Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Supremacía constitucional' busca defender la voluntad del poder constituyente: Arturo Ávila
Milenio
Seguir
25/10/2024
Arturo Ávila, diputado de Morena, asegura que la reforma "no cambia nada que no tuviéramos en el pasado, lo aclara, lo sube a rango constitucional".
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
y justamente para abordar ese
00:03
tema, salud y agradezco con
00:05
gusto a Arturo Ávila, diputado
00:06
y vocero del Grupo
00:08
Parlamentario de Morena. Señor
00:09
diputado, ¿cómo está? Buen día.
00:11
¿Qué tal? Muy buenos días, con
00:13
el gusto de saludarte, y por
00:14
supuesto, con el gusto de
00:15
saludar a quienes nos
00:16
escuchen y nos ven. Gracias,
00:18
pues son serias las acusaciones
00:19
de que esta supremacía
00:21
constitucional, pues, violaría
00:23
muchos derechos, ¿no? Pues lo
00:25
que pasa es que la oposición ha
00:28
dejado muy poco clara, porque
00:31
es lo único que ya les queda,
00:33
tratar de confundir a la gente,
00:35
tratar de confundir a la gente
00:38
que escucha, ¿no? ¿Qué es
00:40
realmente lo que estamos
00:41
haciendo? Es bien sencillo. El
00:43
artículo sesenta y uno de la
00:45
ley de amparo ya decía con toda
00:47
claridad, con absolutamente
00:49
toda claridad, que no se pueden
00:51
otorgar suspensiones en contra
00:54
de reformas constitucionales o
00:56
adiciones. Y hay una lógica
00:58
detrás de esto. La lógica
01:00
detrás de esto es que la
01:02
constitución tiene muy claro en
01:04
el artículo ciento treinta y
01:06
cinco, que el único poder que
01:08
puede llevar a cabo este tipo
01:10
de reformas, adiciones, o
01:12
abrogaciones, es el poder
01:14
reformador, que es el
01:15
constituyente. ¿Qué quiere decir
01:17
esto? Pues la mayoría calificada
01:19
tanto de la Cámara de Senadores
01:20
como de la Cámara de Diputados,
01:22
y la mitad más uno de las
01:25
legislaturas de los estados. En
01:28
el gran elector, la gente que
01:30
eligió por una mayoría, y esto
01:33
está basado en otro artículo
01:35
que deja con mucha claridad,
01:37
que es el treinta y nueve
01:38
constitucional, que el pueblo
01:40
de México tiene la soberanía,
01:43
el poder soberano, de decir
01:46
cómo quiere ser gobernado. Es
01:48
decir, en resumen sencillo, la
01:51
modificación constitucional no
01:54
cambia nada que no tuviéramos
01:57
que básicamente lo aclara. Lo
02:00
sube a rango constitucional para
02:02
evitar que se vuelvan a dar este
02:04
tipo de situaciones como el de
02:06
los jueces o juezas que
02:08
estuvieron otorgando
02:09
suspensiones metaconstitucionales
02:11
por encima de la voluntad de la
02:13
gente y por encima de la
02:14
constitución. Eso anticipa de
02:17
alguna forma pues el hecho de
02:21
que las poderes tengan un mayor
02:26
No, todo lo contrario. Fíjate,
02:29
pues vamos a hacerlo a contrario
02:30
censu, como dicen los abogados,
02:32
en sentido inverso. Imagínate
02:34
tú que un juez de distrito
02:36
tuviera la facultad para frenar
02:39
reformas constitucionales. ¿En
02:42
qué tipo de país viviríamos? En
02:45
un país en donde un montón de
02:47
jueces y juezas de distrito
02:49
podían violar y frenar la
02:52
voluntad de un poder tan
02:55
importante como el
02:57
constituyente, como el
02:58
reformador. Hay simple y
03:00
sencillamente una lógica de
03:03
tratar de aclarar a nivel
03:05
constitucional para que nunca
03:06
más se vuelvan a presentar este
03:08
tipo de narrativas. Yo insisto,
03:11
la oposición lo que hace es
03:13
hacer mucho ruido y muchas
03:15
veces tratar de confundir a la
03:17
gente. No hay nada más falso
03:19
que esto que esta reforma sea
03:22
nada más falso que esta reforma
03:25
busque que nosotros estemos
03:27
apoderándonos casi casi del
03:29
poder judicial es todo lo
03:31
contrario, es decir, oigan,
03:33
vamos a ponerle orden a lo que
03:35
establecen las leyes, claridad,
03:37
y evitemos que el poder judicial
03:39
siga haciendo de las suyas, ¿No?
03:41
Imagínate, te voy a dar un
03:42
ejemplo, incluso con esta
03:44
campaña que trae la juez Nancy
03:46
Juárez, que entiendo que es una
03:48
juez de distrito de Veracruz,
03:50
que tiene una suspensión
03:53
provisional, ¿No? No debería
03:55
de estar anticipando el sentido
03:57
de la votación o de la acción
03:58
final, ¿Cómo la ves? La ves en
04:00
una campaña de comunicación en
04:02
todos los medios, que ya pueden
04:04
anticipar el sentido de una
04:07
resolución que está sub
04:08
júdice, como dicen los
04:10
abogados, es decir, que aún no
04:12
se resuelve, eso también es una
04:14
violación. Entonces, lo que
04:16
estamos viendo es un actuar
04:19
perverso, antilegar,
04:22
antijurídico, pero tratando de
04:24
confundir a la gente, y nos
04:25
parece muy oportuno hablar y
04:27
decirle a la gente, no se
04:28
preocupen, lo único que estamos
04:30
defendiendo es la voluntad de
04:32
un poder tan importante como el
04:34
reformador, como el
04:35
constituyente. No se
04:36
extralimita, entonces, hablando
04:38
de de una declaración, si usted
04:40
quisiera responder del ministro
04:41
Láinez, que dice que cualquier
04:43
poder sin control tiende a
04:45
abusar, ¿Qué le responde a esta
04:48
por eso estamos haciendo la
04:50
reforma al poder judicial, este
04:52
el ministro Láinez ha sido un
04:54
promotor de conservar los
04:55
privilegios que ellos tenían
04:57
antes, ¿No? Fíjense, por ahí yo
04:59
también veía al otro ministro
05:01
Quismenio, ¿No? Burlarse de la
05:03
reforma judicial en Harvard, y
05:05
lo que no dijo es, primero, que
05:08
le faltaron como ocho requisitos
05:10
más, que están contemplados en
05:12
la constitución, no mencionó
05:13
comités de evaluación, pero
05:16
que él simple y sencillamente
05:18
fue designado por haber sido un
05:20
miembro del gabinete de dos
05:22
presidentes, de Enrique Peña
05:24
Nieto y de Felipe Calderón, que
05:25
no le costó nada de trabajo, y
05:27
tampoco mencionó que siendo
05:29
ministro, como no, trescientos
05:31
noventa y dos mil millones de
05:33
pesos a empresas en materia de
05:36
impuestos. Entonces, allá atrás
05:38
de esto, allá atrás de esto,
05:40
una lógica perversa de intereses
05:44
algunos incluso criminales,
05:47
otros, por supuesto, económicos,
05:49
y claro que les duele, ¿No? Y
05:51
hay, por supuesto, legisladoras
05:53
y legisladores de oposición que
05:55
están defendiendo este tipo de
05:57
posturas, ¿No? Es decir,
05:58
posturas que la gente ve
06:00
irracionales, pero no sé quién
06:01
los asesores, no sé quiénes digan
06:03
lo que tienen que hacer, o si
06:05
de plano son kamikazes, y lo que
06:07
están haciendo es destruir el
06:09
poco capital político que les
06:10
queda. Bien, diputado, por
06:13
decir cuál es lo que sigue
06:15
hablando del trámite, pues, ya
06:16
ahora que van a ustedes a a
06:18
debatir ahí en el congreso.
06:20
Bueno, pues ya sigue la se va a
06:23
ir a la a un dictamen de la
06:25
Comisión de Puntos
06:26
Constitucionales. Tienen que
06:28
correr los los procesos
06:29
legislativos, habrá que hacer
06:31
la publicación, esperar los
06:33
trazos de publicación, y si
06:35
todo sale bien, nosotros
06:36
pensamos que se puede ir a
06:38
pleno quizás el miércoles o
06:40
el miércoles ya puedo anticipar
06:43
que va a ser aprobada por la
06:44
mayoría calificada. Pues
06:46
estaremos atentos a esto y
06:47
claro que le agradecemos como
06:49
siempre la comunicación para sus
06:51
reacciones. Diputado Arturo
06:52
Ávila, muchísimas gracias. Un
06:54
abrazo, que estén muy bien, hasta
06:55
luego. Gracias igualmente.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Carrito de bebé
Notivisión
ayer
11:40
¿Por qué Morena busca blindar reformas constitucionales? Arturo Ávila explica
Milenio
23/10/2024
2:58
No nos equivocamos con la reforma al Poder Judicial: Arturo Ávila
Milenio
22/10/2024
8:36
Reforma de "supremacía constitucional" responde a juzgadores con democracia: Murat
Milenio
24/10/2024
9:12
Reforma Judicial le devuelve el poder al pueblo: diputado de Morena
El Financiero
5/9/2024
10:11
Mario Miguel Carrillo afirma que 'supremacía constitucional' evita ambigüedades
Milenio
25/10/2024
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/10/2024
2:22
Morena presentará iniciativa para impedir impugnaciones a reformas constitucionales
Milenio
23/10/2024
4:05
"Celebramos que la ley se haya respetado": Andrea Chávez sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
11:49
Diputado Arturo Ávila opina sobre leyes secundarias que se tratan en el Congreso
Milenio
18/9/2024
12:39
¿La reforma de supremacía constitucional contradice al oficialismo? | El Asalto a la Razón
Milenio
24/10/2024
0:30
Va a ser un día de fiesta: AMLO sobre cambios al Poder Judicial
POSTAmx
15/2/2025
8:03
Arturo Ávila califica pelea entre Monreal y Adán Agusto como "tema menor"; pide unidad
Milenio
16/12/2024
10:41
¿Qué busca Morena con su iniciativa para evitar impugnaciones a reformas constitucionales?
Milenio
24/10/2024
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/9/2024
3:46
Expertos constitucionalistas reaccionan al proyecto de reforma judicial del ministro González
Milenio
29/10/2024
2:49
Arturo Salinas debe ser removido como magistrado: abogados
POSTAmx
16/2/2025
0:24
Arturo Ávila logra aprobación de una reserva al dictamen de la reforma judicial
Imagen Noticias
5/9/2024
6:41
"Estamos listos para votar por la reforma": Citlalli Hernández
Milenio
5/9/2024
6:28
"La SCJN no tiene ninguna atribución para echar atrás una Constitución vigente": Fernández Noroña
Milenio
5/11/2024
4:31
Rosa Icela entregó al senado leyes secundarias para la elección judicial
Milenio
7/10/2024
2:28
Noroña reclama a la SCJN que no debe revisar la aprobación de la reforma judicial
Milenio
5/10/2024
1:45
Abinader modificaría la Constitución para que no se modifique más
Diario Libre
22/2/2025
13:02
¿La reforma de supremacía constitucional nos aproxima a una crisis? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/10/2024
2:43
Gobierno y Morena respaldan decisión de la Corte sobre reforma judicial
Milenio
7/11/2024