Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Realmente existe nepotismo al interior del Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
22/10/2024
El magistrado Juan Pablo Gómez Fierro comenta sobre las acusaciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador de nepotismo y corrupción al interior del Poder Judicial como justificación de la reciente reforma.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches, mi invitado esta vez es el juzgador magistrado del Poder Judicial Federal,
00:26
Juan Pablo Gómez Fierro, quien emblematiza la guerra, magistrado buenas noches, la guerra
00:34
que se traen el Ejecutivo y el Legislativo contra el Poder Judicial, pero parece ser
00:42
que usted ha sido decisivo en esta, pues en esta reforma constitucional que pone de cabeza
00:55
el sistema de impartición de justicia, sobre todo a partir del año próximo. Gracias
01:00
por estar aquí. Al contrario, Carlos, muchas gracias por la invitación y por este espacio
01:05
para compartir ideas en torno a todo lo que ha sucedido en los últimos meses en torno
01:10
también al Poder Judicial. Bueno, algunas de las resoluciones, tanto como juez y supongo
01:19
que como magistrado, de las que usted es autor, contrariaron tanto al presidente López
01:30
Obrador que, como acabo de decir, usted emblematiza el pleitazo este en el que están enfrascados
01:39
los poderes Legislativo y Ejecutivo con el Poder Judicial. ¿No siente mala conciencia?
01:47
Yo creo que mi conciencia está tranquila porque tanto yo como mis compañeros en todo
01:53
momento cumplimos con nuestro trabajo, respetamos lo que decía la Constitución y en ningún
01:59
momento adoptamos alguna posición política o ideológica, simplemente decidimos conforme
02:05
a las reglas que nos rigen y que es la Constitución. Los jueces no podemos seguir alguna corriente
02:11
política o seguir alguna cuestión ideológica, sino que nos debemos al texto constitucional,
02:17
la Constitución marca las reglas de convivencia social, se establecen los derechos humanos,
02:21
las reglas constitucionales y cuando algún acto de autoridad, cualquier autoridad que
02:26
sea, vulnera o transgrede esas reglas, nuestra responsabilidad es precisamente que se recupere
02:32
el orden constitucional y que se cumpla con lo que establece la norma. ¿Puede gustar,
02:37
puede no gustar? Entendemos porque siempre hay una parte inconforme, pero que los jueces
02:41
en México durante los últimos años hemos cumplido con nuestro trabajo, no me queda
02:46
la menor duda y mi conciencia está perfectamente tranquila.
02:50
Bueno, algunas de sus resoluciones, suspensiones o amparos que concedió tocaron fibras muy
03:00
sensibles en el Obradorato, en temas como el de la ley de la industria eléctrica y
03:08
¿en qué otros?
03:10
El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía y la Ley de Hidrocarburos.
03:17
Dice la palabra Telefonía, Juan Pablo Gómez Fierro tiene especialización entre otros
03:24
temas en asuntos de telecomunicaciones, pero también tiene un abultado historial de su
03:36
profesión pese a lo joven que es. ¿Cuántos años tiene?
03:40
40. ¿Y cuántos en el Poder Judicial?
03:43
22 años. Pues usted siendo magistrado y teniendo
03:50
derecho según las nuevas reglas que supongo todavía están por debatirse, usted tendría
03:59
derecho a permanecer en el Poder Judicial muchísimos años, pero ya anunció que a
04:06
finales de este mes concluye su responsabilidad como magistrado y que no va a participar en
04:15
ninguna elección como la que se prevé para el mes de junio del año próximo.
04:21
Correcto. ¿Para cuántos años tenía usted asegurada
04:27
la vida o la profesión?
04:29
Pues de acuerdo con las reglas constitucionales con las que yo participé en los exámenes
04:34
de oposición y después a las reglas de ratificación a las que fui sometido después de un periodo
04:40
de seis años, mi nombramiento permanecía hasta los 75 años, salvo que hubiera alguna
04:46
causa que motivara un cese anticipado, alguna causa de responsabilidad o algún otro elemento
04:51
que no me permitiera continuar en el cargo. Pero esas eran las reglas con las que tanto
04:57
yo como varias de mis compañeras y compañeros accedimos a la carrera judicial.
05:02
O sea, tendría a partir de hoy todavía 35 años dentro de la carrera judicial que ha
05:11
venido desempeñando y usted ha sido juez en distintas, se dice, jurisdicciones.
05:19
Sí.
05:20
Y ¿desde cuándo es usted magistrado de distrito?
05:25
Fui juez a los 30 años y magistrado desde febrero de este año.
05:30
En opinión del oficialismo, usted es uno de los juzgadores que están en uno de los
05:40
poderes que según López Obrador está podrido por la corrupción y el nepotismo. ¿Usted
05:48
como cuántos parientes tiene en el Poder Judicial?
05:51
Tengo un hermano que entró al Poder Judicial en 2008 cuando yo ni siquiera había sido
05:56
juez. Los dos estábamos más o menos en una posición similar. Mi hermano se regresó
06:02
a San Luis Potosí, donde somos originarios, y yo seguí con la carrera judicial. Pero
06:07
yo no intervení, por ejemplo, para que él ingresara al Poder Judicial. De hecho, yo
06:12
estaba en un cargo inferior, era secretario, y él estaba también en un cargo operativo,
06:21
donde cada uno buscó su futuro. Pero yo no tuve ninguna intervención para que él formara
06:28
parte de la carrera judicial.
06:30
Bueno, y en muchísimas actividades públicas y privadas, en las familias de médicos, de
06:36
ingenieros, de abogados, pues algunos de los hijos, hermanos, parientes, optan por
06:44
tener la misma profesión. Porque el cargo de nepotismo que les han colgado es muy fuerte
06:52
y ni se diga el de la corrupción. Pero la idea que el oficialismo vendió para pergeñar
07:04
la reforma constitucional al Poder Judicial es que todo está podrido y todo es corrupción
07:13
en el Poder Judicial. ¿Qué dice usted de eso?
07:17
A mí me parece que se construyó una narrativa, y desde mi punto de vista muy injusta, en
07:22
torno al trabajo que realizamos los jueces. ¿Por qué? Porque normalmente el trabajo
07:26
que realizamos es incómodo al Poder, porque nosotros establecemos límites al Poder Público.
07:33
La mayoría de las controversias que nosotros conocemos son entre un particular y una autoridad,
07:37
cualquier tipo de autoridad que sea. Cuando una autoridad, desde el presidente de la República,
07:42
alguna de las cámaras del Congreso, hasta un agente de tránsito, vulnera alguno de
07:46
los derechos humanos, nuestra responsabilidad es declarar que ese acto viola esos derechos
07:51
humanos y que las autoridades deben dejarlo insubsistente y deben cumplir con la norma
07:55
constitucional. De manera que si las autoridades empiezan a emitir una serie de actos que vulneran
08:00
la Constitución y nosotros les decimos que esto es incorrecto, pues naturalmente esto
08:04
no les va a gustar. Y esto sucedió durante los últimos años y las sentencias daban
08:09
cuenta precisamente de la vulneración tanto a los derechos humanos como a las reglas constitucionales.
08:14
Este era nuestro trabajo. Como un árbitro en un partido de fútbol donde un equipo está
08:19
cometiendo faltas, donde un equipo está vulnerando las reglas del partido, pues el árbitro lo
08:24
que tiene que hacer es marcar esas faltas. Al equipo que normalmente le marca las faltas
08:29
no le va a gustar, pero esa es nuestra responsabilidad.
08:33
Uno de los argumentos o una de las argucias del oficialismo para justificar la reforma
08:41
constitucional es que tanto el legislativo como el ejecutivo son electos por el pueblo
08:50
y dicen el único otro poder que no fue electo por el pueblo es el judicial. ¿Qué piensa
08:56
usted de eso?
08:57
Que el poder judicial, a pesar de no ser electo por el pueblo, también es un órgano democrático
09:03
porque esa legitimidad se la da la Constitución y porque lo que se requiere en un poder judicial
09:11
es precisamente habilidades técnicas para interpretar la ley, para aplicarla, pero sobre
09:16
todo una cosa muy importante, para resolver de manera imparcial. Si tú eliges a juzgadoras
09:21
y juzgadores a través del voto popular, esos jueces no se van a deber a la ley ni a la
09:26
Constitución, sino a las personas que impulsaron sus candidaturas, que impulsaron esos espacios.
09:31
Te pongo un ejemplo, pensemos que en alguna alcaldía un líder social moviliza el voto
09:35
de 5.000, 6.000 personas y después ayudan a un juez a llegar a que pueda desempeñar
09:42
ese cargo. ¿Qué va a suceder al día siguiente a la elección? Las personas que votaron por
09:46
ese juez le van a ir a pedir cuentas y el juez, a pesar de que les diga es que la Constitución
09:50
marca esto y es que la ley dice esto, las personas que lo impulsaron van a decir, nos
09:55
importa lo que diga la ley, nosotros te impulsamos, de alguna manera nos representas y debes responder
10:03
al impulso del voto que te dimos. Eso no sucede con un juez de carrera, que su única responsabilidad
10:09
es cumplir con lo que dice la ley, independientemente de que pueda gustar o no su decisión.
10:14
Sí, juzgadoras y juzgadores no responden a la voluntad del electorado, sino en todo
10:22
caso responden a lo que establecen las leyes aplicables en materia de justicia y frecuentemente
10:29
sus resoluciones pues no son o no tienen por qué ser populares.
10:36
De hecho en la mayoría de los casos las decisiones que tomamos están llamadas a ser impopulares
10:40
porque protegemos los derechos de las minorías que están desprotegidas. Los derechos por
10:45
ejemplo a la diversidad sexual, los derechos por ejemplo a la despenalización del aborto.
10:52
Habrían unas mayorías que por ejemplo les gustaría que se eliminaran este tipo de derechos
10:58
y el Poder Judicial se pone como un dique de contención para proteger precisamente este
11:03
tipo de derechos.
11:04
Que no se castigara, extremo el ejemplo, a una población linchadora o que haya asesinado
11:15
a una persona mediante linchamiento, porque dirían pues fue la voluntad popular, entonces
11:21
no habría castigo para ninguno de los perpetradores.
11:24
La justicia popular condenó a Jesucristo y liberó a Barrabás, por ejemplo. ¿Cuántas
11:30
veces no hemos visto que la sociedad condena a una persona y prácticamente pide su linchamiento?
11:35
En casos como ese, esa persona individual tiene derechos y un juez debe proteger que
11:40
tenga un juicio justo, que se respeten las reglas de debido proceso.
11:44
Decía mi papá que fue abogado público, defensor de oficio. A veces entre más culpable
11:48
más defensa necesita porque frente al reclamo popular de que se lincha una persona hay que
11:53
proteger sus derechos, el núcleo duro de derechos que tiene. Un juicio justo, una condena
11:57
justa, respeto a las garantías de debido proceso. En todos esos casos un juez independiente
12:03
no debe responder a la voluntad popular, sino a lo que dice el texto constitucional y a
12:08
las garantías, repito, de debido proceso.
12:11
Estamos escuchando al magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, a quien le voy a preguntar
12:17
si sabe hacer tacos o practicar algún otro oficio o profesión, porque ya anunció que
12:28
le va a decir adiós a las almas en materia de impartición de justicia. Aguanta aquí.
12:34
Gracias, magistrado. Muchas gracias a ustedes y hasta mañana.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Carrito de bebé
Notivisión
ayer
13:17
La indignación del gremio por la reforma al Poder Judicial | El Asalto a la Razón
Milenio
23/10/2024
13:16
Reforma al Poder Judicial, ¿una modificación de fondo? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/6/2024
13:12
¿Cuánto debería ganar un magistrado de la Suprema Corte? | El Asalto a la Razón
Milenio
18/9/2024
1:46
Reforma al Poder Judicial genera preocupación internacional
Diario 24 horas
26/8/2024
31:04
Quienes planean LA REFORMA AL PODER JUDICIAL son los mismos que SE INVOLUCRARON EN CORRUPCIÓN: Hernán Gómez
MVS Noticias
19/6/2024
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/9/2024
0:38
SCJN abre proceso de revisión a la reforma judicial por cinco impugnaciones presentadas
Milenio
23/10/2024
0:48
López Obrador insiste en reforma urgente del Poder Judicial
Milenio
19/6/2024
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/10/2024
12:28
¿Los poderes Ejecutivo y Legislativo se apropiaron del destino del Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
17/9/2024
12:49
Con la reforma al Poder Judicial, ¿se erradicará el nepotismo? | El Asalto a la Razón
Milenio
26/3/2025
15:34
"No hay que tenerle miedo a la democracia": Carlos Pérez sobre la reforma judicial
Milenio
18/6/2024
2:04
Con reforma al Poder judicial se está luchando por una causa justa: AMLO
Milenio
28/6/2024
13:09
¿La reforma al Poder Judicial es una piedra en el camino de Claudia Sheinbaum? | Bote Pronto
Milenio
12/9/2024
12:26
¿Aún hay oportunidad de ajustar para no echar a perder el Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
20/9/2024
13:18
¿El Poder Judicial se pudrió con la llegada de Norma Piña a la SCJN? | El Asalto a la Razón
Milenio
14/8/2024
4:40
Sheinbaum insiste en que la jueza Nancy Juárez viola la ley de amparo
Milenio
22/10/2024
1:21
Sheinbaum defiende la reforma al Poder Judicial tras fallo de juez en contra del TEPJF
Milenio
3/7/2024
1:11
El gobierno está dispuesto a romper el bloque de ocho ministros de la SCJN
Diario 24 horas
21/10/2024
1:25
López Obrador apoya cambios en la reforma al Poder Judicial
Milenio
9/7/2024
0:59
¡Se acaba el paro judicial! Reanudarán labores la próxima semana
Publimetro
24/10/2024
13:20
Análisis sobre el paro en el Poder Judicial | Política Joven
Milenio
22/8/2024
13:10
La lucha entre poderes por la reforma al Poder Judicial | Bote Pronto
Milenio
22/10/2024
13:09
¿La Suprema Corte puede revisar una reforma constitucional? | Bote Pronto
Milenio
31/10/2024