45Esto es sencillo, esto es para garantizar certeza del castigo.
02:50Con penalidades muy bajas, enfrentamos problemas de prescripción de la acción penal.
02:56Y de una u otra manera hay que amplificarlas, porque es el criterio de la sanción lo que determina el tiempo
03:02y el lapso efectivo de una investigación.
03:04Si queremos personas sancionadas por estos tipos de delitos, las sanciones tienen que ser acuerdes.
03:10Es un hecho, Procurador, y usted lo sabe como ciudadano,
03:13que hay una percepción en los panameños de que aquí en este país vale la pena robarle al Estado.
03:20Y sé que está empezando, que se está conociendo los expedientes, conociendo a su personal,
03:27pero ¿cuáles son los obstáculos que los fiscales le han planteado
03:32hacen que estos procesos no culminen con los resultados más satisfactorios?
03:39Miren, tal y como le indiqué, las reformas buscan algún cambio integral.
03:45Desde el punto de vista del Código Penal, como te indiqué,
03:48pero también necesidad de herramientas procesales que puedan asegurar una investigación
03:51y un sancionamiento efectivo.
03:53En ese sentido, lo que presentamos fue la primera ley general anticorrupción
03:59que produce modificaciones en el Código Procesal Penal y dictas
04:02otras disposiciones tendientes a fortalecer esas herramientas investigativas.
04:06Y es que es bajo estos aspectos que los mismos fiscales se han encontrado problemas
04:11al momento de realizar investigaciones.
04:13Por ejemplo, nosotros necesitamos la colaboración de las instituciones públicas.
04:18Las instituciones públicas en su mayoría denuncian,
04:20pero no quieren constituirse en creyentes.
04:22Y necesitamos ese sujeto coadyuvante dentro del proceso penal
04:27que asegure también, vía querellas, los resarcimientos civiles.
04:32¿Por qué es tan importante que se conviertan en querellantes?
04:34Bueno, es importante, primero, porque nos facilita coadyuvar y ayudar en la información,
04:39que llegue de manera oportuna, visibiliza a la víctima institucional dentro de ese proceso.
04:45Y segundo, porque son los querellantes los que también pueden peticionar
04:49el resarcimiento civil dentro del proceso penal.
04:52Y esto es sumamente importante, porque uno de los objetivos de los delitos
04:56contra la administración pública en materia de persecución
04:58es poder lograr el recobro de los fondos o de los dineros
05:04que han sido mal habidos o mal tomados.
05:06Las auditorías. Cuando usted llegó a esta posición advertida de la necesidad que se aceleraran
05:17los procesos de entrega de las auditorías de la Contraloría General de la República,
05:24veo que en lo que usted está presentando busca que no se dependa única y exclusivamente de la Contraloría.
05:30¿Nos puede explicar un poco más de qué es lo que pretende con esa modificación?
05:33Sí, así es, Castalia.
05:36Tradicionalmente, en materia de delitos contra la administración pública y modalidades especulados,
05:40que es cuando se sustraen dineros, se malversan dineros del Estado,
05:44la Contraloría General de la República emite un informe, que llamamos informe de auditoría,
05:49que es la que establece la lesión patrimonial y determina el número de ese daño económico.
05:54Y la tendencia tribunalicia ha sido exigir este tipo de informe dentro de estos procesos.
06:01Y efectivamente los fiscales anticorrupción han enfrentado problemas para llegar a feliz término
06:06y tener sentencias consonas con ese daño cuando estos informes no llegan de manera puntual.
06:12Usted habrá observado que a mi llegada, en primer lugar, colocamos en contexto al señor Contraloría General de la República
06:18sobre la necesidad de estos informes y cuántos estaban todavía en atraso.
06:25Bueno, ese número ha aumentado.
06:27Ha aumentado porque así como se han presentado las denuncias, la mayoría son en materia de especulados
06:32y en ese sentido se requiere acreditar.
06:35Esta Ley General Anticorrupción y las modificaciones que estamos realizando,
06:38buscamos de una u otra manera poder colaborar y ayudarnos con aquellos otros documentos
06:47que permiten llegar a la misma conclusión, otros de los elementos de convicción
06:50que nos permiten concluir cuál es el daño causado.
06:54Y poder utilizar auditorías internas de las instituciones públicas,
06:59poder apalancarnos en los informes de auditorías por parte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
07:04entre otros. Es decir, quitarnos esa cadena que de una u otra manera nos ata
07:09porque este procurador entiende que la persecución penal está en manos del Ministerio Público
07:14y debe tener amplitud para poder ubicar los elementos para llegar a una condena satisfactoria.
07:19Voy a tratar de resumirle sobre todo a los que siguen esta entrevista
07:23las técnicas que se pretenden incorporar en esas modificaciones.
07:28Y la mención se me queda algo por fuera con mucho gusto y toda confianza, procurador.
07:32Interceptación de comunicaciones, operaciones encubiertas, entregas vigiladas, compras controladas,
07:41se permitirá la previsión provisional de bienes vinculados a delitos de corrupción
07:46y se ampliarán los plazos de prescripción de los delitos permitiendo mayor margen de actuación a la justicia.
07:54Esto es un conjunto de medidas que suenan bien, pero no es darle mucho poder al procurador en la celeridad
08:02porque esto responde a la celeridad que la gente espera que se resuelvan los casos de corrupción.
08:08Pero ¿cómo logramos los balances sin que esto se convierta en darle mayor poder al procurador o al ministerio público?
08:17Bueno, fíjese, Castalia.
08:18Esas técnicas especiales de investigación que usted ha señalado no son técnicas nuevas.
08:23Son técnicas que se establecen en convenciones internacionales como la de Palermo
08:28y también en la ley 121-2013 que regula lo que es la delincuencia organizada en la República de Panamá.
08:34Pero lo que buscamos es poder tener herramientas sofisticadas de investigación,
08:40tal igual como es sofisticado aquella criminalidad que atenta contra los intereses y bienes del Estado.
08:46Por supuesto que estas técnicas tienen su control judicial.
08:50En las interceptaciones telefónicas necesitamos el control previo de un juez de garantía para que se la autorice.
08:55Y en la mayoría de las técnicas que usted ya ha denunciado se requiere el control posterior de un juez de garantía
09:01que garantice efectivamente, como su palabra lo señala, que todo ha sido conforme a la ley.
09:07Pero esto también va balanceado con la introducción, por ejemplo, de medidas de protección anticorrupción.
09:12Es decir, darle cabida y protección a estos denunciantes valientes que conocen de un hecho que atentan contra el Estado
09:20pero saben que si denuncian pueden ser desvinculados de la institución a la cual pertenece, por ejemplo.
09:25Y estamos introduciendo medidas que de una u otra manera también protejan a ese valiente denunciante
09:29y poder instar a la ciudadanía también a ponernos en conocimiento.
09:33Esto es un tema de todos. Es un tema de país.
09:35Usted también ha hecho énfasis en la presentación de estas reformas a flexibilizar la cooperación internacional
09:40eliminando los procesos burocráticos que también han atrasado en gran medida los denominados casos de alto perfil.
09:48¿Qué cosas puntuales están ustedes planteando para lograr ese intercambio de información internacional
09:54más expedito que nos ayuden en las investigaciones?
09:56Bueno, la información, la comunicación de información de naturaleza espontánea entre países
10:03se contempla dentro de esta legislación.
10:05Es decir, cuando otro país entiende hay algún hecho que pueda tener una connotación delictiva,
10:12en este caso Panamá, poder comunicarnos de una manera informal.
10:15De igual manera se introducen los llamados equipos conjuntos de investigación, que no es algo nuevo.
10:21Es algo que data hace 32 años en la República de Panamá, pero que de una u otra manera no han sido utilizadas,
10:27han sido como letras muertas.
10:29Y buscamos que esa cooperación internacional sea efectiva.
10:33Un equipo conjunto de investigación implica que un fiscal pueda estar en comunicación,
10:37de momento con otro fiscal, cada uno con sus mismas causas en sus países,
10:42pero que de una u otra manera tenga conexión para poder intercambiar la información,
10:47por lo menos de inteligencia, de una manera más ágil y más concluyente en ese sentido.
10:52Bueno, habría que esperar qué pasa en la Asamblea Nacional que ya tiene el documento
10:56y qué bueno que estamos a la espera, dicho sea de paso, de que se conformen las comisiones de trabajo
11:01que deberán en su momento empezar a revisar estas modificaciones que usted está presentando.
11:05Denuncias presentadas por el gobierno actual.
11:07El presidente José Raúl Molino en su Informa de la Nación anunciaba al país
11:11la presentación de 429 denuncias.
11:16Ha trascendido que la mayoría son, por los casos que ya conocemos,
11:20descentralización paralela.
11:22Pero no sé dentro de las posibilidades de lo que nos pueda mencionar, procurador,
11:26en qué consisten las denuncias que ha presentado a las que se refiere el presidente Molino.
11:30Sí. Le explicaba Castalia al inicio cuando me siento en la Procuraduría General de la Nación
11:39un contexto delictivo bastante alto.
11:42En 2024 recibimos el Ministerio Público con una tramitación de casi 103 mil denuncias.
11:48Al día de hoy, 2025, llevamos en estadística, según información que se me proporcionó en el día de hoy,
11:5661 mil 72 causas activas.
12:00Fíjese, eso quiere decir que estamos en un número altísimo en cuanto a delitos que estamos actualmente investigando.
12:08En delitos contra la Administración Pública, en pasados días, cuando me acercé a la Asamblea Nacional de Diputados,
12:16informé que teníamos 3 mil 840.
12:18De esos 3 mil 840, efectivamente, 427 han sido las que han presentado al gobierno en su año,
12:27en su primer año de gestión, denuncias relacionadas por diversas instituciones.
12:32Entre estas denuncias tenemos, efectivamente, de descentralización paralela,
12:38un total aproximado de 300 y tantas denuncias sobre este aspecto
12:45y de las cuales hemos solicitado a la fecha 196 informes de Contraloría.
12:51Me es importante indicar aquí que la Contraloría General de la República
12:57ha realizado labores fuertes para poder darnos los informes de auditoría.
13:04Obviamente, eso toma un espacio de tiempo para que sea perfeccionado.
13:08Y en ese sentido, pues, nos ha dispuesto 30 informes de Contraloría
13:13con respecto a descentralización paralela.
13:16Aquí corresponden al manejo de fondos de juntas comunales y otras relacionadas a municipios.
13:22De estas auditorías, 27 han marcado lesiones patrimoniales a la fecha,
13:293 han demostrado que no existen lesiones,
13:32y de estas 27, pues, ustedes habrán observado que ya se han iniciado los operativos
13:36con respecto a los agentes de manejo y a aquellas personas que de una u otra manera
13:40tuvieron o están vinculadas al manejo de estos tipos de fondos.
13:45¿Hay detenidos ya, Procurador?
13:46Efectivamente. Sobre estos casos hay personas detenidas,
13:51hay otras en donde se solicitó la detención provisional
13:53porque entendemos que son fondos de interés social,
13:57algunos por cuantía superior a 100 mil,
13:59otros que por su naturaleza se encajan en lo que nosotros llamamos
14:02peculado, doloso, agravado,
14:05que tiene una penalidad de 8 a 15 años de prisión
14:08y, por lo tanto, amerita una medida cautelar
14:10con zonas con estos tipos de daños.
14:13Con estas personas, efectivamente, hay detenidas,
14:14otras que se le han aplicado medidas cautelares distintas a la detención provisional.
14:19Esto, por parte de los tribunales de justicia, pues, recordará que con el nuevo sistema
14:23no es el Ministerio Público quien ordena detenciones ni medidas cautelares.
14:27Esto lo solicitamos y son los jueces de garantías
14:30los que determinan la aplicación o no de la medida solicitada por un fiscal.
14:35¿Y de cuántas personas estamos hablando aproximadamente?
14:37¿Un número aproximado?
14:38Bueno, de personas aprendidas al momento,
14:43se dieron 8 en 4 juntas comunales.
14:47En la mañana de hoy también se realizó un operativo de 2 personas más.
14:53Personas detenidas tenemos, según se me informan, 2
14:56y a los demás se les aplicaron medidas distintas a las detención provisional,
15:02las cuales han sido objeto de apelación por parte de los fiscales anticorrupción,
15:06según informe del día de hoy que se me han brindado.
15:08Ahora bien, dentro de esas investigaciones,
15:11la Contraloría incorporó información sobre auditorías a la Junta Comunal de Barrio Norte,
15:18en Colón, que ha llamado más la atención,
15:20y lo digo mediáticamente, por la suma que se ha revelado,
15:24se entregó en su momento y estamos hablando de 14 millones.
15:28Menciona el Contralor que al menos 3 millones fueron usados sin sustento,
15:33es lo que preliminarmente han utilizado.
15:36Aquí la pregunta directa es,
15:39todos sabemos que esta Junta Comunal la dirige el también diputado Jairo Salazar.
15:45¿Cómo es el procedimiento, tomando en cuenta que quien tiene que rendir informes
15:51sobre el uso de esos dineros del Estado, goza de una inmunidad parlamentaria?
15:56Sí.
15:57Bueno, de ese caso particular se tiene una investigación activa abierta,
16:01hasta donde conozco el informe por parte de la Contraloría General de la República
16:05no ha sido remitido, por lo cual el número que usted me indica es un número que he escuchado,
16:10pero no lo he visto en un papel,
16:11o por lo menos los fiscales anticorrupción no me han informado en ese sentido.
16:14En definitiva, cuando se trata de diputados del país,
16:18la competencia es de la Corte Suprema de Justicia
16:21y correspondería a la Corte Suprema dirimir la situación con respecto al diputado que usted menciona.
16:26Frente a esos casos, de salir algún tipo de elementos que vincule,
16:30corresponderá a la Fiscalía Anticorrupción remitirlo a la Corte Suprema de Justicia
16:34y de acuerdo al procedimiento penal,
16:36se designa a un magistrado fiscal para que determine la viabilidad en la misión de esa remisión documental
16:43y el trámite correspondiente en Corte Suprema de Justicia.
16:47O sea, esa información específica de esa Junta Comunal no ha llegado todavía...
16:51Hasta donde se me ha informado, en el día de hoy, todavía no ha llegado.
16:55La gente se pregunta, Procurador, si dentro de estas denuncias que ha presentado el gobierno el presidente Molino
17:01hay denuncias que involucran a figuras de alto perfil del pasado gobierno.
17:05Y voy al grano.
17:06Si se investiga al expresidente Cortizo o al ex vicepresidente Carrizo
17:11en algunos de los casos que han sido denunciados.
17:13Existen múltiples investigaciones a nivel de las Fiscalías Anticorrupción castalias
17:18que de una u otra manera no han llegado a fase de imputación.
17:22Existen personas indiciadas de distintos niveles,
17:26pero corresponderán a los fiscales en su momento lograr obtener elementos de convicción
17:30que vinculen fuertemente y someter y decidir presentar esto ante el Tribunal de Garantía
17:35para que esto determinen si dan por aceptada o no una imputación por los delitos
17:41que expongan los fiscales anticorrupción.
17:44En ese sentido, habría que esperar que los expedientes se puedan fortalecer lo suficiente.
17:48Recordemos, como le expliqué, esto se somete a tribunales de garantía.
17:52Este es el procedimiento, es el que es,
17:55y le corresponde a los fiscales llevar expedientes y procesos fortalecidos.
18:00Antes de pasar a otros temas, tengo una pregunta que es un poco más personal.
18:05Están en pleno proceso los debates para las futuras reformas a nuestro Código Electoral
18:13y dentro de los planteamientos que se están haciendo es eliminar el fuero penal electoral
18:20que de alguna manera se ha interpretado como una inmunidad oficial.
18:27Simplemente me abrazo de esa inmunidad, me voy al Parlacén
18:31o me voy o me aferro de esa inmunidad que me da el ser diputado.
18:36¿Cuál es su opinión personal de lo que debe pasar con esta figura en Panamá?
18:39Mire, esa herramienta legislativa tiene su razón de ser.
18:44Quizás el uso que se le haya dado no ha sido el correcto,
18:48pero lo cierto es que los fiscales anticorrupción cuando encuentran o hacen una investigación
18:52con alguien que pueda gozar de este tipo de fuero,
18:56hacen las peticiones y las solicitudes de levantamiento y el Tribunal Electoral
18:59en la mayoría de los casos, me atrevería a decir, los ha levantado.
19:03Es decir, este procurador no siente que ha sido una portapisa
19:08que permita el encubrimiento a personas dentro de la investigación.
19:13Toman su fuero electoral, pero los fiscales lo solicitan en levantamiento
19:18y los tribunales electorales hacen lo que corresponda,
19:21que es decir si lo levantan o no.
19:23Y corresponderán los fiscales tener que respetar la decisión
19:27que al respecto tome el Tribunal Electoral.
19:29¿Cómo se mantiene su equipo en este momento?
19:31O sea, estamos hablando con la cantidad de casos de corrupción que ya existían
19:36y lo que están sumando, según nos ha dicho al inicio de esta conversación,
19:40nos indica que ustedes se ven obligados a reforzar esos equipos.
19:43Bueno, este procurador, una vez llegó, Castalia, a las instalaciones del Ministerio Público
19:48hizo una revisión integral con respecto a las fiscalías anticorrupción,
19:52observando que existían procesos que a mi criterio no se les dio la agilidad pertinente
19:57y trajo como resultado una reforma inmediata al modelo de gestión anticorrupción.
20:02A raíz de eso incorporamos lo que fueron otros fiscales superiores,
20:06más fiscales de circuito, adjuntos, personal administrativo de apoyo.
20:11Por ejemplo, colocamos un plan de descongestión de causas que estimamos son de tramitación no compleja
20:19para que los fiscales nuevos que se incorporaron pudieran dedicarse a estos casos
20:24que entendemos no se les dio en su momento una agilidad a mi criterio
20:28que debió haber sido un poco más oportuna.
20:31Muchos de estos casos se encontraban en espera de los informes de auditoría
20:36por parte de la Contraloría General de la República
20:38y nosotros entendemos que esa es una pieza sumamente importante
20:42y es ahí que en base a ese proyecto de ley general anticorrupción
20:45lo que buscamos es quitarnos un poco esa adaptadura,
20:48no entendiendo que no queremos hacer investigaciones objetivas,
20:53sino simplemente podemos llegar a esas conclusiones a través de otros elementos
20:57de convicción distintos, pues tratar de acopiarlos de una manera más fácil
21:02y poder enterarlos.
21:03Pero las fiscalías fueron reforzadas efectivamente para poder dar una respuesta oportuna a la sociedad.
21:09Paso a otros temas y son hechos más recientes, procurador,
21:13y tienen que ver con todo lo sucedido en la pasada crisis
21:16que se concentró sobre todo en Bocas del Toro.
21:21Y debo referirme primero a investigación por muertes que se hayan dado
21:26en esta situación de violencia que se reportaron en la provincia
21:29y los señalamientos que se dieron del abuso de la fuerza empleada por la policía
21:34creado como resultado de la muerte de personas.
21:36Oficialmente se investigan muertes en Bocas del Toro, procurador.
21:40Bueno, hubo una investigación en base a una noticia que señaló una ciudadana
21:47en cuanto a cadáveres que habían sido encontrados en un espacio físico de Bocas del Toro.
21:53De eso inmediatamente se abrió una investigación oficiosa.
21:57Se hicieron las inspecciones oculares en los distintos lugares
21:59y sobre eso pues no se halló tales cadáveres.
22:02Efectivamente hay una persona que fue reportada lesionada
22:07y posteriormente fallece en el centro hospitalario, según se me informó.
22:11Se señala a nivel de necropsia la utilización de un arma de fuego,
22:18no se puede determinar a los mismos sujetos
22:20y los exámenes médicos que hayan dado como resultado
22:24señalan que no se han encontrado perdiones de índoles metálicos en el cadáver.
22:28Sin embargo, eso es una investigación que sigue su curso.
22:31Se trata de verificar sobre las personas que estuvieron en ese incidente particular,
22:37tanto de ciudadanos como agentes policiales, entre otros,
22:39y esto pues es una investigación que se cursa en la sección de homicidios
22:43de la provincia de Bocas del Toro.
22:45O sea, pero sí hay confirmación de que se empleó armas de fuego
22:49o no sé, sin determinar qué tipo de armas se utilizan.
22:51Es lo que el examen médico legal señaló.
22:54Estamos obviamente a nivel de los fiscales de homicidios
22:57recabando las evidencias para confirmar distintos elementos,
23:00entre esos el que usted acaba de indicar.
23:02¿Qué se pudo corroborar con respecto a la presunta muerte de una bebé
23:06producto de la inhalación de gases lacrimógenos?
23:10¿Se ha podido corroborar algo?
23:11Que igualmente ese reporte lo manifestaba la Defensoría del Pueblo en su momento.
23:16Sí.
23:17Con respecto a esa situación en particular,
23:19de la misma manera inmediatamente se aperturó una investigación oficiosa.
23:23Se intentó ubicar a los padres de la menor señalada.
23:28Esto tomó varios días porque no se acercó ningún familiar
23:32a dar un reporte formal de ese fallecimiento.
23:35Finalmente se encontró al padre, da su narrativa,
23:41sin embargo señala que no la llevó a un centro médico
23:45porque pensó era algo controlable, según se me ha informado.
23:50Con respecto a esta situación particular,
23:52se solicitó la exhumación.
23:55Los familiares en su momento se negaron
23:57y el fiscal responsablemente solicitó ante el juez de garantía
24:01autorización para exhumar el cuerpo,
24:04el cual fue autorizado por este tribunal
24:07y en ese sentido va a ser una diligencia próxima
24:09que se va a realizar en el mes de agosto.
24:12Ahora bien, había reportes de una cantidad considerable
24:16de personas detenidas en la operación Omega
24:18que buscaba restablecer el orden
24:20y se dio un sinnúmero de situaciones violentas
24:23como saqueos, daño a la propiedad pública y privada.
24:26¿Cuántas personas de este número considerable
24:28que daba a conocer el gobierno de detenciones
24:30han sido formalizados
24:33y por qué tipo de delitos se les está investigando?
24:36Sí.
24:37Esta fue una situación que es lamentable, Castalia,
24:40porque yo entiendo y así debe entenderse
24:44por parte de la redacción del artículo 38
24:47de la Constitución Política.
24:49Todos tienen derecho a manifestaciones de naturaleza pacífica.
24:55Los actos que se registraron en Boca del Toro
24:57yo no los conecto con actos de manifestación pacífica.
25:01Dentro de esas actividades que realizaron
25:05multiplicidad de personas
25:07tenemos investigaciones por delitos contra servidores públicos,
25:12contra medios de transporte,
25:13aprovechamientos de cosas provenientes de delitos,
25:16pues hubo vandalismo y de una u otra manera
25:18los locales comerciales fueron,
25:21valga la redundancia, vandalizados, saqueados
25:24y se llevaron artículos que eran propios del comercio,
25:28delitos de incendiarismo,
25:29lesiones en modalidades simple, agravada,
25:32hurto simple, agravado,
25:34robo simple, agravado,
25:36delitos de apología
25:37y contra la personalidad interna del Estado,
25:39por mencionar algunos.
25:40En estos lugares,
25:42ya le indiqué,
25:44locales comerciales vandalizados,
25:46el estadio Calvin Byron fue incendiado,
25:50instalaciones, herramientas, vehículos
25:52del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense
25:54fueron destruidos,
25:56la dirección de investigación judicial de sede
25:58también fue vandalizada y destruida,
26:01las inmediaciones del Ministerio Público
26:03fueron cercadas por ciudadanos
26:06teniendo fiscales dentro de la institución
26:08y existían inconvenientes para poder retirarlos.
26:12Es decir, a mi criterio,
26:13eso no eran manifestaciones pacíficas
26:15y por lo tanto se aperturaron
26:17distintas investigaciones,
26:19múltiples personas aprendidas,
26:22281 personas judicializadas,
26:25para ser concreto en la pregunta
26:26que usted me está realizando.
26:28Actualmente, la mayoría en medidas cautelares,
26:32otros padeciendo detención provisional
26:34y estamos en fase de la secuencia
26:36de la investigación formal.
26:37Ahora, ¿hay investigación por abuso policial
26:41en los hechos reportados en Bocas del Toro?
26:43Sí, por supuesto, así mismo es.
26:46En cuanto a investigaciones que tenemos,
26:49que nacen por denuncias
26:51que presenta la ciudadanía,
26:54otras que se aperturaron oficiosamente,
26:55entre esas la estimulada por parte
26:57del defensor del pueblo,
26:59tenemos alrededor de 64 denuncias
27:02en trámites en Bocas del Toro
27:03y otras tantas en las provincias de Veragua,
27:07Chiriquí, Darien y algunas en el área de Cocle.
27:11Hace un aproximado de 95 denuncias o causas activas
27:17en donde se hacen señalamientos
27:18a servidores públicos de naturaleza policial.
27:22Otro de los hechos,
27:24y termino por ahora con esta pregunta,
27:27procurador,
27:29tiene que ver con las investigaciones
27:31a dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores
27:34de la Constitución,
27:36en el caso del señor Gérald López,
27:37Saúl Méndez y otros dirigentes del Suntrat.
27:41¿Por qué delitos se investigan?
27:43Y en el caso puntual de Saúl Méndez,
27:46que ahora es prófugo de la justicia,
27:48¿cómo avanza este proceso?
27:49¿Y qué se está haciendo para su ubicación?
27:51Sí.
27:52Bueno, con respecto a los miembros
27:54de este sindicato que usted menciona,
27:56existen dos investigaciones.
27:58Una que se cursa en la Fiscalía Primera
28:00de Crimen Organizado,
28:01y otra que se cursa en la Fiscalía Segunda
28:03de Crimen Organizado.
28:05En la Fiscalía Primera de Crimen Organizado
28:07es un delito de naturaleza financiera
28:11y así también un delito contra el orden económico
28:13en modalidad de blanqueos de capitales.
28:15El resumen es utilización,
28:17o presunta utilización de documentación
28:19con información falsa
28:22para poder sostener un crédito financiero
28:25que había sido,
28:26un crédito bancario
28:28que había sido otorgado por parte
28:30del Banco de Desarrollo Agropecuario
28:33y que parte del dinero pues entregado
28:35se utilizó fue para otro tipo de actividades,
28:38situaciones que no son permitidas por la ley
28:40y son sancionables
28:41desde el punto de vista jurídico penal.
28:43La segunda investigación
28:45que cursa en la Fiscalía Segunda
28:47de Crimen Organizado
28:48es una investigación por delitos
28:50de asociación ilícita,
28:53estafa agravada,
28:54falsificación de documentos,
28:56blanqueo de capitales,
28:57según se me informa.
28:58Es una investigación
29:00que nace por denuncia
29:03que presentan trabajadores
29:04que estaban afiliados
29:05a estos sindicatos
29:06y actualmente tenemos
29:08un número arriba
29:09de 200 personas constituidas
29:11como querellantes
29:12dentro de este proceso.
29:15Y pues han hecho señalamientos,
29:18se han recabado elementos
29:20de convicción
29:21que pues apuntan
29:22a la comisión de estos delitos
29:24y de ahí pues las medidas
29:25que se han tomado
29:27por parte de los fiscales
29:29que llevan esta causa.
29:31Reitero,
29:31en el caso específico
29:32de Saúl Méndez,
29:33¿qué pasa ahora
29:36o qué información manejan
29:37luego de que el gobierno
29:38de Bolivia
29:39confirmara a través
29:39de su cancillería
29:40que había abandonado
29:41el país
29:42luego de recibir ese asilo?
29:43Sí,
29:44a eso iba.
29:45Efectivamente la persona
29:46pues contra ella
29:47se giró una orden
29:48de aprehensión
29:49y todos somos conocedores
29:53que se instaló
29:55dentro de una embajada
29:57y de ahí pues empieza
30:00a tener las protecciones propias
30:02de un centro diplomático.
30:05Sin embargo,
30:06una vez llega a Bolivia,
30:07entiendo voluntariamente
30:08sale a otro país,
30:11pierde pues esa protección diplomática
30:13y pues ahora se encuentra
30:15bajo la categoría
30:16que usted señaló
30:16en un profugo
30:17de naturaleza internacional.
30:19Corresponderá analizar
30:20sobre las herramientas propias
30:22que uno utiliza
30:25a nivel de fiscalía
30:26para poder tratar
30:27de hacerlo llegar
30:28a territorio nacional.
30:31Obviamente está la orden
30:33de la alerta roja
30:34de Interpol
30:35para su ubicación
30:36y localización.
30:38Sin embargo,
30:39también entendemos
30:40un poco las características
30:41que enfrenta
30:42por el Estado Bolivariano
30:43de Venezuela
30:43y eso implicará
30:44ciertos análisis
30:46porque los últimos cinco años
30:48hemos tenido experiencia
30:50de solicitar personas
30:51en extradición
30:52que se residen
30:52en Venezuela
30:54y estas han sido
30:55denegadas
30:56en aquellos casos
30:56que nos han contestado
30:57y en otras pues
30:59no nos han contestado.
31:00Así que seguramente
31:01esto va a ser objeto de análisis
31:02por parte del fiscal
31:03de la causa.
31:04Hay una pregunta obligada,
31:05procurador,
31:06con este tema
31:07y tiene que ver
31:08la controversia
31:09que se han generado
31:10las declaraciones
31:12del presidente
31:13Mulino
31:14con respecto
31:14a la dirigencia
31:15sindical
31:16con señalamientos
31:17como maleantes
31:19o mafiosos.
31:20¿Hay sectores
31:20que consideran
31:21que ese tipo
31:22de opiniones
31:22podría ejercer
31:23algún tipo
31:24de presión
31:25en las investigaciones
31:26que usted adelanta?
31:28Mire, Castalia,
31:29esas son opiniones
31:30del señor presidente.
31:32Para nosotros
31:32son individuos
31:33dentro de un proceso penal
31:35indiciados
31:36a lo cual
31:37el Ministerio Público
31:38le va a respetar
31:39el debido proceso
31:40y la presunción
31:41de inocencia
31:42porque es lo único
31:43que nos puede
31:43traer neutralidad,
31:46objetividad
31:46a los procesos
31:47que realizamos
31:47contra cualquier individuo
31:49de este país
31:50y como indiqué
31:51desde el día uno
31:52que yo llegué
31:53a estas instalaciones
31:55este procurador
31:56va a respetar
31:57la constitución,
31:59la ley
31:59y se debe
32:00a la sociedad.
32:01En consecuencia
32:01es una opinión
32:03que emana
32:03pues del señor presidente.
32:05Bien, vamos a hacer algo,
32:06vamos a ir a la pausa
32:07pero al regresar
32:08bueno, nosotros
32:09continuamos con esta
32:10entrevista
32:11al Procurador General
32:12de la Nación
32:13en la primera
32:14que ofrece
32:14hay temas obligados
32:16y Faru
32:17las denuncias
32:19por el contrato
32:19de Panama Ports
32:20hechas por el propio
32:21Contralor
32:22y también vamos a hablar
32:24del futuro
32:24del caso Odebrecht.
32:26Ustedes sigan con nosotros
32:27y en breve continuamos
32:28con más de nuestra entrevista.
32:31Estamos de regreso
32:31y continuamos
32:32con esta entrevista
32:33exclusiva,
32:34la primera que ofrece
32:35el Procurador General
32:37de la Nación
32:37Luis Carlos Manuel
32:39Gómez Rudi
32:40a quien le agradezco
32:41Procurador
32:42continuar con nosotros
32:43esta mañana
32:44aquí en Noticias AM
32:45y hay temas pendientes
32:46que avanzamos
32:47antes de irnos
32:47en la pausa
32:47y tienen que ver
32:48con el caso
32:49y Faru
32:49y Faru
32:49debe empezar
32:50por allí
32:51a sabiendas
32:52de que el exdirector
32:54se mantiene hoy
32:55detenido
32:56pero sí conocer
32:57algunos elementos
32:58que pudiese compartir
32:58con nosotros
32:59de qué etapa
33:00se encuentra
33:00esta investigación
33:01y cuáles son los elementos
33:03más importantes
33:04que sus fiscalías
33:04han encontrado
33:05hasta el momento.
33:05Sí, gracias
33:07Castalia
33:07efectivamente
33:09como señalaste
33:10sobre el caso
33:11y Faru
33:12hay una persona
33:13que se encuentra
33:13detenida
33:14este es un caso
33:15que tiene
33:16son cuatro casos
33:18que están en desarrollo
33:19dos por delitos
33:20de peculado
33:21uno por blanqueo
33:22de capitales
33:23y uno por enriquecimiento
33:24injustificado
33:25con respecto
33:26a la persona
33:26que está detenida
33:27se le ha imputado
33:28cargos
33:29por peculado
33:31pues en un primer periodo
33:322019-2020
33:34el informe
33:34de Contraloría
33:35arrojó
33:35una potencial
33:37lesión
33:37de 24 millones
33:39de dólares
33:39existe también
33:41imputación
33:41por enriquecimiento
33:42injustificado
33:44por un monto
33:45superior a 400 mil
33:46que hasta la fecha
33:47pues no se ha podido
33:48justificar
33:49y el delito
33:50de blanqueos
33:51de capitales
33:52pues entiende
33:52en la fiscalía
33:53que hubo una transformación
33:54indebida
33:55de fondos
33:55provenientes
33:56de ilícitos
33:57con respecto
33:58a estos casos
33:59perdón
34:01hay un cuarto caso
34:02que todavía
34:02pues está
34:03en etapa
34:04de investigación
34:04preliminar
34:05con respecto
34:06a estos tres
34:06primeros casos
34:07hay líneas
34:07de investigaciones
34:08que
34:09identifican
34:10preliminarmente
34:12a otros funcionarios
34:13públicos
34:14y a otras personas
34:15que se han beneficiado
34:17de estos auxilios
34:18en donde existieron
34:20irregularidades
34:22en cuanto
34:22a cómo fueron
34:23desembolsados
34:24de estos fondos
34:25y sobre
34:26si realizaron
34:26o no
34:27los cursos
34:27al respecto
34:28esta es parte
34:29de las investigaciones
34:29que se están realizando
34:30y es un momento
34:31oportuno
34:32también para señalar
34:33que aquellos
34:33que de una u otra manera
34:34entiendan
34:35están conectados
34:36a estos casos
34:36puedan acercarse
34:37a las fiscalías
34:38anticorrupción
34:39para poder brindar
34:40información
34:41de calidad
34:42oportuna
34:43estamos hablando
34:43de ex funcionarios
34:44también
34:45o particulares
34:46ex funcionarios
34:48y particulares
34:48la junta directiva
34:50del IFARU
34:50era
34:51según se ha podido
34:52conocer
34:53la que aprobaba
34:54estas medidas
34:57¿por qué únicamente
34:58hasta este momento
34:59el señor
35:00Meneses?
35:01no es únicamente
35:02llegarán las personas
35:03indiciadas
35:03en la medida
35:04que los elementos
35:05de convicción
35:05los puedan conectar
35:07con la comisión
35:07o no del delito
35:08y en ese sentido
35:09de estar conectados
35:10pues también van a ser
35:11presentados
35:12frente a los tribunales
35:13de justicia
35:13en este caso específico
35:15el IFARU
35:15si se constituyó
35:16en querellante
35:16procuradora
35:17finalmente el IFARU
35:18se constituyó
35:19en querellante
35:20hemos hecho labores
35:21fuertes
35:23a través de comunicaciones
35:25a la procuraduría
35:26de la administración
35:27no solamente en este caso
35:28para que las demás
35:29instituciones públicas
35:30se puedan constituir
35:31en querellante
35:31y ayudar en las investigaciones
35:32penales
35:33en este caso
35:34específico
35:35efectivamente
35:36el IFARU
35:37ya se constituyó
35:38en querellante
35:39dentro de la misma
35:39y eso está bien
35:40porque nos permite
35:41colaborar de una manera
35:42más efectiva
35:43dentro de este proceso
35:45y poder tener
35:46pues la información
35:47necesaria
35:48que llegue
35:49de manera oportuna
35:50pasó otro caso
35:50y tiene que ver
35:51con Panama Ports
35:52en abril de este año
35:54se realizó
35:55una investigación
35:55por las auditorías
35:56que entregó
35:57la Contraloría
35:58que revela
35:59supuestas anomalías
36:00dentro del contrato
36:02otorgado
36:03a esta empresa
36:04que se ha podido
36:06adelantar
36:06hasta ahora
36:07en esta denuncia
36:08luego de esta denuncia
36:09presentada por el propio
36:10Contralor
36:10sí
36:11recuerde que
36:13el Contralor
36:14en entrevista
36:14habló sobre un informe
36:16de auditoría
36:16que había realizado
36:17a esta empresa
36:19a raíz de eso
36:21en el acto
36:22la Procuraduría General
36:23de la Nación
36:23inició la investigación
36:25oficiosa
36:26y una vez
36:26este informe
36:27llega pues
36:28se incorpora
36:29dentro de la investigación
36:29que la Procuraduría
36:31inicia
36:32esta es una investigación
36:33que tiene aproximadamente
36:34tres meses
36:35tres meses y medio
36:36se han realizado
36:37un sinnúmero
36:38de actividades
36:39investigativas
36:39por el orden
36:40superior a 160
36:42que involucran
36:43entrevistas
36:44comisiones
36:45solicitudes especiales
36:47entre otros actos
36:48de investigación
36:49ya esta investigación
36:51fue remitida
36:51a las fiscalías
36:53anticorrupción
36:53específicamente
36:54a una sección
36:55que se incorpora
36:57en el nuevo modelo
36:57de gestión
36:58que es la sección
37:00para causas
37:00de alta complejidad
37:02que tiene una estructura
37:03pues de fiscales
37:04superiores
37:04circuitos
37:05adjuntos
37:06y demás
37:07personal de apoyo
37:08para poder tramitar
37:09casos que tienen
37:10estas características
37:11bastante complejas
37:13en su investigación
37:14¿se ha citado
37:16alguno de los directivos
37:17de la empresa
37:18para rendir
37:19declaraciones?
37:20no se me ha informado
37:21de esto
37:22recuerde que estamos
37:23en etapa preliminar
37:24de investigación
37:25acopiando elementos
37:26que permitan
37:26conectar
37:27a sujetos
37:28con posible
37:29comisión de delitos
37:30y en este caso
37:31si algún directivo
37:32se puede conectar
37:33a la comisión de delitos
37:33no es oportuno
37:34para la fiscalía
37:35tomarles entrevistas
37:36pues recuerde
37:37que a ellos
37:37les asisten
37:38el derecho
37:38de no declarar
37:40salvo que
37:40así lo deseen
37:41a través de un abogado
37:43pero para estos momentos
37:44la información
37:45que mantengo
37:46es que no se ha llamado
37:47a ningún
37:48directivo
37:49a rendir entrevistas
37:50preliminarmente
37:51el contralor
37:52hablaba
37:53de la posible
37:55lesión patrimonial
37:56de unos
37:561200 millones
37:58de dólares
37:58¿eso se puede corroborar
37:59o en qué etapa
38:01se encuentran
38:01ustedes
38:01para poder
38:02lograr
38:03determinar
38:03si en efecto
38:04esa lesión
38:04patrimonial
38:05alcanza
38:06los 1200
38:06millones
38:07de dólares?
38:07Sí,
38:08recuerde que
38:08en estos informes
38:10de Contraloría
38:11presentan una serie
38:11de hallazgos
38:12y estos son los
38:13hallazgos
38:14que uno
38:14intenta corroborar
38:16dentro de una
38:16investigación penal
38:17no todos los
38:18hallazgos
38:19van a llegar
38:19a ser
38:20hallazgos
38:20de naturaleza
38:21penal
38:22es por eso
38:23que estamos
38:24en la etapa
38:24de investigaciones
38:25y en ese sentido
38:26es que se está
38:26confirmando
38:27si hay hallazgos
38:28meramente administrativos
38:29o hallazgos
38:29de naturaleza
38:30penal
38:31lo que sean penales
38:32van a estar
38:32dentro de la
38:33óptica
38:33de este proceso
38:34al inicio
38:34de la entrevista
38:35arrancamos
38:36con lo difícil
38:37que es avanzar
38:38en este tipo
38:39de casos
38:40el Contralor
38:42solicita celeridad
38:43en este proceso
38:44específico
38:46¿en qué tiempo
38:46ustedes calculan
38:47puedan tener resultados
38:48en una investigación
38:49como esta?
38:51Bueno Castalia
38:51yo espero
38:52al igual que usted
38:52que esto se lleve
38:54a la velocidad
38:55necesaria
38:57y oportuna
38:57para darle respuesta
38:58a la sociedad
38:58lamentablemente
39:00los tiempos
39:00de la justicia
39:01no van a los tiempos
39:02que a veces
39:03las opiniones
39:04de naturaleza política
39:06o de otros ciudadanos
39:07puedan pensar
39:09es así
39:09evidentemente
39:11es un caso
39:11de alta complejidad
39:13multiplicidades
39:14de hallazgos
39:15el monto
39:16que refiere
39:17la Contraloría
39:17es un monto
39:18que tiene que ser
39:18revisado
39:19para poder concluir
39:20si efectivamente
39:21es como lo ha indicado
39:23la Contraloría General
39:25de la República
39:26recuerde que la Contraloría
39:27hace investigaciones
39:28también
39:29para determinar
39:30lesiones
39:30que llegan
39:31al ámbito administrativo
39:31no necesariamente
39:32en el ámbito penal
39:33y en ese sentido
39:34pues tienen que
39:35realizarse
39:36diferencias
39:37ahora
39:38lo cierto es
39:39que para dar
39:40una respuesta
39:40correcta al país
39:42tenemos que llevar
39:43un proceso
39:44que esté
39:44totalmente
39:45completo
39:46y en esa etapa
39:47de investigación
39:47en la que lo encontramos
39:48reitero
39:49tenemos
39:50tres meses
39:51y medio
39:51con ello
39:52y ya hemos realizado
39:52más de 160
39:53actividades
39:54investigativas
39:55desde entrevistas
39:56asistencias técnicas
39:58comisiones
39:59entre otras
40:00bien
40:01se acerca
40:02la nueva fecha
40:04del juicio
40:04Odebrecht
40:0511 de noviembre
40:072025
40:08una alterna
40:09del 12 de enero
40:11y cuando se dio a conocer
40:13nuevamente
40:14fecha
40:15para este
40:15caso emblemático
40:17nuevamente
40:18hay gran expectativa
40:19tomando en cuenta
40:20de que Panamá
40:21es uno de los pocos
40:21países
40:22que ha dado
40:23por terminado
40:24un proceso
40:25de una investigación
40:25tan compleja
40:26como es el caso
40:27de Brecht
40:28con los resultados
40:29que la gente espera
40:30o sea
40:30¿cómo se están preparando
40:32ustedes y si existe
40:33o de qué va a depender
40:34que finalmente
40:35podamos llevar a juicio
40:36este proceso
40:37procurador?
40:39la fiscalía
40:40está preparada
40:41para enfrentar
40:41ese proceso
40:42hay dos fechas
40:43una final del 2025
40:45que es la primera fecha
40:46y una segunda
40:47que está para enero
40:47del 2026
40:48la experiencia
40:50me apunta
40:51que se va a realizar
40:51en la fecha
40:52que nosotros llamamos
40:53alterna
40:53por lo general
40:54la primera
40:54es excusada
40:56por abogados
40:57hay incapacidades
40:58entre otras cosas
41:00la fecha alterna
41:01se realiza
41:01con las personas
41:03que concurren
41:03con asistencia
41:04de defensa pública
41:05en aquellos casos
41:05que los abogados
41:06no concurran
41:07la fiscalía está preparada
41:09es un expediente
41:11que consta
41:11de 2880 tomos
41:14aproximadamente
41:15altamente voluminoso
41:18y la estructura inicial
41:20investigativa
41:21a nivel de los fiscales
41:21es la misma
41:22que se mantiene
41:23para no entorpecer
41:24ese desarrollo
41:25y que el proceso
41:26sea presentado
41:26de la mejor manera posible
41:28hay 32 imputados
41:30hay personas
41:31que ya han hecho
41:32acuerdos
41:33de colaboración
41:35que van a ir a juicio
41:36hay acuerdos
41:37de pena
41:37hay recuperación
41:39a nivel económico
41:40de fondos entregados
41:42por el orden
41:42casi de 15 millones
41:44de dólares
41:44más la multa
41:4674 millones
41:47en bienes
41:49aproximadamente
41:4910 millones
41:51de dólares
41:52es decir
41:52es un expediente
41:54bastante completo
41:55falta unas informaciones
41:57vías asistencias
41:58pero de una u otra manera
42:00la audiencia
42:01debe realizarse
42:02y las fiscalías
42:03están preparadas
42:04para poder enfrentar
42:05eso
42:05¿qué es las asistencias
42:06judiciales?
42:08o sea
42:08¿todavía están a la espera
42:09de asistencias judiciales
42:11o ustedes
42:12pueden solicitar
42:13la realización del juicio
42:14aunque no se respondan
42:15algunas?
42:17el juicio
42:17se va a realizar
42:18es lo que yo proyecto
42:19pues es
42:21un juicio
42:21que se ha cambiado
42:23de fechas
42:23y entiendo ya
42:25que
42:252026
42:26debe ser la fecha
42:27tope
42:27para que se desarrolle
42:28este juicio
42:30las asistencias
42:31no han llegado
42:32aún
42:32hay unas de Brasil
42:34unas de Estados Unidos
42:36que estamos esperando
42:37llegue la información
42:39todavía hay tiempo
42:41yo espero que llegues
42:43y si no llega
42:44pues de una u otra manera
42:45hay suficientes elementos
42:47para llevar a las personas
42:48que ya han sido
42:49llamadas a juicio
42:49a enfrentar
42:50este juicio
42:51oral
42:52¿qué pasará
42:53con altas figuras
42:53como los expresidentes
42:55Ricardo Martinelli
42:56y Juan Carlos
42:57Varela
42:59que fueron mencionados
43:00en estas investigaciones?
43:01bueno
43:02los que tienen
43:03las condiciones
43:03de procesados
43:04para verse
43:05dentro de este trámite
43:06continuarán
43:07los que tienen
43:07prerrogativas especiales
43:09pues serán definidos
43:10a nivel de otra
43:11esfera
43:12en estos casos
43:12lo que tienen
43:13la prerrogativa
43:14a nivel de
43:15Parlacén
43:16a través de la Corte
43:17Suprema de Justicia
43:17a lo largo
43:18de los últimos años
43:19procurador
43:19bueno
43:20hemos sido testigos
43:21de un listado
43:23enorme
43:23de casos
43:24denominados
43:25alto perfil
43:26y en que
43:27los que no se llegan
43:28a fin
43:28y no se conocen
43:30tampoco
43:30castigos ejemplares
43:32para combatir
43:33la corrupción
43:34en Panamá
43:34y que se deje
43:35un claro mensaje
43:36¿cuántos casos
43:37quedan pendientes
43:38de esos denominados
43:39como alto perfil?
43:41bueno
43:41hay casos todavía
43:42que están
43:43catalogados
43:44de alto perfil
43:45ejemplo
43:46tenemos
43:47Blue Apple
43:49que tiene una
43:50tramitación
43:51en Corte Suprema
43:52de Justicia
43:52tenemos
43:53dos relacionados
43:55a enriquecimiento
43:56injustificados
43:57uno con
43:58una ex ministra
43:59otra con
44:00un ex secretario
44:01ejecutivo
44:03de la presidencia
44:04tenemos relacionado
44:05un caso
44:06de la ANPIME
44:07y pues otros
44:08que están en su trámite
44:09Castalia
44:09todos los trámites
44:11van a seguir
44:12su curso
44:12y de una u otra manera
44:14llegaremos
44:14a una fase
44:15de juicio
44:17para que se dicte
44:17sentencia
44:18recuerde también
44:20que estas sentencias
44:20son apelables
44:21hay algunos
44:23que son sometidos
44:24a incidencia
44:25de nulidad
44:26son decretadas
44:27también son desafiadas
44:28por parte
44:28de los fiscales
44:29pero tenga la plena
44:31certeza
44:31que todos estos casos
44:33vamos a llegar
44:34a una conclusión
44:35ese es mi compromiso
44:36del país
44:37y es un compromiso
44:38que he adquirido
44:39y voy a ser vigilante
44:40para que dentro
44:41de la institución
44:42los fiscales
44:42lleven
44:42a un término
44:44conclusivo
44:44estos casos
44:46que usted se refiere
44:46ahora bien
44:47cuando usted llegó
44:48a esta posición
44:49tan importante
44:50hubo cuestionamientos
44:51porque en su momento
44:52usted fue
44:53abogado
44:54del hoy presidente
44:55José Raúl Molino
44:56sé que a su llegada
44:58colegas periodistas
44:59le preguntaron
45:00y usted se refería
45:01al momento
45:01en el momento
45:02a su posición
45:03sobre esas críticas
45:04pero
45:04en esta oportunidad
45:05que tiene
45:06ya después de tener
45:07ya estos siete meses
45:08en el cargo
45:10¿qué mensajes
45:11le envía
45:11al pueblo
45:12panameño
45:12sobre la independencia
45:14que nosotros
45:15todos los panameños
45:16demandamos
45:17de una figura
45:17como la es
45:18lo es el procurador
45:19general de la nación?
45:21Sí
45:21esta es una pregunta
45:22reiterada
45:22pero legítima
45:24y siempre he tratado
45:26de contestarla
45:26como en efecto
45:27fue
45:28fue una prestación
45:30de servicio
45:30abogadil
45:31de un momento
45:31una relación
45:32cliente
45:33abogado
45:34yo entiendo
45:35perfectamente
45:36este cargo
45:36y los niveles
45:37de independencia
45:38que se requieren
45:38como yo le he indicado
45:40yo me le debo
45:41a una constitución
45:42a la ley
45:43y a la sociedad
45:44he tratado
45:45de demostrar
45:47en poco tiempo
45:47mi compromiso
45:49en los temas
45:50anticorrupción
45:52he cambiado
45:52modelo de gestión
45:53interno
45:54he dotado
45:55de herramientas
45:56de más fiscales
45:57he propuesto
45:57reformas legislativas
45:58integrales
45:59en materia
46:00del código penal
46:01para poder
46:02garantizar
46:02certeza de castigo
46:03y que no haya prescripción
46:05de casos penales
46:05y también he propuesto
46:07la primera ley
46:08general anticorrupción
46:09para tener
46:10un procedimiento
46:11más ágil
46:12sin ataduras
46:13para poder llegar
46:14a conclusiones
46:15a todos estos temas
46:16que la sociedad
46:17está mandando
46:18respuestas
46:19oportunas
46:20ese es mi compromiso
46:21en ese es el que yo voy a seguir
46:23y obviamente
46:24tengo que respetar
46:25la independencia
46:26que esta institución
46:27requiere
46:28para poder desarrollarse
46:29de manera efectiva
46:29frente a este combate
46:30tan importante
46:31y así será
46:32quiero agradecerle
46:33señor procurador
46:34por estos minutos
46:35que nos ha regalado
46:37hoy con nosotros
46:37aquí en noticias AM
46:39el procurador general
46:40de la nación
46:41Luis Carlos Manuel
46:43Gómez Rubi
46:45procurador general
46:46de la nación
46:46agradecida
46:47procurador
46:48de verdad
46:48y le deseamos
46:49éxito
46:50y estaremos
46:50muy pendientes
46:51del desarrollo
46:52de cada uno
46:53de los casos
46:54que ha tenido
46:54usted el tiempo
46:56de explicarnos
46:57de cómo avanzan
46:57en la fiscalía respectiva
46:59gracias y bienvenido
47:00siempre a nuestro informativo
47:01gracias a ti Castalia
47:02gracias a los que nos han
47:04escuchado
47:04y nos han visto
47:05y aquí estaremos
47:06para brindar
47:08siempre información
47:09y rendir cuenta
47:09de nuestras gestiones
47:10muy amables
47:11gracias
Recomendada
2:18
|
Próximamente