Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Reforma Judicial le devuelve el poder al pueblo: diputado de Morena
El Financiero
Seguir
5/9/2024
#ElFinancieroTV | "Le estamos regresando el poder al pueblo", dijo Arturo Ávila (@arturoavila_mx), diputado y vocero de Morena en la Cámara de Diputados, sobre la Reforma Judicial.
: @OmarCepedaCastr
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
gusto, Arturo Ávila, él es diputado y vocero de Morena en la Cámara de Diputados. Arturo,
00:06
bienvenido al Financiero Televisión. Omar, ¿qué tal? Me da muchísimo gusto saludarte,
00:11
por supuesto. Muy buenas tardes. El gusto es nuestro. La reforma va sin moverle una coma.
00:17
¿Qué les dice a los mexicanos que consideran que la reforma es contraproducente para la
00:24
democracia mexicana? Pues primero decirle que no va sin moverle una coma. Justamente yo,
00:31
personalmente, presenté una reserva que tiene una modificación importante y esta reserva fue
00:38
aprobada el día de hoy por el Pleno de la Cámara de Diputados y a mí me da mucho gusto porque esto,
00:48
corta esta narrativa de pensar que el dictamen era inamovible o que no escuchábamos en los foros y
00:57
en los diálogos por la reforma judicial y es todo lo contrario. Fuimos muy sensibles,
01:02
además de que por supuesto era un compromiso ya con el pueblo de México, un compromiso ya con
01:09
los votantes nuestros. Pues yo presenté una reserva que propone que los jueces y los magistrados,
01:16
las magistradas y las juezas puedan tener la posibilidad de tener el derecho adquirido a los
01:25
tres meses que les corresponde y los 20 días por año y a cualquier otro beneficio que tengan en
01:30
caso de que no pudieran ser electos en el proceso de elección o en el caso de que decidieran ya no
01:37
seguir en el proceso de elección. Así se le reconoce a las y a los trabajadores, a las magistradas y a
01:43
los jueces como entes sujetos de derechos adquiridos, por supuesto. Esto fue aprobado
01:48
hoy y me parece una modificación importante al dictamen, sobre todo porque pues se enfoca en,
01:55
como siempre, nuestro movimiento ha estado muy muy muy al tanto de los trabajadores del
02:01
Poder Judicial y de todo aquello que esté relacionado con el sector obrero. Sí, es importante,
02:07
es interesante eso que nos está diciendo, Diputado. Creo que no se le ha dado mucho,
02:11
todavía mucha información al respecto. A ver, entonces, ¿los jueces y magistrados
02:17
pueden después de tres meses proponerse? No, la propuesta es, los jueces y los magistrados
02:27
pueden ir directamente al proceso de elección, directamente. No necesitan pasar por los
02:34
requisitos previos, los que ya están hoy ahí. Pero también habría que decir que si no llegan
02:41
a ser elegidos o si no llegan ellos a participar, digamos, o deciden no participar, hay derechos
02:50
que les estamos reconociendo, que tienen que ver con derechos de compensaciones. ¿Qué recibirían?
02:57
Pues lo que marca, por ejemplo, la Ley Federal del Trabajo, que son tres meses, 20 días por año,
03:04
en el caso de despido injustificado, porque normalmente se toma el criterio de 12 días
03:09
por año, pero en este caso fueron 20 días por año, y todos aquellos derechos que hubieran
03:15
adquirido serán respetados. Es decir, la fracción parlamentaria de Morena fue muy sensible con las
03:21
y con los trabajadores del Poder Judicial. Ok, ok, ahí está claro. Ellos pueden, en el momento,
03:26
formar parte de este proceso. Ahora, no obstante, no obstante, se sigue temiendo que al elegir a
03:32
los jueces, magistrados y ministros, pues es una manera del grupo en el poder, es decir,
03:37
apropiarse del Poder Judicial. ¿Cómo garantizar su independencia, diputado?
03:42
Pues mire, lo que yo le diría primero es que hoy la presidenta electa tiene esa facultad legal con
03:50
la ley actual, si ella quisiera, incluso si el Senado no la acompañara en la decisión de,
03:57
por ejemplo, elegir ministras o ministros, podría elegir a sus propios ministros,
04:04
pero ella con esta nueva legislación ha abdicado esa posibilidad. Y le estamos
04:10
regresando el poder al pueblo, digamos, en este eje, además de que estamos visibilizando a quienes
04:15
van a ser nuestros juzgadores. Es decir, yo, por ejemplo, voy a saber quién es mi juez de distrito
04:21
en materia administrativa, en materia penal, y voy a poder saber si es bueno o es malo,
04:26
voy a poder votar por él después de un periodo de tiempo. Y esto me parece que le regresa con
04:32
mucha contundencia el poder al pueblo. Es un poder judicial democrático, ¿no? Y no como ahora,
04:43
que lamentablemente respondía a grupos de interés económico, incluso, me atrevo a decir,
04:48
a grupos de interés vinculados con el crimen. El segundo eje que me parece relevante comentar,
04:54
Omar, es el conflicto de intereses. La ley ya contempla la creación del Tribunal de Justicia
05:01
Disciplinaria. ¿Por qué? Porque como estábamos ahora, resulta que si uno llevaba una queja,
05:06
pues el Consejo de la Judicatura era juez y parte porque estaba integrado por los mismos jueces.
05:11
Incluso la presidenta o presidente del Consejo de la Judicatura era la misma que de la Suprema
05:16
Corte de Justicia. Entonces, pues, no había certeza de que si nos quejábamos o de que si
05:21
queríamos nosotros señalar a un juez que actuara de forma incorrecta, pues eso fuera a funcionar.
05:27
Ahora ya va a funcionar con este Tribunal de Justicia Disciplinario, que es un órgano
05:32
completamente autónomo del Poder Judicial. Y también les estamos quitando el órgano
05:38
administrativo porque los jueces no deben de encargarse de administrar los recursos,
05:42
deben de encargarse de administrar la ley, de aplicar la ley. Y esto me parece también un
05:48
avance significativo. Y el otro eje, que me parece que es de los mejores ejes también de
05:54
esta reforma constitucional, tiene que ver con aplicar el principio de austeridad republicana.
05:58
No podíamos seguir ya con ministros que ganaban casi ocho millones de pesos. No podíamos seguir
06:04
tampoco con más de dos mil doscientos trabajadores que ganaban más que el presidente cuando el
06:10
presidente dejó ya en la Constitución que ningún funcionario público podría ganar más que él.
06:17
La excepción era el Poder Judicial, que aplicando ciertos legalismos había decidido que a ellos no
06:24
les aplicaba el principio de austeridad republicana. Y la verdad es que en un país como el nuestro,
06:28
que fue lastimado por los modelos neoliberales económicos y que dejaron muchos pobres y que
06:34
apenas ahora, en 2018, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estamos logrando una
06:39
recuperación considerable, pues no se vale tener el gobierno rico y pueblo pobre. Hay que entrarle
06:45
todos a la austeridad republicana y me parece que además tiene enormes partidas del electoral.
06:51
¿Qué estamos haciendo mal? Cumplir lo que nos pidió la gente cuando hicimos campaña.
06:56
Ahora, diputado, otra de las polémicas que se han resaltado, obviamente lo sabe,
06:59
son las voces del extranjero, pero sobre todo los empresarios que ven la reforma con recelo
07:04
y sospechas. ¿Qué les dice a los inversionistas, a los empresarios, al mismo embajador Ken Salazar,
07:10
que ha sido manifestante, él mismo lo ha dicho, de estas voces?
07:14
Mire, yo tuve la oportunidad de estudiar Derecho Angloamericano en la Universidad de
07:21
Texas en Austin. De hecho, mi trabajo trató de derecho comparativo y mi trabajo también tuvo
07:27
como consecuencia un reconocimiento de quien era entonces el gobernador de Texas y después
07:33
presidente de Estados Unidos. Conozco bien la ley, el Derecho Angloamericano y me parece que
07:40
lo que nosotros estamos proponiendo no tiene un precedente. Está bien hecho, tiene técnica jurídica,
07:47
tiene cuidado, pero sobre todo, sobre todo, pone al alcance de la gente el sistema judicial y me
07:55
parece que esto, de veras, lo creo, se va a replicar en muchas partes del mundo porque al
08:02
final de cuentas lo que estamos haciendo, reitero, es visibilizar al juzgado. Mire usted, a mí me
08:09
gustaría o me hubiera gustado saber quién era el juez o cómo se llamaba el juez que, por ejemplo,
08:14
liberó a un presunto violador, un caso muy sonado, de una niña de cuatro años, porque no, la niña no
08:20
supo decir, ahora, caso terrible, un caso de injusticia, de carnaval que a todos nos llegó al corazón.
08:27
Bueno, si yo supiera quién es esa persona, le garantizo que no voto por él. Y entonces eso,
08:33
imagínese usted, multiplíquelo por la cantidad de jueces administrativos en materia federal,
08:38
en materia penal, magistrados del distrito y ministros, pues lo vamos a tener nosotros,
08:44
de veras, de veras, lo creo, muy cercano a la justicia, al pueblo de México.
08:48
Pues mucho, mucho, ¿por qué seguir hablando, diputado? Si me lo permite,
08:52
mantengamos la conversación para seguir, pues, desmenuzando todo lo que está probando y haya
08:57
claridad de lo que inminentemente va a suceder en el Senado la próxima semana, el próximo miércoles,
09:02
que es una aprobación sin lugar a dudas. Le agradezco mucho, diputado, gracias.
09:07
Le agradezco a usted su tiempo. Le mando un fuerte abrazo, como siempre.
09:10
Gracias, igualmente.
Recomendada
2:58
|
Próximamente
No nos equivocamos con la reforma al Poder Judicial: Arturo Ávila
Milenio
22/10/2024
5:10
"Mexicanos avalaron esta nueva reforma": Navor Rojas, Morena prepara foros de reforma al PJF
Milenio
19/6/2024
4:31
La reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo particular y general en la Cámara de Diputados
Milenio
5/9/2024
3:32
Tipo de cambio reacciona a la aprobación de la Reforma al Poder Judicial en Cámara de Diputados
El Financiero
5/9/2024
11:40
¿Por qué Morena busca blindar reformas constitucionales? Arturo Ávila explica
Milenio
23/10/2024
4:13
Marcha en contra de la Reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/8/2024
7:08
Supremacía constitucional' busca defender la voluntad del poder constituyente: Arturo Ávila
Milenio
25/10/2024
1:06
Xolo - Trabajo en equipo
Diario 24 horas
5/9/2024
2:48
"Nadie puede sentirse ofendido": Ricardo Monreal sobre la aprobación de la reforma al PJ | Antilogía
Milenio
7/9/2024
8:36
Reforma de "supremacía constitucional" responde a juzgadores con democracia: Murat
Milenio
24/10/2024
5:21
"Pronosticamos 8 foros en 5 entidades del país": Halmet García sobre reforma al Poder Judicial
Milenio
20/6/2024
0:58
Morena prepara juicio político contra el ministro Pérez Dayán por frenar la reforma eléctrica
El Economista
2/2/2024
1:18
No cederán: Morena descarta detener reforma judicial por paro laboral
Milenio
21/8/2024
0:59
Diputados de Morena presentan denuncia contra jueces por freno de la reforma judicial
Milenio
2/9/2024
3:36
Fernández Noroña adelantó que tienen los votos suficientes para aprobar la Reforma Judicial
El Financiero
5/9/2024
0:18
"Únicamente diputados con credencial", legisladores llegan al Deportivo Magdalena Mixhuca para sesionar sobre la reforma al Poder Judicial
NRT México
3/9/2024
2:04
Con reforma al Poder judicial se está luchando por una causa justa: AMLO
Milenio
28/6/2024
37:07
Diputados discuten la reforma al poder judicial. Pedro Gamboa, 29 de agosto 2024
Milenio
30/8/2024
1:25
"Si queremos una reforma al Poder Judicial": Theo Kalionchiz
NRT México
9/9/2024
3:47
Reforma al Poder Judicial nos afectará a todos por igual: Luis Donaldo Colosio Riojas
El Financiero
11/9/2024
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/10/2024
9:55
Reforma de AMLO "descabezaría" al Poder Judicial: Colegio de Abogados de México
El Financiero
12/6/2024
1:41
Reforma al Poder Judicial es apoyada por Consejo Nacional de Morena
Milenio
15/6/2024
6:22
Trabajadores del PJ irrumpen en foro sobre reforma al Poder Judicial en Coahuila
Milenio
6/8/2024
4:25
Senado recibe minuta de reforma judicial tras ser aprobada por diputados
Milenio
4/9/2024