Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Vive la tradición: Xantolo en el teatro
Nueve TV Digital
Seguir
24/10/2024
☀️ ¡No descuides tus ojos! En nuestra última entrevista, exploramos cómo la protección solar es clave para mantener tu vista saludable. ¡Descubre consejos prácticos! ✨
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y bueno, yo les comentaba que íbamos a tener una charla, una invitación muy importante
00:07
para la próxima semana y se encuentra con nosotros la licenciada Jehan Peña-Núñez,
00:12
ella es directora del Centro de Seguridad Social del IMSS y también se encuentra con
00:15
nosotros la maestra Ana Luisa Rodríguez, que es maestra de danza folclórica. Bienvenidas,
00:21
¿cómo están? Muy bien, muchas gracias, muchas gracias. Me da mucho gusto que estén
00:25
aquí porque para mí las invitaciones me encantan y me encanta ir prácticamente a
00:30
todo porque es una buena forma de aprender, pero en esta ocasión, la próxima semana,
00:36
vamos a tener la celebración del Chantolo, pero ahí en el Teatro del IMSS. Así es.
00:42
Bueno, la próxima semana, el día 30 de octubre, precisamente a las 10 de la mañana, realizaremos
00:46
un evento de Chantolo, bueno, ya en vísperas de las fechas de Día de Muertos y la verdad
00:52
es que es un evento muy bonito que se ha preparado con mucho esfuerzo por parte de
00:57
todos los docentes del Centro de Seguridad Social y obviamente de algunos invitados especiales
01:02
que tenemos. En esta ocasión, bueno, vamos a realizar actividades de danza folclórica
01:07
especializadas en cuestión de Chantolo y vamos a tener también una actividad, bueno,
01:14
es un acto de manera circense que también es muy importante, también va a estar caracterizado
01:20
con la característica del Día de Muertos. Lo más importante, yo considero, porque yo alguna
01:27
vez he ido a las clases, que la verdad es abierta, no hay edades, no hay rangos, no hay, o sea, vamos,
01:36
personas adultas mayores que también están consideradas y que se les abren las puertas y
01:41
que sobre todo se les da ese empuje, ese cariño que hoy necesitan también, digo,
01:49
los jóvenes también, es una oportunidad muy grande, pero hay aporte y hay oportunidad para
01:56
todos, maestra. Así es, bueno, en el Centro de Seguridad Social estamos invitando a todos los
02:03
derechohabientes y los que no son también para que se integren a estas actividades culturales
02:07
y artísticas. Por supuesto que sí. Y entonces, me gustaría muchísimo aterrizar, bien, ¿cuándo va a
02:15
ser?, ¿a qué hora va a ser?, ¿cuánto tiempo va a durar todo esto? y ¿a quién va a dirigir? Claro,
02:22
bueno, está dirigido a la población en general, ahora sí que es una invitación abierta para
02:27
todos, dura aproximadamente una hora y media el evento y al finalizar se va a proyectar una
02:32
película del cineasta Guillermo del Toro que se llama Tronos, finalizando el evento. Ahora sí
02:38
que es para todas las edades, como bien lo mencionas, nosotros tenemos actividades desde
02:42
los tres años de edad hasta los 99, 100 y más, ¿verdad? Entonces hay actividades culturales,
02:49
deportivas, artísticas y bueno, esto solamente es una muestra de todo lo que realizamos ahí en
02:53
el centro y por supuesto nos encantará tenerlos de invitados especiales, por supuesto, para el
02:57
evento. Claro que sí, oiga maestra, en el caso de usted, por ejemplo, cuando empiezan las clases,
03:04
usted puede manejar todos los niveles avanzados, los que van aprendiendo, ¿cómo maneja usted la
03:16
dinámica en las clases? Porque bueno, lo que vamos a ver ya ese día, pues ya es un trabajo de mucho
03:22
tiempo, ¿verdad? Pero miren nada más, por ejemplo, qué bonita, estas máscaras también las hacen
03:28
ustedes, las elaboran ustedes. Sí, las elaboramos lo más artesanal posible, es como en la región
03:34
huasteca que ellos tienen un cierto ritual, una cierta temporada, un cierto tipo de árbol y de
03:39
madera para realizarlo, nosotros la realizamos de otro tipo de forma, pero lo más artesanal
03:45
posible, que en este caso es de yeso. Por supuesto y digo, por eso le comentaba yo hace un momento,
03:50
cuando hablamos de las clases, no nada más nos centramos en que se pongan a zapatear, es algo
03:56
integral en donde van apoyando también la imaginación, el trabajo, el aporte como maestra,
04:04
pero sobre todo a ellos también con su creatividad. Así es, como lo mencionaba, los niveles pues existe
04:09
el avanzado y el principiante, entonces hay una hora en las que se les da a los principiantes
04:15
para que avancen en esta parte donde ya están los avanzados, que es cuando ya producimos el
04:19
evento y ya se pone en práctica el baile o la danza. Mira, Adi, ¿qué tal esa máscara?
04:25
Qué maravilla, ahorita la vamos a ver apenas, pero para las personas que por algo no conocen
04:35
lo que estamos viendo, ¿nos los podría describir un poco, por favor? Claro que sí, por ahí,
04:40
por ejemplo, en el contexto de la cultura huasteca, pues tenemos estas máscaras que
04:45
son elaboradas allá con cierto tronco de cierto árbol de madera, pero como les mencionaba,
04:52
esta está hecha de yeso. Para la cultura huasteca tienen un significado muy espiritual y muy
05:00
artístico porque el xantolo, como es una tradición huasteca con varios significados, como es, bueno,
05:07
la palabra xantolo en sí, etimológicamente viene del xan, que es espíritu o muerto, y tolo,
05:13
que significa lugar o casa, entonces viene la unión de la muerte con la vida. Se cree en la
05:21
cultura huasteca que los espíritus vienen y se ponen estas máscaras para que la muerte no los
05:26
encuentre y ellos se puedan mezclar entre nosotros los vivos. Ay, qué interesante. Qué bonito. ¿Y
05:32
qué van a presentar de bailes, maestra, en esta exhibición, en este baile? Bueno, nosotros
05:41
presentamos xantolo, presentamos los hones de la culebrita, así se llama, culebrita,
05:45
este, cuando te conocí, el gallito y la bamba. Bastante surtido. Va a estar muy surtido y sobre
05:53
todo, ¿sabes qué es lo que me gusta? Que a lo mejor tenemos personas que vienen a visitarnos
05:58
el fin de semana y se van a quedar, ¿no? Para poder disfrutar de la familia. Vas a una presentación
06:07
de estas y conocer lo que es la ciudad donde está tu familia, ¿no? O nosotros mismos, que a lo
06:14
mejor no vamos a la huasteca y desconocemos. Por ejemplo, esta, ¿qué nos puede decir de esta
06:20
representación? Esta representación, pues, es la muerte, este, por ahí en las comparsas se utilizan,
06:26
hay personajes que son, este, característicos, ¿no? Hay varios personajes importantes, por así
06:32
decirlo. Uno de ellos es la muerte, otro es la embarazada, otro es el diablo rojo y el comanche.
06:37
Estos personajes, por mencionar algunos, estos personajes tienen algunos significados también,
06:42
unos pueden ser la dualidad con la muerte y la vida, otros son, este, el cuidado de los espíritus
06:49
malos, el cuidado de los danzantes que no se acerquen los espíritus malos, pues, y una de las
06:55
más importantes que creo yo es la unión de las comunidades, de las comunidades y de estas regiones,
07:00
sobre todo la huasteca. Entonces, la muerte como tal, este, sería esta. Nosotros actualmente ya
07:06
le ponemos situaciones contemporáneas, por así decirlas, como los brillos, como, por ejemplo,
07:12
hay ya comparsas que meten a Mickey Mouse o Mimi, entonces, ya puede ser más apto para, para, para
07:18
la contemporánea, este, vida que tenemos actualmente. Qué importante, porque también hay los niños,
07:25
es más fácil que lo vayan entendiendo, ¿no? Sí, también, también. Y aparte, licenciada, bueno,
07:31
usted que forma parte importante y cabeza de este y todos los trabajos que en el Instituto
07:38
Mexicano del Seguro Social se presentan como actividades para toda la gente, pues, es un
07:45
triunfo llegar a estos momentos donde una puesta en escena se va a demostrar el trabajo que también
07:53
ustedes como apoyo están dando. Sí, bueno, la verdad es una satisfacción, realmente, ver a los
07:59
grupos, porque diariamente los vemos participando y ensayando todas sus actividades y el día que
08:04
se presentan, bueno, es importante ver que todo ese esfuerzo que tuvieron durante meses se ve
08:09
reflejado en una, en una obra teatral, en un evento como este de danza o cualquiera de las
08:15
actividades que realizamos día a día y la verdad que es muy, muy, muy, muy satisfactorio. Lo más
08:20
importante yo creo que es invitar a mucha gente más que se pueda integrar con nosotros y que pueda
08:25
también disfrutar de este tipo de eventos y sobre todo que se integran en las otras actividades
08:29
que tenemos diariamente ahí en el centro. Justo para allá iba mi pregunta. Licenciada, ¿qué
08:35
actividades podemos encontrar y si a fuerza debemos de ser derechohabientes o a lo mejor
08:41
alguien que no lo sea pueda tomarlo? Claro, bueno, no necesitan ser derechohabientes, de hecho,
08:45
tenemos actividades para todo el público, niños, adultos, adultos mayores, derechohabientes o no
08:51
derechohabientes. La única ventaja o la gran ventaja de todo esto es que hay beneficios
08:56
especiales y descuentos para todas las personas. Pensionados y jubilados no pagan absolutamente
09:01
nada. Personas con más de 60 años que sean de INAPAM y que no tengan este seguro social pagan
09:08
la mitad de los cursos. Personas que sean pensionadas o jubiladas de otras instituciones
09:13
como ISTE, ferrocarriles, solamente pagan 40 pesos de inscripción y bueno, esas actividades realmente
09:21
nosotros cobramos 6 pesos para derechohabientes, 7 pesos para no derechohabientes por hora. Es
09:25
súper barato. Qué maravilla. Les agradezco muchísimo que hayan estado aquí con nosotros y sobre todo
09:31
con esta invitación. ¿Nos recuerdan el día y la hora, por favor? Claro que sí, este próximo miércoles
09:36
30 de octubre a las 10 de la mañana en el Teatro del INSS. Los esperamos a todos. Muchas gracias.
09:42
Es abierto al público. Pues ahí estaremos echando zapateado con el chantol.
Recomendada
11:38
|
Próximamente
Protege tu vista: la importancia de la protección solar
Nueve TV Digital
24/10/2024
7:54
Primeros Auxilios Oculares
Nueve TV Digital
26/10/2023
8:22
Cuida tu Mente: Tips Esenciales
Nueve TV Digital
14/10/2024
8:41
Prevención de Enfermedades Respiratorias
Nueve TV Digital
8/1/2025
6:54
Preparativos para Xantolo: Salud y Seguridad
Nueve TV Digital
29/10/2024
8:52
Lentes Progresivos: Claridad a Cada Edad
Nueve TV Digital
27/9/2024
6:55
Protege tu Salud con tu Póliza de Vida: Lo Que Debes Saber
Nueve TV Digital
9/8/2024
10:16
Lentes de Contacto: Lo que Debes Saber
Nueve TV Digital
19/9/2024
9:33
Filtros para Lentes Oftálmicas: Innovaciones y Beneficios
Nueve TV Digital
12/9/2024
8:26
Salud Mental durante la crianza
Nueve TV Digital
22/7/2024
8:07
Claves para el Éxito: Hábitos Saludables
Nueve TV Digital
27/9/2024
10:10
Lentes de contacto: Lo que debes saber antes de usarlos
Nueve TV Digital
17/2/2025
7:22
Detecta y previene patologías visuales
Nueve TV Digital
5/11/2024
9:33
Visión Infantil: Cuidado Ocular
Nueve TV Digital
10/10/2024
8:25
Cómo Prevenir Enfermedades de Transmisión Sexual: Guía Esencial
Nueve TV Digital
5/9/2024
10:30
Identifica a Personas Tóxicas en tu Vida
Nueve TV Digital
25/9/2024
7:06
Control de la Miopía en Niños
Nueve TV Digital
6/12/2023
6:44
Todo lo que Debes Saber sobre la Vista Cansada
Nueve TV Digital
14/12/2023
12:24
Alimentación saludable: guía esencial
Nueve TV Digital
24/10/2024
9:09
Consejos Efectivos para un Peso Saludable
Nueve TV Digital
19/4/2024
8:19
Superando Vínculos Traumáticos
Nueve TV Digital
23/10/2024
13:47
Descifrando la Terapia Basada en Evidencia
Nueve TV Digital
15/4/2024
11:01
La maniobra de Heimlich
Nueve TV Digital
6/6/2023
8:43
La Sombra: Descubriendo Nuestro Lado Oculto
Nueve TV Digital
24/9/2024
8:24
Enfrentando los Desafíos: Claves para el Bienestar
Nueve TV Digital
4/4/2024