Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Reforma de "supremacía constitucional" responde a juzgadores con democracia: Murat
Milenio
Seguir
24/10/2024
El senador de Morena aseguro que con la reforma contra amparos a reformas constitucionales, buscan refrendar el poder reformador del Senado y Cámara de Diputados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Está con nosotros Alejandro Murat, senador de Morena. Gracias senador por acompañarnos. Buenas tardes.
00:07
Carlos, agradecerte esta gran oportunidad.
00:10
Buenas tardes. Pues toda esta polémica que desató la iniciativa de reforma a los artículos,
00:17
se quiso ayer atemperar al retirar de ellos las reformas a los artículos 1 y 105.
00:25
Pero hay quienes dicen que con las otras reformas pareciera que quedan en el límite
00:30
las posibilidades de que los derechos humanos queden disminuidos en el país, cuando menos su defensa.
00:35
¿Qué dice al respecto, senador?
00:37
No, a ver. Primero, no hay que confundir.
00:41
Me parece que esa es parte de los objetivos que se han planteado
00:46
aquellos que están yendo más allá de lo que establece la ley.
00:51
Hay que decirle a la gente primero que este proceso que estamos llevando a cabo
00:56
tiene una legitimidad que se fundó el día 2 de junio, Carlos.
01:01
Casi 36 millones de votos de mexicanos y mexicanas le dieron la mayoría absoluta a Morena.
01:08
Y en el artículo 135 se establece de manera muy clara que nosotros con dos terceras partes
01:14
y la mayoría de los congresos, porque también hay que dejarlo muy claro,
01:18
los congresos están pasando las votaciones.
01:21
Estamos cumpliendo con un mandato que se estableció en la elección.
01:27
¿Por qué? Porque la gente se dio cuenta.
01:30
Se habla de Estado de Derecho cuando tenemos 90% de impunidad en el país.
01:34
Se habla de servicio profesional de carrera cuando hoy la ministra presidenta
01:39
reconoció que más del 50% de aquellas gentes que elaboran el Poder Judicial
01:44
son familiares, amigos, hermanos, tíos, primas.
01:49
Entonces, ¿dónde está esta parte del servicio profesional de carrera?
01:54
Y por último, el Consejo de la Judicatura a quien hay que reconocer
01:58
que ya estableció que hay que regresar a laborar.
02:02
Los últimos cinco años, solo por dar este ejemplo, se gastó entre 55 mil a 60 mil millones de pesos
02:08
y solo hubo cinco sanciones.
02:10
La realidad es que estamos reprobados.
02:13
Hay una impunidad rapante en el país y estamos haciendo una reforma
02:18
a la que tenemos derecho porque tenemos las facultades, porque la legitimidad
02:23
se dio, lo repito, el día 2 de junio.
02:26
Esta reforma, Carlos, para responder a tu pregunta,
02:30
lo único que hace es responder con más democracia.
02:33
¿Por qué lo digo así?
02:35
Porque estamos usando los instrumentos institucionales
02:38
para responder a estas, me parece, acciones desesperadas
02:44
en las que han caído ciertos juzgadores y la Suprema Corte de Justicia
02:49
haciendo uso de facultades inclusive que yo llamaría metaconstitucionales.
02:55
Lo único que estamos haciendo en esta reforma es refrendando al final
03:01
ese poder reformador al que tiene facultades
03:06
el Senado de la República y la Cámara de Diputados en conjunto
03:10
cuando tiene dos terceras partes, es decir, mayoría absoluta
03:14
y después tiene la mayoría de los congresos.
03:17
El otro debate, lo único que busca es confundir
03:22
y eso no lo vamos a permitir.
03:24
Pero, ¿confundir quién es, senador?
03:27
Bueno, los que, como bien lo señalas, están argumentando este tipo de afirmaciones,
03:33
los derechos humanos de nuestro país es una acción por la cual se defiende todos los días.
03:40
Hay una serie de convenios que lo avalan, por eso inclusive hay discusiones en torno a este tipo.
03:47
Pero me parece que no tiene nada que ver estos argumentos que se están planteando
03:54
que podríamos discutirlos el día que sea para ver cómo se pueden fortalecer.
03:59
Me parece que hoy lo que está aquí en discusión es una demanda ciudadana
04:05
para que acabe la impunidad en el país y una respuesta muy contundente
04:12
que estamos llevando a cabo el partido Morena, el partido Verde, el PT en conjunto
04:18
y por supuesto invitamos a todas las fuerzas políticas para de una vez por todas
04:23
resolver este problema de más de 90% de impunidad más otros problemas que te acabo de señalar.
04:29
Aunque para eso sabemos, ¿no? Hace falta también otras reformas como las de las fiscalías.
04:36
¿Qué va a pasar el día de hoy? Bueno, pues espera que pase esta reforma.
04:40
Imagínate, el Pleno tiene la mayoría senador.
04:43
¿Y qué debe pasar después de esto?
04:47
¿Se caigan automáticamente todos los juicios de amparo que se emitieron a raíz de esta reforma?
04:54
Mira, primero a comentar un punto que me parece importante, lo que decías de las fiscalías.
05:00
Creo que no se ha dicho de manera clara y suficiente que la reforma de la Guardia Nacional
05:06
lo que hace es subsanar uno de los problemas más graves que tenemos en la parte de la Procuración de Justicia.
05:12
Y lo que nosotros hicimos en esa reforma es darle facultades a más de 130.000 elementos que hay hoy en el país
05:18
para que tengan capacidades de investigación y de inteligencia que antes no se tenían
05:24
para que en conjunto con el Ministerio Público puedan construir los casos y tener mucho más eficiencia.
05:32
Como bien lo señalas, no hay que ver el árbol, hay que ver el bosque.
05:35
Estas reformas en conjunto lo que buscan es de una vez por todas darle una respuesta contundente
05:42
por supuesto a este problema de impunidad que hay hoy en el país.
05:48
Y la otra parte, decirte que lo que debemos de hacer es invitar hoy al Poder Judicial
05:55
a que acepte, respete lo más importante que es la Constitución.
06:02
Ellos están aquí para defender la Constitución y están haciendo uso de argumentos que van más allá de sus facultades
06:12
para generar estas distorsiones y dilatar lo que es una realidad.
06:18
Y la realidad es que la gente, el pueblo, la sociedad mexicana votó de manera contundente el día 2 de junio,
06:26
nos dio esta mayoría y nos obliga a cumplirles haciendo las reformas que se plantearon en esa campaña.
06:33
Yo lo que invitaría es a que el Poder Judicial, aquellos que no están de acuerdo,
06:38
hagan un voto particular de manera pública en espacios como el que representas tú
06:43
y le expliquen a la gente que no están de acuerdo.
06:46
Y eso es válido, eso es parte de toda la democracia.
06:48
Lo que me parece que no es correcto es que estén generando estas distorsiones,
06:55
buscando confundir y lo más lamentable, provocar.
06:58
Pero nosotros lo que estamos haciendo es respondiendo con democracia,
07:01
porque democracia significa utilizar los instrumentos que tenemos en el andamiaje normativo,
07:07
es decir, en las normas que existen hoy en nuestro sistema normativo.
07:13
Y haciendo uso de estos instrumentos hoy presentamos esta reforma
07:17
para que de una vez por todas podamos acabar esta discusión.
07:22
Posiblemente, y eso te lo puedo decir Carlos,
07:26
ellos quieran seguir con este tipo de argumentos que caen en un debate en donde cuál es mejor derecho.
07:35
Lo que aquí está en juego es que la Corte está argumentando que hay una serie de convenios,
07:41
por eso se habla de este control de convencionalidad.
07:44
¿Y cuál es el derecho que prevalece?
07:47
¿El de la soberanía de México en la Constitución, el poder reformador,
07:51
o el de los tratados internacionales?
07:55
Esto es inédito.
07:57
Quiero decirte que, por ejemplo, la Corte de Estados Unidos
08:00
deja muy claro que hay áreas en donde ellos no se van a meter.
08:03
También en el derecho comparado, como es el francés o el alemán,
08:08
también lo dejan de manera muy clara.
08:10
Y por eso nosotros hicimos esta reforma.
08:12
Yo lo que diría es que es tiempo de defender a la Constitución por las vías democráticas
08:18
y si ellos no están de acuerdo, bueno, pues que se hagan a un lado.
08:22
Gracias Senador por esta entrevista, muy amable.
08:25
Gracias Carlos por la oportunidad.
Recomendada
2:32
|
Próximamente
La participación de equipos mexicanos en Leagues Cup | A balón parado con Rafael Ocampo
Milenio
hoy
2:35
Clima de hoy martes 29 de julio de 2025 | Pronóstico con Nelson Valdez
Milenio
hoy
0:50
Tren Ligero suspende servicio temporal en tramo Taxqueña a Nezahualpilli con apoyo de RTP
Milenio
hoy
2:05
Comisiones del Senado aprueban iniciativa para impugnaciones a reformas constitucionales
Milenio
24/10/2024
2:22
Morena presentará iniciativa para impedir impugnaciones a reformas constitucionales
Milenio
23/10/2024
11:40
¿Por qué Morena busca blindar reformas constitucionales? Arturo Ávila explica
Milenio
23/10/2024
5:05
Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma de 'supremacía constitucional'
Milenio
31/10/2024
10:41
¿Qué busca Morena con su iniciativa para evitar impugnaciones a reformas constitucionales?
Milenio
24/10/2024
13:02
¿La reforma de supremacía constitucional nos aproxima a una crisis? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/10/2024
3:04
Senado de la República declara constitucional la reforma al Poder Judicial
Milenio
13/9/2024
2:36
"Solo resta publicar la reforma constitucional en materia judicial": Ricardo Monreal | Antilogía
Milenio
14/9/2024
4:30
Comisión de la Cámara de Diputados inicia discusión sobre la reforma de supremacía constitucional
Milenio
29/10/2024
2:28
Noroña reclama a la SCJN que no debe revisar la aprobación de la reforma judicial
Milenio
5/10/2024
2:20
Cámara de Diputados declara constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial
Milenio
14/9/2024
4:25
Senado recibe minuta de reforma judicial tras ser aprobada por diputados
Milenio
4/9/2024
2:00
Avanza la reforma al Poder Judicial
EL PAÍS
4/9/2024
2:44
Oposición en Senado se prepara para el partido más importante del sexenio: la reforma judicial
Milenio
6/9/2024
3:48
Así avanza la discusión sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
4/9/2024
10:49
¿Qué pasará en el Senado tras suspensión contra reforma judicial?
Milenio
5/9/2024
3:00
"No vamos a abandonar el espacio para debatir": Alejandra Barrales sobre sesión de reforma judicial
Milenio
11/9/2024
12:39
¿La reforma de supremacía constitucional contradice al oficialismo? | El Asalto a la Razón
Milenio
24/10/2024
7:13
Discusión de reforma judicial en el Senado podría comenzar la próxima semana
Milenio
5/9/2024
11:38
Senado reanuda la discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación
Milenio
10/9/2024
1:08
Comisiones del Senado avalan reformas sobre juicio de amparo e inimpugnabilidad
Milenio
13/12/2024
3:22
Diputados aprueban reforma al Poder Judicial; va al Senado
Milenio
4/9/2024