Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿La reforma de supremacía constitucional nos aproxima a una crisis? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
25/10/2024
El constitucionalista Francisco Burgoa expone su postura con respecto a la iniciativa impulsada por Adán Augusto López Hernández para salvaguardar las reformas constitucionales de impugnaciones a través del juicio de amparo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias Francisco Burgoa, constitucionalista, que nos está ayudando a ustedes, a mí, a
00:21
entender qué está ocurriendo, yo te pregunto, del 1 al 10, como en qué grado de crisis
00:34
constitucional es a lo que nos estamos enfrentando. Es difícil responder en una escala del 0
00:42
al 10, obviamente yo diría que el 10 es el máximo momento de una crisis constitucional,
00:49
pero estamos acercando a ese 10, un 8 quizá, un 7 si soy optimista, porque el hecho que
00:56
desde el Ejecutivo sigan atacando al Poder Judicial y sobre todo no estén acatando las
01:03
suspensiones, eso es evidencia del desdén que hay desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo
01:09
en contra de otro poder. No se puede decir que no hay una crisis constitucional cuando
01:15
ellos están atacando y están ignorando esas decisiones judiciales, porque el Poder
01:22
Ejecutivo se está atribuyendo una facultad, que yo preguntaría, ¿en dónde está la
01:27
facultad de decidir qué es legal y qué no es legal?
01:32
Pues eso no corresponde al Poder Ejecutivo, sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum
01:38
ha sido muy clara en que no va a acatar la suspensión definitiva que otorgó esta jueza
01:48
radicada en Coatzacoalcos de retirar del diario oficial la publicación de la reforma, pero
01:59
se maneja la patraña, parece evidente, de que lo que la jueza pidió fue que no se aplicara
02:08
la Constitución y la jueza ha sido muy clara, dice, no, yo lo que pedí a tiempo el 12 de
02:18
septiembre fue que no se publicara debido al cochinero que hubo en el proceso de aprobación
02:24
de la reforma, sin embargo, López Obrador desacató esa orden en una suspensión provisional,
02:34
que no se publicara, qué paradójico, en el aniversario de la independencia, la reforma
02:40
que le quita independencia al Poder Judicial y entonces la jueza resolvió dar ya la suspensión
02:48
definitiva, pero al desacato del expresidente se sumó el desacato de Claudia Sheinbaum,
02:57
¿en qué puede parar esto? Porque la Corte, hasta donde creo entender, de alguna manera
03:05
sí tiene que conocer y manifestarse sobre tanto el procedimiento como la reforma misma.
03:14
Qué bueno que haces este recuento, Carlos, porque efectivamente hay que tenerlo muy muy
03:20
presente, hay que decirlo, el hecho de que la jueza en el estado, jueza de federal, jueza
03:25
de distrito en el estado de Veracruz, le haya solicitado a la presidenta de México
03:31
y al titular del Líder Oficial de la Federación que elimine esta reforma, no es una decisión
03:37
que apenas surgió la semana pasada, o sea, es una decisión que surgió desde el mes
03:43
pasado, desde el 12 de septiembre, en función de que se presentó una demanda de amparo
03:49
y como parte desde un juicio de amparo está la suspensión del acto reclamado, es decir,
03:55
detener de forma momentánea hasta que no se revise el fondo, detener ese acto de autoridad.
04:01
Y la revisión no corresponde ni a la Consejería Jurídica de la Presidencia, ni a su asesor
04:08
jurídico que es el ex ministro Arturo Zaldívar, ni a la propia presidenta, lo que es más,
04:15
la presidenta no es abogada, pero aunque lo fuera no le corresponde decidir sobre una
04:21
resolución judicial.
04:22
No, de ninguna manera, porque para eso tenemos una división de poderes en donde cada poder
04:28
tiene una competencia muy definida, el Poder Legislativo legisla, el Ejecutivo ejecuta
04:34
las leyes, administra, gobierna el país y el Poder Judicial juzga, entonces si al Poder
04:40
Judicial se encarga de juzgar, de revisar todo lo que se le presenta en asuntos que
04:45
son controvertidos, porque así tiene la facultad constitucional el Poder Judicial, esta jueza
04:51
de distrito en uso de sus facultades dictó esa suspensión antes de que se ordenara la
04:58
publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 12 de septiembre, se publicó el 15 de
05:03
septiembre, no se le hizo caso, entonces se continuó el procedimiento, la parte que pasa
05:09
en ese juicio de amparo a través de un llamado incidente por defecto o exceso en el cumplimiento
05:16
de esa suspensión, es que finalmente se acreditó que de parte del Ejecutivo ignoraron
05:24
esa suspensión, por lo tanto, se estaría incurriendo en el delito de desacato que implicaría
05:29
cárcel, multa, destitución e inhabilitación, que eso le ocurrirá a la Presidenta de México,
05:37
jurídicamente existe la posibilidad, jurídica e hipotéticamente, pero en los hechos, pues
05:42
de ninguna manera, es inimaginable, es inimaginable, sobre todo con las mayorías, con esas mayorías
05:49
legislativas, pero a ver, Francisco Burgoa, ya el rosario de desacatos que va más de 70,
06:04
no sé si más de 100, pero cuando menos 70 o 71 desacatos, lleva a la ignorancia descarada
06:14
de las facultades del Poder Judicial. Supongo que cualquiera que sea la decisión que tome
06:24
la Suprema Corte será ignorada, y de ser ignorada, pues no imagino cómo puede continuar
06:37
esto o terminar esto. Pienso inclusive en la eventual ocupación por las Fuerzas Armadas
06:47
de la sede de la Suprema Corte y de los tribunales y juzgados federales, es decir, se está deshaciendo
06:58
lo que la Constitución, en su artículo 49, define como el supremo poder de la República,
07:06
que son los tres poderes en uno, que son, el supremo poder es el equilibrio de esos
07:14
tres poderes, pero dos quieren embolsarse, embolsarse a uno. ¿En qué puede terminar esto?
07:23
Mira, yo veo dos supuestos, pero al final van a terminar exactamente igual. Supuesto uno,
07:30
que esta reforma que se ha presentado respecto de la inimpugnabilidad de las reformas a la
07:36
Constitución, se apruebe. Si se aprueba, que lo que aparentemente tendría que ocurrir,
07:43
desde el lado del oficialismo, la Corte tendría que dejar sin materia, sobre ser, como se dice
07:48
jurídicamente, todos estos recursos que se han presentado en contra de la reforma judicial,
07:53
amparos y demás. Solamente así el oficialismo estaría tranquilo, pero si la Suprema Corte dice,
07:59
a ver, yo no puedo estar aplicando una reforma que es violatoria a la propia Constitución,
08:06
al artículo 14 y a la Convención Americana de los Derechos Humanos, artículos 4 y 25,
08:13
porque se habla que todos tenemos derecho a tener finalmente tribunales competentes.
08:18
Violatoria a la Constitución, sobre todo en el sentido original del Congreso Constituyente de
08:24
1917. O sea, sí, pero en el tema también de la irretroactividad. Es decir, que la Corte diga,
08:31
si bien se aprobó el Congreso, pero solamente puede tener efectos al futuro, no a este. Porque
08:38
si yo aplico esto, entonces yo, Corte, voy a estar también violando el artículo 14, que habla de que
08:44
no se puede aplicar una ley con efecto retroactivo, que sería una norma constitucional. Entonces,
08:50
si la Corte dice, ok, ya me doy por enterada, ya conocemos esta reforma, pero se aplica para el
08:56
futuro, no para esta, y yo sigo resolviendo. Inmediatamente, desde el lado del oficialismo,
09:01
le darían ya este curso a las denuncias de juicio político que acaba de presentar el
09:07
Partido del Trabajo, que finalmente, pues es ahí parte del bloque del oficialismo.
09:12
Además, ahí refleja una vocación persecutoria y carcelaria, no solo el Partido del Trabajo,
09:18
sino la coalición de Morena y el Verde, con el del Trabajo, para todo, cárcel, cárcel o mayores
09:28
penas, como ha ocurrido con la prisión preventiva oficiosa y otras cosas que han incorporado.
09:33
Totalmente. Y el otro punto era que si esta reforma, la de la inimpugnabilidad, por alguna
09:42
razón ya no se va a discutir, que todo se mantenga en el estado actual y que la Corte
09:47
decide entrarle al fondo del asunto para declarar hipotéticamente la invalidez de
09:53
esta reforma judicial, pues ahí yo también considero que el oficialismo no le va a hacer
09:58
caso y ni sería a juicios políticos, ni institución, y con el grado de llegar a que
10:04
la Guardia Nacional o el Ejército tome el edificio de la Corte. Ahí la crisis constitucional
10:09
rebasamos el número diez, Carlos. Ni siquiera tendría que resolver la Corte el fondo del
10:16
problema, sino solamente... La forma, el procedimiento. Ahí podría declararse. Indicándole la prueba
10:22
de fuego al procedimiento, que fue como un muladar. No se sabe en algún momento, por
10:27
ejemplo en la Cámara de Diputados, ni siquiera si eran legisladores los que alzaron la mano.
10:33
Es correcto. Pero además, antes el dictamen se aprobó en la legislatura pasada y de acuerdo
10:38
con el reglamento de la Cámara de Diputados debió haberse publicado en la Gaceta Parlamentaria
10:44
y no se publicó. Se publicó ya hasta la actual legislatura. Entonces desde ahí hay
10:49
muchos errores o vicios en el proceso. Inclusive en el Diario Oficial se publicó antes de
10:54
la Gaceta Parlamentaria. No, en el... Bueno, sí, claro. Primero ya se publicó en el Diario
11:00
Oficial. En el Diario Oficial el 15 de septiembre. Ajá, pero antes de cumplir con el proceso
11:04
que establece el reglamento. Es correcto. Bueno, quizás valga la pena recordar, se
11:11
lo recuerdo a la audiencia y al constitucionalista Francisco Burgoa, que una gran parte de este
11:18
problema se debe a la decisión no del pueblo mexicano, como arduñe el oficialismo, sino
11:25
de cuatro magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le
11:32
concedieron a la coalición oficialista la sobrerepresentación que hace que apabulle
11:41
en el Congreso. ¿Estoy bien? Estás perfectamente bien porque la ciudadanía no le dio la mayoría
11:47
calificada a Morena en las dos cámaras. En el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral
11:52
solamente la magistrada Yanino Talora es la que defendió el pluralismo político para
11:58
que no tuviera la sobrerepresentación. Sin embargo, cuatro son los que le dieron esa
12:02
sobrerepresentación. No el pueblo mexicano en las urnas. Y en el Senado de la República
12:07
tres son los que se vendieron o los compraron o los presionaron para que formen parte de
12:13
los 86, apenitas, que conforman la mayoría calificada en el Senado de la República.
12:19
Pues parece que estamos en una realidad muy pestilente. No parece, Carlos, estamos. Es
12:28
un muladar. Te agradezco mucho, Francisco Burgoa. Les agradezco mucho a ustedes. Ojalá
12:38
ustedes y nosotros les hayamos entendido a este experto en Derecho Constitucional. Gracias
12:46
y buenas noches.
Recomendada
12:39
|
Próximamente
¿La reforma de supremacía constitucional contradice al oficialismo? | El Asalto a la Razón
Milenio
24/10/2024
2:22
Morena presentará iniciativa para impedir impugnaciones a reformas constitucionales
Milenio
23/10/2024
10:41
¿Qué busca Morena con su iniciativa para evitar impugnaciones a reformas constitucionales?
Milenio
24/10/2024
8:36
Reforma de "supremacía constitucional" responde a juzgadores con democracia: Murat
Milenio
24/10/2024
2:05
Comisiones del Senado aprueban iniciativa para impugnaciones a reformas constitucionales
Milenio
24/10/2024
3:48
Así avanza la discusión sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
4/9/2024
2:20
Cámara de Diputados declara constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial
Milenio
14/9/2024
12:40
Elección judicial: ¿dónde quedan la democracia, la competencia y el orden? | El Asalto a la Razón
Milenio
14/5/2025
4:04
Comisión de Puntos Constitucionales discute la reforma judicial en San Lázaro
Milenio
27/8/2024
2:00
Avanza la reforma al Poder Judicial
EL PAÍS
4/9/2024
11:38
Senado reanuda la discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación
Milenio
10/9/2024
7:31
Tras 6 horas de debate, esta es la actualización en torno a la Reforma del Poder Judicial
Milenio
9/9/2024
12:48
¿La reforma al PJ es un retroceso en el sistema de impartición de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
10/9/2024
13:44
Así avanza la discusión sobre la reforma al Poder Judicial en la Casona de Xicoténcatl
Milenio
11/9/2024
7:38
Así se reanudó la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Antigua Casona de Xicoténcatl
Milenio
11/9/2024
11:40
¿Por qué Morena busca blindar reformas constitucionales? Arturo Ávila explica
Milenio
23/10/2024
4:30
Comisión de la Cámara de Diputados inicia discusión sobre la reforma de supremacía constitucional
Milenio
29/10/2024
3:46
Manifestantes contra reforma judicial se enfrentan con policías al exterior del Congreso de Puebla
Milenio
12/9/2024
3:04
Senado de la República declara constitucional la reforma al Poder Judicial
Milenio
13/9/2024
13:08
¿México atraviesa una crisis constitucional? | Bote Pronto
Milenio
29/10/2024
2:28
Noroña reclama a la SCJN que no debe revisar la aprobación de la reforma judicial
Milenio
5/10/2024
13:17
La indignación del gremio por la reforma al Poder Judicial | El Asalto a la Razón
Milenio
23/10/2024
4:51
Reinicia sesión e inicia discusión sobre reforma Judicial
Milenio
4/9/2024
12:44
Reflexiones tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado | El Asalto a la Razón
Milenio
12/9/2024
7:13
Discusión de reforma judicial en el Senado podría comenzar la próxima semana
Milenio
5/9/2024