Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
UNIETAR revela la dinámica de la Salmonella en producción avícola
NCCIberoamerica
Seguir
23/9/2024
En la Unidad de Investigación de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Resistencias a los Antimicrobianos (UNIETAR), lidera un importante estudio sobre la dinámica de Salmonella en la producción de pollos broiler.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/09/23/unietar-revela-la-dinamica-de-la-salmonella-en-produccion-avicola/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En la lucha contra las enfermedades transmitidas por alimentos, la detección y control de
00:06
la salmonella en aves comestibles es crucial. Este microorganismo responsable de aproximadamente
00:13
1.35 millones de infecciones en humanos cada año en todo el mundo, no solo representa
00:20
un riesgo para la salud humana, sino que también puede propagarse a otras aves y animales.
00:26
A través de estudios rigurosos se busca prevenir brotes y garantizar la seguridad alimentaria.
00:39
Mi nombre es Cristian Minuesa y soy el director de la Unidad de Investigación de Enfermedades
00:43
Transmitidas por Alimentos y Resistencias a los Antimicrobianos, UNIETAR. Nuestra investigación
00:49
verse en el estudio de la dinámica de salmonella en integraciones avícolas utilizando secuenciación
00:55
de genomas completos.
01:08
Las bacterias del género salmonella son patógenos importantes en salud pública. Una forma
01:13
de poder controlarlos es identificar su epidemiología en la cadena de producción de alimentos.
01:18
Es así que los objetivos de nuestra investigación fueron identificar la dinámica de estos patógenos
01:24
en la producción de pollos broiler utilizando tecnología de secuenciación de genomas completos.
01:35
Para esto tomamos cientos de muestras en la cadena de producción de pollos broiler que
01:39
se dividieron en tres etapas, planta de producción de alimentos, granjas y el matadero. Al analizar
01:45
estas muestras obtuvimos una colección de cepas de salmonella que se originó en toda
01:50
la cadena de producción de pollos broiler. Esta colección de bacterias fue analizada
01:54
posteriormente mediante secuenciación de genomas completos.
02:09
Una vez obtenidos los genomas completos, estos fueron analizados en el laboratorio de bioinformática
02:14
de la UNIETAR. Aquí indagamos un poco acerca de su relación clonal, los genes de resistencia
02:19
a los antimicrobianos presentes y su estructura genética.
02:29
El serotipo infantis de salmonella es el más prevalente en la producción de pollos broiler.
02:35
También identificamos que con estas técnicas de secuenciación de genomas completos se
02:40
puede raspear las cepas de salmonella hasta su posible origen en la industria.
02:50
Por otro lado, estudiar los genomas nos permitió conocer los diversos genes que le permiten
02:55
a las bacterias sobrevivir el efecto de los antimicrobianos, desinfectantes y otras sustancias,
03:01
además de aquellos que le permiten colonizar a los distintos huéspedes, entre ellos el
03:05
ser humano.
03:11
Si quieres conocer más acerca de nuestra investigación, puedes buscarla directamente
03:15
en Poultry Science o a través de la página web de la UNIETAR.
Recomendada
4:28
|
Próximamente
Académicos del CUCBA detectan bacterias de humanos en colibríes
UDGTV44
17/3/2025
3:01
La UNAM revoluciona la producción avícola con su granja experimental
NCCIberoamerica
29/5/2023
3:11
Bacteriófagos e inteligencia artificial para eliminar enfermedades en granjas
NCCIberoamerica
21/10/2024
4:20
La demanda de huevos se mantiene durante todo el año y la producción es estable
Misiones Online
20/3/2023
2:15
Cianobacterias y extremófilos: aliados contra la contaminación
NCCIberoamerica
anteayer
2:54
Científicos avanzan en el creación de una vacuna contra la Leishmaniasis
NCCIberoamerica
28/10/2024
4:54
Una académica del CUCBA detecta bacterias de humanos en colibríes
NCCIberoamerica
11/4/2025
3:31
Innovación en recubrimientos de alimentos con agentes antioxidantes naturales
NCCIberoamerica
22/7/2024
3:37
El impacto del parásito ‘Neospora caninum’ en la reproducción bovina
NCCIberoamerica
2/12/2024
2:25
Daniela Saraí: la pasión por la ciencia y la promoción de la inclusión
NCCIberoamerica
27/1/2025
6:52
Disminuye robo de autos, pese a ser un delito común en México
Milenio
hoy
2:14
Familiares de Pepe Lavat critican al INE por la clonación de la voz del actor con IA para un anuncio
Milenio
hoy
4:41
De cara al Mundial 2026, autoridades alertan sobre la gentrificación en la capital
Milenio
hoy
4:05
Navegar el río Bogotá: una lección ambiental
NCCIberoamerica
ayer
2:23
ADN del arroz y maíz abre nuevas posibilidades agrícolas
NCCIberoamerica
ayer
4:18
Evalúan riesgos de baterías en vehículos eléctricos
NCCIberoamerica
ayer
2:14
Greenpeace alerta sobre minería que amenaza a Raja Ampat
NCCIberoamerica
ayer
4:08
Así se produce la panela artesanal en Cañas Abajo
NCCIberoamerica
ayer
1:28
¿Por qué el agua de mar no soluciona la escasez hídrica?
NCCIberoamerica
ayer
3:30
Honduras vive los efectos del clima extremo
NCCIberoamerica
ayer
2:42
“Aventura Patrimonial”: un videojuego promueve la conexión con la cultura
NCCIberoamerica
ayer
2:36
Taller de cine despierta vocación en jóvenes panameños
NCCIberoamerica
ayer
2:59
Planetario USACH estrena “Alturas de Machu Picchu” con Los Jaivas
NCCIberoamerica
ayer
4:29
Naga, la serpiente que rompe mitos
NCCIberoamerica
anteayer
2:39
Descubren tumba vikinga con tesoros en Dinamarca
NCCIberoamerica
anteayer