Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
#DesarrolloSustentable | Economía circular, innovación y sostenibilidad en Argentina.

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Continuamos ahora nuestras charlas de desarrollo sustentable ahora con Juan Pablo Barrale,
00:04que es gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CSU Argentina.
00:10Juan Pablo, bienvenido, gracias por acompañarnos.
00:14Y como siempre digo, hay algo que ayuda mucho la audiencia que no tiene un poco la identidad corporativa tan clara,
00:21pero empecé haciéndome una pequeña síntesis de qué tiene CSU adentro.
00:25¿Quiénes somos?
00:26Un universo de marcas tan grande.
00:28Exactamente. Primero, gracias por la invitación.
00:31Somos una compañía de bebidas, así nos gusta llamarnos, multicategoría de bebidas.
00:35En varios mundos, cervezas, hay las marcas más conocidas, son Heine, Schneider, Imperial, Miller.
00:40Producimos en tres plantas, en Salta, en Santa Fe y en Luján.
00:45Elaboramos sidras también, hemos reinventado, más allá de la pretenciosidad de lo que digo,
00:51creo que hemos reinventado de alguna forma la categoría de las sidras, con 1888.
00:55Con otros formatos.
00:56Con otro formato, otro producto, otra manera de venderlo y de comunicarlo.
01:02En Río Negro y en Buenos Aires producimos nuestras sidras, tenemos bodegas en Mendoza, finca La Celia, Grafinha.
01:07Y hace muy poco, hace dos años, cerramos un acuerdo que nos une con Danón, con Aguas Danón.
01:12Y hemos dado forma a Aguas de origen para elaborar y comercializar y comunicar las marcas Villavicencio, Villas del Sur, Levité, Ser y Brío.
01:20Así que somos una compañía con un portafolio de bebidas con alcoholismo y alcohol muy sólido.
01:24Bien, o sea, ahora que tenemos el universo CCU en la cabeza, me gustaría un poco, nada, dar un poco paso a cómo CCU trabaja el concepto de sustentabilidad ya integrado al negocio.
01:37Porque, por lo que vas a contar, ya lo sé, hay como un universo de acciones bastante amplio.
01:43Así que vayamos yendo uno por uno.
01:45Y creo que lo dijiste lo correcto, ¿no?
01:47La estrategia de sustentabilidad, nosotros la replanteamos hace un par de años.
01:51Y es básicamente cuando uno la repasa en la estrategia de negocio de la compañía.
01:54Los KPIs del negocio de la compañía.
01:57Y ahí lo que hicimos fue, primero, hacer una suerte de repaso y revisión.
02:02Integrar a todas las áreas, desde el nivel corporativo.
02:05Nuestra casa matriz está en Chile, pero integrando a los distintos países.
02:08Y hoy tenemos una estrategia que tiene, obviamente, un propósito, ¿no?
02:11Y tiene dos grandes pilares.
02:14Uno de planeta y uno de personas.
02:16Planeta y personas.
02:17Planeta y personas.
02:18Y dentro de esos dos pilares hay 10 grandes metas en cada uno.
02:2110 grandes agendas, te diría, más que metas.
02:24Y en el de planeta tenés una agenda de abastecimiento responsable.
02:28Tenés una agenda de evocación circular.
02:30Nosotros todos los días estamos llevando al mercado un montón de envases, de botellas, de empaques.
02:35Tenés una agenda de desafío climático, porque tenemos un montón de camiones, tenemos plantas produciendo.
02:39Y tenés una agenda muy relevante, pero muy, muy, muy relevante, de vocación circular, abastecimiento responsable, desafío climático.
02:54Y me está faltando una, que ya te la voy a decir.
02:58Va a salir, va a salir.
02:59Se me pasó.
03:01Pero bueno, que de alguna manera, como compañía, nos aglutina y nos integra y nos ayuda, desde los KPIs que tiene ese negocio, equilibrio hídrico.
03:12Lo más importante, me lo estaba olvidando, mirá vos.
03:14El equilibrio hídrico.
03:16Elaboramos bebidas, muchísima agua todos los días.
03:18Entonces, como compañía, todos esos KPIs de la estrategia de sustentabilidad, no son estos números que sería lindo tener o sería lindo seguir.
03:26Son números que sigue el área industrial y de eso depende su bono, el área de ventas y de eso depende su bono, el área de finanzas y así todas las áreas que te pueda nombrar.
03:34Y de eso depende su performance anual.
03:36¿Esos van dentro de la categoría planeta?
03:39Eso es categoría planeta.
03:40Y categoría personas tenés pasión por el consumidor, tenés lo que nosotros llamamos la estrategia ser CCU, que es más mirando al público interno.
03:53Lo de pasión por el consumidor es más el público externo.
03:57Tenés una de disfrute consciente.
03:58Nosotros vendemos productos con alcohol y vendemos productos con azúcar y es nuestro rol también proponer primero portafolios equilibrados y al mismo tiempo un consumo responsable.
04:08Me gusta el concepto de disfrute consciente.
04:10Disfrute consciente, sí. Es un buen disfrute, disfrute las cosas, pero consciente.
04:14Y la gente de Progreso País.
04:15De qué forma nosotros le damos a nuestras comunidades un soporte, fortalecimiento, de qué manera las ayudamos a progresar.
04:23Yo te dije, tenemos siete plantas en siete ciudades distintas, muchas provincias.
04:28El vínculo con la comunidad es muy importante.
04:31Voy a ir desgranándote algunos de los programas.
04:34Contame, ¿qué es Recupero? Cuando uno lo ve escrito con el CCU de Recupero, ¿no? Con doble C.
04:41Recupero.
04:42Mirá, hace poco salió de vuelta la luz que Argentina va a empezar a tratar, porque es un requisito para entrar en la OCDE, entre otras cosas, ¿no?
04:49Una ley de envases.
04:50Exacto.
04:51Creo que todas las compañías de consumo masivo nos propusimos en algún momento empezar a entender cómo sería esto de hacernos cargo de nuestro envase.
04:59Y esto, así explico yo cuando tengo que contarle a mi jefe, al gerente general de la compañía, por qué estamos invirtiendo en programas como Recupero y como recuperadores.
05:07Exacto, paralelo.
05:08Ahora te lo voy a contar también, pero son programas orientados a trabajar con cooperativas y municipios y otras empresas también.
05:14O sea, esto no es un juego de suma cero, para que aparezca mi marca y no la de otra compañía.
05:18Trabajamos con muchas compañías, con la competencia, en esto trabajamos todo de la mano, para tratar de recuperar la mayor cantidad de envases y embalajes de la industria
05:29y volverlos a insertar en el circuito productivo.
05:33Recupero tiene una red de más de 20 ecopuntos en todo el país.
05:36Trabajamos con Unilever, trabajamos con Coca-Cola, trabajamos con muchos municipios, trabajamos con cooperativas en distintas ciudades a las que fortalecemos,
05:44invirtiéndoles en capacitación, en vehículos, en formalizarlas, en ayudarlas a vender, que es un tema también que tienen las cooperativas de poder vender a buen precio sus cosas.
05:53Y es un palma que ha juntado millones de toneladas, les va muy bien, nos ayuda también a que cuando una marca de CCU participa de un evento masivo,
06:03que son muchos y muy masivos, poder hacernos cargo de todo el residuo.
06:08Muchos de los eventos que hacemos hoy son residuos cero.
06:11En la costa, donde hay una gran cantidad de gente en el verano, este año hicimos una acción que el volumen consumido por más o menos 250.000 consumidores todas las semanas,
06:20lo recuperábamos y lo volvíamos a meter en el circuito productivo.
06:23Y la verdad que es un programa que tiene pocos años, pero que viene funcionando muy bien.
06:29¿Está integrado el reciclaje al programa o es simplemente el recupero por ahora?
06:34No nos hacemos, claro, no llegamos hasta el final de la milla, pero sí buscamos que la cooperativa pueda reportar lo que juntó,
06:41es decir, cada elemento por separado, es decir, la cantidad de material por separado,
06:45y podamos ayudarla a venderlo.
06:47Después sabemos que el material vuelve a la industria, vuelve de alguna forma u otra, algún tipo de industria vuelve.
06:53Claro, bueno, eso es algo que creo que muchos sectores también están tratando de conseguir,
06:58que haya como una especie de economía circular, buscando que parte de sus residuos se transformen nuevamente,
07:05no sé, en algún caso en tapas de plástico, en cajas de cartón donde distribuís tus productos,
07:12cartón reciclados, digo, me parece que eso es como que también forma parte de esos objetivos de sustentabilidad.
07:20Hay otro programa que es, bueno, lo mencionaste que es Deja Huella.
07:25Deja Huella también es un programa, me parece, más interno, ¿verdad?
07:29O sea, más dirigido hacia lo que son hoy los colaboradores de CSU.
07:34O sea, el equipo de CSU tiene que ver con esta meta que yo te decía de la experiencia de hacer CSU.
07:38Como tenemos recuperadores, que muy cortito, es un programa que heredamos de este vínculo con Danone
07:43y que fortalece a más de 40 cooperativas en más de 30 ciudades,
07:49que ayuda a que más de 5.000 recuperadores hagan su trabajo de forma formal todos los días.
07:53O sea, el alcance es espectacular, junta 200 toneladas de PET por mes, para que tengas una idea,
07:59es la misma cantidad de PET que pone una marca como Villavicencio en el mercado.
08:01Claro, un montón.
08:02Bueno, para que la gente de la compañía se sienta integrada de esos programas
08:06y realmente los viva desde adentro y pueda entender, no sé,
08:10desde el valor que tiene un recuperador hasta el alcance que tienen los programas,
08:13empezamos a implementar Deja Huella con un programa de voluntariado corporativo
08:16para que te puedas involucrar en esos programas, no solamente en estos, en otros también.
08:20Hay otros programas de educación y otros programas de apoyo del progreso país.
08:24Pero para que el empleado de CSU, el empleado de Aguas de Origen,
08:26pueda formar parte de este programa o ayudando a, no sé, a un chico que tiene que prepararse
08:33para el colegio en el marco de Academia CSU, que es otro programa,
08:36o visitando una cooperativa de recuperadores para entender realmente el trabajo que hace un recuperador
08:41y darle valor a esa separación que hacemos en el hogar o en la oficina.
08:44Mencionaste Academia CSU, que también es parte de, digamos, de los programas que tiene adelante.
08:50Contame un poquito más de eso.
08:51Academia CSU es un programa muy lindo, a mí me encanta.
08:54Nació para capacitar a los clientes.
08:56La mayoría de los clientes que tenemos son clientes micropymes.
08:59A ver, ¿cómo es eso de capacitar al cliente?
09:02La mayor cantidad de clientes que tiene una compañía como CSU son almaceneros,
09:05kiosqueros, muy chiquitos.
09:07Los supermercados, los grandes on-premise.
09:09Sí, autoservicios.
09:10Exactamente.
09:11Ese perfil.
09:11Entonces, ese cliente hoy necesita entender cómo digitalizar el negocio,
09:14cómo vender por internet, cómo pautar en Google, ni idea.
09:18Hay un montón de cosas que necesita hacer que necesitan aprendizaje,
09:22que se actualizan todo el tiempo y que no tienen tiempo para ir a la universidad
09:26o hacerse un curso por alguna página web.
09:29Entonces, armamos una plataforma, armamos mucho contenido on demand.
09:35Vos te logueás como cliente, entras y tenés un curso de manejar tus finanzas,
09:40cómo pagar los impuestos, cómo acomodar una góndola para vender más,
09:43cómo poner un precio para ser rentable, cómo digitalizar tu negocio,
09:47cómo hacer marketing digital.
09:49Y ese programa fue creciendo mucho.
09:51Hoy tiene más de 10.000 clientes en cripto.
09:53Nos falta un montón.
09:56Más de esos 10.000 clientes hay muchísimos que están haciendo cursos todo el tiempo.
10:00El programa lo extendimos para un poco salirnos del cliente CSU e ir hacia otros públicos.
10:07Lo estamos llevando a las comunidades.
10:08Eso te voy a decir porque me parece que por el perfil que tiene,
10:11me parece que tiene un potencial como para abrirlo.
10:15Una vez que ya lo tenés rodando, por decirlo así, con el mundo de tus clientes,
10:20creo que tiene potencial como para abrirlo.
10:22Lo tiene y hemos visto, hemos llevado a las comunidades a masterclases abiertas,
10:27a gente muy famosa, a personas como Patricia Jebsen,
10:30Den Borgoñone, que tienen muchísimos seguidores en sus redes sociales.
10:34Y hemos hecho masterclases.
10:35Hasta ahora llevamos 5 este año.
10:38Recontra multitudinarias.
10:39La gente las va a ver.
10:40Esto es en el marco de Academia CSU.
10:41Es un aporte CSU a la comunidad de emprendedores.
10:44No necesariamente tenés que ser un cliente para poder ir.
10:48Digo, en algún caso hasta consumidores que somos categoría de cliente de final.
10:53Totalmente.
10:54Y los hay.
10:55En 5 masterclasses metimos más de 700 personas.
10:59Y después nos pusimos a trabajar como para completar el Pilar Academia
11:02con la Fundación Pescar,
11:04que es una fundación que trabaja muy bien los temas de educación.
11:07E hicimos, abrimos dos centros Pescar que duran 6 meses,
11:10en Las Heras, Mendoza y en Luján, Provincia de Buenos Aires,
11:13para capacitar a 40 chicos en habilidades para la venta,
11:16para hacerlo simple.
11:17Junto con Partners, con Macro en Mendoza,
11:20con Luján Walk, que es un shopping en la localidad de Luján.
11:24Y estamos trabajando en la capacitación de 40 chicos
11:27para que tengan, ojalá, más herramientas para su futuro laboral.
11:30Y esto lo hacen el equipo de Pescar y voluntarios de CSU.
11:34¿Cómo trabajan el vínculo con las comunidades donde CSU tiene plantas?
11:38Que también me parece que es algo, hoy por hoy,
11:41muy, digamos, presente dentro de las estrategias de sustentabilidad.
11:44Primero que tratamos, hace un tiempo que hicimos un diagnóstico,
11:48tratamos de entender a la comunidad.
11:49¿Qué problemas hay? ¿Cuáles son las características de la comunidad?
11:53¿Las principales instituciones?
11:55¿Cómo funciona la intendencia, la política, el Consejo Liberante?
12:00Bueno, un poco...
12:00Recordemos que son, vos lo recordaste, son Luján, Salta...
12:04Salta, Santa Fe, Luján.
12:06No, y tenemos Chascomús en Provincia de Buenos Aires,
12:09donde está la planta de Villa del Sur.
12:10Las Heras, Mendoza, donde está la planta de Villa Vicencio.
12:123 de Febrero, donde elaboramos nuestras sidras.
12:15Son muchas comunidades.
12:16Ah, 3 de Febrero, esa la sumo.
12:18No la tenía ahí.
12:19Exactamente.
12:19Claro, ahí está en la planta de sidras.
12:21Exactamente.
12:21Bien.
12:22Exactamente.
12:22Y la otra está en Asia, en Río Negro.
12:23Claro, es así.
12:25Entendiendo la comunidad, entonces, te decía,
12:27y después bajando estos programas que te contaba recién,
12:31y siempre nos reservamos recursos y energía para cosas ad hoc de cada comunidad.
12:35Claro.
12:35O apoyar a ciertas fundaciones que son relevantes en la comunidad,
12:38o arreglar espacios públicos que son importantes dentro de esa comunidad,
12:43o apoyar actividades que para la comunidad son movilizadoras y siempre estamos.
12:49Juan Pablo, ¿hay metas?
12:51Digamos, ¿trabajan con KPIs, con indicadores?
12:56¿Cómo es internamente la evaluación de lo que desarrollan como dentro de los programas de sustentabilidad?
13:02Todo tiene su KPIs.
13:03Cada una de estas agendas que te conté, las ocho agendas que te conté.
13:07Te dije siete, después vamos a guardar la octava.
13:09Tiene su KPIs.
13:11Vamos a volver a esa época.
13:12El KPIs es a cada año y con una visión de largo plazo al 2030.
13:19Bueno, esto es básico, pero lo que no podés medir, es difícil,
13:22le podés gestionar y no podés probarlo en un directorio o frente a una persona que decide un presupuesto.
13:29Entonces todo tiene un KPIs.
13:31Hay una pata ambiental cuyos KPIs recargan mucho sobre la industria de logística
13:36por el peso que tiene la operación dentro de una industria de consumo masivo.
13:41Otros KPIs que caen más sobre las áreas de marketing,
13:43cuando hablás de preferencia o propósito de una marca.
13:46Otros KPIs que caen más sobre áreas de asuntos corporativos,
13:49cuando hablás de alcance en personas,
13:51la eficiencia para trabajar donaciones o para ejecutar ciertos programas de impacto comunitario,
13:58como lo que hablábamos recién.
13:59Entonces, sí, todo tiene su número, su KPIs y su mirada al 2030.
14:03¿Trabajan con objetivos de reducción de la huella de carbono?
14:08¿No?
14:08Trabajamos a nivel industrial en alcance 1 y 2 y a nivel logístico también.
14:13Hoy en logística estamos un poco más atrás,
14:15estamos armando como una suerte de línea de base.
14:18Hay un montón para hacer.
14:19Igualmente, más allá de estar armando línea de base,
14:22ya se hacen cosas en logística,
14:23cambios de autoelevadores con energías distintas,
14:26pasamos a electrificar cuestiones que antes usaban hidrocarburos.
14:30Estamos trabajando en, no sé, mejoras en cierto tipo de equipos,
14:37vitrenes para mejorar las rutas y la eficiencia.
14:40Industrial lleva un camino muy largo recorrido.
14:43Nosotros al 2030 vamos a bajar un 60% nuestras emisiones.
14:47Un montón.
14:47Es una industria que tampoco tiene, no es intensiva.
14:52Sí, claro.
14:53Pero es un objetivo creo que ambicioso,
14:57aunque tal vez, como decís vos, se lo ve como alcanzable.
15:00Desde la logística creo que también ahí está entrando
15:03para acompañar un poco la industria automotriz, ¿no es cierto?
15:06Que ahora están empezando a ofrecer alternativas de motores,
15:11digamos, transporte de carga que tienen motores con energías más limpias.
15:16Eso creo que les va a ayudar a todas las industrias transversalmente.
15:21Quería decirte que volvamos al de tratamiento de aguas
15:24porque creo que, como decías al comienzo,
15:26son una empresa productora de bebidas
15:29y está bueno un poco que también podamos contar
15:32cómo manejan ese frente, ¿no?
15:34Que creo que es uno de los insumos más críticos para CCU.
15:38Muy crítico, muy importante.
15:40En algunos casos escaso, va a haber redundancia.
15:43Equilibrio Hídrico tiene una meta también ambiciosa
15:47que aspira a bajar un 50% con base de ahora el consumo de agua.
15:55Para que tengas una idea, a mí me gusta usar este ejemplo.
15:57¿50%?
15:58Un 50%, sí.
16:00A mí me gusta usar siempre este ejemplo que es muy gráfico.
16:02En el 2010 para hacer un litro de cerveza se usaban 9 litros de agua.
16:07En lugares donde hay mucha agua, no sé,
16:08en nuestro ejemplo la ciudad de Santa Fe,
16:10que hay un río al lado, no pareciera ser tan importante,
16:13pero cuando uno ve los volúmenes que se consumen,
16:15es muy importante ponerle foco a ser eficiente en el uso del agua.
16:20Hoy estamos usando 3 litros y medio, más o menos.
16:23O sea, de 9 a 3 litros y medio.
16:24De 9 a 3, es un montón.
16:25Y deberíamos llegar a los 2 litros y chirolas en el año 2030.
16:31Es el litro más difícil de bajar porque ya empezás a hilar fino.
16:34¿Cómo se hace?
16:36De un montón de formas, desde la concientización a la persona que está todo el tiempo usando agua
16:41o para limpiar o para usar como parte del proceso.
16:44Claro.
16:46Mejorando la tecnología, los equipos más nuevos obviamente tienen mejores consumos,
16:49tanto de energía como de agua.
16:52Pero sobre todo como un gran trabajo puertas para adentro es de la gente.
16:55Esto no es solamente comprar un equipo más nuevo y ahí se resuelven todos los problemas.
16:59Cuando te digo 2 litros y pico es considerando ya el litro que va dentro del producto.
17:05O sea, el desperdicio es prácticamente nulo.
17:06Muy poco.
17:07Muy poco.
17:09Así que bueno, es un lindo desafío.
17:11Ya se hizo un montón porque de 9 a 3 es un montón,
17:14pero nos queda todavía el trecho más desafiante.
17:16La última milla, como le pasa a todos.
17:18La última milla, la más compleja.
17:21Para ir completando nuestra charla, me gustaría un poco que me des,
17:24porque también dentro de tu rol de asuntos corporativos vos tenés como una visión más
17:30sobre la comunicación de la compañía.
17:33¿Cómo llegan con estas políticas hacia el cliente final?
17:36Porque creo que está bueno que en definitiva,
17:39bueno, este espacio permite plasmar y transparentar muchas acciones.
17:44Yo digo, bueno, ¿y cómo haces para también informarle a tu cliente
17:47que hoy por hoy creo que valora y valora mucho
17:50que las compañías tengan este tipo de prácticas?
17:53Ahí yo creo que hay que poner un poco blanco sobre negro.
17:56Si bien hay un segmento de clientes que lo valora,
17:59no es la mayoría de los clientes la que lo valora.
18:02Entonces uno tiene distintos públicos a los que habla con esto.
18:05Por un lado, el Estado que es regulador
18:08y que siempre va un poco más adelantado, si querés, a la gente.
18:12A veces no, pero a veces sí.
18:14Y que hoy está regulando ley de envases, emisiones,
18:18y un montón de nuevas normas que pueden venir
18:22y que pueden, en la medida que uno no hace este trabajo
18:25de forma anticipada, pueden afectar al negocio
18:27o después la puesta a punto para poder cumplir con esa ley.
18:31Después sí hay un segmento de consumidores súper interesado
18:33en que la compañía tenga trazabilidad,
18:35de que la botella sea reciclable,
18:38de que tenga un componente de reciclabilidad en el material.
18:41Ese es un público más de nicho.
18:42Que hoy, según los estudios, no está dispuesto a pagarte más.
18:46Te dice, che, esto es lo que hay que hacer.
18:48Claro.
18:48No te voy a pagar un mangués.
18:49Sí, sí, no te voy a premiar simplemente por hacer lo correcto.
18:53Exactamente.
18:54Igual eso sí le da valor a la marca.
18:55La marca que lo hace tiene valor, la percepción es distinta.
18:58Nosotros con Agos de Origen somos una empresa B.
19:01Todas nuestras marcas, Villa de Vicencio, Villa del Sur,
19:03Levite Servirio, tienen el logo de empresa B.
19:05Y eso en ciertos segmentos es muy valorado.
19:07Claro.
19:08Entonces nos esforzamos también para mantenerlo,
19:10para recertificar.
19:12Y eso hace que en ese nicho tengamos solidez y fortaleza.
19:16Seguramente es un nicho que vaya creciendo.
19:19Por ahí los más chicos hoy, las generaciones más chicas,
19:22lo ven esto desde antes y lo internalizan desde antes.
19:24Y esto se vuelva una línea de base mucho más alta en el futuro.
19:29Es muy probable.
19:30El consumidor de hoy, y sobre todo en Argentina,
19:32donde hay otras necesidades primero,
19:34no es lo masivo quien te lo exige.
19:37No, pero está claro que hay una generación que crece con estos conceptos
19:43y los internaliza de manera diferente, si querés,
19:47al público que ya es consumidor de los productos de CCU desde hace más tiempo.
19:53Y yo creo que coincido con tu mirada de que esto te va a ir subiendo este piso.
19:57O sea, que hacia adelante me parece que va a ser más valorado
20:01y va a estar de alguna manera más presente también en la comunicación de la compañía,
20:05como parte del marketing.
20:08No solamente tenés que preocuparte por la calidad, por el precio,
20:12sino también porque cierre toda esta cuenta.
20:15Así que, bueno, Juan Pablo, te agradezco mucho por habernos puesto un poco al día.
20:21Como digo siempre, una compañía líder como CCU tiene muchas aristas,
20:26muchos productos, muchas marcas.
20:28Así que ahora también tenemos la opción de que quienes nos están siguiendo hoy
20:32puedan haber actualizado sus políticas de sustentabilidad.
20:37Así que gracias una vez más.
20:39A ustedes.

Recomendada